Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.
Las antenas me zumbaban para alertarme de algo raro, y he repasado los números angoleños.Ciudad de 500.000 habitantes.Coste de 2.850 millones de euros.Coste = 5.700 euros/personaSuponiendo unidades familiares de:- 4 personas >> Coste = 22.800 euros/piso- 5 personas >> Coste = 28.500 euros/piso- 6 personas >> Coste = 34.200 euros/pisoPero los precios de venta son de 97.000 a 162.000 euros.O los angoleños dejan a "Con 8 basta" como unos fanáticos de la anticoncepción, y tienen familias promedio de 12 ó 15 personas, o alguien quería engañar a alguien...... comó pasó (y siguen intentando que pase) en España.
Mas sobre el BM. No dice mucho mas, pero huele a owned .Si no es este viernes, el 31 salimos de dudas.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/08/22/el-gobierno-baraja-retrasar-el-banco-malo-pese-al-anuncio-de-guindos-104116/Desde idealista dan por hecho que en España se acabaran demoliendo promociones invendibles como en Irlanda. Como al (des)gobierno le dejen, tiran todo el stock para mantener precios y volver a ponerse a construir. Pero NHD http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/vivienda/noticias/4198064/08/12/Espana-seguira-el-ejemplo-de-Irlanda-y-demolera-las-ciudades-fantasma-segun-ide
CASI 300.000 VIVIENDAS ESTÁN VACÍAS Irlanda marca el camino a España y comienza a demoler las promociones inacabadas I.M. / J.C. 23/08/2012 (06:00h) En medio de la ola de rumores e incógnitas que hay en torno a la creación del banco malo, multitud de voces han fijado su vista en Irlanda como el modelo a seguir para España. Recientemente el Nama, denominación que recibe el banco malo irlandés, ha comenzado a realizar demoliciones en barrios fantasma del país. Algunos expertos dan por descontado que esta medida se emprenderá en nuestro país en los próximos meses. Irlanda, que cuenta con casi 1.900 complejos residenciales sin terminar, presenta una situación muy similar a la española en su mercado inmobiliario. La burbuja que fue madurando a lo largo de los primeros años de la pasada década desembocó en la petición formal de rescate por parte de las autoridades del país en noviembre de 2010. Los datos hablan por sí solos. En un país que cuenta con aproximadamente cuatro millones y medio de habitantes se construyeron más de medio millón de viviendas entre los años 1995 y 2005. A día de hoy, las estimaciones de los organismos oficiales irlandeses indican que casi 300.000 de estas casas están vacías, a pesar de que los precios no han dejado de caer a lo largo de los últimos años hasta rebajarse casi un 50%. Con este escenario, que se recrudece en las grandes ciudades y en la capital, Dublín –donde los precios han caído más de un 60% sin conseguir reactivar la demanda-, el Gobierno ha optado por comenzar a demoler algunas de las promociones que se están pendientes de terminar. La iniciativa, que ha contado con el apoyo de la práctica totalidad de fuerzas políticas irlandesas, ha sido acelerada alegando motivos de seguridad, después de que el pasado 18 de julio se registrara una explosión en uno de estos inmuebles. La medida, que ha sido interpretada desde el Ejecutivo irlandés como “una dura lección de la que aprender” se puede extrapolar al mercado español. El Nama cuenta con la misma estructura que tendrá la sociedad de gestión de activos que se creará en España y a la que la gran mayoría de entidades traspasará sus activos tóxicos.Desde Idealista.com, Fernando Encinar, jefe de estudios del portal, consideran que es sólo cuestión de tiempo que las demoliciones sean una realidad en España. “A medio plazo encontraremos promociones de viviendas que cuentan con demanda y se revalorizarán, otras que aún tendrán que seguir haciendo rebajas importantes de precios y un tercer tipo de inmuebles que serán absolutamente invendibles”, señala.A falta de conocer si finalmente se dará luz verde a la creación del banco malo durante el Consejo de Ministros de este viernes o si habrá que esperar al próximo, el ministro de Economía, Luís de Guindos, ya ha señalado que el precio de valoración de los activos que sean transferidos a la entidad será lo suficientemente bajo como para que no genere pérdidas al contribuyente en caso de acometerse su venta.
TAMPOCO TENDRÁ LA FORMA DE FONDO DE INVERSIÓN El 'banco malo' no será un banco, sino una sociedad de gestión de activos inmobiliarios Eduardo Segovia - Sígueme en Twitter 23/08/2012 (06:00h) Aunque la mayoría de las características del 'banco malo' siguen en el aire, al menos se ha decidido ya su forma jurídica: será una sociedad de gestión de activos, ni un banco ni un fondo de inversión, opciones que también se han planteado pero han sido finalmente descartadas, según fuentes conocedoras del proceso. Fuera de esta fórmula, sigue en el aire qué activos se van a incluir en este vehículo, cómo se van a valorar y cómo se van a pagar. Incluso no está claro que se vaya a aprobar mañana como anunció el ministro Luis de Guindos, ya que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría abrió ayer la puerta a que se aplace hasta la próxima semana. Según las fuentes consultadas, la fórmula de la sociedad de gestión de activos "pretende que el 'banco malo' tenga una filosofía y una estrategia de negocio claras, lo que no es poco dada la complejidad de la tarea que tiene por delante". La fórmula del fondo de inversión, aunque tiene mucha flexibilidad para dar entrada a accionistas privados, no aporta esa clara delimitación de las funciones de este vehículo, que no consisten en invertir en el sector inmobiliario, sino en gestionar unos activos para darles salida al mejor precio posible a lo largo de 10 años.La posibilidad de que fuera un banco, considerada por los distintos implicados en el diseño del 'banco malo' -Gobierno, Banco de España, Comisión Europea y los asesores contratados para ello, encabezados por Álvarez & Marsal-, también ha sido descartada. Su gran ventaja era la posibilidad de acudir al BCE para financiarse, pero precisamente "eso es lo que quiere evitar Bruselas, que sea el BCE el que financie el saneamiento de la banca española", según una de estas fuentes. "Se ha descartado para no mezclar las cosas, además de que así no está sometido a la supervisión de las entidades financieras ni tiene que cumplir requisitos de capital", añade.Por otro lado, el banco malo será el mismo para todo el sector, no uno por entidad rescatada como pretendían éstas, aunque podrá tener varios compartimentos por tipo de activos. En todo caso, el 'banco malo' será una sociedad de gestión inmobiliaria, aunque el 'ladrillo' no constituya todos los activos que va a asumir de las entidades rescatadas. "El 80% de sus activos serán inmobiliarios o créditos que están respaldados por inmuebles, lo que significa que al final hay que dar salida a éstos", según otra de las fuentes. En principio, se van a incluir en este vehículo los inmuebles adjudicados, y los créditos morosos y subestándar a promotores.Incógnitas abiertasSin embargo, aún no está cerrado el "perímetro" de los activos que se van a incluir. Así, se contempla que se incluya todo o parte del crédito promotor 'sano' -normalmente refinanciado-, así como del crédito a grandes empresas y pymes, que pasaría a considerarse promotor. Es lo que el sector denomina "reclasificación de créditos", otra de las grandes batallas no sólo del 'banco malo', sino de todo el proceso de evaluación de la banca española para determinar el importe definitivo del rescate europeo.Otros capítulo que sigue también abierto es cómo se van a valorar estos activos a la hora de traspasarlos al 'banco malo'. Como ha informado El Confidencial, en principio el precio al que se van a traspasar será superior al de mercado, lo que se conoce como "valor económicamente sostenible en el tiempo", lo que va a impedir que los precios inmobiliarios bajen todo lo que deberían para encontrarse con la demanda actual. Pero está por determinar cómo se va a fijar este valor ni quién va a ser el encargado de hacerlo.Una tercera incógnita es cómo se va a realizar el pago de este valor a los bancos. En principio, estos pueden recibir dinero en efectivo, deuda pública o participaciones en el capital del propio 'banco malo'. Cualquiera de estas opciones tiene ventajas e inconvenientes, según los expertos. Pero, en todo caso, está claro que la pérdida respecto al valor en libros de los activos menos las provisiones dotadas la tendrán que asumir las entidades, y para ello contarán con el dinero del rescate. Por otro lado, si el precio es superior al de mercado, la diferencia se considerará también ayuda de Estado y se descontará de la ayuda comunitaria.Santamaría abre la puerta a un aplazamientoA todas estas incertidumbres se suma ahora la de su fecha de aprobación. Luis de Guindos declaró en julio que la norma que desarrolla este vehículo se aprobaría en el Consejo de Ministros de mañana, 24 de agosto. Pero ayer la vicepresidenta del Gobierno dijo que el 'banco malo' y las nuevas normas para comercialización de preferentes -adelantadas por este diario- se aprobarán "este viernes o el siguiente", lo que abre la puerta a un aplazamiento. Éste se explicaría por todas las incertidumbres pendientes de resolver y la necesidad de negociarlas con Bruselas, para lo cual Economía y el Banco de España llevan manteniendo reuniones con las autoridades comunitarias todo el verano. Este viernes celebrarán otra.Sea como fuere, nadie en el sector espera que esta primera norma del 'banco malo' resuelva todas estas incógnitas, sino que se limitará a establecer un marco jurídico general de la sociedad. "Para concretar los detalles es necesario que concluya el proceso de evaluación del sector financiero que está llevando a cabo Oliver Wyman y que determine las necesidades de cada entidad, por lo que al menos hasta mediados de diciembre no podrá definirse del todo", según una de las fuentes.
El 'banco malo' no será un banco, sino una sociedad de gestión de activos inmobiliariosEduardo Segovia.- 23/08/2012 (23/08/2012 11:15) NO TIENEN NI IDEA DE QUÉ QUIEREN.-Lo que les pide el cuerpo [El Pisito] no se lo consienten las autoridades supraestatales, que les ordenan proceder de una puñetera vez a la corrección valorativa inmobiliaria, dándoles un plazo de 10 años [hasta bien entrados los 2020's] para completar el proceso.En la UE pensaban que todo seguiría, ideológicamente hablando, como cuando se diseñó la operación de Banco Sabadell sobre CAM: correcciones de valor de hasta ¡un 80%! para liberar a la economía ordinaria del corsé de costes que la ahoga.Pero parece que semejante posibilidad enfurruña a estos nuevos idiotas dostoievskianos disfrazados de señoritos y señoritas, que traman nadie sabe qué. El resultado es el aguachirle general:- ni consolidación fiscal- ni ajuste-precios.Ya no son solo perezosos confabulados en una aburridísima "der Sitzkrieg" [guerra sentada]. Han pasado a la zapa. Tienen ideas propias, hacen sus cositas y ponen en peligro la Transición Estructural. No solo no tienen ni idea qué quieren hacer con su amada basura inmohipotecaria reconcentrada sino que empieza a vérseles bien su feo plumero antisistema, rentista y pelotacista.Obviamente, así no podemos seguir.
Irlanda marca el camino a España y comienza a demoler las promociones inacabadasI.M. / J.C..- 23/08/2012 (23/08/2012 11:23) POR UNA NUEVA OLA DE CARTAS PUEBLA.-http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_PueblaAntes que demoler viviendas, ¿por qué no atraer población?
A ver, con respecto a los pisos en Angola el articulo habla de que 2800 apartamentos es el 8% del proyecto, luego el 100% son 35000. Eso implica que si el coste son 2850 M€, a cada apartamento le supone unos 81400 €. Visto así, el precio de venta no es tan exagerado. Otra cosa es pensar como se puede ser tan inepto como para plantear realizar este derroche de dinero sabiendo que no hay gente en tu pais que pueda comprarlo. Algun politico angoleño tiene más yuanes hoy en el banco que los que tenia hace un tiempo, seguro.
CitarEl 'banco malo' no será un banco, sino una sociedad de gestión de activos inmobiliariosEduardo Segovia.- 23/08/2012 (23/08/2012 11:15) NO TIENEN NI IDEA DE QUÉ QUIEREN.-Lo que les pide el cuerpo [El Pisito] no se lo consienten las autoridades supraestatales, que les ordenan proceder de una puñetera vez a la corrección valorativa inmobiliaria, dándoles un plazo de 10 años [hasta bien entrados los 2020's] para completar el proceso.En la UE pensaban que todo seguiría, ideológicamente hablando, como cuando se diseñó la operación de Banco Sabadell sobre CAM: correcciones de valor de hasta ¡un 80%! para liberar a la economía ordinaria del corsé de costes que la ahoga.Pero parece que semejante posibilidad enfurruña a estos nuevos idiotas dostoievskianos disfrazados de señoritos y señoritas, que traman nadie sabe qué. El resultado es el aguachirle general:- ni consolidación fiscal- ni ajuste-precios.Ya no son solo perezosos confabulados en una aburridísima "der Sitzkrieg" [guerra sentada]. Han pasado a la zapa. Tienen ideas propias, hacen sus cositas y ponen en peligro la Transición Estructural. No solo no tienen ni idea qué quieren hacer con su amada basura inmohipotecaria reconcentrada sino que empieza a vérseles bien su feo plumero antisistema, rentista y pelotacista.Obviamente, así no podemos seguir.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/08/23/el-banco-malo-no-sera-un-banco-sino-una-sociedad-de-gestion-de-activos-inmobiliarios-104125/
Cita de: zuputrus en Agosto 23, 2012, 11:23:38 amA ver, con respecto a los pisos en Angola el articulo habla de que 2800 apartamentos es el 8% del proyecto, luego el 100% son 35000. Eso implica que si el coste son 2850 M€, a cada apartamento le supone unos 81400 €. Visto así, el precio de venta no es tan exagerado. Otra cosa es pensar como se puede ser tan inepto como para plantear realizar este derroche de dinero sabiendo que no hay gente en tu pais que pueda comprarlo. Algun politico angoleño tiene más yuanes hoy en el banco que los que tenia hace un tiempo, seguro.Luego están hablando de que cada piso alojaría a una familia media de 500/35 = 14,29 personasA mí me sigue sin cuadrar
Guerra abierta en el Gobierno mientras Rajoy se fuma un puroS. McCoy.- 23/08/2012 (23/08/2012 11:58) LO QUE HACE FALTA ES QUE SE ACLAREN SOBRE QUÉ QUIEREN, AHORA QUE SABEN QUE RESUCITAR EL PISITO ESTÁ PROHIBIDO.-En el asunto eléctrico no hay que olvidar que la mayor parte del dividendo va al Estado italiano [Endesa], contabilizándose con signo menos en la Balanza de Pagos. Y, en el gasístico y petrolero, que el beneficiario es el provincianismo fascistoide catalán [así le va a Repsol en Argentina].Además de ponerse una meta estructural [que no puede ser sino transicionar del modelo Construcción & Consumo al Exportación & Inversión Bienes Equipo, como ordena la UE], debería caérseles la cara de vergüenza por habérseles llenado la boca con la palabra liberalismo cuando son:- unos y unas pisitos, - unos y unas terruñitos y - unos y unas ideítas*, encima horteras [cfr. la pulsera de Puerto Banús, el Panerai para tomas de posesión, el tinte de pelo, la fecundación in vitro, el braguetazo, etc.].Lo que está pasando estas semanas es que los gobernantes** españoles están intentando trasladar el esquema victimista vasco-catalán a su relación con la UE.___* Qué bien queda el meme con la mofa de género.** Políticos alternantes y funcionatillas de confianza.
(23/08/2012 12:39) UN PENTÁGONO INFERNAL INSCRITO EN UN ATAÚD, QUE PASARÁ EN DOS GENERACIONES DE ESTAR PATAS ARRIBA A ESTAR PATAS ABAJO.-Toda vez que esto no es sino una burbuja inmobiliaria y que éstas son importantísimas segmentadoras poblacionales, "r.g.c.i.m." ha plasmado gráficamente, dentro de la típica "pirámide" de población [que tiene, más bien, forma de bombilla, en el caso español], distintas áreas objetivas: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2012/2190/La contemplación de la población en España da pena, también, por las diferencias ideológicas irreconciliables de cohortes entre sí y dentro de ellas mismas, provocadas por la burbuja.Cuando veo ejercicios como este, de r.g.c.i.m., llenos de lucidez, salta a la vista que así no podemos seguir.Hay dos salidas contrapuestas al "así-no-podemos-seguir":- dejarse de contemporizaciones [muddling trough, etc.], ponerse una meta y empezar a transicionar ya, o- el suicidio.España parece estar optando por el suicidio, toda vez que no se decide por nada salvo "esperar a Godot".En sentido amplio, mi gran tentación es un "suicidio": el autoexilio exterior o interior.