Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
A nosotras siempre nos extrañan tanto la fijación en quedarse con la forma de los mensajes (y no tanto con el fondo) como las falsas disyuntivas españolas, A ó B (en lugar de contemplar la posibilidad de A y B).Sobre A y B: ppcc (lo que escribe, más todo lo que comentamos aquí y en otros foros) tiene valor, en el sentido que resaltan wanderer, chameleon y otros. No sirve a la hora de comunicar a personas que no tienen ni idea de economía o que están desinformadas (y por tanto necesitan un mensaje mucho más "mascado"), ni para movilizar masas, etc.Pero lo segundo no resta valor a lo primero, y ambos aspectos son independientes y complementarios.A quien le sirva el marco conceptual de los ppcc y extraiga valor a las previsiones, debates, etc., perfecto. Si además quiere comunicar al público y/o movilizar la gente, los mensajes y debates ppcc le podrán servir como inspiración, pero probablemente no como material directo.Y quien quiera sólo comunicar y movilizar, sin entrar en debates de alto nivel, previsiones, etc., o quien considere que ppcc está "amortizado", no tiene por qué tragarse los tochos de ppcc & cía, ni entrar en este hilo (no lo digo con ánimo provocador, sino pragmático).Nosotras opinamos que el análisis ppcc tiene mucho valor y jugo que sacar ahora y en años venideros.Los movimientos sin perspectiva y sin compresión integral de un problema suelen ser poco efectivos y/o acaban sirviendo intereses raros (miren cómo las movilizaciones hasta la fecha acaban siendo anti-banca pero no anti-maquis, anti-euro pero no anti-casta, "quéhaydelomío": hipotecados, Afinsa, preferentes, etc.). Así que los que estén más interesados en la movilización y la acción que en la reflexión también pueden encontrar valor al análisis ppcc.
Podemos seguir pensando que somos un grupo de eruditos, diferentes al resto de la gente. Que somos “seres superiores” y por eso podemos entender y descifrar los mensajes de PPCC. Y hasta cierto punto tendríamos razón… pero, entonces en que nos diferenciamos del “nacionalismo-Volkstum”, si nos creemos superiores al resto de A-pañoles?
Pero lo que visto es, que es difícil (por no decir imposible) hacerle ver esto a la gente, si al mismo tiempo les llamas paletos, horteras, provincianos y gritas VIVA ESPAÑA y VIVA el REY!
Cita de: wanderer en Julio 26, 2012, 22:16:10 pmEn cuanto a sus boutades al estilo tradicionalista, debemos entender que pretenden agitar el pensamiento de modo semejante a como el koan de un maestro zen trata de agitar al discípulo a comprender interiorizando su reflexión (y tal koan pasa a menudo por hacer pasar al discípulo no-avezado por algún tipo de experiencia medianamente desagradable, sobre todo desagradable en cuanto a romperle sus esquemas mentales).Que sí, que muy bonito, pero que muchas veces lo que consigue es meramente tocar las narices al personal. Que es algo que podemos aceptar sin más, refutar sin más o criticar con afán constructivo. Ya cada cual.Yo veo que muchas veces más que koan, recurre a otra práctica del maestro zen que es el bastonazo. Y lo único que consigue es un verdugón en vez de iluminación.
En cuanto a sus boutades al estilo tradicionalista, debemos entender que pretenden agitar el pensamiento de modo semejante a como el koan de un maestro zen trata de agitar al discípulo a comprender interiorizando su reflexión (y tal koan pasa a menudo por hacer pasar al discípulo no-avezado por algún tipo de experiencia medianamente desagradable, sobre todo desagradable en cuanto a romperle sus esquemas mentales).
La Junta introduce en Bachillerato la asignatura de fomento emprendedorSerá impartida por funcionarios.http://eldiadigital.es/not/59489/la_junta_introduce_en_bachillerato_la_asignatura_de_fomento_emprendedor/
No puedo compartir las opiniones que van en estos dos sentidos:1.- Para la TE no hay que hacer nada.2.- El foro y la dialéctica sólo sirve para informarnos [visto como contraposición a actuar]Señor@s, creo que estamos muy pero que muy cerca del punto de no retorno, si es que no lo hemos pasado ya. Hay que empezar a hacer cosas gordas right now, que darán fruto en diez o veinte años.¿Qué hay después de la devaluación interna?. Si hacemos algo:- independencia energética, - economía del conocimiento vs. mano-de-obra-intensiva- posicionamiento en la tarta de la producción UE (yo no me despistaría con la necesidad decreciente del factor trabajo).Si no hacemos nada:- geriátrico para rubios repleto de masajistas, peluqueras, cocineros y camareros. Si la conclusión es que un grupo humano, aunque sea reducido, que está informado bastante por encima de la media, con anticipación a la realidad y que hace diagnósticos acertados para los problemas de verdad, en lugar de justamente lo contrario... si esta gente, digo, a lo máximo que aspira es a informarse, thankearse y avisar a sus primos de la debacle, no me extraña que estemos tan mal. Dicho como crítica y como autocrítica.---pS.: Hace poco me he enterado de que una compañera, al quedarse en paro, ha montado una especie de tienda de galletas artesanales. Esta persona es ingeniera (o como se diga) y estaba trabajando como jefa de proyectos de software. Miren un poco a su alrededor, el poco tejido industrial/tecnológico que había, se está yendo por el desagüe.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Julio 27, 2012, 15:17:33 pmLa Junta introduce en Bachillerato la asignatura de fomento emprendedorSerá impartida por funcionarios.http://eldiadigital.es/not/59489/la_junta_introduce_en_bachillerato_la_asignatura_de_fomento_emprendedor/Visi, creo que el comentario no es afortunado. Un profesor funcionario de la especialidad de Economía o de Administración de Empresas -especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria- es perfectamente capaz de impartir una materia como Fomento Emprendedor -que tendrá bastante de economía en sus diferentes ramas-. No somos üntermenschen, ni estamos lobotomizados o impedidos de ninguna forma. Esa fraseo no ayuda en nada a dignificarnos. Por favor, no contribuyan a la diabolización del funcionariado haciéndole el caldo gordo a la Castuza, como bien comenta PPCC. Para eso ya está el otro foro.
la banca prepara una rebaja "agresiva" de los precios de sus pisos Lunes, 23 Julio, 2012 - 09:34 140 749 83 publicado por dmontero@idealista el ministro de economía, luis de guindoslos últimos acontecimientos están abriendo los ojos a la banca y convenciéndola de que el precio es la única vía de salida de sus viviendas. según ha podido saber idealista news, varias entidades financieras están preparando planes a corto plazo para emprender fuertes y generalizadas rebajas de precios en sus carteras de viviendaslos bancos han vivido en los últimos años intentando aguantar precios, pero esta estrategia parece no dar más de sí. las ventas de viviendas en españa están en mínimos y los precios han acelerado los descensos. ante esta tesitura y con las medidas de provisiones y capital impuestas por el gobierno, diversas entidades financieras han decidido "tirar por la calle de enmedio y empezar una campaña de agresivas rebajas de precios", se apunta desde el sectorasí, fuentes conocedoras de dichos planes han señalado a idealista news que "los bancos se han dado cuenta que el problema económico e inmobiliario en españa va para largo y en esta situación han optado por no esperar más y rebajar los precios para vender". así, en las próximas semanas e incluso días "se podrán observar como se producen fuertes descuentos en las viviendas de varias entidades financieras". es decir, la estretegia no será puntual de una o dos entidades sobre una o dos promociones, sino que la realizarán diversas firma y sobre el grueso de sus carteras. de hecho, "hay departamentos inmobiliarios de entidades trabajando a todo gas pese a ser fechas veraniegas con vistas a lanzar promociones próximamente", subrayan dichas fuentesoportunidad hasta final de añoal menos, en lo que al precio de la vivienda se refiere, las últimas medidas llevadas a cabo por el gobierno parecen empezar a surtir efecto. su rebaja era uno de los objetivos de las reformas anunciadas por el ministro de economía luis de guindos para acabar con el stock. por ello, anunció dos reales decretos donde se penalizaba a los bancos por tener viviendas en cartera, exigiéndoles provisiones y colchones de capital. esto provoca que a muchos bancos no les compense mantener sus pisos y opten por la venta a precios inferiores a los que venía manteniendo. y es que en estos momentos, para vender, la única palanca que se puede tocar es el preciola estretegia de bajar los precios se ha testado con éxito ya por algunos bancos. por ejemplo, santander la llevó a cabo en seseña hace unos meses y con ella consiguó liquidar cientos de viviendas en una de las zonas más señaladas con el dedo como ejemplo de los excesos de la burbuja inmobiliaria. solvia también lo ha hecho en varias ocasiones. no sólo en los casos que han salido en los medios de canet d´en berenguer (valencia) y manilva (málaga), sino que está llevando a cabo una campaña basadas en los descuentospero no son las únicas ni algo aislado. entre los pisos nuevos más baratos de españa encontramos ya a entidades como unicaja o altamira santander vendiendo por debajo de los 1.000 euros en muchas zonas. sin embargo, llama la atención como en ese listado suelen no estar todas las entidades, sino sólo algunas. de hecho, fuentes del mercado apuntan que entre las entidades que están preparando dichos planes de rebajas de precios estarían algunas que no han sido noticia nunca -pese a su gran tamaño- en los que a precios de vivienda agresivos se refierelos precios con rebajas que se ven ya en algunos bancos se han dejado notar en las estadísticas de precios de la vivienda generales. según el índice inmo 50 de idealista.com, los precios están actualmente en niveles de 2004, con una pérdida mensual e interanual que cada vez es mayor. así también lo muestra la estadística de precios del ministerio de fomento, que hace unos días comunicaba que la vivienda baja al mayor ritmo desde que empezó la crisisel final de la deducción por vivienda también es una aliciente para dichos departamentos inmobiliarios y sus áreas de comercialización para poner estas campañas de forma rápida, ya que ven una ventana de oportunidad para vender parte de su stock antes de final de añoriesgo de fragmentación del mercadoesta tendencia de abaratamiento de precios por parte de las entidades financieras, por un lado "obligadas" y por otra únicas poseedoras del crédito ayudadas por los estados y el banco cental europeo (bce), pone en alerta al resto del mercado. el riesgo es de una fragmentación del sector por los precios algo que ya ocurrió en estados unidos durante los últimos años y que aquí habría tardado en llegarhasta tal punto ha ocurrido esto en estados unidos que se analizan los precios por las viviendas que se venden estando en apuros por embargo o estar en riesgo y aquellas que no corren este peligro. en dichos estudios se observa la bifurcación del mercado y como el dato general muestra que la vivienda ha caído 15 puntos porcentuales más entre las viviendas que se venden en apuros (distessed sales) y las que no están en dicha situación (non distressed), según los datos de morgan stanley
banco santander ya vende más pisos de los que se "come" tras reducir un 40% los precios Viernes, 27 Julio, 2012 - 10:56 23 11 2 publicado por equipo@idealista directiva de banco santanderla ecuación maldita de la banca, aquella por la que le entraban cuatro viviendas por cada una que vendía, comienza a equilibrarse. al menos banco santander asegura que en el primer semestre del año ha conseguido vender más inmuebles de los que le han entrado en el balance tras reducir un 40% los preciosla presentación de resultados de banco santander en la que su beneficio cayó más de un 50% por las provisiones necesarias sobre el ladrillo español para cumplir con las nuevas exigencias del gobierno encondía una "muy buena noticia para el banco". Banco Santander vendió más inmuebles (pisos, locales o suelo) por 1.300 millones de euros, frente a una entrada de inmuebles de unos 1.100 millonesalfredo saénz, consejero delegado de santander, se mostraba contento por la noticia, que calificó de "hito". “Se han vendido en el primer semestre de 2012 más viviendas que en todo 2011. Estamos teniendo éxito”, dijo Sáenz, que añadió que “hemos roto la tendencia por primera vez desde que empezó la crisis. Por tanto, es un tema muy importante, es muy buena noticia”, señaló en la presentación a analistas recogida por el confidencialal responsable del banco le es indiferente cómo reducir su stock de viviendas si vendiendo unidad a unidad o por "paquetes": “Es un tema de oportunidad y de precio”, indicó para posteriormente confesar que el banco ha reducido los precios entre un 35 y 45%. dicha cifra está cerca de la provisión que tenía el banco trimestres atrás. según el consejero delegado, la caída del precios de sus viviendas continuará “deslizándose hacia abajo por la presión de la oferta”, tal y como ha adelantado esta semana idealista news, señalando que los bancos preparan una amplia rebaja de precios de sus viviendassaénz descartó sacar su unidad inmobiliaria del balance para crear un banco malo como harán otras entidades y como ya ha adelantado que hará banco sabadell. “El banco malo es una posibilidad del Memorandum of Understanding para las entidades que necesitan ayudas de capital, por tanto es algo que a nosotros no nos añade nada. Es en todo caso una decisión interna, organizativa, funcional, de qué es mejor para la gestión de los inmuebles”, señaló el dirigenteantes de llegar a este momento de conseguir vender más viviendas de las que les entran, banco santander ha pasado por tres años en los que ha "recogido" 8.550 millones en inmuebles impagados. saénz se mostró preocupado por la evolución de la morosidad, que en españa para su entidad es del 5,98%, inferior a la media del sector (8%). la morosidad de las hipotecas para particulares es del 2,5%, pero la de los promotores alcanza el 39,4%