Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
La gente con los que hablo... cuanto más lúcida, está más desesperada.
Cita de: dmar en Septiembre 15, 2012, 14:30:28 pmLa gente con los que hablo... cuanto más lúcida, está más desesperada.La situación es desesperada. Sólo hay cuatro 'sources' de donde pudiera venir la salvación.- Políticos actuales, dando un golpe de timón. [descartado]- Políticos nuevos, en el banquillo y con ideas [descartado]- Sociedad civil, dando un puñetazo en la mesa [descartado]- Poder supranacional de la UE [DESCARTADO*]Por lo que, como solía decir Holmes: cuando eliminamos todas las opciones imposibles, por increíble que parezca, lo que nos queda ha de ser necesariamente la verdad.---(*) Algunos ya nos habíamos cansado de decirlo, ahora ppcc también lo dice. No hay mecanismos anti casta regional, y no hay caudal político en el estado para meterlos en cintura.
El Coronel Alamán: "Franco llevaba más gente a las manifestaciones y daba menos bocadillos que en la Diada"EcoDiario.es | 15/09/2012 - 14:37Sus primeras palabrasEl Coronel del Ejército, Francisco Alamán, popular en las últimas semanas por sus declaraciones acerca de que la independencia de Cataluña sólo llegaría por encima de su cadáver, ha vuelto a pronunciarse acerca de los últimos acontecimientos."Todo lo que es separatismo es un invento, todo artificial", aseguró Alamán en una entrevista concedida al Diario El Aguijón. "Es verdad que han conseguido un gran apoyo de la gente en las manifestaciones, aunque Franco llevaba más gente y daba menos bocadillos que estos", añade."Que hayan convencido a los garrulos que no saben historia no quiere decir que tengan que separarse de España", afirma Alamán, que también añade que "es una obligación del Gobierno y del Ejército mantener la unidad de España"."En 1936 hubo una Guerra Civil lamentable que no hubo más remedio que hacer. Actualmente España se está desmembrando y pronto habrá hambre, pero la diferencia está en la sangre. Ahora mismo, nadie está derramando sangre salvo los cabestros de ETA", relata."La justicia está absolutamente corrompida", afirma Alamán, al explicar que "para separar Cataluña de España hay que cambiar la Constitución", y para ello, "disolver las Cortes y someterlo a un referéndum"."En España tenemos la mala suerte de tener la izquierda fatal, pero tenemos mayor mala suerte de tener una derecha asquerosa", concluye Alamán, siempre polémico en sus declaraciones.
Cita de: nora en Septiembre 15, 2012, 10:52:39 amTomasjos, esa capacidad para “establecer requisitos y méritos específicos que habrían de cumplir los profesores que quieran trabajar en sus centros" se aplicaría por ejemplo para los concursos de traslado?Quiero decir, el profesor que obtuviera plaza por oposición accedería a un puesto X según su posición para elegir, y a partir der ahi, en caso de moverse por concurso, se podrían establecer méritos específicos en cada centro?Concursos específicos...en los de AGE solo falta la foto del carnet al lado de las plazas cuando salen.No está definido pero es perfectamente coherente con lo que comentas, Nora. Es la manera de conseguir que a tu centro vengan tus amigos.
Tomasjos, esa capacidad para “establecer requisitos y méritos específicos que habrían de cumplir los profesores que quieran trabajar en sus centros" se aplicaría por ejemplo para los concursos de traslado?Quiero decir, el profesor que obtuviera plaza por oposición accedería a un puesto X según su posición para elegir, y a partir der ahi, en caso de moverse por concurso, se podrían establecer méritos específicos en cada centro?Concursos específicos...en los de AGE solo falta la foto del carnet al lado de las plazas cuando salen.
Lo único que nos puede salvar de eso es EL REBAJÓN (con el cambio de dirección del capital que lleva atado), y por supuesto, la casta no está por la labor, y aún así, llevaría tiempo ver consecuencias de verdad, aunque el alivio para la economía sería inmediato.Cada día que pasa la situación se jode más, hay que cambiar de modelo ya, hay que sacar la losa inmobiliaria de la economía española, puede que un Monti sea el punto de inflexión, si viene con mucha pasta bajo el brazo y poder de actuación sobre todas las estructuras del estado, pero lo segundo es lo difícil...¿Tendrá cojones la UE?Y que conste, que como ESPAÑOL, me da puta vergüenza que hayamos llegado a esto.
Me pregunto si, en un principio, los ciudadanos de los paises de latinoamérica también vieron la intervención del FMI y del BM en sus paises como una salvación que les librase de la corrupta administración de sus corruptos políticos y oligarcas, igual que ahora nosotros esperamos que la UE, el BCE y el FMI nos salve a nosotros de los nuestros: cosa que mucho me temo, no va a pasar, porque ese es un trabajo que debemos hacer nosotros.
De cómo te prestan un coche y te das cuenta de que el tuyo es una mierda.Miércoles 12 septiembre 2012 | Javier MoltóAutor: David Gómez*Probablemente las comparaciones son odiosas, pero a veces el único modo que tenemos algunos de darnos cuenta de que hay coches mejores que el nuestro, es que alguien te preste uno.Eso es exactamente lo que me ha pasado a mí esta mañana. He tenido la suerte de que un país me ha prestado a su presidente del gobierno (Primer Ministro, como se llama en la mayoría de democracias occidentales) y así me he dado cuenta de que lo que tenemos aquí es un presidente de saldo.He asistido a la inauguración de un nuevo espacio de emprendimiento en Madrid, llamado Área 31, que promueve el Instituto de Empresa, una conocida Escuela de Negocios española. El tipo de gente que estábamos allí, pues un poco de todo, algunos profesores, algunos alumnos del IE, emprendedores, empresarios, periodistas, inversores en pequeñas empresas, etc. El artísta invitado era el Primer Ministro de Finlandia, un tal Katainen. Este era el evento en cuestión: http://spain.blogs.ie.edu/2012/09/10/inaguration-of-area-31-with-the-prime-minister-of-finland/El señor Primer Ministro se ha dirigido a la audiencia en inglés. Un inglés correcto. Nada del otro mundo. Un inglés aprendido por alguien que ha estudiado inglés con esfuerzo, pero que le ha permitido comunicarse con toda la audiencia con absoluta naturalidad. Primera comparativa entre nuestros dos vehículos… El “vehículo fino” y el “vehículo Rajoy” al que no veo capaz de enfrentarse a ninguna audiencia en Europa en un idioma distinto que el Español. Me pregunto cómo vamos a transmitir la cultura del esfuerzo y del estudio desde un señor que en todos los años que lleva preparándose para ser presidente de un país miembro de una unión monetaria en la que el idioma de facto es el inglés no ha sido capaz de adquirir un mínimo conocimiento de inglés. Un buen amigo mío dice que esa actitud solo puede ser de un holgazán.El señor Katainen, tras una lectura magistral más bien breve y sencilla hablando entre otras cosas del apoyo de Finlandia a la innovación, etc, ha decidido pasar a la ronda de preguntas, con un sencillo: “Y ahora, preguntas”. Alguien le ha preguntado: “¿Sobre cualquier cosa?”, y el ha respondido con sencillez “Of course. About anything”La sesión de preguntas ha sido distendida. Preguntas sobre la situación económica en Europa, la política del gobierno español, la educación y la cultura de la innovación en Finlandia, etc. Con respuestas francas, honestas, con gran educación hacia el gobierno español respetando en todo momento las decisiones soberanas, con opiniones críticas a veces. No entro en detalle en las respuestas, daría para otro (o varios) posts.Ha llegado el momento de marcharse. Sus asesores, o quien fuera, le ha llamado al orden y le ha dicho que tenían prisa (he visto que luego tenía una rueda de prensa con Rajoy), y el señor se ha despedido. Una señora en ese momento ha cogido el micrófono y le ha preguntado a discreción: “Por favor, Finlandia ha atravesado en los años 90 una situación similar a la que atraviesa España actualmente. ¿No hay ninguna receta que usted pueda darnos?”. El Sr. Katainen ha vuelto a su estrado y tranquilamente ha respondido, como si fuera mucho más importante la pregunta de esa señora que la posterior rueda de prensa con Rajoy: “No puedo aconsejar nada al gobierno español, que está tomando muchas medidas ante la crisis, además la situación cultural en Finlandia y en España es muy distinta. Ahora bien, una receta que a nosotros nos ha funcionado. Es importante comunicar muy bien a la gente las decisiones que se toman y el por qué de esas decisiones. Algunas pueden ser correctas y otras no, pero si existe transparencia los ciudadanos aceptarán mejor las medidas que se tomen”A mí, esta última intervención me ha sonado a recadito para un Sr. Rajoy, de cuya intervención en Televisión Española prefiero no opinar mucho. Parecía que se dirigía a un grupo de analfabetos funcionales más que a unos ciudadanos a los que debe, cuanto menos, respeto.¿Y por qué comparo un “vehículo fino” con el “vehículo Rajoy”?He recordado ese día, no tan lejano, Marzo 2011, en precampaña electoral, cuando al PP se le llenaba la boca con la ley de emprendedores,. Entonces fui invitado a un acto de Rajoy con emprendedores. Este fue el email de confirmación:Estimado amigo,El próximo lunes, 28 de marzo, el Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, mantendrá un encuentro con un grupo de emprendedores de distintos sectores, al cual has sido invitado para escuchar y comentar la situación actual de la economía y la sociedad en España.Quiero aprovechar este correo para explicarte algunos detalles del mismo, y para ponerme a tu disposición para cualquier cuestión que te pueda surgir.El evento tendrá lugar en la sede de Utopic_Us, que se encuentra en la Calle Concepción Jerónima, nº 22 (Madrid), a partir de las 11.45 horas. Te ruego puntualidad.Si quieres formular a Mariano Rajoy alguna pregunta, puedes enviárnosla por escrito a gep@pp.es, y de entre todas las recibidas seleccionaremos algunas de ellas para organizar el coloquio.Esperamos con ilusión que este encuentro sea de tu interés y utilidad, y sirva para reiterar el compromiso del Partido Popular con la importante labor que lleváis a cabo los emprendedores en nuestro país.Sin más, recibe un cordial saludoEfectivamente, un acto absolutamente enlatado y sin ningún coloquio, en el que solo se permitieron tres preguntas (pactadas de antemano) y ninguna salida del guión. Bueno, hubo una. La última persona que preguntó, obviamente modificó su pregunta (se podían ver caras de asombro entre los asesores y el propio Rajoy), y tuvo la insensatez de preguntar algo así como: “Y cuáles cree usted que deben ser esos sectores en los que se apoye ese nuevo modelo productivo que ustedes proclaman que debe tener España”. Rajoy dudó, no tenía nada preparado, y su respuesta me dejó mudo por una temporada: “No hay que descartar todavía la fuerza que pueda seguir teniendo el sector de la construcción residencial. Señores jubilados, como por ejemplo mi padre, que está en Galicia, estarían encantados de comprarse un apartamentito, por ejemplo, en las Islas Canarias. Creo que aún hay ahí espacio para generar actividad productiva”. Repito, esto pasó en Marzo del 2011. Y así he llegado al convencimiento de que el coche que tenemos en este país no es lo único que hay. Por ahí hay otros coches que son mejores. Más formados, más preparados, y probablemente más sinceros con aquellos a los que deben respeto, los ciudadanos de sus países.
Y no eres al único, amigo. Constatación de que tienes 100% de razón en lo primero. Pero no veo tampoco que un "monti" vaya precisamente a hacer que las condiciones de vida de los remeros mejoren... los Nazgûl (como monti) sirven a la banca y ésta está enladrillada...