Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Quiero hacerles partícipes de una información de primera mano: Hay bancos que andan pidiendo valoraciones a "precio de liquidación" y con "descuentos del 40-50%, sin cortarse" sobre lo que consideran "precios de mercado".
CitarALERTA POR LOS PRODUCTOS DE RIESGO COLOCADOS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE La banca coloca a sus clientes más de 120.000 millones en productos sin garantías Los reguladores y usuarios dan la voz de alarma: los problemas de liquidez de los bancos les han llevado a colocar entre sus clientes más de 120.000 millones en productos sin el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos. Javier Ruiz (12-09-2012) Los reguladores hacen sonar las alarmas ante los productos sin garantías La falta de liquidez y los altos intereses que los mercados exigen a la banca española han llevado a las entidades a pedir financiación a sus clientes. Los bancos españoles han colocado más de 120.000 millones de euros entre sus ahorradores en el último trimestre, según los datos del Banco de España. La cifra ha despertado la alarma entre usuarios y reguladores porque ninguno de esos productos está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos y, sobre todo, porque su liquidez es limitada.Entre los usuarios de banca se ha alzado la voz no sólo en torno a las cantidades sino también en cuanto a los tiempos. Entidades como Bankia, denuncia ADICAE (Asociación de Usuarios de Banca y Seguros) colocaron 10.000 millones de euros en pagarés justo unas semanas antes de que fuera intervenida por el FROB. A día de hoy, este es el abanico de productos sin el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos en manos de los clientes de los bancos. Cédulas hipotecarias -- 55.100 millones: Son bonos que pagan un interés fijo al ahorrador con el respaldo de créditos hipotecarios ya concedidos por la entidad. Sus títulos se venden en los mercados de renta fija por lo que corren el riesgo de la escasa liquidez. Cédulas territoriales -- 8.163 millones: Bonos respaldados por los creditos concedidos al Estado o a las autonomías presentan los mismos problemas de liquidez. Convertibles en acciones -- 8.163 millones: Productos con vencimientos de largo plazo (cuatro o cinco años) y de composición mixta: el banco paga un interés fijo durante la vida del bono y lo convierte en acciones a su vencimiento. Pagarés -- 65.000 millones: Son títulos de renta fija con intereses pactados entre las entidades y cada cliente. También tienen poca liquidez porque su negociación se hace en los mercados secundarios y su cancelación por adelantado comporta comisiones de hasta el 1% del valor suscrito. Bonos simples -- 2.320 millones: Correspondientes a la deuda de empresas y con riesgos variables en función de su calificación crediticia. Obligaciones subordinadas -- 1.470 millones: Títulos de renta fija con vencimientos determinados y, también, con liquidez limitada. Las necesidades de financiación de la banca han sido generalizadas. Prácticamente todas las entidades han recurrido en el último trimestre a la emisión de estos productos. ADICAE ha lanzado un mensaje a sus asociados en el que acusa a los bancos de "querer secuestrar los ahorros de los consumidores". La CNMV también eleva el nivel de alertaTambién la CNMV ha dado la voz de alarma ante las nuevas inversiones de riesgo. En apenas un mes ha emitido más de 12 advertencias de inversiones no supervisadas por el regulador, un ritmo muy superior al de los llamamientos periódicos realizados por el supervisor del mercado. URL: [url=http://vozpopuli.com/nacional/14021-la-banca-coloca-a-sus-clientes-mas-de-120-000-millones-en-productos-sin-garantias]http://vozpopuli.com/nacional/14021-la-banca-coloca-a-sus-clientes-mas-de-120-000-millones-en-productos-sin-garantias [/url]
ALERTA POR LOS PRODUCTOS DE RIESGO COLOCADOS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE La banca coloca a sus clientes más de 120.000 millones en productos sin garantías Los reguladores y usuarios dan la voz de alarma: los problemas de liquidez de los bancos les han llevado a colocar entre sus clientes más de 120.000 millones en productos sin el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos. Javier Ruiz (12-09-2012) Los reguladores hacen sonar las alarmas ante los productos sin garantías La falta de liquidez y los altos intereses que los mercados exigen a la banca española han llevado a las entidades a pedir financiación a sus clientes. Los bancos españoles han colocado más de 120.000 millones de euros entre sus ahorradores en el último trimestre, según los datos del Banco de España. La cifra ha despertado la alarma entre usuarios y reguladores porque ninguno de esos productos está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos y, sobre todo, porque su liquidez es limitada.Entre los usuarios de banca se ha alzado la voz no sólo en torno a las cantidades sino también en cuanto a los tiempos. Entidades como Bankia, denuncia ADICAE (Asociación de Usuarios de Banca y Seguros) colocaron 10.000 millones de euros en pagarés justo unas semanas antes de que fuera intervenida por el FROB. A día de hoy, este es el abanico de productos sin el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos en manos de los clientes de los bancos. Cédulas hipotecarias -- 55.100 millones: Son bonos que pagan un interés fijo al ahorrador con el respaldo de créditos hipotecarios ya concedidos por la entidad. Sus títulos se venden en los mercados de renta fija por lo que corren el riesgo de la escasa liquidez. Cédulas territoriales -- 8.163 millones: Bonos respaldados por los creditos concedidos al Estado o a las autonomías presentan los mismos problemas de liquidez. Convertibles en acciones -- 8.163 millones: Productos con vencimientos de largo plazo (cuatro o cinco años) y de composición mixta: el banco paga un interés fijo durante la vida del bono y lo convierte en acciones a su vencimiento. Pagarés -- 65.000 millones: Son títulos de renta fija con intereses pactados entre las entidades y cada cliente. También tienen poca liquidez porque su negociación se hace en los mercados secundarios y su cancelación por adelantado comporta comisiones de hasta el 1% del valor suscrito. Bonos simples -- 2.320 millones: Correspondientes a la deuda de empresas y con riesgos variables en función de su calificación crediticia. Obligaciones subordinadas -- 1.470 millones: Títulos de renta fija con vencimientos determinados y, también, con liquidez limitada. Las necesidades de financiación de la banca han sido generalizadas. Prácticamente todas las entidades han recurrido en el último trimestre a la emisión de estos productos. ADICAE ha lanzado un mensaje a sus asociados en el que acusa a los bancos de "querer secuestrar los ahorros de los consumidores". La CNMV también eleva el nivel de alertaTambién la CNMV ha dado la voz de alarma ante las nuevas inversiones de riesgo. En apenas un mes ha emitido más de 12 advertencias de inversiones no supervisadas por el regulador, un ritmo muy superior al de los llamamientos periódicos realizados por el supervisor del mercado. URL: [url=http://vozpopuli.com/nacional/14021-la-banca-coloca-a-sus-clientes-mas-de-120-000-millones-en-productos-sin-garantias]http://vozpopuli.com/nacional/14021-la-banca-coloca-a-sus-clientes-mas-de-120-000-millones-en-productos-sin-garantias [/url]
Si acáso te refieres a las tasaciones inmobiliarias, decirte que desde que el Algarrobo De Guanos ha confirmado a todos los banksters que existirán LIQUIDACIONES DE BANCOS, hay algo más que temores y sudores fríos. Europa se lo aclaró bastante bien a De Guanos, a través de Almunia, je, je, je.
Cita de: dmar en Septiembre 13, 2012, 16:14:32 pmQuiero hacerles partícipes de una información de primera mano: Hay bancos que andan pidiendo valoraciones a "precio de liquidación" y con "descuentos del 40-50%, sin cortarse" sobre lo que consideran "precios de mercado".¿Lo piden para sí mismos o para los otros?
GRANOLLERS (BARCELONA), 13 Sep. (EUROPA PRESS) - El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, ha asegurado este jueves que el club seguiría jugando en la Liga de Fútbol Profesional (LFP) si Catalunya finalmente se independizara. "No tengo ninguna duda [ ] de que el Barça seguiría jugando en la LFP", se ha limitado a responder al preguntárselo el moderador de un acto protagonizado por Rosell y la delegada de la Cámara de Comercio de Barcelona en el Vallès Oriental, Rosa Maria Lleal. Rosell --que acudió el martes a título personal a la manifestación de Barcelona por la Diada-- ha participado en Granollers un acto en el que ha mostrado su apoyo al 'Club Cambra', impulsado por la Cámara y que cuenta con la adhesión de la Fundación FC Barcelona, y ha intervenido en la presentación de la iniciativa ante 200 empresarios del Vallès Oriental.
Rosell asegura que el Barça de una Catalunya independiente jugaría en la Liga española[ Sin palabras... (Circulen, está to controlao.)]
Tras la pasada celebración de la DiadaRosell asegura que el Barça de una Catalunya independiente jugaría en la Liga española