www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pakidermus en Septiembre 09, 2012, 02:48:02 amUna teoría de la clase política españolahttp://bit.ly/PSl3OaLos partidos han generado burbujas compulsivamenteCésar Molinas 9 SEP 2012
Una teoría de la clase política españolahttp://bit.ly/PSl3OaLos partidos han generado burbujas compulsivamenteCésar Molinas 9 SEP 2012
Cita de: pringaete en Septiembre 16, 2012, 16:53:12 pm(Lista de empresas)A modo de comentario, me consta que una de las empresas listadas ahí ya no existe (absorbida), con su consiguiente reducción de cargos y personal. No digo que sea la norma, pero me parece que es imortante apuntarlo.
(Lista de empresas)
Por mi parte, ya le he dejado un comentario a JC10. Patético.
Se acerca la presentación de los PGE 2013 y en ellos no dudemos que aparecerán novedades en cuanto a recortes. Es probable que el embridamiento autonómico se realice a palos, directamente el Estado reducirá significativamente sus transferencias corrientes (que son lo que conduce al déficit estatal, el tamaño de la AGE en sí mismo no es la causa) a los entes territoriales y estos aplicarán la reforma laboral alegando disminución de ingresos, con lo que todo lo que no sea estrictamente funcionarial experimentará severas reducciones. Respecto a la supermanifestación "soberanista" hay que decir que en realidad debían ser unas 400.000 personas (el espacio ocupado con apreturas casi pornográficas alcanzaría para 500.000), lo que no deja de ser un extraordinario logro (salvo cuando lo de Miguel Angel Blanco y el 11-M probablemente nunca se ha visto cosa semejante en España), pero el nivel de adhesión y compromiso en estas ensoñaciones romanticoides es extremo (muchos viven de la mamandurria), con lo que también se revela el techo del independentismo.Muy mal se hacen las cosas desde el Gobierno (como en otras cosas) en el frente mediático, se ha logrado colar ante alguna prensa extranjera (los corresponsales foráneos son muy maleables, bien lo sabe FG que los sobornaba con tertulias jugosamente remuneradas en los media públicos) el cuento del millón y medio y otra propaganda. Ahora tocaría una operación Caixa en plan "Blizt", con exposición pública de pecados y agujeros, detalle sobre prèstamos-robo (en esto hay que servirse de todos los medios, incluyendo CNI y terminales mediáticos), y tratar de recuperar Repsol y GN, no es improbable que la manifestación forme parte también de una jugada desde el nacionalismo catalán para tratar de blindar su chiringo, sin el cual no son NADA (ahora cualquier itnervención sería vista como una agresión por esa masa apesebrada, lo ideal es lograr echarles al BCE encima).
Aprovecho también para señalar que esa lista incluye todo lo que no son órganos comunes de la Administración, desde empresas públicas a "administración independiente" como el Banco de España, organismos autónomos como las confederaciones hidrográficas, o incluso entidades como la AEAT.Y hombre, habrá que diferenciar entre la AEAT y La Cuchillería de Taramundi, S.A.
Cita de: Starkiller en Septiembre 17, 2012, 11:14:33 amCita de: pringaete en Septiembre 16, 2012, 16:53:12 pm(Lista de empresas)A modo de comentario, me consta que una de las empresas listadas ahí ya no existe (absorbida), con su consiguiente reducción de cargos y personal. No digo que sea la norma, pero me parece que es imortante apuntarlo.de fuentes mamporreras, generalmente bien informadas, los mamporreos se trasladan de organigrama arrastrando sus funciones, sueldos y cualidades;
La ex directora del "Boletín Oficial del Estado" cobró 61 millones en comisiones (...)Durante la gestión de Salanueva, se adquirió el kilo de papel para el BOE a precios que rondaban las 140 pesetas, un 40% más caros que los vigente en el mercado.Algunas de las empresas que participaban en las adjudicaciones, mediante el procedimiento de contratación directa, estaban inmersas en la trama e impedían la intervención de otras. Las adjudicaciones a empresas elegidas directamente por Salanueva supusieron un desembolso de casi 3.000 millones de pesetas. Los procesados, con ese incremento injustificado de los precios del papel, causaron un perjuicio a Hacienda de 653 millones de pesetas.
Desde la llegada de la nueva presidenta, la exmujer de Rato, Angeles Alarcó, se está produciendo un desembarco de altos cargos de la Comunidad de MadridNos dicen que varios BMWs ‘duermen’ el sueño de los justos en el aparcamiento de la sede de Paradores Nacionales ¿La razón del desperdicio? A las nuevas directivas no les gustan. Quizás no sean suficientemente ‘chic’ o ‘guay’. El caso, es que las nuevas 'jefas' de Paradores han pedido que se los cambien por otros ‘más…, más.., más… o sea, no sé cómo decirte…’. Vamos, que querían unos Golf automáticos y ya los tienen.
¡Ja, ja, ja!80 m2 útiles en Salchicharro por 1.150 euros/mesEl Economista Tragatochos "En la primavera de 2011 anticipé en este blog que el precio de la vivienda había tocado un suelo. Reconozco que nunca pensé que nuestra querida España acabaría intervenida, con seria restricción de financiación exterior, en un frenazo brusco como el actual y con extrema restricción crediticia."¿Pero qué coño de Economista Observador es éste? ¿Esto es lo que ficha ICADE ahora?JC10, el Economista Owned (versión arrimaascuasardinista)
La crisis provoca que la mitad de los españoles pida una marcha atrás en el Estado autonómico.
Si la cita con las urnas fuera hoy, el PP obtendría del 31,1% de los votos, trece puntos y medio menos que en las elecciones generales. El PSOE lograría el 24,8% de los sufragios, 3,9 puntos menos que en noviembre.Los grandes beneficiados de esta crisis del bipartidismo son UPyD e Izquierda Unida. La formación que dirige Rosa Díez pasaría a ser la tercera fuerza política del país y obtendría el 13% de los votos, casi el triple que en noviembre. Izquierda Unida lograría el 11,3% de los sufragios, 3,4 puntos más que en las últimas generales.Atención también al considerable aumento del voto en blanco. Pasaría del 1,4% de las últimas elecciones generales al 7,8%. Es un incremento de 6,4 puntos en apenas diez meses.