www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cómo tu supermercado, tu agencia de viajes, tu librería y tu tienda de muebles pasaron a ser parte del sistema financiero29 ago 2012David de UgarteEl modelo de negocio de las grandes cadenas de distribución las redujo hace tiempo a meras «captadoras de fondos» del capital financiero, el exceso de escala bajó los precios sí, pero destruyendo el tejido comercial, drenando de recursos al sector productivo y haciendo al tejido económico dependiente del capital financiero. ¿De verdad mejoraron nuestra calidad de vida?Cuando en «El modo de producción P2P» hablamos de crisis de las escalas y del papel en ella del sistema financiero enunciamos el problema general, el cáncer. Pero entender el cáncer no es entender la metástasis. La metástasis es muy anterior a la crisis, se cultivó durante más de tres décadas y llegó a hacérsenos invisible por su omnipresencia. Paradójicamente muchos confunden esa metástasis financista con las «consecuencias del mercado». No es así, de hecho es consecuencia y agente de la destrucción del mercado por las grandes masas de capital financiero. Veamos.¿Nunca te resulto sospechoso que tu agencia, si comprabas con anticipación un viaje, te lo vendiera clarisimamente por debajo de coste? ¿De verdad pensabas que el combustible del avión a la Riviera Maya más el hotel y el «all inclusive» podían costar 100€? ¿Y qué hablar de los productos de tu supermercado? ¿Por qué salen mucho más baratos que en el mercado o en el pueblo? ¿Y los anuncios de trabajo y la educación? ¿Cómo es que de repente el «Director financiero» era más importante que el gestor, el jefe de administración o los creadores de producto? ¿Has mirado bien tu sofá «low cost»?Todos los anteriores son síntomas de la financiarización del comercio. Los beneficios, a partir de cierto momento ya no estaban fundamentalmente en la diferencia entre el coste de compra y el coste de venta. Eran beneficios financieros. El sistema es sencillo: se basa en la diferencia de tiempo entre el momento en el que te cobraban a ti en la caja y el momento en el que tu supermercado, tu tienda de muebles o tu agencia pagaban a los proveedores.Durante ese periodo disponen de un dinero flotante. En conjunto, cuanto más rápida es la rotación en el supermercado o el negocio que sea, más jugosa es la bolsa de dinero para invertir. Ese es el corazón de la «dimensión financiera de la empresa» que nos enseñaron en la facultad.Lo interesante es que a partir de determinado momento, el mismo en que dejó de ser rentable al capital financiero invertir en producción, el negocio principal de las cadenas de distribución pasó a ser, pura y simplemente, captar fondos para el sistema financiero. Si el motor del proceso al principio era que los márgenes financieros eran mejores que los comerciales que daba el mercado, los estrategas de la gran distribución pronto verían la oportunidad de expulsar a los pequeños del mercado vendiendo a coste o por debajo de él. El negocio está en librarse de la competencia de los pequeños, ganar aún más escala y aumentar la bolsa de capital flotante para introducirlo en los mercados financieros bien remunerados.Por eso desde los ochenta se extienden por todo el mundo los grandes almacenes, los hipermercados, las cadenas de comida rápida, muebles, libros, agencias de viajes… Las grandes cadenas de distribución parecen ser claramente más productivas ¿por qué si no iban a vender más barato? Pero es sólo un espejismo: tan sólo son captadores de fondos. Su crecimiento no es el producto del mercado, sino el botín por su destrucción.Pero miremos atrás y veamos las consecuencias de esta carrera por la escala nacida de la financiarización de la distribución: durante unos años los consumidores han podido comprar mas barato, sin embargo el tejido comercial se ha visto irreparablemente dañado y las propias empresas de distribución (incluidas algunas cooperativas) se han hecho terriblemente dependientes de un mercado financiero que hoy, simplemente, no les va a cubrir. No pocas han quebrado. Otras lo están pasando mal.Porque no lo olvidemos: esos fondos que recogía el sistema financiero no se reinvertían en la producción sino en la especulación, el exceso de escala iba de hecho drenando de capital al sector productivo entre invectivas contra el «minifundismo de la pequeña empresa industrial». Y cuando invertían en empresas era solo en clones del mismo modelo de «captadora de fondos».Por eso, cuando llega el boom de las .com, muchos empiezan a apostar por las tiendas online en la idea de que sólo comprarán contra pedido y a gran escala, osea que maximizarán el flujo de dinero compensando margenes comerciales nulos o negativos. La apuesta sale mal en la mayoría de los casos, el negocio tarda en crecer y cuando tu negocio es el financiero el tiempo es muy valioso. Pero ante la perspectiva de la escala algunos invertirán en sucesivas rondas entre los mejor colocados. Se había abierto el circo de los capitales riesgo.El exceso de escala, alimentado por las rentas y un sistema financiero desligado de la producción es el origen de la crisis actual. Se realimenta cada vez que compramos en una gran cadena de distribución o pagamos a un proveedor del oligopolio energético, de telecomunicaciones o de productos básicos. Tal vez, a día de hoy, siga resultando un poco más barato comprarles, pero ¿de verdad han aumentado nuestra calidad de vida?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Agosto 29, 2012, 13:44:49 pmEmisión de Bonos "Artur Mas i Ponzi-Ruiz Mateos"Cataluña destinará la mitad del rescate a liquidar bonos patrióticosMás de la mitad del rescate que ayer solicitó formalmente la Generalitat de Cataluña se destinará a hacer frente a los vencimientos de bonos patrióticos que se comercializaron entre particulares hace un año. Concretamente, los vencimientos de este mes de noviembre ascienden a 2.639 millones.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/08/29/cataluna-destinara-la-mitad-del-rescate-a-liquidar-bonos-patrioticos-104456/Y se les oía exclamar con gesto gutural "Refinanciágite, refinanciágite", mientras a lo lejos se veían llegar los carros que traían a su terruño sagrado al Tribunal de la Santa Inquisición...
Emisión de Bonos "Artur Mas i Ponzi-Ruiz Mateos"Cataluña destinará la mitad del rescate a liquidar bonos patrióticosMás de la mitad del rescate que ayer solicitó formalmente la Generalitat de Cataluña se destinará a hacer frente a los vencimientos de bonos patrióticos que se comercializaron entre particulares hace un año. Concretamente, los vencimientos de este mes de noviembre ascienden a 2.639 millones.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/08/29/cataluna-destinara-la-mitad-del-rescate-a-liquidar-bonos-patrioticos-104456/
Cita de: CHOSEN en Agosto 29, 2012, 16:03:38 pmEs cuestión de tiempo que en Europa echen cuentas de "a que se debe el retraso en la corrección valorativa" y se topen con la respuesta.¿Qué tal otra cartita?
Es cuestión de tiempo que en Europa echen cuentas de "a que se debe el retraso en la corrección valorativa" y se topen con la respuesta.
Cita de: The Resident en Agosto 29, 2012, 15:57:25 pmOjo: recordemos que, según Vergés, financiada fundamentalmente con trampas monetarias centroeuropeas.En ese sentido, a mí me parece que el discurso de Vergés ha ido perdiendo claridad y coherencia, cargándose con algunos matices políticos. Y que conste que lo digo con admiración y respeto.Comenzó diciendo que "la burbuja empezó en una bodeguilla", que fue una elección de los gobiernos españoles (empezando por el de González), que se desbocó absolutamente con los gobiernos de Aznar (al agotarse la financiación interna y resolver sobreendeudarse con el exterior para propulsar la fase más patológica de la burbuja), etc.Con esas tesis estoy de acuerdo.Con el tiempo, el discurso ha ido siendo que "la burbuja fue cosa de Madrid, no tanto de Barcelona", que nos financiaron la burbuja con trampas monetarias centroeuropeas", etc.Con estas tesis no puedo estar tan de acuerdo. Dar tintes terruñistas (del terruño que sea) a la burbuja parece un poco fuera de lugar, ya que ha sido toda España (gobiernos nacional, regionales y locales de todos los colores y sabores) la que se entregó al ladrillo con frenesí.De la misma forma, y en línea con ppcc, uno no se endeuda hasta las cejas sin saber para qué y luego medita sobre los bienes o servicios a los que dedicar esa montaña de dinero. El dinero se pide, desde el comienzo, para algo. Se es primero pisitófilo y luego (y por ende) creditófago. Por tanto, la financiación extranjera se buscó desde España y se buscó para El Pisito (monolocomotora económica por decisión propia - y por intereses y lucros personales). No hubo una invasión de Panzers obligándonos a endeudarnos para enladrillar el país.Si piensas que la incompetencia ajena es equivalente a la nuestra, creo que te equivocas. Y no porque seamos más incompetentes los españoles, sino porque hay sitios donde (sin ser perfectos) se recompensa más la competencia y la honradez (y se castiga lo contrario), mientras que aquí se recompensa la incompetencia, la mediocridad, la falta de honradez, etc. Nuestros bochornosos puestos en los rankings mundiales de educación, investigación, libertad, comodidad de vida, etc. no son coincidencia ni conspiración judeomasónica.
Ojo: recordemos que, según Vergés, financiada fundamentalmente con trampas monetarias centroeuropeas.
Me importa un carajo que ppcc les desprecie y les llame Franz: este artículo de David de Ugarte es luz:
...P.D. Me resulta muy lento e incómodo escribir desde la tablet; muy bien para leer y navegar pero lo de escribir... y dictar no siempre se puede. ¿alguna sugerencia de mis amigos androides?
Cita de: The Resident en Agosto 29, 2012, 17:29:17 pmMe importa un carajo que ppcc les desprecie y les llame Franz: este artículo de David de Ugarte es luz:Sin profundizar demasiado, pues no parece el tema del hilo y tampoco especialmente relevante, el artículo es tendencioso pues pretende demonizar a las grandes cadenas apoyándose en que su negocio es financiero y además sirve al sistema para concluir que eso no mejora nuestras vidas. Hace mucho que el sistema dejó de preocuparse por nuestra calidad de vida, si es que alguna vez lo hizo; de eso debemos preocuparnos cada uno de nosotros, y casi siempre con el sistema sin ayudar mas que a los que lo forman. Eso deberíamos tenerlo claro.Tampoco voy a negar que rendimiento financiero sea la principal fuente de beneficios de empresas de gran volumen y que gran parte de ese dinero termine en el sistema financiero. Pero el negocio de esas empresas se basa en producir en lugares baratos y vender en otros mas caros, o diluyendo los elevados costes de diseño o investigación al hacer producciones enormes o conseguir inmejorables precios de materia prima por volumen. Al margen de otras estrategias como dumping para expulsar competidores, corrupción para favorecer explotación...El sistema financiero es una herramienta mas (y muy importante) del poderoso y las grandes empresas, en gran medida en manos de los poderosos, aprovechan tanto los desequilibrios entre distintas zonas del planeta como su capacidad financiera.Lo que hace David en este articuló es demagogia populista y mixtificar, no me extraña que al Maestro no le guste.Si una empresa es etica y trata con justicia a proveedores, empleados y clientes sera igual de buena o mala independientemente de su tamaño y de como maneje sus finanzas.P.D. Me resulta muy lento e incómodo escribir desde la tablet; muy bien para leer y navegar pero lo de escribir... y dictar no siempre se puede. ¿alguna sugerencia de mis amigos androides?
Ante el silencio de MoncloaBruselas recuerda a Cataluña que su rescate conlleva "condiciones"Ante la inacción del Gobierno, la Comisión Europea recuerda a Artur Mas que el rescate autonómico exige adoptar ajustes extra.http://www.libremercado.com/2012-08-29/bruselas-recuerda-a-cataluna-que-su-rescate-conlleva-condiciones-1276467090/Este es mi primo... La culpa es de Brussel·les* (cortesía de Namreir) ]
Que pase la siguiente..El Gobierno valenciano pedirá "todo lo que le puedan dar" del Fondo de Liquidezhttp://www.elconfidencial.com/espana/2012/08/29/el-gobierno-valenciano-pedira-todo-lo-que-le-puedan-dar-del-fondo-de-liquidez-104487/
29/08/2012 15:47) LA PRESENCIA DE USUREROS INMOBILIARIOS SEMIHUÍDOS A BRASIL HACE QUE CUALQUIER NEGOCIO PAREZCA UN MONTAJE CUTRE.-Recuerden que el ahora amiguito de Agag [este sí tiene afición por el motor, además de por el dinero] alardeó de que había reclutado para su proyecto Astroc a Ortega Inditex, ¡y ocultó que tenía un pacto por el que se obligaba a recomprarle las acciones!La Fórmula E suena a cuento de la lechera de contratos futuros, para dar el pase, uno de los dos "negocios" de los que de verdad sabe Bañuelos [el otro es cómo llevarte por delante un montón de mebrillo en Bolsa].Eso sí, el vídeo por los aledaños de el Kremlin es una pasada, aunque el sonido del motor da grima:http://www.youtube.com/watch?v=nDZ4VSFC6z0
29/08/2012 16:05) ESTA NOTICIA DE "CUATRO ACTIVISTAS" EN EL PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA ES MUCHÍSIMO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PARECE A SIMPLE VISTA.-Digo esto por el momento histórico-económico en que tiene lugar la ocurrencia de esos ciudadanos de ese aliado de EEUU en la "zona"; no porque "la tierra no pertenezca a nadie salvo al viento", ¡valgame Dios!http://www.youtube.com/watch?v=aB7mwQ-pK64