www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pringaete en Agosto 07, 2012, 17:17:03 pmEdito para colgar un enlace. Algunos ya están haciendo lo que hay que hacer:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/07/andalucia/1344338647_871994.htmlCitarUn diputado de IU lleva a 400 jornaleros a asaltar supermercados (...)para llevarse alimentos de primera necesidad destinados a un comedor social de Sevilla.Bueno según otras fuentes de 400 ya solo se quedan en 9 y sindicalistas que no jornaleros, aunque también se habla de 200 parados agrarios y un Carrefur. http://www.vozpopuli.com/nacional/12690-nueve-sindicalistas-roban-en-un-mercadona-para-entregar-el-botin-a-un-comedor-socialCitarNueve sindicalistas roban en un Mercadona para entregar el botín a un comedor social
Edito para colgar un enlace. Algunos ya están haciendo lo que hay que hacer:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/07/andalucia/1344338647_871994.htmlCitarUn diputado de IU lleva a 400 jornaleros a asaltar supermercados (...)para llevarse alimentos de primera necesidad destinados a un comedor social de Sevilla.
Un diputado de IU lleva a 400 jornaleros a asaltar supermercados (...)para llevarse alimentos de primera necesidad destinados a un comedor social de Sevilla.
Nueve sindicalistas roban en un Mercadona para entregar el botín a un comedor social
tweet de Niño Becerra:S. Niño Becerra @sninobecerraPreparémonos a ver en España hasta 842.000 despidos en las AA PP y EE PP con la causa del 10% de reducción presupuestaria.
No soy nada conspiratorio ni paranoico. Nada. Pero no me creo lo de la caida técnica del Ibex. Por otra parte me llega el rumor de que los paises escogidos para imprimir pesetas en el caso de abandono del euro son Corea del Norte y China. Son los únicos que garantizan el total secreto de la operación.
Cita de: Xoshe en Agosto 07, 2012, 09:38:24 amNo soy nada conspiratorio ni paranoico. Nada. Pero no me creo lo de la caida técnica del Ibex. Por otra parte me llega el rumor de que los paises escogidos para imprimir pesetas en el caso de abandono del euro son Corea del Norte y China. Son los únicos que garantizan el total secreto de la operación.Hoyga...., eso será broma..., ¿no?, ¿no?Dejarle la máquina de hacer mortadelos a China (cuyas fabricas fabrican la misma ropa, por el día para la marca de prestigio y por la noche para los puestos del mercadillo) o a los muertos de hambre del amado líder (que de repente se convertirían en el primer importador de alimentos españoles o inundarían el mundo de mortadelos sólo por tocar los cojones y salir en las noticias a falta de un misil que funcione) me parece ya el colmo.A mi me llegan rumores de que debajo de la Ciudad del Circo de Alcorcón se esconde la solución a este problema, en lo que no termina de ponerse de acuerdo las fuentes es es en sí en los laberínticos bunkers secretos trabaja a marchas forzadas la imprenta de mortadelos o se guardan celosamente las pesetas que fueron "retiradas" de la circulación a la entrada del euro... Total y ya puestos a morir cienes de veces, que no se molesten en imprimir ná, como los griegos van primero les compramos sus billetes de neo-dra'mas a peso tras sus primeras 3 devaluaciones..., que lo mismo nos va dar...
@Republik, mi madre lleva toda su vida trabajando en la sanidad pública y si hay algo que me ha repetido mil veces es que desde la transferencia "todo fue a peor". Según ella, empezaron a salir jefes de-, directores de- y encargados de- hasta de debajo de las piedras, y el gasto tanto en material como farmacéutico se dispara.
Mi fuente es fiable. Y parece que Montoro está por la labor.
Cita de: Game Over en Agosto 07, 2012, 18:25:28 pmCita de: pringaete en Agosto 07, 2012, 17:17:03 pmEdito para colgar un enlace. Algunos ya están haciendo lo que hay que hacer:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/07/andalucia/1344338647_871994.htmlCitarUn diputado de IU lleva a 400 jornaleros a asaltar supermercados (...)para llevarse alimentos de primera necesidad destinados a un comedor social de Sevilla.Bueno según otras fuentes de 400 ya solo se quedan en 9 y sindicalistas que no jornaleros, aunque también se habla de 200 parados agrarios y un Carrefur. http://www.vozpopuli.com/nacional/12690-nueve-sindicalistas-roban-en-un-mercadona-para-entregar-el-botin-a-un-comedor-socialCitarNueve sindicalistas roban en un Mercadona para entregar el botín a un comedor socialSupongo que estos carros de comida se pueden considerar como "tema económico" así que no deberían ir a la cárcel según la expresidenta del Consell mallorquín ¿verdad?http://larazon.es/noticia/2891-maria-antonia-munar-por-temas-economicos-nadie-deberia-ir-a-la-carcel
Cita de: Xoshe en Agosto 08, 2012, 00:24:45 amMi fuente es fiable. Y parece que Montoro está por la labor. En caso de que tu fuente sea fiable, deberías darnos mejores referencias que el "me lo ha dicho un pajarito". Aunque no quieras revelar tu fuente, si es "de buena tinta" seguro que hay referencias, artículos ó informaciones de terceros con que puedas apoyar informaciones tan extraordinarias (China y Corea del Norte acuñando/imprimiendo mortadelos en secreto). Leñe, al menos pon un par de enlaces a los artículos o comentarios en donde haya podido decirse o siquiera inferirse algo así para que podamos opinar todos sobre la fiabilidad ó credibilidad de esa información...
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha lanzado una ofensiva diplomática en Alemania, concediendo entrevistas con los diarios alemanes más importantes. Sin embargo, él dio un paso en falso mientras hablaba con la revista alemana Der Spiegel. Monti dijo:"Si los gobiernos dejan las decisiones totalmente sujetas a sus parlamentos sin mantener cierto margen de maniobra en las negociaciones internacionales, será más probable la ruptura de Europa que una mayor integración."¿Perdón? ¿Un tecnócrata no electo instruye a los gobiernos nacionales a ignorar sus parlamentos? Lo que quisiera conseguir Monti con esas declaraciones, no funcionó. Y ahora él está experimentado un retroceso de popularidad en Alemania, donde en todo caso, hay cerca de un consenso entre los partidos sobre la necesidad de dar al Bundestag una mayor supervisión, a raíz de la crisis de la eurozona y los multimillonarios rescates aprobados.Las diversas sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional alemán durante la crisis de la eurozona, exigiendo un papel más fuerte para el Bundestag, también muestra cómo Monti está metiéndose en un lío jugando con unos fundamentales democráticos muy asentados.Como era de esperar, Monti ha atraído las críticas de todo el espectro político alemán. Aquí señalamos algunas recogidas por el prestigioso think tank Open Europe. El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle (del FDP, socio de la coalición del gobierno de Merkel) dijo:"El control parlamentario sobre la política europea está fuera de toda discusión. Tenemos que reforzar, no debilitar, la legitimidad democrática en Europa".Alexander Dobrindt, el Secretario General de la CSU (partido hermano de Baviera de la CDU de Merkel) fue mucho menos diplomático,"La codicia por el dinero de los contribuyentes alemanes está floreciendo de maneras poco democráticas con el Sr. Monti... Nosotros, los alemanes, no estaremos preparados para eliminar la democracia con el fin de financiar las deudas de Italia."El jefe adjunto de la facción opositora del SPD en el Bundestag, Joachim Poss, sugirió que los "años del inefable Berlusconi" ha socavado la imagen del parlamento en Italia, y añadió:"La aceptación del euro y su rescate se fortalece a través de los parlamentos nacionales y no se debilitan."El ramillete de reproches se completó con el portavoz de la Comisión Europea, Olivier Bailly, diciendo:"La Comisión Europea respeta las competencias de los parlamentos nacionales".Todo esto provocó que Monti para aclarara su postura en un comunicado:"Yo sólo quería hacer hincapié en la necesidad de mantener un diálogo continuo y sistemático entre los gobiernos [nacionales] y los parlamentos, con el fin de dar pasos hacia adelante en el proceso de integración europea".Pero los comentarios de Monti, dan testimonio de una mentalidad elitista más preocupante, que con demasiada frecuencia han sido evidentes en la historia de la integración europea: el control democrático es un incordio que debe evitarse siempre que sea posible. Si él cree que la Europa que emerge de la crisis de la eurozona se puede construir sobre acuerdos a puerta cerrada entre un puñado de líderes de la UE, debería estar preparado para algunas sorpresas muy desagradables. Continuar por ese camino provocará el ascenso de políticos populistas y anti-europeístas por todas partes, ya que los votantes buscarán alternativas. Habremos tirado las frutas frescas con las podridas.La democracia nacional no es sólo una cuestión de principio, sino que también sirve un propósito práctico: las acciones y políticas que gozan de legitimidad democrática tienen una mayor probabilidad de mantenerse a lo largo del tiempo. Por lo tanto, los parlamentos nacionales no son el problema de la crisis de la eurozona, sino que son una gran parte de la solución.Irónicamente, ya que Monti se esfuerza por impulsar las medidas de reforma en su propio parlamento, pronto se dará cuenta de cuán lejos de la realidad estaban sus comentarios.Fuentes: Open Europe
Creo que tienes razón. Retiro lo dicho y pido disculpas al foro. No estoy en disposición de facilitar back up fiable de lo dicho. Retiro la afirmación con todas sus consecuencias. Trataré en lo sucesivo de postear solo aquello de lo que pueda dar referencias escritas.
Cita de: NosTrasladamus en Agosto 08, 2012, 09:05:45 amCita de: Xoshe en Agosto 08, 2012, 00:24:45 amMi fuente es fiable. Y parece que Montoro está por la labor. En caso de que tu fuente sea fiable, deberías darnos mejores referencias que el "me lo ha dicho un pajarito". Aunque no quieras revelar tu fuente, si es "de buena tinta" seguro que hay referencias, artículos ó informaciones de terceros con que puedas apoyar informaciones tan extraordinarias (China y Corea del Norte acuñando/imprimiendo mortadelos en secreto). Leñe, al menos pon un par de enlaces a los artículos o comentarios en donde haya podido decirse o siquiera inferirse algo así para que podamos opinar todos sobre la fiabilidad ó credibilidad de esa información...Creo que tienes razón. Retiro lo dicho y pido disculpas al foro. No estoy en disposición de facilitar back up fiable de lo dicho. Retiro la afirmación con todas sus consecuencias. Trataré en lo sucesivo de postear solo aquello de lo que pueda dar referencias escritas.
Aunque yo también veo lo de que Kim Jong Un nos imprima los mortadelos como algo... inquietante.
La democracia es un incordio (cuando no una auténtica putada), M.Monti dixit; la respuesta alemana no se ha hecho esperar:http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/no_senor_monti._esta_totalmente_equivocado._los_parlamentos_no_son_el_problCitarblablabla
blablabla
solo le ha faltado decir que se apruebe una ley habilitante, que de poderes absolutos al canciller y que ademas pueda modificar la constitucion o suspenderla indefinidamente...lo peor de todo es que en españa los nuestros piensan eso, no lo dicen, pero lo piensan y a muchos se les nota ese aire como de señorito de cortijo... como si españa fuera eso, su puto cortijo y se mea si quiere en el y no pasa na! que es suyo!! le pertenece... y cuando alguien vota a otro, cuando incluso critican sus modales y sus leyes, les pasa como a facua, que les amenazan con la represion y el exilio...son peligrososy no nos representan... que coño hacen ahi?? que hacemos que los dejamos estar ahi??
Monti también pidió a los otros jefes de gobierno de la zona euro que conserven un margen de maniobra con respecto a sus diputados: "Si los gobiernos tuvieran que dejarse embridar por las decisiones de sus Parlamentos sin preservar su espacio de negociación, Europa correría más el riesgo de estallar que de reforzar su integración".
The World is dividing into two blocs - the Plutonomy and the rest .The U.S., UK, and Canada are the key Plutonomies - economies powered by the wealthy.Continental Europe (ex-Italy) and Japan are in the egalitarian bloc.- Equity risk premium embedded in "global imbalances" are unwarranted.In plutonomies the rich absorb a disproportionate chunk of the economy and havea massive impacton reported aggregate numbers like savings rates, current account deficits, consumption levels, etc.This imbalance in inequality expresses itself in the standard scary "global imbalances".We worry less.- There is no "average consumer" in a Plutonomy.[...]Indeed, traditional thinking is likely to have issues with most of it. We will posit that:1. The world is dividing into two blocs - the plutonomies, whereeconomic growth ispowered by and largely consumed by the wealthy few, and the rest. Plutonomies have occurred before in sixteenth century Spain, in seventeenth century Holland, the Gilded Age and the Roaring Twenties in the U.S
RISKS -- WHAT COULD GO WRONG?Our whole plutonomy thesis is based on the idea that the rich will keep gettingricher.This thesis is not without its risks . For example, a policy error leading to assetdeflation, would likely damage plutonomy. Furthermore, the rising wealth gap betweenthe rich and poor will probably at some point lead to a political backlash.Whilst therich are getting a greater share of the wealth, and the poor a lesser share, political enfrachisement remains as was --one person, one vote (in the plutonomies). At somepoint it is likely that labor will fight back against the rising profit share of the rich and therewill bea political backlash against the rising wealth of the rich. This could be felt throughhigher taxation on the rich (or indirectly though higher corporate taxes/regulation ) orthrough trying to protect indigenous [home-grown] laborers , in a push-back onglobalization -- either anti-mmigration, or protectionism.We don’t see this happeningyet, though there are signs of rising political tensions. Howeverwe are keeping aclose eye on developments.
The Plutonomy Symposium: Rising Tides, Lifting Yachts. (Simposio Plutonomía: mareas altas elevan yates)La palabra PLUTONOMÍA se hizo conocida por un informe del banco Citigroup del año 2005. En este informe se describe el crecimiento en positivo de la economía estadounidense durante en un momento con índices de mala salud económica, como el aumento de la pobreza, de las ratios de interés y de la deuda pública. El estudio ve una oportunidad de negocio en la plutonomía y señala a la democracia como la única amenaza, al tener la misma capacidad de voto cualquier persona y poder inclinar la balanza hacia un gobierno que limitara la acumulación de capital de este modo Los analistas argumentaban que si la economía continuaba creciendo en un momento de elementos contradictorios era porque la clase social más rica mantenía ese crecimiento.
Cita de: marlo en Agosto 07, 2012, 14:44:46 pmtweet de Niño Becerra:S. Niño Becerra @sninobecerraPreparémonos a ver en España hasta 842.000 despidos en las AA PP y EE PP con la causa del 10% de reducción presupuestaria.Yo creo que aquí, niño becerrra, simplemente ha sumado los "posibles" (con la regulación que se pretende) y lo ha soltado tal cual. Muchas areas de personal laboral cubren puestos que simplemnte no existen entre el funcionariado, y puestos muy necesarios. Así como hay organismos que se han "laboralizado" totalmente, como puede ser el caso de las Autoridades Portuarias, y que no me imagino desapareciendo.Que habrá despidos, y muchos, es seguro. El caso de los Ayuntamientos (generalizando un poco) es tremendo como se han hinchado a personal laboral, pero mucho mucho (dando la vuelta a los ratios personal funcionario/laboral habituales). En CCAA tengo menos idea, conozco más de cifras bastante altas de interinidades, fuera de educación y sanidad. Ojo porque los periódicos, como casi siempre que hablan de AAPP se saltan cosas, y últimamente meten en el saco de "no regidos por contrato laboral y por tanto no afectados por este proyecto" a todo el personal interino Y de empresas públicas a saber...sigo sin creerme que se pretenda realmente atajar ese asunto. Y de hacerse debería ser precedido de un análisis serio de cuáles de sus funciones deben volver a la Administración (y a su personal laboral incluido) y cuales deben ser asumidas por el sector privado.@Republik, mi madre lleva toda su vida trabajando en la sanidad pública y si hay algo que me ha repetido mil veces es que desde la transferencia "todo fue a peor". Según ella, empezaron a salir jefes de-, directores de- y encargados de- hasta de debajo de las piedras, y el gasto tanto en material como farmacéutico se dispara. Esa es al menos su percepción.