www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Recién llego al foro, y leo vuestras respuestas con mucha atención y curiosidad, aunque mi planteamiento sea muy diferente al vuestro, pues no soy economista ni creo que las categorías que maneja dicha rama del saber basten para encontrar el camino que nos saque de esta. Una de las características más asombrosas de esta "crisis" es la soberbia que han demostrado los teóricos económicos, que se están convirtiendo en "tertulianos", opinadores conformes con las herramientas que ya conocen y de las que disponen, y no verdaderamente "científicos" que se dediquen a encontrar nuevas herramientas.Quiero decir: alguien como Krugman debería hablar menos, editar menos panfletos y hacer VERDADERA CIENCIA ECONÓMICA. ¿Es que no os dais cuenta que las categorías que usáis ya no sirven para afrontar los acontecimientos actuales? ¡hacer economía, estructura económica, no es "opinar", sino inventar!
Cita de: mecanosfera en Junio 22, 2012, 20:55:24 pmRecién llego al foro, y leo vuestras respuestas con mucha atención y curiosidad, aunque mi planteamiento sea muy diferente al vuestro, pues no soy economista ni creo que las categorías que maneja dicha rama del saber basten para encontrar el camino que nos saque de esta. Una de las características más asombrosas de esta "crisis" es la soberbia que han demostrado los teóricos económicos, que se están convirtiendo en "tertulianos", opinadores conformes con las herramientas que ya conocen y de las que disponen, y no verdaderamente "científicos" que se dediquen a encontrar nuevas herramientas.Quiero decir: alguien como Krugman debería hablar menos, editar menos panfletos y hacer VERDADERA CIENCIA ECONÓMICA. ¿Es que no os dais cuenta que las categorías que usáis ya no sirven para afrontar los acontecimientos actuales? ¡hacer economía, estructura económica, no es "opinar", sino inventar!No hay "ciencia económica". El 99% de los economistas estan ahí para manipular opinión, para provocar que pasen cosas. Son manipuladores, no científicos, analistas o investigadores.Si, en todo el corpus de "economistas" ha habido unos cuantos sinceros, sin lugar a dudas, y que han hecho progresar la materia en la medida que les han dejado. Pero hay más honestidad y seriedad en este foro que en diez "premios del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel"* juntos._________________*Que ni es novel, ni los da la fundación Novel (Otro triunfo del aparato comunicativo del entorno económico).
Cita de: Abner en Junio 22, 2012, 12:12:18 pmMe estoy deprimiendo yo mismo. Es un buen momento para ponerse a beber. Voy al súper a por licor de bellota, que estaba de oferta.¡Maldito consumista, hazte tu propio licor! Lo que comentas suena a que acabaremos comiendo croquetas y tortilla de patata, teniendo un cochecito muy modesto, no llevando ropa de marca y pasando el tiempo libre en el pueblo.O sea, 1978 ó 1982.Si eso es madmax, colapso absoluto y Armagedón, que venga Dios y lo vea.Es más, sin espumas de caviar, Cayennes, Carolinas Herreras ni Cancunes, la gente parecía ser más feliz.
Me estoy deprimiendo yo mismo. Es un buen momento para ponerse a beber. Voy al súper a por licor de bellota, que estaba de oferta.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 22, 2012, 14:31:30 pmCita de: Abner en Junio 22, 2012, 12:12:18 pmMe estoy deprimiendo yo mismo. Es un buen momento para ponerse a beber. Voy al súper a por licor de bellota, que estaba de oferta.¡Maldito consumista, hazte tu propio licor! Lo que comentas suena a que acabaremos comiendo croquetas y tortilla de patata, teniendo un cochecito muy modesto, no llevando ropa de marca y pasando el tiempo libre en el pueblo.O sea, 1978 ó 1982.Si eso es madmax, colapso absoluto y Armagedón, que venga Dios y lo vea.Es más, sin espumas de caviar, Cayennes, Carolinas Herreras ni Cancunes, la gente parecía ser más feliz.Visi tiene razón, esa forma de vida para nada es el colapso. Si le suma Internet a lo anteriormente citado resulta más que suficiente para vivir bien. SNB ha comentado lo mismo en algún artículo. Yo añadiría reducir un par de marchas la velocidad de vida que llevamos a todo lo anterior -menos prisas para terminar proyectos, hacer las cosas con más calma y detalle, pero sin dejadez, no querer beberse la vida entera a los veinte, etc....-.
Sigo diciendo que esto no son más que vasos comunicantes.Antes había uno lleno.Luego se unió otro vacío.Y por igualación de presiones, el lleno se está vaciando.Lo que muchos de Vds. interpretan por la cascada de flujo del lleno (nuestro) al vacío (emergentes) , es que la situación va a revertirse para pasar el nuevo a estar lleno y el antiguo a estar vacío.Y NO. Cuando se igualen, la transferencia se para.Explicado muy burdamente, claro, existe un punto en el que la competitividad de los emergentes ya no aumenta respecto de la occidental.Y eso es el límite de traspaso de recursos.Habrá relocalización.Lenta, penosa, dolorosa y no total.Pero la habrá.Y a eficiencia por insumo me parece que aún ganamos.Y aunque no fuera así.Autarquía de bloques monetarios y comercio interbloques para lo imprescindible.Competencia abierta para MP´s.Esa es mi apuesta.Sds.
Status_Quo_Ante_Bellum apunta a un problema que no podemos dejar de lado, la población, somos 7000 millones de "consumidores" y se espera alcanzar los 8000 para el 2025. Y he elegido la palabra consumidor adrede y en el sentido de la primera acepción de la rae:1. tr. Destruir, extinguir. U. t. c. prnl.Cuando hablan de los vasos comunicantes, aciertan, pero uno tiende a ver el baso medio lleno y el vaso medio vacío si no de las mismas dimensiones, parecidos y ahí se equivoca. El vaso del primer mundo es pequeño en población y grande en consumo, el del segundo y tercer mundo es enoooorme en población y diminuto en consumo.Ustedes argumentarán que sí, que son conscientes de que el punto de equilibrio está más cerca del campesino vietnamita que del obrero portugués, y que por ahí van los tiros, pero aún así la naturaleza ha dado claras señales de que no da más de sí. Repartido o concentrado, nuestro planeta simplemente no-da-más-de-sí, al ritmo de consumo actual, no digamos si sumamos otro billón de "consumidores".No es sólo el peak oil, es el peak (ponga aquí el nombre de la materia prima que quiera), es la contaminación, es la degradación, es el agotamiento de recursos (pesqueros, suelo, etc), es TODO.Por todo ello, será colapso, tiene que ser colapso, sólo puede ser colapso, pero por el amor de dios si las medidas que pretenden sacarnos del atolladero siguen llamándose de "crecimiento"...
No es sólo el peak oil, es el peak (ponga aquí el nombre de la materia prima que quiera), es la contaminación, es la degradación, es el agotamiento de recursos (pesqueros, suelo, etc), es TODO.Por todo ello, será colapso, tiene que ser colapso, sólo puede ser colapso, pero por el amor de dios si las medidas que pretenden sacarnos del atolladero siguen llamándose de "crecimiento"...
fotovoltaicaEl PSOE reconoce que sus dos decretos contra el sector FV "fueron un error"La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) acaba de difundir una nota de prensa en la que asegura que la secretaría de Sostenibilidad del Partido Socialista Obrero Español, con cuyos responsables se reunió ayer, "reconoce que los dos reales decretos que aprobó el Gobierno Zapatero contra el sector fotovoltaico fueron un error". Según Anpier, la aprobación de estas dos medidas supuso unos "ajustes retroactivos" que se tradujeron en "una pérdida media de un 30%" para las instalaciones fotovoltaicas "de miles de pequeños productores de energía".[...]
Algunos catastrofistas llevamos meses pidiendo la intervención, porque es la opción menos mala antes que suspender pagos o salir del euro. Pero después de la subasta del jueves, ya nadie pone en duda en los mercados –algo que muestra dramáticamente una curva de interés casi plana, pagan el 7% desde el bono a 2 años hasta el de 10- que en cuestión de semanas España tendrá que pedir la intervención y una fuerte quita de su deuda. Pero cuando esto ocurra hay dos posibilidades, que nos rescaten o que nos dejen caer, y cada vez son más las personas influyentes que se decantan por la segunda opción y eso sería el apocalipsis. Según los análisis de Credit Suisse y UBS, si nos dejan caer y España saliera del euro, perderíamos el 50% del PIB en los 12-18 meses siguientes. Las familias perderían la mitad del valor de sus ahorros y sus activos. Por comparación, en tres años de Guerra Civil el PIB cayó un 23 %.