www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 07, 2012, 15:52:57 pm¿Y si con el calentón de Metrovacesa en bolsa hay quien se quita de encima acciones de la empresa a un precio no tan malo, y luego va y se publica que no va a haber EuroVegas en Alcohol-ocón?la jugada es esa, seguro.ppcc hace ya años hablaba de que iban a abundar este tipo de noticias para quitarse suelo de encimaHablaba por ejemplo de un puerto seco y una plataforma logistica que se supone se iba a promover para dar el pase grandes cantidades de suelo en la provincia de Madrid.
¿Y si con el calentón de Metrovacesa en bolsa hay quien se quita de encima acciones de la empresa a un precio no tan malo, y luego va y se publica que no va a haber EuroVegas en Alcohol-ocón?
Puede ser, puede ser, pero yo comento el caso en que no se quitan el suelo sino las acciones.
Jugada es esa. BBVA-SAN-Resto se quita un % de marron, libera provisiones y destina para otro. Caixa lo mismo con los otros.Curamos bancosAlcorcon winner
Juas.... hoy ha sido uno de esos días que, al ver la noticia de los parques temáticos esos ya me iba oliendo el percal... Port Aventura ...de la caixa, Los terrenos... de CaixaBank... juas vaya forma de poner en valor los terrenos que actualmente valen 0.Luego uno ve que Metrovacesa es la propietaria de los terrenos de Alcorcón para el EuroVegas .... el subidón en bolsa...uno ya lo huele, lo mastica... y estando en el curro piensa: "Ya entraré en TE para enterarme mejor"Señores... que gran labor se está haciendo en Internete. Off-topic: Esto de una inteligencia artificial colectiva con internet... me da un toque cyber-punk a lo "Ghost in the shell"... que tira pa tras!
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 07, 2012, 16:12:57 pmPuede ser, puede ser, pero yo comento el caso en que no se quitan el suelo sino las acciones.si, de todo un poco.me quito acciones (el que sabe)valoro suelo a precio de "equipamientos socioculturales" y asi vale algola caixa y metrovacesa.. y recordemos que metrovacesa:Metrovacesa pasa a ser controlada desde principios del 2009 por los bancos de Santander, Banesto, BBVA, Caja Madrid, Sabadell y Popular, que suman el 65% de la compañía. El 30% de la compañía siguió siendo propiedad del Grupo Sanahuja, aunque a principios del 2010 La Caixa adquirió el 5,186% de este paquete al cancelar su crédito y Barclays también hizo valer su 7% de participación indirecta.9 Tras completar un duro proceso de reorganización interna, Metrovacesa ha quedado inmersa en un difícil proceso de refinanciación de deuda con los cerca de 40 bancos acreedores, liderados por Barclays, Royal Bank of Scotland, ING, Hypo Real Estate y HSBC, además de algunos de los bancos accionistas.10 La deuda del grupo, a 30 de septiembre de 2009, era de 6.202 millones de euros, de los que 3.209 millones corresponden al crédito sindicado concedido en julio de 2007.11 Al finalizar el primer trimestre de 2012 Metrovacesa mantenía un pasivo acumulado de 5.903 millones de euros, de los que 5.074 millones de euros se corresponden a deuda financiera neta.12
Un proyecto ruso de cultivo de cereal podría generar "miles de puestos de trabajo" en Los Monegros
Zaragoza.- Una empresa de cultivo de cereal procedente de Rusia podría generar “varios miles” de puestos de trabajo en la zona de Los Monegros. Según ha explicado el presidente de la Comarca, Ildefonso Salillas, la iniciativa consiste en el uso de un producto denominado Organim y de la implementación de los sistemas de cultivo de cereal de acuerdo con los parámetros del país del este de Europa.“Esto aseguraría a los rusos una o dos cosechas de trigo al año”, ha explicado Salillas, que ha detallado que ha sido la “aridez” de las tierras monegrinas lo que ha despertado el interés de la empresa rusa, cuyo nombre, Salillas no ha desvelado.Al parecer, y aunque todo está pendiente de explicación, los agricultores “no tendrían que invertir nada”. “Tan sólo tendrían que cultivar sus tierras para los rusos o bien podrían implantarse sistemas de alquiler de tierras”, ha avanzado el presidente comarcal. Los detalles se conocerán el día 21 de este mes, fecha en la que se prevé que representantes de la compañía rusa visiten la Feria agrícola de los Monegros (Femoga) y conozcan las tierras susceptibles de ser cultivadas.EscepticismoPese a todo, Salillas ha reconocido que “hay cierto escepticismo” entre los monegrinos. Más si cabe, después del fiasco de Gran Scala, pese al abismo que media entre ambos proyectos.“Este proyecto no va a cambiar nuestra forma de vida como sí que iba a hacer Gran Scala”. “Todo el mundo seguirá cultivando la tierra con su tractor sólo que empleando un producto y unas técnicas que permitan que salga el cereal en una tierra que ahora no produce”, ha afirmado el presidente de Los Monegros.