Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden-and sharp en Junio 26, 2012, 15:08:34 pmNo hay nada que elegir, sino que hay a qué adaptarse (como los juncos... )Bruce Lee The Water
No hay nada que elegir, sino que hay a qué adaptarse (como los juncos... )
Cita de: BLICHON en Junio 25, 2012, 17:44:59 pmCitarAhora es cuando viene el MFBH [Mayor Festín Bursátil de la Historia]; pero no se engañen, será solo para rebajar la carga de las pensiones futuras.Que entra migración y migración se le pasan a uno estas perlas. Veamos, y digo yo......el objeto del MFBH-p es, a fin de cuentas, realizar otra transferencia de rentas desde el futuro, esta vez con objeto de hinchar la bolsa (No el ladrillo)..........Para comenzar, el tonte renuncia a la parte futura que le correspondería por su pensión contributiva. Esto contribuye a aliviar al estado, epro en realidad, no tendrá importancia hasta que se materialice.No obstante, nada impide que parte de ese dinero sea, por así decoirlo, una letra a muy largo plazo, cobradera por el estado cuando ese señor tuviera que cobrar esa pensión.Otra parte deberá derivar directamente del trabajador, el cual supongo que se verá obligado a, de alguna manera, garantizar parte del crédito. Probablemente con algún mecanismo que implique que con su fondo se va a cubrir la devolución del crédito, de la parte que a el le corresponde. El estado devolverá eso al pringado mediante incentivos fiscales.De esa forma tenemos que, en principio, el trabajador no paga nada por ese depósito inicial; o paga muy poco, pero a cambio toda la responsabilidad es suya.De esa forma tenemos que, en el momento cero de esta estafa, se ha conseguido canalizar una burrada de crédito, dinero salido de la nada, a la bolsa. ¿Quien asumirá toda la colateralidad de ese dinero? El pringado trabajador, usando su futura pensión como colateral.Yo no se porque no ahorramos tiempo, y simplemente vendemos forzosamente un pulmón de cada uno. Sería más piadoso; aunque supongo que entonces saturaríamos el mercado...
CitarAhora es cuando viene el MFBH [Mayor Festín Bursátil de la Historia]; pero no se engañen, será solo para rebajar la carga de las pensiones futuras.
Ahora es cuando viene el MFBH [Mayor Festín Bursátil de la Historia]; pero no se engañen, será solo para rebajar la carga de las pensiones futuras.
Cita de: Starkiller en Junio 26, 2012, 13:11:54 pmCita de: BLICHON en Junio 25, 2012, 17:44:59 pmCitarAhora es cuando viene el MFBH [Mayor Festín Bursátil de la Historia]; pero no se engañen, será solo para rebajar la carga de las pensiones futuras.Que entra migración y migración se le pasan a uno estas perlas. Veamos, y digo yo......el objeto del MFBH-p es, a fin de cuentas, realizar otra transferencia de rentas desde el futuro, esta vez con objeto de hinchar la bolsa (No el ladrillo)..........Para comenzar, el tonte renuncia a la parte futura que le correspondería por su pensión contributiva. Esto contribuye a aliviar al estado, epro en realidad, no tendrá importancia hasta que se materialice.No obstante, nada impide que parte de ese dinero sea, por así decoirlo, una letra a muy largo plazo, cobradera por el estado cuando ese señor tuviera que cobrar esa pensión.Otra parte deberá derivar directamente del trabajador, el cual supongo que se verá obligado a, de alguna manera, garantizar parte del crédito. Probablemente con algún mecanismo que implique que con su fondo se va a cubrir la devolución del crédito, de la parte que a el le corresponde. El estado devolverá eso al pringado mediante incentivos fiscales.De esa forma tenemos que, en principio, el trabajador no paga nada por ese depósito inicial; o paga muy poco, pero a cambio toda la responsabilidad es suya.De esa forma tenemos que, en el momento cero de esta estafa, se ha conseguido canalizar una burrada de crédito, dinero salido de la nada, a la bolsa. ¿Quien asumirá toda la colateralidad de ese dinero? El pringado trabajador, usando su futura pensión como colateral.Yo no se porque no ahorramos tiempo, y simplemente vendemos forzosamente un pulmón de cada uno. Sería más piadoso; aunque supongo que entonces saturaríamos el mercado...Aprovecho y agradezco sus aportaciones, que está ameno el tema, y a lo que iba;A ver si lo he entendido y lo que propone es algo similar a una Opción de Compra (CALL) que ejercería el Estado utilizando como subyacente el trabajo del "tonto" para un periodo variable de tiempo (CALL para cada "tonto", en el rango de la generación o generaciones que toque), y como tal el estado la ejercería si llegado el vencimiento (jubilación) el dinero capitalizado fuese superior al valor del subyacente (y al contrario), como quiera que realizar la valoración de dicha opción es superior a mi entendimiento (muchos años, muchos escenarios), ni me preocupo por eso, ya que ellos tampoco lo irían a hacer , y pondrían poner un cálculo más sencillo y manejable con calculadora científica (son generaciones preparadas ).El coste para el estado sería la valoración de la opción en el momento actual (vs. cálculo alternativo) que se lo venderían a los "tontos" diciendo no solo te damos estas perrillas sino que se irá aportando a "tu capitalización" tus dinerillos anuales (una miseria, menos de lo que supondría, pero como al igual que el paro, la idea generalizada que son mis dineros que me han ido quitando, el resto, para quien lo compruebe y vea que no cuadra se le atribuye a la magia del interés compuesto y la revalorización, se ha de tener estudios de posgrado caro para entender esto ) de forma que en el futuro puedas tener más que lo que te tocaría según los presupuestos, si "tu capitalización" es mayor me quedo tu plusvalía (en teoría, para los jóvenes no se dará el caso, pero interesante para los mayores que entren en el boom, quizá una pequeña horquilla de margen para ellos), y si es inferior no me la quedo, pero me da igual porque con la capitalización "general" ya me habré sacado otras plusvalías buenas, que es lo que interesa, los monises ahora, suficiente para cubrir el coste inicial y dar de comer a mis fieras.Así como dice, fuera responsabilidad, pero se tiene un mayor control y flexibilidad. Por supuesto, para los valientes, siempre se puede dejar la gestión en ellos mismos y por extensión en empresas de inversión, pero siempre dentro de la casa putas que hemos construido.No se si aporta más luz u oscuridad, o ambas .
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
@ StarkillerNo existe cambio de Estado sin revolución.Por otro lado... porqué la revolución del trabuco? Las revolucionrs que ha mentado se hicieron con el trabuco?Que no cambiaron nada?Mire, y con todos mis respetos, no desarrollo mi respuesta prque posteo desfe un móvil. Los cambios de paradigma, modelo o sistema SIEMPRE fueron precedidas de revoluciones (políticas,culturales,etc) por dupuestp con el uso del trabuco y/o las hostias. A ver si ahora vamos a ser tan modernos que podemos cambiar el curso de la historia por nuestrad brillantes ideas y mejores palabras.Que no le habla ningún marxista trasnochado, pero interpreto que al otro lado no tengo a ningún liberal intelectual de plena fe en la palabra y escritura como arma para cambiar el mundo.Pot favor... A ver quienes somos los gilipollas.
Ayer leía en el país que a una chica le costaba la guardería de su niña 400ypico € al mes, en Madrid, y ni siquiera le era suficente el horario de la guardería para compatibilizar con el trabajo (con las jornadas típicas en España, claro).Sueldos míseros+horarios laborales horrorosos+inestabilidad laboral+sistema de bienestar que nunca lo fue demasiado + añádase el hipotecón...y aún hay quien le echa la culpa al iphone y las vacaciones en cancún de nuestra desastrosa tasa de natalidad
Trabajo estudia prorrogar de nuevo los 400 euros de ayudas a los parados que hayan agotado las prestaciones por desempleoEl Ejecutivo estudia una nueva prórroga por el escaso volumen de fondos que representa y porque esas cuantías son "inyección directa al consumo".Javier Ruiz (12:34)Trabajo estudia prorrogar de nuevo las ayudas de 400 euros a los parados que han agotado todas las prestaciones por desempleo que expiran el próximo 16 de agosto. Pese a que, oficialmente, el ministerio mantiene el calendario y la intención de elminar esa prestación, fuentes de Empleo aseguran que se ha abierto ya el debate de prorrogar el subsidio ante la perspectiva de depresión "crónica" a la que se enfrenta el mercado de trabajo que no vivirá una recuperación del empleo hasta dentro de varios años, aseguran fuentes del Ejecutivo.El argumento a favor de prorrogar esa ayuda es doble: sus defensores en el ministerio afirman que los fondos que requiere son relativamente bajos (unos 180 millones de euros por semestre dentro del presupuesto del Servicio Público de Empleo que ronda los 35.000) y, por otra parte, la inyección de esos fondos va directamente al consumo puesto que son cuantías que se transforman en puro gasto familiar. "Son pocos fondos con mucho efecto multiplicador", argumentan los defensores de esa idea.Su diseño, además, permite que esa partida no engorde puesto que la ayuda de 400 euros mensuales durante seis meses está estrictamente condicionada a la asistencia a cursos de cualificación profesional dentro del bautizado como Plan Prepara del año 2010. Según los cálculos del Ejecutivo, menos de 200.000 personas cobrarán esta ayuda hasta agosto.No habrá recuperación del empleo en el corto plazoEl escenario con el que trabajan tanto el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como la Oficina Económica de Moncloa es que no habrá recuperación en el empleo hasta que la economía crezca a un ritmo del 3%. Eso significa que los parados de larga duración que agoten sus prestaciones irán aumentando en los próximos ejercicios, según revelan fuentes del Ejecutivo. "La contradicción política puede ser menos cara que la imagen de abandono a los parados", aseguran los defensores de la prórroga en TrabajoAnte esa situación de lo que esas fuentes describen como "desempleo crónico" el ministerio de Empleo discute ya una prórroga que deberá remitir al Congreso donde, políticamente, el PP se ha negado a prolongar esas ayudas en dos votaciones. "La contradicción política puede ser menos cara que la imagen de abandono a los parados" argumentan los defensores de la medida en el ministerio, que adelantan que la decisión se tomará en cuestión de semanas.Quienes defienden terminar con el subsidio ya en el ministerio argumentan que la tasa de cobertura a los parados ronda el 70%, es decir, que siete de cada diez desempleados cobran algún tipo de prestación. Sin embargo, la tasa de parados sin ninguna prestación se ha ido incrementando en los últimos meses. A día de hoy, más del 31,5% de los parados ya no tiene ninguna ayuda (más de un millón y medio de desempleados) lo que significa un crecimiento de más del 30% en un año. De igual modo se ha disparado la cifra de parados de larga duración (quienes llevan más de un año buscando empleo) que en la actualidad superan ya los 2,6 millones.URL: http://vozpopuli.com/economia/10660-trabajo-estudia-prorrogar-de-nuevo-los-400-euros-de-ayudas-a-los-parados-que-hayan-agotado-las-prestaciones-por-desempleo
Trabajo estudia prorrogar de nuevo los 400 euros de ayudas a los parados que hayan agotado las prestaciones por desempleoEl Ejecutivo estudia una nueva prórroga por el escaso volumen de fondos que representa y porque esas cuantías son "inyección directa al consumo".
Cita de: Маркс en Junio 26, 2012, 13:51:56 pmHace tiempo que vengo advirtiendo sobre el trasfondo de PPCC.@ Wanderer. Por qué no contemplar una opción revolucionaría?Porque suena a chavista?Izquierda trasnochada?Porque la "revolución" está descontextualizada?Usted sabe que el peor legado histórico de nuestro país es la falta de Revoluciones, de ahí nuestro presente caracterizado en el genio y figura, picarón y oportunista que tan bien definen nuestros clásicos.Ojo, la manipulación del lenguaje está acotada por los mismos macarras que los que se las han llevado a sacos en este país de despropósitos.No soy Wanderer, pero le voy a contestar yo.Para comenzar, hasta el día de hoy son muy pocas las revoluciones que realmente han llevado a alguna parte. La Francesa, epítome de todas ellas, solo sirvió para entregar la libertad al nuevo "Imperator", pocos años después. De las pocas que han funcionado, han sido la rusa y la china; habrá más o menos gusto por el resultado, pero funcionaron; no en pequeña parte por sus concretísimos factores demográficos, económicos y geográficos. Pero la mayoría, fracason. Para comenzar, porque la mayoría han estado instrumentalizadas desde el comienzo (Como lo estaría esta hipotética revolución Española); para continuar, porque en pocas ocasiones se encuentran los líderes que son capaces de no volver a lo mismo.La mayoría de países que se han creado y que merecen ser de ejemplo, han sido estaods de nueva creación, tras guerras o separaciones. USA fue un estado que se creó en un nuevo continente, y que llegaod su momento tuvo una sepración natural de su poder colonial. Alemania, fue el resultado de las guerras del SXX, sumado a todo el proceso de consolidación del SXIX. UK, quizá la mas estable, nació como el resultado de la conversión de un reino pobre y anárquico que de repente se descubrió poderoso en su caracter insular en una época colonial y comercial.Y así con todos.Asique aquí podemos intentar cambiar las cosas al grito de viva zapata*, con mostachos a lo stalin y trabucazo al canto... y terminar como cualquier república bananera, o podemos intentar participar en una de esas creaciones de estados (Como las que menciono arriba) que es cuando las cosas realmente cambian.Mire, si yo soy un revolucionario de corazón, se lo juro. Lo que pasa es que la razón me ha llevado a darme cuenta que las revoluciones no cambian nada más que el telón; y algunos actores**. El guión solo cambia cuando las naciones mueren y nacen.Bueno, pues ahora estan muriendo y naciendo naciones. No seamos gilipollas; no nos apeemos del barco, joder.____________________________*Que no Zapatero, aun en eso hay clases...**Les recomiendo encarecidamente, a este efecto, que lean Nigthwatch de Terry Prachett. Una de las novelas más bonita y, para mi, más amargas que he leído en toda mi vida. Y, pese a su trasfondo tan... pintoresco, una novela que todo el mundo con cierta inquietud política debería leer.
Hace tiempo que vengo advirtiendo sobre el trasfondo de PPCC.@ Wanderer. Por qué no contemplar una opción revolucionaría?Porque suena a chavista?Izquierda trasnochada?Porque la "revolución" está descontextualizada?Usted sabe que el peor legado histórico de nuestro país es la falta de Revoluciones, de ahí nuestro presente caracterizado en el genio y figura, picarón y oportunista que tan bien definen nuestros clásicos.Ojo, la manipulación del lenguaje está acotada por los mismos macarras que los que se las han llevado a sacos en este país de despropósitos.
El actual estado alemán es resultado de la creación de una nación tras una guerra. Nada de revolución.Suecia jamás sufrió una revolución.La guerra de independencia de USA no fue una revolución, se mire por donde se mire. La de secesión se le parece algo más, pero en todo caso, fracasó.Suiza tuvo un guerra de un mes, entre cantones, en la que murieron menos de 100 personas. Inconclusa. Se pusieron a hacer una constitución, y ahí estan.UK... bueno, UK tuvo a Cromwell. Si a eso se le puede llamar revolución. Solo fue hace 4 siglos.Corea del Sur tuvo una revolución. La aplastaron (Con la infame ayuda de USA). Se creo un nuevo país que, sin tener revolución, ahí esta.Japón. Ni revolución ni ostias. USA les aplastó y les refundó.