www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Solución = que vengan desocupados padres [cosa fácil] de los niños, y que se los lleven a TODOS a comer a algún restaurante de las cercanías; aceptarán encantados y seguro que os harán mejor precio en conjunto. Así todos ganáis incluidos los niños.
tiene muchos gemelos...
Recordemos los 13 temas que señaló el GEAB nº 66 para la temporada otoño-invierno 2012:7. Rápido colapso de todo el sistema occidental de jubilaciones por capitalización (7)
Cita de: Sardinita en lata en Agosto 04, 2012, 21:11:58 pmRecordemos los 13 temas que señaló el GEAB nº 66 para la temporada otoño-invierno 2012:7. Rápido colapso de todo el sistema occidental de jubilaciones por capitalización (7)Si aciertan con esto puede ser el fin del MFBH-p antes de que nazca. A ver quien es el guapo que mete la pasta de las cotizaciones ahi
Postal veraniega de España cortesía de Borja Mateo para animar la velada: «Estamos en la época dorada del mercado inmobiliario español»E.pastrana@ABC_es / Madrid Día 04/08/2012 Borja Mateo, estima que a finales del 2012 la bajada del precio de la vivienda serán de entre el 58% y el 60% en términos nominales. Caída que el año que viene se agudizará. «Los precios bajarán otro 20% en 2013». El experto inmobiliario cree «que los pisos terminarán cayendo hasta un 85%». Además, la deriva de los precios va a continuar durante cuatro años más, según Mateo:«Hay un proceso deflacionario que no va a tocar suelo hasta el año 2016». Nada como la caída libre
Cajas nacionalizadas proponen convertirse en las inmobiliarias del 'banco malo'Marcos Lamelas (Barcelona) 05/08/2012 (06:00h) En algunas cajas nacionalizadas se está moviendo una propuesta propia de banco malo que se basa en gestionar localmente los activos inmobiliarios que pasen a engrosar esta nueva entidad.Esta propuesta se está poniendo sobre la mesa en el momento en que el Ministerio de Economía, el Banco de España y la consultora Oliver Wyman están discutiendo cómo se va llevar a cabo la creación de esta sociedad que integrará los inmuebles que han engrosado los balances bancarios a través de ejecuciones y daciones en pago. En el entorno de las cajas nacionalizadas se está proponiendo un modelo que se basaría en un holding corporativo en manos del FROB que aglutinase los activos que le cederían las entidades nacionalizadas y también el crédito promotor, hasta aquí como cualquier modelo de banco malo.La novedad, según han señalado fuentes financieras, es que este holding firmaría acuerdos de gestión con las inmobiliarias de la cajas nacionalizadas que ya están dando salida a estos activos. Estos acuerdos serían homologados y marcarían las mismas políticas de gestión comunes para todos los bancos. Es decir, este tipo de banco malo unificaría la propiedad pero diversificaría la gestión.Gestión más cercanaEsto permitiría una gestión más cercana de los activos inmobiliarios y en especial del suelo. Según este modelo, se podría segmentar los activos por zonas de España y asignarlos a la inmobiliaria de cada caja, en función de su proximidad geográfica y conocimiento del mercado local.De hecho activos de una caja podrían ser vendidos por otra en un verdadero intercambio entre las entidades, si bien la propiedad sería del holding y los ingresos irían a parar esta sociedad única.Los defensores de estas propuesta creen que además serviría para ganar tiempo, ya que si el nuevo banco malo tuviera que crear su inmobiliaria partiendo de cero se perderían entre 12 y 24 meses, hasta que estuviera operativo, algo que no ocurriría cediendo la gestión a las propias cajas.Apoyos diversosLa iniciativa cuenta con apoyos diversos, entre ellos el de la Generalitat de Cataluña. También de los promotores inmobiliarios cuyos créditos pasarían al banco malo, según han señalado las fuentes consultadas.Sin embargo uno de los factores claves, el respaldo de Bankia, no está claro. Bankia es la mayor entidad nacionalizada y también la que más activos aportará al banco malo. Pero el momento de impass que vive su actual gestión, a la espera de que lleguen los fondos de Bruselas, no ayudan a que se tome ningún tipo de decisión.
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha acusado este sábado al Gobierno de querer ilegalizarla si no retira las campañas emprendidas desde su página web contra los recortes del Ejecutivo. En su cuenta de Twitter, la asociación asegura que el ministerio de Sanidad, que preside Ana Mato, les amenaza “con tomar represalias contundentes” si siguen con las críticas y con “quitarle los derechos legales” de los que gozan las asociaciones de consumidores.Facua ha difundido una carta remitida por Pilar Farjas Abadía, presidenta del Instituto Nacional de Consumo, dependiente del ministerio de Sanidad en la que se afirma que las campañas emprendidas por la asociación contra los recortes “no guardan relación directa con los fines que han de perseguir las asociaciones de consumidores y usuarios en los términos definidos por el legislador” y en la que le insta a dejar de promover recursos de inconstitucionalidad contra “las normas estatales dirigidas a la racionalización del gasto público”.En su ultimátum, Sanidad reclama al organismo que retire de su web dichas campañas en un plazo de 15 días hábiles y le advierte de que en caso de incumplimiento se procederá “a decretar la pérdida de la condición de asociación de consumidores y usuarios y su exclusión del Registro Estatal”.
CitarCajas nacionalizadas proponen convertirse en las inmobiliarias del 'banco malo'Marcos Lamelas (Barcelona) Los defensores de estas propuesta creen que además serviría para ganar tiempo, ya que si el nuevo banco malo tuviera que crear su inmobiliaria partiendo de cero se perderían entre 12 y 24 meses, hasta que estuviera operativo, algo que no ocurriría cediendo la gestión a las propias cajas.Ahi esta la clave; se huelen que en ese plazo viene un rebajon importante. El rescate esta cerca y no olvidemos que el 1 de Enero desaparece la desgravacion por (empufamiento para) compra de vivienda, ademas de la subida de IVA del 4% al 10% para viviendas. HDLGP
Cajas nacionalizadas proponen convertirse en las inmobiliarias del 'banco malo'Marcos Lamelas (Barcelona) Los defensores de estas propuesta creen que además serviría para ganar tiempo, ya que si el nuevo banco malo tuviera que crear su inmobiliaria partiendo de cero se perderían entre 12 y 24 meses, hasta que estuviera operativo, algo que no ocurriría cediendo la gestión a las propias cajas.
Parece que Monti les esta saliendo respondon. Pide mas margen de maniobra y apoyo moral para los paises que estan haciendo reformas, y recuerda que los que se estan beneficiando de los rescates, son bancos franceses y alemanes pillados con deuda de dichos paises.http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20120805/economia/monti-alemania-ayuda-201208051141.html
________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. Don Juan Loborda parece ser más optimista que yo mismo , habla de 100 diputados: me consta que ahora mismo dentro de la cocina electoral pepera, muchos arriolistas firmaban en blanco con tal de conservar esos 100 diputados (que señala el articulista) en la próxima cita electoral. El número de votos (en intención) sigue en caída libre por el precipicio y cada día que pasa, cada nueva medida que adopta el actual desgobierno es un paso más adelante hacia el descalabro electoral completo de la PPOE. Es hora de morir. Sólo nos faltan 4 telediarios para que empiecen a fastidiar a los pensionistas.Se está haciendo real esa imagen asentada en diferentes círculos de la PPOE de que Rajoy, aparte de no tener carisma alguno, está totalmente gafado, como el innombrable presidente argentino de las patillas. Al final ni rescate parcial, ni rescate blando: será el Rescatón, con incendio en la calle, fuegos artificiales y entretenimiento garantizado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Sardinita en lata en Agosto 05, 2012, 15:40:21 pm________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. Don Juan Loborda parece ser más optimista que yo mismo , habla de 100 diputados: me consta que ahora mismo dentro de la cocina electoral pepera, muchos arriolistas firmaban en blanco con tal de conservar esos 100 diputados (que señala el articulista) en la próxima cita electoral. El número de votos (en intención) sigue en caída libre por el precipicio y cada día que pasa, cada nueva medida que adopta el actual desgobierno es un paso más adelante hacia el descalabro electoral completo de la PPOE. Es hora de morir. Sólo nos faltan 4 telediarios para que empiecen a fastidiar a los pensionistas.Se está haciendo real esa imagen asentada en diferentes círculos de la PPOE de que Rajoy, aparte de no tener carisma alguno, está totalmente gafado, como el innombrable presidente argentino de las patillas. Al final ni rescate parcial, ni rescate blando: será el Rescatón, con incendio en la calle, fuegos artificiales y entretenimiento garantizado.Qué placer leerle...Y todo esto mientras se privatiza salvajemente todo lo público a la vez que se suben impuestos . Lo de Friedman se queda tamañito ante este espectáculo de boñiga ideológica.El engendro de la China Capitalcomunista se queda en ná en comparación con lo nuestro.
Excargos del PP cercanos a Zaplana preparan su desembarco en UPyDLa operación se centra en Alicante, donde han mantenido contactos con la formación de Rosa Díez de cara a los comicios de 2015El PP de Alicante eligió el pasado 15 de julio a José Císcar como nuevo presidente provincial. El resultado de la votación, con un apoyo del 94,4% al nuevo líder -que también es el vicepresidente del Consell y mano derecha de Alberto Fabra- fue interpretado de forma mayoritaria como el punto y final de la histórica confrontación mantenida desde 2004 entre la dirección regional de los populares encabezada por Francisco Camps y la ejecutiva provincial de Alicante liderada por Joaquín Ripoll, con el trasfondo de la fractura entre Camps y Eduardo Zaplana como telón de fondo.Con el expresidente de la Generalitat y exministro retirado de la primera línea de la política, y con Ripoll desplazado a la presidencia del Puerto de Alicante, quienes habían sido sus más significados lugartenientes no han terminado todavía de encontrar su ubicación política definitiva. En algún caso, como el de la exconsellera Gema Amor, han optado por abandonar el PP alicantino para ingresar en otra formación política -en este caso, el CDL-. En otros, el repliegue les ha llevado a ocupar cargos locales en el propio PP, pero sin mayor visibilidad.Pero, por lo que parece, no se trata de destinos definitivos. Algunos de los cargos del PP que ocuparon puestos de relevancia durante la etapa de Eduardo Zaplana o incluso bajo la presidencia provincial de Joaquín Ripoll han mantenido contactos con el objetivo de preparar su desembarco en UPyD, la formación que encabeza Rosa Díez y que, en la provincia de Alicante dispone de cierto nivel de representación institucional -la formación dispone de concejales en los Ayuntamientos de Alicante, Elda y Novelda, entre otros-.Entre los exdirigentes del PP a los que se sitúa en esta operación -en la que algunas fuentes adivinan la mano de Zaplana- se encuentra la propia Gema Amor, que ayer cerró el acuerdo con el PSPV para formar parte del Gobierno local de Benidorm. Las fuentes consultadas por este diario aseguran que la que fuera presidenta local del PP de la capital de la Marina Baja habría mantenido ya reuniones con el objetivo de preparar un salto a UPyD que, en todo caso, se produciría antes de las municipales y autonómicas de 2015. Se trataría de contactos aún muy preparatorios, aunque con un objetivo definido.El movimiento de Amor no es el único. En Alcoy, el presidente de los populares de la ciudad y ex alcalde, Jorge Sedano, y el exconseller y exdiputado nacional Miguel Peralta, formarían parte de la misma operación . Uno y otro han visto mermado la mayor parte de su protagonismo político -el primero desde que perdió la alcaldía y el segundo tras ser apartado de la candidatura del PP al Congreso de los Diputados en las últimas generales-. Sedano, que es el portavoz de los populares en su Ayuntamiento, ya marcó distancias con la dirección regional en vísperas de las generales al cuestionar el relevo de Peralta de la candidatura del PP alicantino para el Congreso.Otro de los exdirigentes del PP a los que se sitúa en esta operación es la que fuera diputada provincial con José Joaquín Ripoll, María Asunción Prieto. A la actual portavoz de los populares en el Ayuntamiento de San Fulgencio se le atribuye incluso alguna declaración en privado en la que habría admitido la existencia de esta maniobra.No es la primera vez que cargos populares cercanos a Eduardo Zaplana tantean las posibilidades de una alianza con el partido de Rosa Díez. Tras la mayoría absoluta de Francisco Camps en las autonómicas de 2007, y en plena lucha con la dirección provincial de Alicante encabezada por Ripoll -al que Camps presentó batalla con un candidato alternativo a la presidencia provincial, Manuel Pérez Fenoll, que salió derrotado por un estrecho margen de votos-, ya se especuló con la posibilidad de que el partido de la exdiputada del PSOE, entonces recién creado, alcanzara algún tipo de acuerdo con algunos cargos populares. El triunfo de Ripoll en el congreso provincial y la entonces todavía escasa visibilidad del partido de Díez terminaron abortando la operación.Pero las circunstancias han cambiado. Los ajustes económicos le pasan factura al PP, y UPyD dispone ya de cierto protagonismo y cuenta entre sus aliados, coyunturales o no, con algunos de los tradicionales respaldos del exministro.