www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Septiembre 10, 2012, 10:37:51 am......................................Romper con la arquitectura de Bretton Woods y provocar el descontrol y sobre todo la evolución errática de los mercados financieros y un crecimiento excesivo de su poder y capacidad operativa es lo que nos ha traído hasta aquí. Lo peor es que se supone que el ciclo de Kondratieff iniciado tras la Gran Depresión empezaría a periclitar visiblemente a comienzos del XXI y no dos décadas antes, así que, o bien ya hemos caído todo lo que nos tocaba o nos espera una década "horribilis" hasta que comience el siguiente ciclo alcista, y las cosas apuntan más bien a la segunda opción.Pero es que además los ciclos de Kondratieff hasta la Gran Depresión tenían una duración de entre 50 y 60 años, mientras que el presente ha llegado a tener 80 años, a través de diversos mecanismos de dopaje artificial (creo que también la tendencia general al incremento de la esperanza de vida, también ha sido muy importante, y éso no es un aspecto financiero). Entiendo, en todo caso, que desde 2007 estamos ya en la fase de invierno, y perfectamente nos pueden quedar unos 15 años antes de que ésta fase llegue a su fin, con vete a saber qué desagradables -.cuando no horribles.- sorpresas nos aguardan en el camino.Ya se sabe, la maldición de que vivas tiempos interesantes y tal...
......................................Romper con la arquitectura de Bretton Woods y provocar el descontrol y sobre todo la evolución errática de los mercados financieros y un crecimiento excesivo de su poder y capacidad operativa es lo que nos ha traído hasta aquí. Lo peor es que se supone que el ciclo de Kondratieff iniciado tras la Gran Depresión empezaría a periclitar visiblemente a comienzos del XXI y no dos décadas antes, así que, o bien ya hemos caído todo lo que nos tocaba o nos espera una década "horribilis" hasta que comience el siguiente ciclo alcista, y las cosas apuntan más bien a la segunda opción.
Se vende. Rebajado. 595.000 395.000. 100 metros aprox.
Cita de: pringaete en Septiembre 09, 2012, 22:28:56 pmDel capitán asteriscos:http://www.economist.com/blogs/freeexchange/2012/09/productivity-and-growth?fsrc=gn_epY me pregunto yo ante ese escalón ¿qué sucedió a partir de mediados de los 70s en el mundillo económico? ¿quienes irrumpieron en escena desde un lugar conocido como Chicago? El patrón además de deprimente es errático tras las crisis de los 70, y la duración no permite atribuir más que una parte pequeña de la culpa a los shocks petroleros de 1.973 y 1.979.Quedan entonces los excesos de la globalización con, sospecho, la enorme volatilidad inducida en las finanzas por la mezcla de cambios regulatorios, irrupción de las TIC y el inflacionismo bancocentralista venido de USA precisamente para poder pagar sus excesos bélicos e ir diluyendo la deuda que tomaba alegremente el Estado en lugar de recaudar impuestos (esto son las famosas "reaganomics", un abuso grotesco de la equivalencia ricardiana).Romper con la arquitectura de Bretton Woods y provocar el descontrol y sobre todo la evolución errática de los mercados financieros y un crecimiento excesivo de su poder y capacidad operativa es lo que nos ha traído hasta aquí. Lo peor es que se supone que el ciclo de Kondratieff iniciado tras la Gran Depresión empezaría a periclitar visiblemente a comienzos del XXI y no dos décadas antes, así que, o bien ya hemos caído todo lo que nos tocaba o nos espera una década "horribilis" hasta que comience el siguiente ciclo alcista, y las cosas apuntan más bien a la segunda opción.
Del capitán asteriscos:http://www.economist.com/blogs/freeexchange/2012/09/productivity-and-growth?fsrc=gn_epY me pregunto yo ante ese escalón ¿qué sucedió a partir de mediados de los 70s en el mundillo económico? ¿quienes irrumpieron en escena desde un lugar conocido como Chicago?
Apuntes pintorescos de una crisis inmobiliaria.Les traigo una de esas anécdotas que tanto me gustan.
Más de Cajas y sus pisitos:Hace unos años, al estar al lado de mi casa, me enteré de un piso se vendió por 480.000. Era un 4º, interior y sin ascensor, en el centro de Vitoria. Hace un año y medio o dos, no me acuerdo ya, ese mismo o el de al lado, lo sacó Bancaja por 360.000.Tiempo más tarde lo anunciaban por 240.000. Y el 18 de agosto lo vi en la página de bankia, donde lo subastan empezando en 222.000, aunque por 240.200 lo podías comprar ya. Éste era el anuncio:MANUEL IRADIER 14 4º INT.,Precio salida: 222.000Cómprelo ya: 244.200Fin de subasta: 16/08/2012 15:20Referencia: 6983179Descripción:Vivienda situada en el centro de Vitoria, en 4ªplanta, con muy buena ubicación. Tiene 102,38 m² útiles y 117,43 m² construidos, distribuidos en: salón-comedor con terraza, cocina, 4 dormitorios y 2 baños: uno con bañera hidromasaje y el otro con ducha hidromasaje con mampara. El edificio no dispone de ascensor.Hoy he vuelto a mirar y ésto es lo que hay: https://www.bankiahabitat.es/compra/vivienda/ficha/6983179C/ MANUEL IRADIER 14 4º INT.,Galeria de fotosPrecio: 340.000 €
El último informe Vergés 1987-2011, calentito del hornohttp://www.ricardoverges.com/pdf/ViviendaLibre.pdf
Mas otros 30 de intereses si lo paga en cómodos plazos hipotecarios.60 milloncetes de nada para una parejita mileurista uno y en paro el otro.Sds.