Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Para los psicópatas no pasa nada, porque nos vamos a dedicar a exportar. Que se pudra la chusma. Para llorar.
CitarVamos a pasar hambre.CitarVAMOS A COMERNOS UNOS A OTROS.
Vamos a pasar hambre.
VAMOS A COMERNOS UNOS A OTROS.
Liberalizar el suelo abaratará el alquiler... Esto es un invento propio del prof. Franz de Copenhague.Lo que quieren es arrancar el motor de la economía, que se les ha calado (trata de arrancarlo, gritaba Moya a Carlos Sainz).Acabarán construyendo hoteles en mitad de Doñana "para que haya turismo".
Cita de: CHOSEN en Septiembre 03, 2012, 10:57:25 amLiberalizar el suelo abaratará el alquiler... Esto es un invento propio del prof. Franz de Copenhague.Lo que quieren es arrancar el motor de la economía, que se les ha calado (trata de arrancarlo, gritaba Moya a Carlos Sainz).Acabarán construyendo hoteles en mitad de Doñana "para que haya turismo".Manda huevos que hablen de que la regulación ahoga el precio y no hablen de la financiación de los Ayuntamientos. Claro, que eso siempre conduce al IBI.(Sin perjuicio de que la regulación urbanística sea ciertamente barroca y le haga falta un repaso)Lo de la "liberalización" ya lo vivimos en el 98, y ya vemos como ha resultado.Por cierto, hoy Zarzalijos, ha comentado en la radio que va a salirle competencia al PP por la derecha, ha hablado de Cone y también ha comentado que "ex-miembros reconocibles de UCD" preparan una plataforma "con la reivindicación del estado unitario". ¿Se referirá a Mayor Oreja? Mayor, Conde, Rajoy, Rubalcaba, Diez, Anguita, Sánchez Gordillo, Trevijano... Todos los que asoman la patita llevan en el negocio de la política 30 años. ¿Es que no va a surgir nada nuevo?
Cita de: dmar en Septiembre 03, 2012, 12:50:09 pmCita de: CHOSEN en Septiembre 03, 2012, 10:57:25 amLiberalizar el suelo abaratará el alquiler... Esto es un invento propio del prof. Franz de Copenhague.Lo que quieren es arrancar el motor de la economía, que se les ha calado (trata de arrancarlo, gritaba Moya a Carlos Sainz).Acabarán construyendo hoteles en mitad de Doñana "para que haya turismo".Manda huevos que hablen de que la regulación ahoga el precio y no hablen de la financiación de los Ayuntamientos. Claro, que eso siempre conduce al IBI.(Sin perjuicio de que la regulación urbanística sea ciertamente barroca y le haga falta un repaso)Lo de la "liberalización" ya lo vivimos en el 98, y ya vemos como ha resultado.Por cierto, hoy Zarzalijos, ha comentado en la radio que va a salirle competencia al PP por la derecha, ha hablado de Cone y también ha comentado que "ex-miembros reconocibles de UCD" preparan una plataforma "con la reivindicación del estado unitario". ¿Se referirá a Mayor Oreja? Mayor, Conde, Rajoy, Rubalcaba, Diez, Anguita, Sánchez Gordillo, Trevijano... Todos los que asoman la patita llevan en el negocio de la política 30 años. ¿Es que no va a surgir nada nuevo?La "liberalización" del 98 fue "pseudo" gracias al TC pero sobre todo (porque sí es cierto que al calor del dinero los consistorios dieron facilidades en exceso) a la disponibilidad de crédito cuasi-infinito al punto de que se ha podido vender una parcela en Brunete con cabida para 3.000 adosados, nada menos, por €140M y cosas así de locas.Como ya NHD-NLH (al menos lo habrá con cuentagotas durante más de una década), ese peligro queda conjurado, ya pueden liberalizar lo que quieran que si las acometidasd eléctricas, las aguas y demás costes ligados a urbanizar le caen al promotor, que trabaja con ratios debt:equity normales (3-4:1, no 18:1 como yo mismo he visto en más de un balance de peque-promotor venido a más), no habrá jamás otro Pocerogrado, si acaso a medio plazo ocurrirá que los solares realmente buenos se depreciarán menos que el promedio (donde la caída está siendo brutal y aún queda).Pero es cierto que nadie coge el toro de las carencias fiscales municipales por los cuernos, y es una de las claves más importantes del desaguisado. La suficiencia fiscal municipal ahora mismo exigiría:-Doblar como media, y como poco, el IBI, pasando de 0.9% del PIB a 1,8% en cuotas. Se podría modular el efecto sobre las rentas más bajas subiendo más a locales comerciales en zonas de gran paso, centros comerciales, o, si es legal y constitucionalmente posible, introduciendo progresividad.-Introducir un impuesto de capitación moderado (€100 anuales) que permita además depurar los padrones (el que esté falsamente empadronado es fácil que acabe por darse de baja) y reactivar el IAE, que en otros países es varias veces superior a lo que jamás fue en España.Sin eso estamos condenados a seguir con la pata municipal como la pobretona de las AAPP que, como siempre ha hecho, tratará de sacar dinero del único modo que ha probado saber hacerlo, el suelo, la construcción etc.
Cita de: CHOSEN en Septiembre 03, 2012, 10:57:25 amLiberalizar el suelo abaratará el alquiler... Manda huevos que hablen de que la regulación ahoga el precio y no hablen de la financiación de los Ayuntamientos. Claro, que eso siempre conduce al IBI.(Sin perjuicio de que la regulación urbanística sea ciertamente barroca y le haga falta un repaso)Lo de la "liberalización" ya lo vivimos en el 98, y ya vemos como ha resultado.Por cierto, hoy Zarzalijos, ha comentado en la radio que va a salirle competencia al PP por la derecha, ha hablado de Cone y también ha comentado que "ex-miembros reconocibles de UCD" preparan una plataforma "con la reivindicación del estado unitario". ¿Se referirá a Mayor Oreja? Mayor, Conde, Rajoy, Rubalcaba, Diez, Anguita, Sánchez Gordillo, Trevijano... Todos los que asoman la patita llevan en el negocio de la política 30 años. ¿Es que no va a surgir nada nuevo?
Liberalizar el suelo abaratará el alquiler...
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4221077/09/12/Competencia-urge-liberalizar-el-suelo-para-evitar-mas-burbujas-en-el-futuro.htmlLiberalizar cuanto antes el mercado del suelo para evitar que los precios vuelvan a subir una vez superada la crisis y se produzcan nuevas burbujas en el sector inmobiliario. Esa es la idea fundamental que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) quiere trasladar al Gobierno con el objetivo de que se reduzca cuanto antes la excesiva carga normativa que pesa sobre el mercado.El organismo que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós está preparando un informe -el objetivo es presentarlo antes de final de año- en el que insistirá en la necesidad de acometer una reforma en profundidad que permita, entre otras cosas, consolidar la bajada de precios. De acuerdo con las fuentes consultadas, en el informe se insistirá en que "la rígida regulación a la que se halla sometida la utilización del suelo en España es la principal causa del elevado precio que sigue teniendo el mismo", a pesar de la caída registrada en los últimos años como consecuencia del descenso de la demanda. Para la CNC, "ello, sin duda, afecta negativamente a la actividad económica y al empleo, puesto que el alto coste del suelo desincentiva la implantación de actividades productivas y daña la competitividad de las empresas".Monopolio urbanístico Competencia considera que uno de los grandes problemas a los que se sigue enfrentando el mercado inmobiliario en España es que la oferta de suelo está limitada por el monopolio que ejercen los ayuntamientos. Aunque, de acuerdo con las fuentes consultadas, su propuesta no incluirá la retirada de competencias a la administración local, el informe sí que va a hacer un especial hincapié en la necesidad de liberalizar el suelo mediante cambios legislativos. El objetivo es reforzar el abaratamiento de la vivienda, introduciendo cambios en el régimen de valoración para que la mayor parte del suelo en España sea urbanizable. Y no es, de hecho, la primera vez que se pronuncia en este sentido. El antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia, antecesor de la actual CNC, elaboró ya un informe en 1995 sobre el grado de liberalización de los distintos sectores en España en el que criticaba la limitación a los usos del suelo, restringiendo las zonas en las que se podía edificar. Ya entonces se aseguraba, por ejemplo, que "el problema del elevado precio de la vivienda en España radica, en buena medida, en la escasez de suelo derivada de una regulación rígida, que estrangula el mercado". Al igual que hará ahora la CNC, el antiguo Tribunal de la Competencia reclamaba reformar la regulación del suelo, de manera que se incrementara la oferta de suelo urbanizable y se flexibilizara su uso. Con ello, según decía, "su precio bajaría y se favorecería una mayor oferta de viviendas". De este modo, "si se dejara actuar al mercado, no sería necesario destinar un volumen tan elevado de recursos a financiar la política de vivienda, porque la mayoría de los españoles podría adquirir su vivienda sin necesidad de recibir subsidios públicos". Al igual que sucede ahora, con ello sería posible reducir el déficit público o financiar otro tipo de gastos sociales cuya viabilidad hoy en día se pone en entredicho.El problema añadido sigue siendo además la caída de la demanda ante la pérdida de poder adquisitivo de los españoles y el cerrojazo del crédito bancario. Entre enero y junio de 2012 se han vendido así en España 163.538 viviendas, lo que supone una caída del 20 por ciento en tasa anual y la cifra más baja de la serie histórica que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde el año 2007.Agilizar el alquilerDe momento, y a la espera de lo que pueda hacer el Gobierno una vez que se haga público el informe de la Comisión Nacional de la Competencia, lo que se han aprobado ya son medidas para agilizar, al menos, el mercado de alquiler. Con el objetivo de bajar los precios y buscar el equilibrio entre arrendador y arrendatario se ha puesto en marcha un proyecto de ley que propone un modelo de desahucio exprés, por lo que en cuanto un inquilino deje de pagar un mes de alquiler podrá ser desahuciado en un plazo de sólo diez días. Si en ese periodo de tiempo, el arrendatario no paga la deuda contraída, no presenta alegaciones, o estas no son satisfactorias, el juez tendrá poder para dictar la resolución de forma inmediata. Con esta medida la ministra de Fomento, Ana Pastor, pretende "dinamizar el mercado" y situar la tasa de viviendas alquiladas, que actualmente ronda el 17 por ciento, cerca de la media europea, que se encuentra en el 30 por ciento, según Eurostat.Hummm...
Banco malo: La guerra por captar fondos buitre obliga a más rebajas de preciosLa competencia entre las diferentes sociedades de gestión aumentará los descuentos para poder realizar ventas de paquetes de activos. Economía inicia un 'road-show' con estos fondos oportunistas para que se conviertan en accionistas del banco malo público. La banca teme que estas negociaciones puedan frustar alguna operación que ya está en marcha y, por esta razón, no dudarán en bajar precios.
Valencia reconoce un déficit en 2011 de 6.648 millones, el doble de lo previstoLa diferencia entre ingresos y gastos es cerca de 3.000 millones mayor de lo que anunció el consejero de Hacienda, Jorge Vela el pasado mes de febrero. Las obligaciones pendientes de pago ascienden a 2.680 millones.
El fin del dividendo de ACS lleva al abismo a los más apalancados: Fluxá, Fefé, Albertos…Un jarro de agua fría cayó sobre algunos ilustres accionistas de ACS el pasado viernes, cuando su presidente, Florentino Pérez, anunció ante los analistas que la compañía eliminará el dividendo a cuenta por las pérdidas que registrará a consecuencia de su inversión en Iberdrola. Aquéllos que compraron títulos con la constructora en máximos, fuertemente apalancados, ven como la principal fuente de ingresos para pagar los créditos se agota. Entre ellos se encuentran Miguel Fluxá, los Albertos, Fernández Tapias… y hasta el propio Pérez.
http://vozpopuli.com/empresas/13553-banco-malo-la-guerra-por-captar-fondos-buitre-obliga-a-mas-rebajas-de-preciosCitarBanco malo: La guerra por captar fondos buitre obliga a más rebajas de preciosLa competencia entre las diferentes sociedades de gestión aumentará los descuentos para poder realizar ventas de paquetes de activos. Economía inicia un 'road-show' con estos fondos oportunistas para que se conviertan en accionistas del banco malo público. La banca teme que estas negociaciones puedan frustar alguna operación que ya está en marcha y, por esta razón, no dudarán en bajar precios.Una de terruños:http://vozpopuli.com/economia/13586-valencia-reconoce-un-deficit-en-2011-de-6-648-millones-el-doble-de-lo-previstoCitarValencia reconoce un déficit en 2011 de 6.648 millones, el doble de lo previstoLa diferencia entre ingresos y gastos es cerca de 3.000 millones mayor de lo que anunció el consejero de Hacienda, Jorge Vela el pasado mes de febrero. Las obligaciones pendientes de pago ascienden a 2.680 millones.Y otra de la relacionado con la robasta eléctrica, los castuzos y sus ladrillos.http://vozpopuli.com/empresas/13552-el-fin-del-dividendo-de-acs-lleva-al-abismo-a-los-mas-apalancados-fluxa-fefe-albertosCitarEl fin del dividendo de ACS lleva al abismo a los más apalancados: Fluxá, Fefé, Albertos…Un jarro de agua fría cayó sobre algunos ilustres accionistas de ACS el pasado viernes, cuando su presidente, Florentino Pérez, anunció ante los analistas que la compañía eliminará el dividendo a cuenta por las pérdidas que registrará a consecuencia de su inversión en Iberdrola. Aquéllos que compraron títulos con la constructora en máximos, fuertemente apalancados, ven como la principal fuente de ingresos para pagar los créditos se agota. Entre ellos se encuentran Miguel Fluxá, los Albertos, Fernández Tapias… y hasta el propio Pérez.Casta, casta everywhere.
AL MARGEN DEL FONDO DE LIQUIDEZ AUTONÓMICOAndalucía pide al Gobierno "un anticipo" de 1.000 millones para obtener liquidez
Cita de: Republik en Septiembre 03, 2012, 13:04:53 pmCita de: dmar en Septiembre 03, 2012, 12:50:09 pmCita de: CHOSEN en Septiembre 03, 2012, 10:57:25 amLiberalizar el suelo abaratará el alquiler... Esto es un invento propio del prof. Franz de Copenhague.Lo que quieren es arrancar el motor de la economía, que se les ha calado (trata de arrancarlo, gritaba Moya a Carlos Sainz).Acabarán construyendo hoteles en mitad de Doñana "para que haya turismo".Manda huevos que hablen de que la regulación ahoga el precio y no hablen de la financiación de los Ayuntamientos. Claro, que eso siempre conduce al IBI.(Sin perjuicio de que la regulación urbanística sea ciertamente barroca y le haga falta un repaso)Lo de la "liberalización" ya lo vivimos en el 98, y ya vemos como ha resultado.Por cierto, hoy Zarzalijos, ha comentado en la radio que va a salirle competencia al PP por la derecha, ha hablado de Cone y también ha comentado que "ex-miembros reconocibles de UCD" preparan una plataforma "con la reivindicación del estado unitario". ¿Se referirá a Mayor Oreja? Mayor, Conde, Rajoy, Rubalcaba, Diez, Anguita, Sánchez Gordillo, Trevijano... Todos los que asoman la patita llevan en el negocio de la política 30 años. ¿Es que no va a surgir nada nuevo?La "liberalización" del 98 fue "pseudo" gracias al TC pero sobre todo (porque sí es cierto que al calor del dinero los consistorios dieron facilidades en exceso) a la disponibilidad de crédito cuasi-infinito al punto de que se ha podido vender una parcela en Brunete con cabida para 3.000 adosados, nada menos, por €140M y cosas así de locas.Como ya NHD-NLH (al menos lo habrá con cuentagotas durante más de una década), ese peligro queda conjurado, ya pueden liberalizar lo que quieran que si las acometidasd eléctricas, las aguas y demás costes ligados a urbanizar le caen al promotor, que trabaja con ratios debt:equity normales (3-4:1, no 18:1 como yo mismo he visto en más de un balance de peque-promotor venido a más), no habrá jamás otro Pocerogrado, si acaso a medio plazo ocurrirá que los solares realmente buenos se depreciarán menos que el promedio (donde la caída está siendo brutal y aún queda).Pero es cierto que nadie coge el toro de las carencias fiscales municipales por los cuernos, y es una de las claves más importantes del desaguisado. La suficiencia fiscal municipal ahora mismo exigiría:-Doblar como media, y como poco, el IBI, pasando de 0.9% del PIB a 1,8% en cuotas. Se podría modular el efecto sobre las rentas más bajas subiendo más a locales comerciales en zonas de gran paso, centros comerciales, o, si es legal y constitucionalmente posible, introduciendo progresividad.-Introducir un impuesto de capitación moderado (€100 anuales) que permita además depurar los padrones (el que esté falsamente empadronado es fácil que acabe por darse de baja) y reactivar el IAE, que en otros países es varias veces superior a lo que jamás fue en España.Sin eso estamos condenados a seguir con la pata municipal como la pobretona de las AAPP que, como siempre ha hecho, tratará de sacar dinero del único modo que ha probado saber hacerlo, el suelo, la construcción etc.1. Liberalizar el suelo significa que todo el suelo del municipio sea urbano salvo las zonas protegidas. Dar menos poder al ayuntamiento para recalificar (o a través de agentes privados especiales como pasó en Valencia con una ley del PSOE que el PP lo utilizó a su máxima potencia maliciosa). Aunque sin una Justicia potente y rápida tampoco iba funcionar.2. La ley de Aznar no liberalizó el suelo. TC recordó que era competencia de las autonomías. Ninguna del PP no liberalizó el suelo salvo Espe en 2003 que amagó pero los alcaldes le dijeron que su poder no es eterno.3. Lo que hizo más daño de la Ley de 1997 fue la valoración del suelo en base de expectativas y no del precio de mercado (de compra). ZP lo anuló en 2007 aunque no se ha implementado aún.4. Ahora una ley del suelo liberal no es muy importante (hay suelo y viviendas para 10 o 20 años). Lo importante es que la dación de pago para vivienda habitual sea obligatoria (así los bancos aprenden la lección). 5. Tasa moderada anual por empadronamiento: - Se conoce de forma actualizada los flujos migratorios externos e internos. - Se puede asignar con mejor criterio los recursos públicos.No se hace ya que con esta tasa anual se evitan los actuales chanchullos electorales con los falsos empadronamientos. Edito: En mi ciudad con una tasa anual de empadronamiento de 100 euros por cabeza sería en torno de los 10 millones de euros. Más del 10% del presupuesto. Una familia de 4 miembros le supondría 33 euros al mes.