Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
La gran decisiónpor S. Horse24 de julio de 2012 67 Ha llegado la hora de la verdad. En ausencia de una intervención decidida del BCE, que todos consideramos la mejor opción, a España le quedan pocas alternativas… Y todas complicadas. Una es pedir el rescate soberano o “rescate total”, a la portuguesa, a la irlandesa o a la griega (en su segundo episodio). La otra es salirse del euro. Salida que puede tener diferentes formas, todas traumáticas, aunque algunas más traumáticas que otras. El gobierno español va a tener que decidir sobre una de las dos. Y ambas son terribles.Si preguntamos a los ciudadanos cuál de las dos alternativas es menos mala, dirán que la primera. Y yo en principio estaría de acuerdo, pero con una importante salvedad: que el rescate soberano hoy no garantiza que no tengamos que salir del euro en un futuro cercano. Y esa sería, para mí, la peor opción, por lo que ahora habría que decidir con mucho tino. A continuación explico el motivo por el cual el rescate hoy, seguido de una salida del euro mañana, es la peor opción.Supongamos que el rescate soberano asciende a 300.000 millones de euros (unos 100.000 millones anuales durante 3 años). A ello hay que sumarle los 100.000 millones del rescate bancario. En total 400.000 millones de euros, un 40% del PIB. Ese sería el aumento de nuestro endeudamiento publico por los rescates. A la conocida y temida “condicionalidad macroeconómica” y a la pérdida de soberanía nacional por el rescate, se le va unir un sentimiento de frustración colectiva por todos los esfuerzos realizados desde 2010 para tratar de evitarlo. Pero a todo eso se le une, además, que ese aumento del endeudamiento es, por decirlo de alguna forma, “irreversible en euros”. Es decir, que habrá que pagarlo íntegramente y en euros. Dicho de otra forma, no podrá haber una reestructuración del mismo o una quita. Ni mucho menos un default. Y habrá que pagarlo en euros, sea cual sea nuestra moneda. Así, si nuestra moneda pasa a ser la nueva peseta, inicialmente con un cambio de uno a uno con el euro, pero que llega rápidamente a depreciarse un 50%, de forma que un euro vale 2 pesetas, entonces el valor de ese endeudamiento del rescate en moneda nacional se duplicará. Siguiendo con el ejemplo, pasará a suponer el 80% del PIB. E, insisto, sin posibilidad de quita o de default.Por tanto, es para pensárselo. Y mucho. Mejor el rescate que la salida del euro, excepto si al rescate le termina siguiendo una salida de la moneda única. En ese caso sería mejor salirse ya del euro sin pedir el rescate.Parece que Alemania, la CE y el BCE quieren que pidamos el rescate. Y que lo pidamos pronto.Nosotros, España, tenemos que tomar la gran decisión. Posiblemente la decisión económica más importante de los últimos 80 años. Y, aunque solo sea por ese motivo, no la puede tomar un gobierno en solitario. Por mucha mayoría absoluta que tenga. Todos los españoles tenemos derecho a entender y valorar la pérdida de riqueza que vamos a soportar en cualquier escenario. No es de recibo que lo evalúe el parlamento alemán o el holandés y no los ciudadanos españoles, como pasó con el MoU del rescate bancario. O que los de fuera tengan mas información sobre nuestro futuro que nosotros mismos.Exijamos el debate antes de la “gran decisión”.
Mire Nash;Tan importante es para mí, en este preciso mometo particularmente, no dejar que la ola anti € gane adeptos, que así me comporto ante ella.Sds.Transición Estructural / Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012« en: Julio 17, 2012, 01:20:50 am » Este es mi nuevo muro FB:ESTEMOS ATENTOS A LA DEMAGOGIA Y A LOS QUE DESEAN MANIPULAR Y PESCAR EN RIO REVUELTO. HUID DE DIAGNÓSTICOS Y SOLUCIONES FÁCILES. ES HORA DE CAMBIAR. PERO SUFRIREMOS MUCHO. RECELAD DE TODO AQUEL QUE YA TENGA NOMBRE O POSICIÓN EN CUALQUIER ESTAMENTO, AUNQUE PAREZCA QUE NOS QUIERE AYUDAR.Jolines con Jaume Barberá.Esto es lo que temía.Se nos puede ir todo de madre.Sds. ResponderCitarNotificarEliminar75Transición Estructural / Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012« en: Julio 17, 2012, 01:08:57 am » En los próximos días, por lo enrevesado y bullicioso de la situación, se inundará todo de demagogia.El estallido es lo que esperábamos.Su manipulación o descontrol debe ser lo que temamos.Centremos TODOS nuestros esfuerzos en desenmascarar análisis sesgados y tendenciosos, demagógicos o burdos.Podría llegar a ser peor que el statu quo.Nuestra misión estos días es esa, creo yo.Profundizar las contradicciones de los intentos de manipulación interesada de pescadores o cambaichaquetas, y desenmascararlos.Palabra certera, ánimo y suerte !Sds. 86Transición Estructural / Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012« en: Julio 15, 2012, 15:37:27 pm » En vista de que parece que vemos inminente la explosión de la calle, diré:Estoy de acuerdo, pero tengo mucho miedo de que, para variar, sea manipulada para demagogias, inflacionistas y anti€.Que el análisis se quede en bancaculpista y reguladorcupista sin llegar a rocambolculpista ni jugadorculpista.No veo al país aún maduro para las fases 3 y 4.Y eso puede ser muy peligroso.Creo que nuestro mayor aporte (los que lo crean así, claro. Sé que entre nosotros hay anti€ y los respeto), será hacer un máximo y concentrado esfuerzo por trasmitir que el € es la ÚNICA salvación.Si no, podemos ver cómo la salida a la calle puede ser manipulada para seguir en manos de castucillas cortijeras otra vez.Cuidadito con lo que deseamos.La gente aún no sabe dónde hay que ir, y es muy de salvapatrias.Argentina NO.Sds. ResponderCitarNotificarEliminar87Transición Estructural / Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Verano 2012« en: Julio 15, 2012, 15:16:17 pm » En previsión de que arrecie una nueva fase de "última ofensiva castucil", yo a he comenzado a intentar contrarestarla entre la poca gente que me lea.Este es mi muro de FB, que iré actualizando:"A través de mil manipulaciones os intentarán hacer creer que saliendo del € se solucionarán nuestros problemas. Mentira. Eso sólo solucionará los de los que SE TIENEN que ir. Las elites mediocres de este país. Se os acabó el cortijo. VIVA EUROPA! VIVA EL €!"Como ahora empiezan a aumentar las proporciones de mensajes concienciándose de las cosas en lugar de fiestas, aunque de 1º de burbujismo, están manipulables, pero también atentos, y saben que yo soy de los de 5º.Sds. ResponderCitarNotificarEliminar
al final me han dado un toke, "no te pases que entre nuestros amigos hay muchos hipotecados y tal" y doy por perdido oficialmente mi intento.
es una vergüenza que a estas alturas los "economistas" salgan en TV y prensa pidiendo la salida del euro e inflaciónyo llevo un mes muy intenso en FB. con todo el tema de la subida de IVA y paga extra de funcionarios parece que todo el mundo se ha puesto a opinar sobre economía. y claro, es muy fácil tener una opinión sesgada cuando el trozo de película que han visto es "rescatan con dinero público un banco que desahucia ancianos". todo el mundo en FB parece inflacionista, bancomalistas y merkelbrujistasla semana pasada me llamaron terrobajista x'DDDDDDDDDDy no se imaginan el revuelo cuando menté el tema de las pensiones, teniendo mis amigos < 35 años ....al final me han dado un toke, "no te pases que entre nuestros amigos hay muchos hipotecados y tal" y doy por perdido oficialmente mi intento. este país se merece lo que le pase
Lo que señalan todos los informes son las enormes complicaciones legales que implica salir del euro. A excepción del artículo 50 del Tratado de la Unión, que implica la salida simultánea de la UE, salvo reforma de los tratados, no hay manera de expulsar a un socio de la zona euro.
A mí me sorprende la facilidad con la que se está instalando en la cabecita de los españoles la fantasía de que la ruptura con la UE y el euro conduce al Edén.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/24/catalunya/1343131267_938560.htmlCitarEn su comparecencia semanal tras la reunión del gobierno que preside Artur Mas, el portavoz no ha querido referirse a la palabra "rescate" y ha recurrido a todo tipo de ambigüedades y regates dialécticos, pero ha venido a confirmar que la Generalitat ya tiene asumido que deberá acudir a la "línea de liquidez" del Gobierno español. Homs ha subrayado que el ejecutivo catalán lleva tiempo acudiendo a la financiación y ha asegurado que existe "una operación mediática para desgastar la Generalitat y otras comunidades autónomas".
En su comparecencia semanal tras la reunión del gobierno que preside Artur Mas, el portavoz no ha querido referirse a la palabra "rescate" y ha recurrido a todo tipo de ambigüedades y regates dialécticos, pero ha venido a confirmar que la Generalitat ya tiene asumido que deberá acudir a la "línea de liquidez" del Gobierno español. Homs ha subrayado que el ejecutivo catalán lleva tiempo acudiendo a la financiación y ha asegurado que existe "una operación mediática para desgastar la Generalitat y otras comunidades autónomas".
Efectivamente el debate del euro está aquí:http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/07/24/la-gran-decision/CitarLa gran decisiónpor S. Horse(...)Exijamos el debate antes de la “gran decisión”.
La gran decisiónpor S. Horse(...)Exijamos el debate antes de la “gran decisión”.
A mí me sorprende la facilidad con la que se está instalando en la cabecita de los españoles la fantasía de que la ruptura con la UE y el euro conduce al Edén.Como si te salieras y ¡pum! reseteo mágico:- 1 neopeseta = 1 euro- Deuda = 0- Crédito = 100%- Confianza = 100%- Burbuja = 0%- Economía Ordinaria Transicionada (nuevo patrón) = 100%- Sistema financiero = 100%Habría que vernos, incluso con Deuda = 0 (lo que es irreal), y con:- 1 euro = 300 neopesetas- Crédito = 0%- Confianza = 0%- Burbuja 0% (pero mentalmente entre el 60% y el 80%)- Economía Ordinaria Transicionada (nuevo patrón) = 5%- Sistema financiero = 10%
Cita de: visillófilas pepitófagas en Julio 24, 2012, 14:27:25 pmA mí me sorprende la facilidad con la que se está instalando en la cabecita de los españoles la fantasía de que la ruptura con la UE y el euro conduce al Edén.Como si te salieras y ¡pum! reseteo mágico:- 1 neopeseta = 1 euro- Deuda = 0- Crédito = 100%- Confianza = 100%- Burbuja = 0%- Economía Ordinaria Transicionada (nuevo patrón) = 100%- Sistema financiero = 100%Habría que vernos, incluso con Deuda = 0 (lo que es irreal), y con:- 1 euro = 300 neopesetas- Crédito = 0%- Confianza = 0%- Burbuja 0% (pero mentalmente entre el 60% y el 80%)- Economía Ordinaria Transicionada (nuevo patrón) = 5%- Sistema financiero = 10%Es que ya cansa explicarlo. Con el euro se corre el riesgo de que la casta intente deflactar solamente a los más débiles manteniendo sus chiringuitos, pero hasta eso es difícil cuando se está bajo control foráneo: por ejemplo las tarifas de telefonía móvil están bajo la lupa europea y de aquí a 2.013 van a caer bastante porque los europeos quieren en el margen tarifas de 1c por minuto, más o menos, y venimos de 15c no hace tantos años. Cosas como esta hay más aunque por desgracia algunos sectores (lo de la CNE con las eléctricas es demencial y esperemos que les caiga una buena) que van capeando el temporal a costa de todos.Pero con la peseta el enorme riesgo es múltiple:-Primero los pesetistas nos cuentan que al devaluar de modo casi benéfico "todos perdemos lo mismo"; y evidentemente no es cierto, aparte de lo que puedan sacar los insiders, con una devaluación pierde el ahorro monetario, que pesa mucho en el total de activos de jubilados y rentas medias y muy poco en las elevadas (que además, al tener información privilegiada, lo sacan antes del hundimiento y luego lo traen con enorme ganancia), y en general los activos transables con el exterior acabarán subiendo tras la bajada derivada del cambio (acciones, terrenos, hoteles, todo lo que refleje descuento de flujos de caja en divisas), con lo que más para la casta. El pisito en cambio con neomoneda, tipos altos y probablemente erráticos y nulos flujos desde el exterior, perdería mucho valor en moneda foránea hasta alcanzar cotas que lo hicieran de nuevo deseable para los foráneos (cotas equivalentes a €50-60.000, y hasta menos, por un estándar vacacional): y el pisito dicen que es "el ahorro del pobre español".-Luego los salarios y pensiones se encontrarían de golpe con un muro en forma de restricción presupuestaria, y como casi siempre se ha hecho, se subirían menos que la inflación real salvo para unos pocos. Se producirían radicales cambios en los patrones de gasto y en esto también habría ganadores y perderores empresariales.-De postre los allegados a quienes manejan los flujos monetarios en su nacimiento tendrían acceso privilegiado al crédito , contratas, compras y salarios (pero estos solamente golosos para la parte alta de los próximos a lo público). Aún así muchos que aspiran a meter cuchara no valoran bien el riesgo de econtrarse con una severa restricción de fondos prestables y tipos de interés al 10 ó 15%. En 1992 en Suecia hubo un momento en que los tipos se elevaron al 500% en la facilidad marginal de crédito del banco central para luego bajar, pero al 20%, todavía en 1995 andaban por el 7-8%.La argentinización no es deseable, la foto de Argentina hay que esperar a que pase el anómalo ciclo de sobrevaloración de la soja para tenerla completa y va a ser una montaña rusa. La masa monetaria se expande a tasas de más del 30% anual y eso siempre ha terminado en sonadas devaluaciones. La sustitución de importaciones ha conducido a una absurda guerra con Brasil (en España llevaría probablemente a aumentar masivamente las compras de producto asiático de baja calidad, pues al encarecerse el deseable europeo muchos recompondrían sus cestas sobreponderando lo muy barato para poder seguir teniendo gasolina, electrodomésticos europeos, etc) y a un gran aumento de beneficios empresariales para los oligopolios locales con mercado cautivo (como además los "empresarios" que han brotado en torno a CFK suelen tener apellidos del Sur de Italia, la cosa tiene más color mafioso).Pero se encuentra uno con afirmaciones como "en BA un conductor de autobús gana 3.000 dólares al mes", será que no quieren saber que por esas tierras cuando se habla de dólares se les trata con respeto y son US$ , la $ suelta es para el peso que acabará cambiando a 7 u 8 contra el US$. Hay retardos entre la expansión monetaria y la manifestación de sus efectos menos deseables, de eso se benefician CFK, su brujo pseudo-keynesiano y demás freaks.
Es mejor estar en el euro que la neopeseta.Sin embargo, el euro actual está herido de muerte (la arquitectura institucional europea impide la solución para poner las bases de un mercado óptimo y para parar el desequilibrio actual de flujo de capitales: trasferencias fiscales reales entre las partes de la Unión).Con la neopeseta, se hace una quita de facto y un ajuste brutal (ante el impago alto de la deuda contraída se cerrarán a corto plazo los grifos del exterior) aunque el peligro inflacionario es muy real.El problema es que nuestra estructura institucional (la "castuza") impide cualquier solución en el euro y en la neopeseta. Con el euro, está fracasando la devaluación interna y con la neopeseta podemos llegar al peligro de la hiperinflación ya que serán incapaces de seguir una fuerte disciplina fiscal (solo gasto lo que me cubren las divisas y me niego a hacer caso a los lobbies: sindicatos, oligopolios. funcionarios y etc) y una estabilidad monetaria (no "envilecer" la moneda). El fracaso de la devaluación interna en el euro nos va llevar a la adopción de la neopeseta. Mientras la "castuza" no sabe que hacer. Suicidarse, sobrevivir o ser laminada. Con el euro con el tiempo debía reformarse y ser más democrática y abierta. Sin embargo, la estructura institucional de Europa le va obligar entre rebelarse (salir del euro) o el suicidio (el fracaso de la devaluación interna es el rechazo a perder el flujo del dinero público que impone Bruselas).