Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Saquémosles del poder, sin piedad en eso, pero con ternura en lo personal. No entienden nada de nada de lo que está pasando. No entienden que han arruinado el país, la generación que "levanto España".
La banca española intenta vender su stock inmobiliario por todos los mediosArmado con un manojo de llaves, un agente inmobiliario al servicio de una entidad bancaria muestra uno a uno los apartamentos de un lujoso residencial en la Costa del Sol (Milan: SOL.MI - noticias) donde, pese a bajar los precios hasta un 60%, la mitad de las viviendas sigue vacía.Formado por algo más de cien apartamentos, el Mirador de Benalmádena, cerca de Málaga, llegó a manos de la caja de ahorros Cajamar hace un año para saldar la deuda de un promotor inmobiliario incapaz de pagar.[Relacionado: Irlanda derriba viviendas inacabadas, España busca compradores extranjeros]"Con nosotros, el precio ha bajado una barbaridad respecto a lo que pedía la promotora", afirma Joaquín Luque, gerente de activos inmobiliarios de la entidad, mientras pasa junto a una enorme piscina rodeada de exuberantes jardines y vistas al mar en la que nadie se baña.Un apartamento de dos dormitorios que antes costaba 400.000 euros ahora se oferta a 250.000 , explica. A partir de ese precio, "hemos llegado a hacer descuentos de hasta el 30%", agrega. "Si llega una visita y hace una oferta, se estudia", precisa.Como ésta, la gran mayoría de entidades bancarias españolas carga desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 con un stock de viviendas y terrenos que, en un mercado fuertemente devaluado, lastra sus balances.Ante la obligación de sanear sus activos y la perspectiva de un 'banco malo' que puede condicionar los precios, lanzan ahora agresivas campañas de venta. Así, el BBVA (Madrid: BBVA.MC - noticias) se fijó un plazo de 18 a 21 meses para vender todos sus inmuebles y el Santander (Madrid: SAN.MC - noticias) aseguró que "los activos inmobiliarios tóxicos serán 'agua pasada' en 2013"."Descuentos de hasta el 70%, hasta el 30 de septiembre", anuncia Solvia, gestora inmobiliaria del Banco Sabadell. "Viviendas en la costa desde 36.700 euros" , dice otro de sus reclamos.Con el mercado español lastrado por un desempleo récord del 25% y poco crédito, la oferta inmobiliaria no puede dejar de mirar a los clientes extranjeros, especialmente en zonas turísticas.Un tercio de las 676.000 viviendas nuevas en venta , según datos oficiales, se encuentra en la costa, explica José Manuel Galindo, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España , que trabaja con el Gobierno para promocionar el sector inmobiliario español fuera de sus fronteras. "Hay que identificar los mercados más activos: estamos pensando en los países comunitarios y también en países emergentes, por ejemplo, Rusia es un país bastante activo y otros mercados, como puede ser China", afirma.En este sentido, "estamos trabajando con el ministerio de Exteriores para simplificar los trámites burocráticos para comprar una vivienda en España", lo que incluye facilitar visados y trasferencias de capitales, "evidentemente con una trazabilidad segura para evitar el blanqueo" , agrega.Paradójicamente, otra estrategia de los bancos para deshacerse de sus activos inmobiliarios consiste en volver a poner en marcha las hormigoneras. "Hay bancos que tienen terrenos que ahora no compra nadie", explica Fernando Encinar, jefe de estudios del portal web inmobiliario Idealista. "Y si están en ciudades bien posicionadas , donde saben que construyendo viviendas económicas las van a poder vender, están volviendo a construir", agrega.Los datos del ministerio de Fomento muestran, sin embargo, que el nivel está muy lejos del auge inmobiliario anterior a la crisis: si en 2006 se construyeron 737.186 viviendas en España, en 2011 la cifra fue de 76.005.Según Encinar, continuar construyendo cuando hay en España más de un millón de viviendas vacías se justifica porque "hay zonas donde aún existe demanda a condición de que el precio sea ajustado". Hay otras, sin embargo, "donde nadie quiere comprar y en las que no se volverá a construir en mucho tiempo", añade.Así, mientras en las colinas de Benalmádena las grúas montan el esqueleto de un nuevo residencial frente al mar, a unos 30 kilómetros, en Málaga, otra urbanización, ésta propiedad de Cajasur, ve cómo sus casas abandonadas sin terminar se cubren con los grafitis de todo el que quiera entrar por sus ventanales sin cristales. "Quizás a corto o medio plazo un día veamos una demolición de una promoción que no se terminó y el suelo se devuelva a la naturaleza", vaticina Encinar.
INFORME | Según Gesif y AxesorSólo una bajada de precios podría activar la venta de viviendas* "Los precios seguirán reduciéndose a tasas ligeramente superiores"http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/04/suvivienda/1346747105.htmlAGOSTO | Indicador de Confianza del Consumidor del CISEl 55,8% de los españoles cree que el precio de la vivienda continuará a la baja* Tan sólo un 5,6% de los entrevistados prevé un encarecimiento de las casas* Apenas un 2,7% tiene pensado adquirir piso durante los próximos 12 meseshttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/03/suvivienda/1346662703.htmlPRIMER TRIMESTRE | Datos del Banco de España (BE)La compra de viviendas de los españoles en el extranjero se reduce hasta la mitad* Apenas destinan 95 millones de euros a este fin entre enero y marzo* La restricción creditica, la menor renta y el paro, grandes causas* La inversión foránea en casas españolas, sin embargo, crece un 2,5%http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/03/suvivienda/1346668131.htmlEL TIPO EFECTIVO DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES CAE HASTA EL 17,7%El 40% de los asalariados paga ya más impuestos que sus ‘jefes’http://www.elconfidencial.com/economia/2012/09/04/el-40-de-los-asalariados-paga-ya-mas-impuestos-que-sus-jefes--104816/LA ENTIDAD TIENE A 43.000 AFECTADOS CON 970 MILLONES INVERTIDOSLos clientes particulares de Novagalicia retiran 3.500 millones tras el fiasco de las preferenteshttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/09/04/los-clientes-particulares-de-novagalicia-retiran-3500-millones-tras-el-fiasco-de-las-preferentes-104819/TRAS LA ANULACIÓN DEL VETO QUE IMPUSO EL ANTERIOR GOBIERNOLa banca se lanza a la carrera con depósitos superiores al 4,5% tras el fin de la 'ley Salgado'* Depósitos a plazo fijo remunerados por encima de un 4,5% TAE, que evidencian los ecos que se escuchan en las arcas de multitud de entidades. No es un arrebato de euforia financiera, es el comienzo de un septiembre con ofertas en el plazo fijo que, según los expertos, se acercarán al 5%.* En opinión de los expertos, es previsible que hasta 2013 se mantenga el alza de tipos, aunque “niveles del 5% siguen siendo poco rentables a la vista del riesgo que asume el cliente frente a otras opciones mucho más interesantes en el mercado de renta fija”http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2012/09/04/la-banca-se-lanza-a-la-carrera-con-depositos-superiores-al-45-tras-el-fin-de-la-ley-salgado-4288/BANCA | Remiten sendos comunicados a la CNMVBanco Popular estudia una 'posible integración' con Mare Nostrumhttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/04/economia/1346747554.htmlEstos rechazarán el sucio dinero del sucio Estado español, ¿no?CIU LLAMA A LA PARTICIPACIÓN MASIVA EN LA MARCHA INDEPENDENTISTA DE LA DIADADos ayuntamientos catalanes se declaran “territorios libres” de EspañaDos ayuntamientos catalanes, Sant Pere de Torelló y Calldetenes, aprobaron ayer por primera vez una moción para declararse “territorios catalanes libres” y “sin injerencias extranjeras”http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/04/dos-ayuntamientos-catalanes-se-declaran-territorios-libres-de-espana-104829/
Ahora todo el mundo te anima a que te vayas, a poco que les dices que sabes algo de algún idioma extranjero. Se ve que Españoles por el Mundo ha cumplido su función al 100%. Poco se dan cuenta de el lodazal en que se puede convertir España de seguir el curso actual (mientras escribo oigo que puede que se confirme eurovegas... más leña para convertirnos en el lupanar de Europa).
Para mí la clave de la transición estructural está ahí, en qué nos va a permitir hacer como país el nuevo mundo que ya casi ha salido de su crisalida, no en una emigración masiva que no promete nada al 90% de los que se marchen. Lo importante de permanecer en Europa es estar cerca de ese grupo de países que ya actúa de acuerdo a lo que es inevitable, la subsidiarización de una parte de la población y el enfoque en la transición a las nuevas industrias y fuentes de energía, áreas en las que España puede aportar valor ya que, no olvidemos, es una potencia científica (que no pone un valor los resultados que obiene, pero que sí produce mucha ciencia pura para los medios que tiene) y con un gran potencial para esas nuevas fuentes inagotables de energía.