Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Currobena en Julio 24, 2012, 15:44:41 pmPío, pío, que yo no he sido... Nada, nada, comisión de investigación, auditoría pública y a lavar los trapos sucios delante de todos, q se vean con nombres y apellidos, quien es quien en este sarao q se han montado.Eso si q es wishful, juer, lo q iba a disfrutar de un cara a cara de este con Blesa a ver quien se salvaba de la trena.Lo malo es q en el dilema del prisionero de estos, si todos callan se salvan todos, hdlgp, y pagamos nosotros. No hay dilema alguno, vamos....
Pío, pío, que yo no he sido...
Cospedal moviliza a los ‘barones’ del PP para frenar las protestas de funcionariosLas protestas que los funcionarios llevan a cabo cada día desde hace dos semanas contra los recortes de Mariano Rajoy ha puesto muy nervioso al PP, que ve cómo se le echa encima la ciudadanía. Por ello, la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, ha decidido movilizar a los ‘barones’ para defender en bloque los ajustes del Gobierno.http://www.elboletin.com/index.php?noticia=57618&name=Nacional
CitarCOMPARECENCIAS EN EL CONGRESO MAFO echa balones fuera: "En mi opinión, el Banco de España ha cumplido bien su tarea" El exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha señalado que la pérdida de confianza de España en los mercados se ha producido "en los últimos meses". VOZPÓPULI (14:06) El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha asegurado hoy que el organismo "ha cumplido bien su tarea", aunque ha reconocido que se han hecho "mal muchas cosas y sobre todo, no se hicieron muchas que ahora todos ven claro que se deberían haber hecho". Fernández Ordóñez ha hecho esta consideración durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para explicar la crisis financiera, algo que según ha dicho, pidió, ya que como consecuencia del caso Bankia, "se lanzó una campaña en contra del Banco de España intentando descalificar absolutamente a la institución y sin aportar ningún fundamento". Así, ha recordado que solicitó "explicar en el Congreso cómo la supervisión del Banco de España ha cumplido su tarea en un periodo excepcional en el que el país ha sufrido simultáneamente tres crisis -la nacional, la internacional y la europea-".Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se ha quejado de las "acusaciones simplistas y politizadas" lanzadas contra el Banco de España en los últimos meses por parte del Gobierno. Y ha puesto de manifiesto esas quejas durante su comparecencia en el Congreso, en la que también ha querido dejar claro que "en los últimos seis meses ha caído la confianza en España".Para Fernández Ordóñez la fase de sobreendeudamiento de España comenzó en el año 2006 (con el Gobierno de Aznar) y se extendió hasta el año 2006. El exgobernador del banco de España entiende que "desde 1996 el crédito empezó a crecer por encima de sus posibilidades. Y el efecto más importante de la crisis de crédito se transformó en un repentino desorden de todos los indicadores macroeconómicos", lo que debería haber llevado a una reconversión del sis tema bancario español."Los problemas se concentraban en un conjunto bien delimitado de instituciones, que eran las cajas de ahorros" ha explicado Fernández Ordóñez. Y ha criticado que los cambios en el sistema financiero se impulsaran en plena crisis, lo que llevó, según él, a que "desde finales de 2007 hasta finales del año pasado desparecieran dos bancos y 28 cajas". En su opinión, se han hecho "muy mal las cosas" porque "se deberían haber hecho antes, en época de bonanza".El exgobernador entiende que el Banco de España ha trabajado estos años en producir un cambio radical. Si durante los 12 años de expansión se hubieran reformado las cajas no habría sucedido lo que ha sucedido. "Las medidas y reformas que se deberían haber llevado a cabo durante la época de bonanza". URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/12173-mafo-echa-balones-fuera-en-mi-opinion-el-banco-de-espana-ha-cumplido-bien-su-tarea]http://vozpopuli.com/economia/12173-mafo-echa-balones-fuera-en-mi-opinion-el-banco-de-espana-ha-cumplido-bien-su-tarea [/url] Pío, pío, que yo no he sido...
COMPARECENCIAS EN EL CONGRESO MAFO echa balones fuera: "En mi opinión, el Banco de España ha cumplido bien su tarea" El exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha señalado que la pérdida de confianza de España en los mercados se ha producido "en los últimos meses". VOZPÓPULI (14:06) El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha asegurado hoy que el organismo "ha cumplido bien su tarea", aunque ha reconocido que se han hecho "mal muchas cosas y sobre todo, no se hicieron muchas que ahora todos ven claro que se deberían haber hecho". Fernández Ordóñez ha hecho esta consideración durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para explicar la crisis financiera, algo que según ha dicho, pidió, ya que como consecuencia del caso Bankia, "se lanzó una campaña en contra del Banco de España intentando descalificar absolutamente a la institución y sin aportar ningún fundamento". Así, ha recordado que solicitó "explicar en el Congreso cómo la supervisión del Banco de España ha cumplido su tarea en un periodo excepcional en el que el país ha sufrido simultáneamente tres crisis -la nacional, la internacional y la europea-".Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se ha quejado de las "acusaciones simplistas y politizadas" lanzadas contra el Banco de España en los últimos meses por parte del Gobierno. Y ha puesto de manifiesto esas quejas durante su comparecencia en el Congreso, en la que también ha querido dejar claro que "en los últimos seis meses ha caído la confianza en España".Para Fernández Ordóñez la fase de sobreendeudamiento de España comenzó en el año 2006 (con el Gobierno de Aznar) y se extendió hasta el año 2006. El exgobernador del banco de España entiende que "desde 1996 el crédito empezó a crecer por encima de sus posibilidades. Y el efecto más importante de la crisis de crédito se transformó en un repentino desorden de todos los indicadores macroeconómicos", lo que debería haber llevado a una reconversión del sis tema bancario español."Los problemas se concentraban en un conjunto bien delimitado de instituciones, que eran las cajas de ahorros" ha explicado Fernández Ordóñez. Y ha criticado que los cambios en el sistema financiero se impulsaran en plena crisis, lo que llevó, según él, a que "desde finales de 2007 hasta finales del año pasado desparecieran dos bancos y 28 cajas". En su opinión, se han hecho "muy mal las cosas" porque "se deberían haber hecho antes, en época de bonanza".El exgobernador entiende que el Banco de España ha trabajado estos años en producir un cambio radical. Si durante los 12 años de expansión se hubieran reformado las cajas no habría sucedido lo que ha sucedido. "Las medidas y reformas que se deberían haber llevado a cabo durante la época de bonanza". URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/12173-mafo-echa-balones-fuera-en-mi-opinion-el-banco-de-espana-ha-cumplido-bien-su-tarea]http://vozpopuli.com/economia/12173-mafo-echa-balones-fuera-en-mi-opinion-el-banco-de-espana-ha-cumplido-bien-su-tarea [/url]
(25/07/2012 09:19) "CAFÉ PARA TODOS" ES UNA METÁFORA IDIOTA.-Lleva implícito:- que las etnias cultural-territorial son ordenables de mayor a menor grandeza histórica; y- que la descentralización administrativa es graduable, correspondiendo el bocato di cardenale solo a las razas superiores.A finales de los 1970s, la meta era ingresar en la CE y España carecía de sector público administrativo regional. Aquí solo había sector local [municipios y provincias] y sector central. Hoy la UE tiene más de 300 regiones. Entre ellas, padecemos estas miniunidades españolas de destino ridículo en lo universal.La mejor metáfora es: NEOPROVINCIANISMO CASPOSO-FASCISTOIDE PARA TODOS.Ejemplo de Mein Kampf hilarante:http://www.youtube.com/watch?v=Xia6ujoZMvkhttp://www.youtube.com/watch?v=Spdm0nBOBJ0Fuente: transicionestructural.netMe da mucha vergüenza pertenecer a una nación jurídica en la que no hay pantalones para poner en su sitio al medio pelo provinciano que practica el terruñismo, versión política de El Pisito perfectamente prescindible.
http://www.vozpopuli.com/blogs/1365-juan-laborda-si-en-espana-las-elites-vivieron-por-encima-de-sus-posibilidadesAdemás del sector inmobiliario la segunda fuente de acumulación de deuda del sector empresarial español fue la diversificación internacional. Las inversiones directas de España en el exterior en los últimos 10 años, utilizando datos de Balanza de Pagos de Banco de España, se han cuadruplicado, alcanzando en de 2011 una cifra superior a los 480.000 millones de euros. Sin embargo, los retornos de esas inversiones directas apenas se han duplicado, reflejando una productividad decreciente del capital. De nuevo compraron tarde y caro.
5.- [La irrupción de Jové en BBVA fue consecuencia o condición de todo el proceso de salida a Bolsa de su inmobiliaria, dirigido por Morgan Stanley. A tiempo, pudo ejecutar su opción de venta favorabilísimamente y no lo hizo, sin duda, cumpliendo lo acordado, que desconocemos. Según pacto, a pesar de la inmensa participación, renuncia al Consejo de Administración del BBVA. Estas operaciones son puro tongo. Al final de las burbujas, no hay que creerse ninguna movida bancario-inmobiliaria, cfr. Ortega].BAJA LAS PENSIONES NOMINALES ES MÁS PROGRESISTA TODAVÍA QUE CASTRAR CCAA.-Al fin y al cabo, castrar CCAA solo es una cuestión técnica de financiación del sector público administrativo, aunque conlleve la inflamación de los espíritus casposo-fascistoides. Como se trata de procesos ridículos en un contexto de unificación monetaria y fiscal europeo, en provincias saben que no tienen nada que hacer, aparte de que, en el fondo, a las familias, les importa un bledo el pomposamente llamado autogobierno de la etnia.Sin embargo, rebajar las pensiones de jubilación nominales es asaltar directa y prosaicamente el bolsillo de la generación triunfadora de El Pisito.