www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: wanderer en Junio 29, 2012, 11:19:19 amOff-topicazo (o no); la burbuja sexual en pleno apogeo:El 75% de la mujeres no tendría una cita con un hombre en paro Por otra parte, para esos hombres que están en paro, esta (pese a lo que pudiera parecer a priori) es una buenísima noticia.
Off-topicazo (o no); la burbuja sexual en pleno apogeo:El 75% de la mujeres no tendría una cita con un hombre en paro
Cita de: Lacenaire en Junio 29, 2012, 15:49:55 pmEn este tema que estáis tratando creo que puedo aportar un par de reflexiones.- en primer lugar esto de la responsabilidad debe tratarse no sólo en términos de lo que los individuos quieren hacer sino de lo que pueden hacer. Un poco de teoría de juegos no viene mal en este punto dado que los individuos toman sus decisiones atendiendo a la información disponible, la cual es limitada y sufre un proceso de refinamiento durante el mismo proceso de deliberación. Aaaajá!!. La teoría de juegos es, para mi, las gran ausente del debate sociopolítico-económico. Supongo que por ser algo relativamente nuevo. Y precisamente en la teoría de juegos, lo que MODELA EL RESULTADO DEL COLECTIVO ES EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS. Claro que es cierto lo que dices, ese comportamiento es influído por la información que reciben y los modelos que adoptan. Pero es lo que yo llamo realimentación, de nuevo.... No todo el mundo tenía la capacidad de prever lo que iba a suceder, o que su actuación individual (comprensible o legítima en tanto sea eso mismo, individual), sumada a la actuación individual de varios millones de comptatriotas, iba a tener estos efectos. Claro. Eso es lo que se entiende enseguida según teoría de juegos. Que los individuos no han de SER CAPACES DE PREVER, simplemente actúan según sus creencias/principios. Si la mayoría de los individuos se rigen -con rigor, valga la redundancia- según determinados principios, el colectivo reflejará esa tendencia.- La segunda reflexión está relacionada con esto, es la de la culpabilidad colectiva mediante un ejercicio de holismo metodológico. Puede que como sistema España haya cometido una serie de barbaridades que han provocado emergencias indeseadas, pero derivar de esas consecuencias culpas de un nivel inferior como es el de las personas que lo sufren es absurdo. Tanto como recorrer el camino inverso y culpabilizar al país (algo que hace Frau Merkel) por lo que hayan hecho algunas (muchas o pocas, no lo sé, no es lo que estamos tratando) personas. Mucho se ha hablado ya en el foro sobre la diferencia entre Culpa (con o sin dolo) y responsabilidad. Entre el HAN y el HEMOS, etc. Creo que estamos dando vueltas en círculo con este tema ( :
En este tema que estáis tratando creo que puedo aportar un par de reflexiones.- en primer lugar esto de la responsabilidad debe tratarse no sólo en términos de lo que los individuos quieren hacer sino de lo que pueden hacer. Un poco de teoría de juegos no viene mal en este punto dado que los individuos toman sus decisiones atendiendo a la información disponible, la cual es limitada y sufre un proceso de refinamiento durante el mismo proceso de deliberación. Aaaajá!!. La teoría de juegos es, para mi, las gran ausente del debate sociopolítico-económico. Supongo que por ser algo relativamente nuevo. Y precisamente en la teoría de juegos, lo que MODELA EL RESULTADO DEL COLECTIVO ES EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS. Claro que es cierto lo que dices, ese comportamiento es influído por la información que reciben y los modelos que adoptan. Pero es lo que yo llamo realimentación, de nuevo.... No todo el mundo tenía la capacidad de prever lo que iba a suceder, o que su actuación individual (comprensible o legítima en tanto sea eso mismo, individual), sumada a la actuación individual de varios millones de comptatriotas, iba a tener estos efectos. Claro. Eso es lo que se entiende enseguida según teoría de juegos. Que los individuos no han de SER CAPACES DE PREVER, simplemente actúan según sus creencias/principios. Si la mayoría de los individuos se rigen -con rigor, valga la redundancia- según determinados principios, el colectivo reflejará esa tendencia.- La segunda reflexión está relacionada con esto, es la de la culpabilidad colectiva mediante un ejercicio de holismo metodológico. Puede que como sistema España haya cometido una serie de barbaridades que han provocado emergencias indeseadas, pero derivar de esas consecuencias culpas de un nivel inferior como es el de las personas que lo sufren es absurdo. Tanto como recorrer el camino inverso y culpabilizar al país (algo que hace Frau Merkel) por lo que hayan hecho algunas (muchas o pocas, no lo sé, no es lo que estamos tratando) personas. Mucho se ha hablado ya en el foro sobre la diferencia entre Culpa (con o sin dolo) y responsabilidad. Entre el HAN y el HEMOS, etc. Creo que estamos dando vueltas en círculo con este tema ( :
El citado comisario, Algirdas Semeta, explica que la amnistía fiscal "disminuye la eficiencia de la lucha contra el fraude y la evasión". "Mi actitud personal sobre este fenómeno es bastante negativa", sostiene, porque "las amnistías fiscales normalmente crean una atmósfera de expectativas de que cuando estos problemas crezcan en el futuro, habrá otra amnistía". Ahora bien, el comisario recuerda que la decisión depende en exclusiva de los Gobiernos nacionales: "Tenemos que respetar la soberanía de los Estados miembros y en esta cuestión tienen derecho a decidir por sí mismos".
Torrelodones marca el camino. Lo demás sigue en cascada aplicando esa manera de votar.
Cita de: EsquenotengoTDT en Junio 29, 2012, 16:36:50 pm Claro. Eso es lo que se entiende enseguida según teoría de juegos. Que los individuos no han de SER CAPACES DE PREVER, simplemente actúan según sus creencias/principios. Si la mayoría de los individuos se rigen -con rigor, valga la redundancia- según determinados principios, el colectivo reflejará esa tendencia.Bueno, eso que resalto no es del todo cierto. De hecho, si no ha habido una guerra nuclear, es gran parte debido a que los dos contendientes en la Guerra Fría sí que sabían de la Teoría de Juegos, y del equilibrio de Nash; en éste caso, uno manifiestamente no-deseable, la MAD (destrucción mutua asegurada). Que cuando se modelizan comportamientos individuales según ésa teoría se suela suponer implícitamente la ignorancia de los modelandos (entre otras cosas, para poder asumir con cierto grado de certeza la dualidad sujeto-objeto implícita en toda descripción de las ciencias naturales, aunque siempre con humanos como sujetos, eso es altamente discutible).
Claro. Eso es lo que se entiende enseguida según teoría de juegos. Que los individuos no han de SER CAPACES DE PREVER, simplemente actúan según sus creencias/principios. Si la mayoría de los individuos se rigen -con rigor, valga la redundancia- según determinados principios, el colectivo reflejará esa tendencia.
A Big Joke......in honor of yet another hopium-fueled stock market rally (via Capitalists@Work):Once upon a time, in a place overrun with monkeys, a man appeared and announced to the villagers that he would buy monkeys for $10 each.The villagers, seeing that there were many monkeys around, went out to the forest, and started catching them.The man bought thousands at $10 and as supply started to diminish, they became harder to catch, so the villagers stopped their effort.The man then announced that he would now pay $20 for each one. This renewed the efforts of the villagers and they started catching monkeys again. But soon the supply diminished even further and they were ever harder to catch, so people started going back to their farms and forgot about monkey catching.The man increased his price to $25 each and the supply of monkeys became so sparse that it was an effort to even see a monkey, much less catch one.The man now announced that he would buy monkeys for $50! However, since he had to go to the city on some business, his assistant would now buy on his behalf.While the man was away the assistant told the villagers, “Look at all these monkeys in the big cage that the man has bought. I will sell them to you at $35 each and when the man returns from the city, you can sell them to him for $50 each.”The villagers rounded up all their savings and bought all the monkeys.They never saw the man nor his assistant again, and once again there were monkeys everywhere.Now you have a better understanding of how the stock market works.
Cita de: Маркс en Junio 26, 2012, 13:51:56 pmHace tiempo que vengo advirtiendo sobre el trasfondo de PPCC.@ Wanderer. Por qué no contemplar una opción revolucionaría?Porque suena a chavista?Izquierda trasnochada?Porque la "revolución" está descontextualizada?Usted sabe que el peor legado histórico de nuestro país es la falta de Revoluciones, de ahí nuestro presente caracterizado en el genio y figura, picarón y oportunista que tan bien definen nuestros clásicos.Ojo, la manipulación del lenguaje está acotada por los mismos macarras que los que se las han llevado a sacos en este país de despropósitos.No soy Wanderer, pero le voy a contestar yo.Para comenzar, hasta el día de hoy son muy pocas las revoluciones que realmente han llevado a alguna parte. La Francesa, epítome de todas ellas, solo sirvió para entregar la libertad al nuevo "Imperator", pocos años después. De las pocas que han funcionado, han sido la rusa y la china; habrá más o menos gusto por el resultado, pero funcionaron; no en pequeña parte por sus concretísimos factores demográficos, económicos y geográficos. Pero la mayoría, fracason. Para comenzar, porque la mayoría han estado instrumentalizadas desde el comienzo (Como lo estaría esta hipotética revolución Española); para continuar, porque en pocas ocasiones se encuentran los líderes que son capaces de no volver a lo mismo.La mayoría de países que se han creado y que merecen ser de ejemplo, han sido estaods de nueva creación, tras guerras o separaciones. USA fue un estado que se creó en un nuevo continente, y que llegaod su momento tuvo una sepración natural de su poder colonial. Alemania, fue el resultado de las guerras del SXX, sumado a todo el proceso de consolidación del SXIX. UK, quizá la mas estable, nació como el resultado de la conversión de un reino pobre y anárquico que de repente se descubrió poderoso en su caracter insular en una época colonial y comercial.Y así con todos.Asique aquí podemos intentar cambiar las cosas al grito de viva zapata*, con mostachos a lo stalin y trabucazo al canto... y terminar como cualquier república bananera, o podemos intentar participar en una de esas creaciones de estados (Como las que menciono arriba) que es cuando las cosas realmente cambian.Mire, si yo soy un revolucionario de corazón, se lo juro. Lo que pasa es que la razón me ha llevado a darme cuenta que las revoluciones no cambian nada más que el telón; y algunos actores**. El guión solo cambia cuando las naciones mueren y nacen.Bueno, pues ahora estan muriendo y naciendo naciones. No seamos gilipollas; no nos apeemos del barco, joder.____________________________*Que no Zapatero, aun en eso hay clases...**Les recomiendo encarecidamente, a este efecto, que lean Nigthwatch de Terry Prachett. Una de las novelas más bonita y, para mi, más amargas que he leído en toda mi vida. Y, pese a su trasfondo tan... pintoresco, una novela que todo el mundo con cierta inquietud política debería leer.
Hace tiempo que vengo advirtiendo sobre el trasfondo de PPCC.@ Wanderer. Por qué no contemplar una opción revolucionaría?Porque suena a chavista?Izquierda trasnochada?Porque la "revolución" está descontextualizada?Usted sabe que el peor legado histórico de nuestro país es la falta de Revoluciones, de ahí nuestro presente caracterizado en el genio y figura, picarón y oportunista que tan bien definen nuestros clásicos.Ojo, la manipulación del lenguaje está acotada por los mismos macarras que los que se las han llevado a sacos en este país de despropósitos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Mire, los modelos agresivos o de presión como nuestro sistema actual requiere una respuesta de igual calado: agresiva, con trabuco o con lo que corresponda, pero ejerciendo una respuesta similar de inflexión.El discurso de unos pocos no cambiará el curso de la historia (nuestra historia) por cuanto estamos inmersos en su modelo; sumidos y evaluados bajo sus parámetros; de poco me sirve que me tachen de violento si quemo una sucursal bancaria mientras que al ladrón que gerenció dicho banco le indemnizan por robar y mal gestionar. ¿Quién es el violento?
Para eso estaba el poder judicial, sobre todo. Ahora tiene metástasis, pero entre escoger bien y que si se corrompen tiene consecuencias judiciales, para mi es suficiente.
Ya... Al escribir improvisando y deprisa me refería con "gobierno" a los poderes públicos en general. Estoy de acuerdo en que el sistema español de que el ejecutivo es hijo del legislativo es una invitación a muchos vicios. Otra cosa es que eso no sea democrático. Es lo que pone en la constitución VOTADA. No es eficiente. No es apropiado, no es inteligente, pero decir que "no es democrático" es muy discutible.
Buenas a todos, perdón por el offtopicazo (o igual no tanto), pero me gustaría compartir un pequeño "descubrimiento" que he hecho con vosotros. Seguramente conozcais un video de Wyoming en Alcalá de Henares llamado "verdades sobre la crisis" que anda circulando por ahí:https://www.youtube.com/watch?v=-wUBo41KP0ENo me interesa el mensaje en sí, sino esto (13:55):"Porque en el fondo les importais un carajo" Al oir el "LES" me pitaron los oídos. Podría ser un tropezón linguistico, sin embargo más adelante (19:28): "Mientras a nosotros nos están pidiendo todos los días, mejor dicho a VOSOTROS, que os apreteis el cinturón" Escuchar esto me ha llevado a una crisis de identidad grupal. Quienes son "ellos"?, y "nosotros"?, y "vosotros"? ¿Qué nos quiere decir el subconsciente de este señor? ¿Alquien sabe algo de este "grupo" al que no se le exigen recortes y SI les importa a "Ellos"? ¿O son estamos hablando del mismo grupo (la castuza)?P.S es mi primer mensaje en este foro, pero soy ppcero viejo (de 2007 o antes)
Al oir el "LES" me pitaron los oídos.
Cita de: antonpirulero en Junio 30, 2012, 15:20:55 pmAl oir el "LES" me pitaron los oídos. Es una figura retórica/literaria. Yo la utilizo mucho para marcar una distancia entre el que escucha y el que habla, de esta forma se consigue significar la vulnerabilidad del individuo y/o grupo ante agentes externos. No es lo mismo hablar de "nosotros" (fortaleciendo identidad grupal) que de "vosotros" (no me identifico y destaco que nadie de fuera va a venir a sacaros las castañas del fuego).Si no me equivoco sería una sinécdoque, confírmenlo los literatos profesionales si hay alguno en la sala.SINÉCDOQUEEs la metonimia de relación cuantitativa entre la palabra empleada y la significación mentada.La sinécdoque se funda en las relaciones de coexistencia entre el todo y las partes, de modo que la expresión selecciona el todo significando la parte o la parte para significar el todo.http://es.wikipedia.org/wiki/Figuras_literarias