Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Lo siento, pero ppcc ha sido tan manipulador en este último mensaje como lo pueda ser Krugman, y puede que valga para colárselo a otros, pero aquí, entre nosotros, no.España recibió toda esa pasta de Europa a cambio de abrir los mercados a los productos franco-alemanes, y cargarse cualquier industria que pudiera hacer competencia en algún momento presente o futuro a esos productos.
Cita de: In Extremis en Julio 03, 2012, 12:25:50 pmPues casi que más de lo mismo, Starkiller ya apunta algo con lo del trapicheo. En cuanto a la Industria Naval, mi impresión es que las posturas de los sindicatos y politiquillos se la cargaron. Pongo un ejemplo: en los astilleros de Cádiz los trabajadores vivían como reyes, se pagaba a destajo, y para contabilizar el trabajo realizado, a los soldadores se les contaba las barras de soldadura. Muchas de ellas acababan en el agua... La idea era seguir viviendo a base de subvenciones. Si se hubieran puesto las pilas, muchos de esos puestos de trabajo se hubieran salvado.En cuanto a la pesca... He veraneado en varias ocasiones en Isla Cristina, mayor puerto pesquero, y lo que me han contado es que cuando se dieron las subvenciones para la modernización de la flota, se tenía en cuenta el tonelaje y potencia de motor de los barcos. Los antiguos eran todos de casco metálico, y evidentemente pesaban mucho más que los nuevos que se adquirieron en fibra, y todo el mundo duplicaba o triplicaba eslora, y consecuentemente capacidad de captura. En cuanto a la potencia del motor, bastaba con que el vendedor de turno te pusiera uno con 4 veces la potencia declarada, pero con topes, para hacerlo legalmente, y a los tres días fuera topes. el resultado, una capacidad de captura que triplicaba a la anterior, y ahora a pelearse por las cuotas. Eso más el tráfico de hachis, pues todos marajás en la época de vino y rosas. Ahora toca jodienda...Por cierto, esa cultura de subvencionados y dinero caído del cielo es la que ha hecho que la formación de los jóvenes haya sido olvidada por ellos y por sus padres. Total, si mi padre con el barquito se compra un BMW cada tres años, para qué voy a estudiar...Estoy de acuerdo en lo último, la cultura de recibir dinero porque sí es la que ha producido el equivalente español a las aldeas de negritos que viven del dinero que les mandan las ONG pero luego se lo gastan todo en cerveza.Sobre el tema de los astilleros, el forero de burbuja Kilovatio conoció el tema de Asturias de primera mano, contó que la decisión de cerrar fue política, porque no dejaron de ser rentables en ningún momento y dio nombres y apellidos de los culpables, uno de ellos era el número uno de UGT en Asturias (a lo mejor recuerdo mal, lo leí hace 3 o 4 años).
Pues casi que más de lo mismo, Starkiller ya apunta algo con lo del trapicheo. En cuanto a la Industria Naval, mi impresión es que las posturas de los sindicatos y politiquillos se la cargaron. Pongo un ejemplo: en los astilleros de Cádiz los trabajadores vivían como reyes, se pagaba a destajo, y para contabilizar el trabajo realizado, a los soldadores se les contaba las barras de soldadura. Muchas de ellas acababan en el agua... La idea era seguir viviendo a base de subvenciones. Si se hubieran puesto las pilas, muchos de esos puestos de trabajo se hubieran salvado.En cuanto a la pesca... He veraneado en varias ocasiones en Isla Cristina, mayor puerto pesquero, y lo que me han contado es que cuando se dieron las subvenciones para la modernización de la flota, se tenía en cuenta el tonelaje y potencia de motor de los barcos. Los antiguos eran todos de casco metálico, y evidentemente pesaban mucho más que los nuevos que se adquirieron en fibra, y todo el mundo duplicaba o triplicaba eslora, y consecuentemente capacidad de captura. En cuanto a la potencia del motor, bastaba con que el vendedor de turno te pusiera uno con 4 veces la potencia declarada, pero con topes, para hacerlo legalmente, y a los tres días fuera topes. el resultado, una capacidad de captura que triplicaba a la anterior, y ahora a pelearse por las cuotas. Eso más el tráfico de hachis, pues todos marajás en la época de vino y rosas. Ahora toca jodienda...Por cierto, esa cultura de subvencionados y dinero caído del cielo es la que ha hecho que la formación de los jóvenes haya sido olvidada por ellos y por sus padres. Total, si mi padre con el barquito se compra un BMW cada tres años, para qué voy a estudiar...
pisitofilos_creditofagos (03/07/2012 11:15) EC ES UN GRAN CRISOL.-Hoy está cristalizando aquí la conciencia sobre la segunda contradicción explicativa de lo que nos pasa:DÓLAR VS. EURO.La otra es:LIBERALISMO-RENTA/PLUSVALÍA VS. LIBERALISMO-EMPRESA.Para bien o para mal, las contradicciones tradicionales [burguesía-proletariado y norte-sur] están en stand-by
Cita de: dmar en Julio 03, 2012, 12:31:48 pmEnhorabuena por bajar de la barrera de los 10€/m2Yo voy a por ella después del verano. En mi barrio ya estan a 500€ los 2D -sin ascensor-, que es lo típico- Estoy haciendo una recopilación de ofertas para enseñárselas a los caseros, jeje.Es curioso entrar en idealista y ver como coexisten pisos en alquiler similares con diferencias de precio de 100€, o pisos en venta que piden por un edificio setentero lo mismo que por otro de hace 10 años (de un banco). Yo estoy en un piso antiguo, pero reformado. cierto es que es un cuarto sin ascensor (Mejor, así se mueve el culo); pero las paredes son de verdad (Timbas de poker o juegos de mesa hasta las 6 de la mañana sin quejas; y si cierro la puerta del comedor, en la habitación se puede dormir; no os imaginais el lujo que es eso), gas, A/C, 110m2, plaza de garaje, por 830€. Fuera de la almendra de la M30, pero en un barrio de los de toda la vida (Nada de zona nueva), bien comunicado,ni muy bueno, ni muy malo.Estoy en los 7€/m2, que no esta nada mal. Y siguen bajando.
Enhorabuena por bajar de la barrera de los 10€/m2Yo voy a por ella después del verano. En mi barrio ya estan a 500€ los 2D -sin ascensor-, que es lo típico- Estoy haciendo una recopilación de ofertas para enseñárselas a los caseros, jeje.Es curioso entrar en idealista y ver como coexisten pisos en alquiler similares con diferencias de precio de 100€, o pisos en venta que piden por un edificio setentero lo mismo que por otro de hace 10 años (de un banco).
Cita de: Starkiller en Julio 03, 2012, 12:43:05 pmCita de: dmar en Julio 03, 2012, 12:31:48 pmEnhorabuena por bajar de la barrera de los 10€/m2Yo voy a por ella después del verano. En mi barrio ya estan a 500€ los 2D -sin ascensor-, que es lo típico- Estoy haciendo una recopilación de ofertas para enseñárselas a los caseros, jeje.Es curioso entrar en idealista y ver como coexisten pisos en alquiler similares con diferencias de precio de 100€, o pisos en venta que piden por un edificio setentero lo mismo que por otro de hace 10 años (de un banco). Yo estoy en un piso antiguo, pero reformado. cierto es que es un cuarto sin ascensor (Mejor, así se mueve el culo); pero las paredes son de verdad (Timbas de poker o juegos de mesa hasta las 6 de la mañana sin quejas; y si cierro la puerta del comedor, en la habitación se puede dormir; no os imaginais el lujo que es eso), gas, A/C, 110m2, plaza de garaje, por 830€. Fuera de la almendra de la M30, pero en un barrio de los de toda la vida (Nada de zona nueva), bien comunicado,ni muy bueno, ni muy malo.Estoy en los 7€/m2, que no esta nada mal. Y siguen bajando.Cuando me decidi por fin a emigrar a pastos mas verdes, alquile mi piso a traves de una agencia por el tema de que al gestionarlo desde el extranjero es mejor tener ciertos servicios cubiertos, y porque no tenia las "espaldas" financieras para una operacion de venta que me lo quitase de encima (casi me fui con una mano delate y otra detras, como para tenerlo vacio y pagando hipoteca el tiempo que se tardase en vender).A mis inquilinos les he bajado el precio ya dos veces, una al año, primero porque no me parecian honestos los precios que se pensaba la gente que se podian pedir por un piso como ese (mas cuanto mas aprendia sobre la burbuja) y tambien porque prefiero que me paguen menos y se queden ahi.Ahora estan pagando 540€ mensuales por un 4 sin ascensor, 90 m2 y 3 dormitorios en Moratalaz, pagando yo la calefaccion central (y el resto de gastos del propietario: comunidad, seguros, etc., mas el 5% a la agencia).Y estoy mas que preparado mentalmente para darles otra rebaja cuando toque. Ellos -creo- estan contentos, los pisos del mismo bloque los estan alquilando sensiblemente mas caros, no bajan de 650-700€ (a costa de tenerlos varios meses vacios buscando el inquilino).
Citarpisitofilos_creditofagos (03/07/2012 11:15) EC ES UN GRAN CRISOL.-Hoy está cristalizando aquí la conciencia sobre la segunda contradicción explicativa de lo que nos pasa:DÓLAR VS. EURO.La otra es:LIBERALISMO-RENTA/PLUSVALÍA VS. LIBERALISMO-EMPRESA.Para bien o para mal, las contradicciones tradicionales [burguesía-proletariado y norte-sur] están en stand-byhttp://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/07/03/aqui-no-cabe-un-cenizo-mas-le-toca-ahora-a-estados-unidos-7221
Sí y no, y me explico...En el año 1995 aprox., realicé un curso sobre la Comunidad Europea (por aquel entonces aún no se denominaba UE), en el que se impartían los aspectos jurídicos y económicos, así como el funcionamiento de la Comunidad y de la futura Unión, recogidos en los diversos tratados. Uno de los profesores había sido, o era, Delegado de Agricultura y, como no podía ser de otra manera, nos habló largo y tendido sobre los aspectos de la PAC.Recuerdo perfectamente cómo nos explicó que, en cuanto a la cuota láctea y al vino, Europa nos dio libertad para comunicar la cifra de producción. Este tema se canalizó sobre todo a través de las cooperativas, que recogían los datos que les suministraban los productores para luego comunicarlos al Ministerio. ¿Cuál fue la respuesta? Una vez más tirando de "picaresca"... Los ganaderos y agricultores decían producir menos de lo que lo hacían realmente, con la idea de mantener una parte de la producción lejos de las ojos de Hacienda, para vender al por menor en la zona, partidas en B y tal. Cuando se impusieron las normativas de Seguridad Alimentaria y controles de producción, se vieron con el culo al aire y tuvieron que sacrificar vacas y arrancar viñedos.Con el olivo fue algo distinto. Al principio a España se le daba ayudas a la producción, y además en función de las mejoras anuales, lo que significó muchos ingenieros agrónomos llevando explotaciones, modernización de las mismas, etc. Los italianos hicieron presión para que las ayudas fueran al árbol, como a ellos (impagable la anécdota que nos contó de cómo la mafia, que controlaba las explotaciones del sur de Italia, construyeron miles de olivos de cartón-piedra, que iban moviendo de un lugar a otro en función de dónde tocara la foto del satélite, información que obtenían de sus infiltrados en el Ministerio correspondiente). Esto hizo que muchos explotaciones en zonas de baja producción no fueran "tan rentables", que eso es otra historia, y se arrancaran miles de olivos.Posteriormente no se han revisado nunca las cuotas teniendo en cuenta la verdadera producción, y Europa obligó a que nos ajustáramos a la declarada. Por eso digo que sí y no...
Sorry... ¿Qué es EC?
En cinco años, la vivienda nueva sólo se ha depreciado un 21%, según Sociedad de Tasación Los pisos cuestan ahora casi un 50% más que hace diez años pese al ajuste La evolución del precio de la vivienda sigue poniendo de manifiesto que el necesario ajuste aún está por llegar. Las cifras semestrales publicadas por Sociedad de Tasación hablan de una rebaja en los precios de los pisos nuevos del 3,8% en los últimos seis meses. Más significativo ha sido la rebaja de los precios en los últimos cinco años: tan sólo un 21%, que no es mucho si se tiene en cuenta que en los cinco años anteriores al estallido de la burbuja la vivienda nueva subió un 75%. Raul Pozo (02-07-2012) El precio de la vivienda sigue siendo una de los factores que mantiene en vilo a la economía española. El ansiado y necesario ajuste no termina de llegar como reflejan las cifras ofrecidas por Sociedad de Tasación en su Boletín de Mercado de Vivienda Nueva, que publica cada semestre. De acuerdo con este informe, el precio de la vivienda nueva cayó en España un 5,5% durante los últimos doce meses y un 3,8% en el primer semestre.No obstante, resultan más significativas las cifras con una mayor perspectiva. Así, el precio de la vivienda nueva en España ha caído apenas un 21% en los últimos cinco años, marcados por la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria, que puso fin a un boom del sector del ladrillo que se prolongó durante más de una década.La cifra contrasta con la que marca la subida del precio de los pisos en un periodo idéntico de cinco años, en este caso el lustro que precedió precisamente la llegada de la crisis. En ese periodo, la vivienda nueva se encareció un 75%. El resultado es que la vivienda presenta una subida cercana al 50% en los últimos diez años.De este modo, al ajuste aun le quedaría aproximadamente un 35% a la baja, en línea con los cálculos de algunos expertos, aunque parece que el sector se resiste aún a rebajar los precios de forma significativa. Los mayores recortes están siendo protagonizados por las entidades financieras, que ponen en el mercado viviendas que figuran en su stock con muy atractivos descuentos para tratar de que desaparezcan de su balance cuanto antes y dejen de penalizarles.Estabilidad en algunos mercadosEl estudio recoge la evolución de la vivienda nueva por Comunidades Autónomas, lo que permite comprobar que los mayores ajustes de los últimos doce meses se han dado en Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha. Asturias, Galicia y Canarias presentan la cara opuesta, con descensos de precio que en ninguno de los casos supera el 4%.Eso sí, en ninguno de los casos se aprecia un incremento de los precios, aunque en algunas localidades analizadas en el estudio se da el caso de que el precio de los pisos nuevos se ha mantenido en relación con el que se registraba doce meses antes.Para Sociedad de Tasación, la oferta de vivienda nueva en alquiler, en algunos casos con opción a compra a medio plazo, "sigue siendo una alternativa cada vez más apreciada, como alternativa para la colocación de parte de las promociones acabadas que no han vendido todas sus unidades".La evolución del sector inmobiliario continuará además concernida por la reordenación del sector financiero, que afecta principalmente a las entidades tradicionalmente más vinculadas a la actividad hipotecaria. URL: [url=http://vozpopuli.com/empresas/11118-los-pisos-cuestan-ahora-casi-un-50-mas-que-hace-diez-anos-pese-al-ajuste]http://vozpopuli.com/empresas/11118-los-pisos-cuestan-ahora-casi-un-50-mas-que-hace-diez-anos-pese-al-ajuste [/url]