Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
PA-YA-SOSEL MINISTERIO RETIRA UN COMUNICADO QUE LO ASEGURABAFrancia e Italia desmienten a Exteriores y niegan una posición común en Bruselashttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/07/24/francia-e-italia-desmienten-a-exteriores-y-niegan-una-posicion-comun-en-bruselas---102520/Citar"Esta información es alucinante. No se basa en ninguna realidad", ha declarado a la agencia Reuters el responsable francés de Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, que aparecía citado en la nota de Exteriores. "No ha habido nunca un comunicado de Francia, España e Italia ni ninguna declaración común", ha agregado.También Italia ha negado haber realizado una declaración conjunta con España y Francia. "No sé de dónde ha salido eso. No hay nada parecido aquí ni en otras capitales", ha dicho un alto funcionario italiano en Roma.
"Esta información es alucinante. No se basa en ninguna realidad", ha declarado a la agencia Reuters el responsable francés de Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, que aparecía citado en la nota de Exteriores. "No ha habido nunca un comunicado de Francia, España e Italia ni ninguna declaración común", ha agregado.También Italia ha negado haber realizado una declaración conjunta con España y Francia. "No sé de dónde ha salido eso. No hay nada parecido aquí ni en otras capitales", ha dicho un alto funcionario italiano en Roma.
Disculpe, pero estoy interesado en la cuestión, y le rogaría alguna referencia a ls artículos que avalan esa teoría. Lo digo porque el articulo 1170 del Código Civil dice que las deudas de dinero se devolverán en la especie pactada (euro) y sólo si ello no es posible, en la moneda de curso legal (neopeseta). Todo lo más podría admitirse un pago en neopesetas, pero por equivalencia al tipo de cambio. En el paso de la peseta al euro no hubo ese problema, ya que se fijó un tipo de cambio fijo, y se pasó de pagar en pesetas, a hacerlo en euros.
El diario aleman publica un comentario que firma su corresponsal en España, Javier Cáceres, detallando la dolorosa situación del país y criticando alguna actuaciones concretas. El texto sostiene que el papel del gobierno está siendo “pobrísimo”. Y sobre Rajoy asegura que da “la impresión de no tener ningun plan” y habla de la posibilidad de que sea relevado si España es formalmente rescatada.El Süddeutsche Zeitung apunta que España es un país que “día tras día provoca asombro. Gerardo Díaz Ferrán, que hasta la quiebra monumental de su empresa del sector turístico era aún jefe de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), habría desviado por ejemplo supuestamente un patrimonio multimillonario a Suiza. Pero el Gobierno español acaba de amnistiar el fraude fiscal.”Y añaden: “A nadie se le piden cuentas por el hecho de que en los bancos del país hay unos agujeros multimillonarios de tal tamaño que ya solo pueden taparse con dinero ajeno. ¿Y qué pasa con las comisiones parlamentarias, por ejemplo para investigar la quiebra de la entidad financiera Bankia, en la que la política jugó un papel nefasto? Brillan por su ausencia. Lo único que se ve es una parodia, una aparición del ex jefe del banco, Rodrigo Rato, ante la comisión económica. No se le pide que responda a preguntas.El diario sostiene: “En términos generales, el Gobierno español está desempeñando un “papel pobrísimo. Desde que Zapatero fue relevado, su sucesor Mariano Rajoy aún no ha dado la impresión de tener ningún tipo de plan. No se explica a sí mismo ni tampoco su política. Entretanto, Rajoy da la sensación de estar tan desgastado que ya corren rumores de un posible relevo – en el caso de que España recurra por completo al fondo de rescate del euro.”
Dios, me están dando auténtico miedo. Hace ya tiempo dije que nuestra castuza era capaz de jugar con quebrar toda Europa con tal de seguir en el machito. Están absolutamente desatados, mintiendo a los mass-media, manipulando vilmente las declaraciones de los demás....
Bueno, bueno, bueno.Süddeutsche Zeitung: “Rajoy da la sensación de estar tan desgastado que ya corren rumores de posible relevo”http://www.radiocable.com/nm-rajoy-relevo258.htmlCitarEl diario aleman publica un comentario que firma su corresponsal en España, Javier Cáceres, detallando la dolorosa situación del país y criticando alguna actuaciones concretas. El texto sostiene que el papel del gobierno está siendo “pobrísimo”. Y sobre Rajoy asegura que da “la impresión de no tener ningun plan” y habla de la posibilidad de que sea relevado si España es formalmente rescatada.http://www.sueddeutsche.de/politik/finanzkrise-in-europa-wie-spanien-an-der-krise-zu-verzweifeln-droht-1.1417270
El diario aleman publica un comentario que firma su corresponsal en España, Javier Cáceres, detallando la dolorosa situación del país y criticando alguna actuaciones concretas. El texto sostiene que el papel del gobierno está siendo “pobrísimo”. Y sobre Rajoy asegura que da “la impresión de no tener ningun plan” y habla de la posibilidad de que sea relevado si España es formalmente rescatada.
No es éste el lugar para una discusión de tipo jurídico, por lo que seré breve: no hay jurisprudencia sobre el euro, pero sí sobre deudas hipotecarias en moneda extranjera (yenes o dólares) en que hay que devolver esta moneda, aunque normalmente ello está expresamente pactado.La cita de la frase " y si no es posible en la moneda de curso legal" no es correcta, le falta la coma en medio: "y si no es posible (en la especie pactada), en la moneda de curso legal"No creo que sea trasladable el régimen del préstamo con cuotas periódicas, que hay que pagar en el futuro, al depósito en que la devolución es instantánea si se solicita, por lo que la equivalencia se hace en el primer momento al tipo que se fije, y de hecho se hará por decisión del legislador.
Primero, el euro actual no está necesariamente herido de muerte. Si lo estuviera, estaría ya muerto, porque en estos asuntos no hay "heridas de muerte": si se descuenta que tu moneda o tu empresa palman, palman en ese momento. Estando "muertos" y en nuestros peores momentos, resulta que 1 euro = 1,21 USD.Segundo, dices que "Con la neopeseta, se hace una quita de facto y un ajuste brutal (ante el impago alto de la deuda contraída se cerrarán a corto plazo los grifos del exterior) aunque el peligro inflacionario es muy real.", que es wishful thinking o la búsqueda de una escapatoria deus ex machina. Con la neopeseta se hace una quita de facto, sí, se cierran los grifos del exterior a corto, sí, pero también a no tan corto, y se cae en la inflación obligatoriamente. No hay un riesgo de inflación, sino prácticamente certidumbre.Pero vamos al corazón del error de los anti-euro: "Con el euro, está fracasando la devaluación interna"¿Cuántas veces vamos a repetir la misma mentira esperando que se convierta en realidad?Con el euro NO está fracasando la devaluación interna. Con la Castuza está fracasando la devaluación interna.Hecho (no opinión): la UE ("el euro") nos pide hacer una serie de ajustes para devaluar internamente, siendo el quid de la cuestión el Rebajón inmobiliario. Sin Rebajón inmobiliario no se puede hacer devaluación interna.Hecho (no opinión): la Castuza española NO procede al Rebajón, NO reconoce la burbuja, NO ejecuta el Rebajón y NO permite la devaluación interna. EN CONTRA de lo que dice "el euro".Por favor, dejemos de machacar continuamente los mantras anti-euro basados en falacias. Así no hay manera de avanzar el los debates.Y a raíz de lo que comenta pringaete ("nuestra obligación como TEistas divulgar la fe verdadera"): aquí no hay fe que valga. No le tengo ningún cariño a la Castuza, ni a Merkel, ni a Obama, ni a nadie. Simplemente quiero lo mejor para mí, para mi familia y entorno, y para mi país. Ateniéndonos a los hechos y a la información contrastable que hay, más vale que pinchemos la burbuja de una vez y afrontemos la TE en el euro.Si la información, los hechos y las previsiones realistas nos llevaran a pensar que lo mejor es comprar pisos, salir del euro o hacerse independentistas extremeñas, ya estaríamos defendiéndolo.
En caso de salida del €uro las hipotecas en €uros, no se quedarian en €uros, pasarian a neopestas, las hipotecas se firmaron en........MONEDA NACIONAL, que en ese momento eran €uros, por tanto si la MONEDA NACIONAL CAMBIA, cambian las deudas internas de €uros a neopesetas al igual que los ahorros, hay multiples articulos sobre este tema que lo explican.
como ha dicho rgcim, la pasta hay que devolverla en eurosesos 1000 euros mensuales los va a pagar primero el pepito al banco espanos, y luego el banco espanol al banco aleman. no sirve hacerse trampas y decir "no es que ahora el pepito debe pesetas"si se hace el cambio inicial 1 eur 300 ptas el pepito paga 300.000 ptas al messi somos tan listos de devaluar un 30% la peseta, el pepito tendra que pagar 390.000 ptas al mes, para que al final al banco aleman le lleguen 1000 eurto pa na
Y sobre las deudas va a ser que no, de verdad que estais muy equivocados con ese tema, es algo que no solo tengo clarisimo y esta documentado, sino que además lo demuestra el hecho de que así paso en el paso de la peseta al €uro, tanto de salarios como de deudas.
O no. Los que tenían la hipoteca en multidivisa especifican claramente en su contrato que van, por ejemplo, en yenes. Con el resto pues pasará lo mismo. Algunos contratos especificarán que están en moneda nacional en una clausula perdida y otros contratos especificarán que se deben EUROS. En cualquier caso esos múltiples artículos sobre el tema ¿tiene algún enlace? Porque a ver si vienen de quien precisamente quiere... ya sabe... salir.De todos modos, es una especulación. Del mismo modo que no hemos dejado quebrar las cajitas y hemos puesto pasta entre todos ¿quién le asegura que se hará de un modo que les perjudique? ¿está seguro de que lo permitirán? Pues eso, que estos cabrones no dan puntada sin hilo y la banca nunca pierde.De acuerdo con todo lo demás de su post, de ahí el zankeo.