Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Días como hoy me deprimen...
- Ya se ha filtrado a todos los medios que el banco malo contendrá la caída de precios de los pisitos, empezando por el Secretario de Estado de Economía hablando de que "ya se ha tocado suelo". No sé cómo cuadra eso con los "himbersores" privados (a mayores precios de compra por el banco, menores los beneficios del banco malo), a no ser que éstos sean los bancos españoles, obligados por el Gobierno (un inversor extranjero de verdad no entraría en el banco malo ni loco)
- El Sr. Mas sigue llorando y pataleando. Cada vez más conocidos catalanes se "quitan la careta" y me hablan abiertamente del "expolio fiscal" (Espanya ens roba!) y de la independencia como solución...
Además, ni siquiera me queda la salida de emigrar (ya lo hice). Ahora lo que me preocupa es que no voy a poder volver nunca....
El problema va a ser cuando al bajarles las pensiones a este tipo de sanguijuelas, lo intenten compensar por el otro lado, subiendo aún más los pisitos. Aunque nadie lo quiera alquilar por ese precio.
Sobre el libre albedrío, la capacidad de elegir actuar bien o mal, los mecanismos psicológicos de la falta de honradez, la psicología de la confesión católica, etc.RSA Animate: The Truth About Dishonesty
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 18, 2012, 13:06:19 pmSobre el libre albedrío, la capacidad de elegir actuar bien o mal, los mecanismos psicológicos de la falta de honradez, la psicología de la confesión católica, etc.RSA Animate: The Truth About DishonestyConclusión: o regulamos y castigamos más duramente a los infractores o no arreglamos nada. Nunca. Ah, y que una vez más una serie de estudios socio-psicológicos demuestran que el libre mercado es incompatible con la especie humana.
La morosidad reconocida sigue imparable y ya roza el 10% del total de préstamos El Banco de España asegura que se ha llegado al 9,86% en julio, con un aumento de casi medio punto respecto a junio. En total son 168.370 millones en impagos. VOZPÓPULI (13:01) Los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito que operan en España registraron en julio una morosidad reconocida del 9,86%, con lo que batieron un récord por segunda vez consecutiva tras alcanzar el 9,42% en junio, así que ha subido casi medio punto en apenas un mes. Según los datos correspondientes a julio que hoy publica el Banco de España, los créditos impagados en el sistema financiero español se acercaron peligrosamente a los 170.000 millones de euros en julio, por encima de los 168.370 millones del mes anterior. Por su parte, la cartera crediticia del sector se redujo hasta los 1,71 billones de euros, tras terminar el mes anterior en 1,74 billones. En un año, el índice de morosidad de la banca española creció casi 3 puntos porcentuales, ya que en julio de 2011 fue del 6,93%.Por su parte, el volumen de esos créditos morosos, que son los que llevan tres meses seguidos de impago, creció en 44.725 millones de euros, ya que en julio de 2011 sumaban 124.605 millones. Con este nuevo repunte de la mora, consecuencia de la crisis y del incremento incesante del paro en España, que hace que cada vez sean más las personas que no pueden hacer frente a sus deudas, son ya trece meses consecutivos los que lleva subiendo este indicador de impagados.Los créditos rápidos tienen menos morosidad Los datos del Banco de España no distinguen entre los tipos de entidades de crédito que componen el sistema -bancos, cajas cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC)-, aunque sí desglosan las cifras de estos últimos. Así, la mora de los EFC -que conceden sobre todo financiación para comprar automóviles, muebles, televisores y otros bienes de consumo- volvió a "estancarse" al registrar el 8,97% por segundo mes consecutivo. Esto ocurrió porque los créditos de estas entidades volvieron a reducirse en julio, hasta 40.035 millones de euros, frente a los 40.377 millones de junio. Además, los créditos impagados de estas entidades financiadoras también se redujeron, aunque muy ligeramente, hasta los 3.593 millones, desde los 3.624 millones del mes anterior. Con respecto a julio de 2011, la mora de los EFC cayó sólo una centésima, ya que entonces se situó en el 8,97%. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/14258-la-morosidad-reconocida-sigue-imparable-y-ya-roza-el-10-del-total-de-prestamos]http://vozpopuli.com/economia/14258-la-morosidad-reconocida-sigue-imparable-y-ya-roza-el-10-del-total-de-prestamos [/url]
EL ÚLTIMO GRAN ESCÁNDALO BANCARIO ESPAÑOL El sumario de Bankia saca a la luz los secretos financieros de más de 200 empresas El juez Fernando Andreu incorpora a la causa en piezas separadas toda la documentación auditada sobre el análisis de riesgo de los préstamos concedidos por la entidad a decenas de compañías, entre ellas numerosas inmobiliarias y constructoras ahora en concurso de acreedores o en serios apuros. Ó. López-Fonseca/ R. Pozo (13:27) Foto:EFE Desde Prisa al Real Madrid, pasando por Fenosa, FCC, Iberdrola, Telefónica, Acciona y un largo, muy largo etcétera que incluye numerosas inmobiliarias ahora en serios apuros. El sumario abierto en la Audiencia Nacional para investigar las presuntas irregularidades en la gestión de Bankia ha sacado a la luz no sólo las interioridades financiera de la entidad bancaria, sino también los secretos contables de más de 200 empresas que solicitaron la concesión de créditos en los últimos años. El juez que instruye la causa, Fernando Andreu, ha incorporado toda esta documentación a la causa en una pieza separada que, según la documentación a la que ha tenido acceso Vozpópuli, suma ya más de treinta tomos de centenares de folios cada uno. <blockquote> Deloitte envió a la Audiencia Nacional 25 cajas con la documentación de la auditoria de 2008 que el juez ha incorporado íntegra a la causa </blockquote> La mayor parte de dicha documentación fue remitida hace unos meses por la auditora Deloitte, encargada de certificar las cuentas de Caja Madrid, después de que el pasado mes de mayo se la reclamase la Fiscalía Anticorrupción tras incoar unas diligencias previas de investigación a raiz de la denuncia que presentó el sindicato Manos Limpias en un juzgado de Madrid contra Bankia y sus gestores. Según detalla el sumario, el Ministerio Públilco no sólo reclamó a la firma los informes que hubiera realizado entre los años 2008 y 2011 sobre la situación financiera de la entidad, sino también toda la documentación sobre la que había trabajado para emitir los mismos. La firma respondió quince días más tarde enviando a la Fiscalía 25 cajas repletas de documentos que, sin embargo, sólo correspondía a la auditoría realizada a las cuentas del años 2008.Todo ese volumen de información es el que a mediados de julio el juez Andreu incorporó a la causa de manera íntegra, incluidos los "análisis de riesgo vivo" de las compañías que habían solicitado en aquel ejercicio algún crédito al banco. Todo ello clasificado en 90 carpetas. En la misma aparecen no sólo nombres de empresas muy conocidas de todos los ámbitos de la economía, sino también 'muchísimo ladrillo', entre ellas gran número de inmobiliarias en concurso de acreedores o que en estos momentos pasan por serios apuros tras pincharse la burbuja del sector. Así, aparecen los datos contables que permitieron la concesión de los correspondientes préstamos a empresas como Cresa-Sacresa, Aifos Arquitectura y Promociones, Labaro Grupo Inmobiliario, Nozar, Rayet Construcciones y Grupo Inmobiliario Tremón, todas ellas en quiebra en la actualidad. Las cuentas de la recientemente declarada en concurso de acreedores Accesos de Madrid, que explota varias de las ruinosas autopistas radiales de peaje que rodean la capital, también aparecen en el sumario.Compañías cotizadas e instrumentales Junto a ellas, también se encuentra la información financiera de numerosas compañías cotizadas e instrumentales de conocidos empresarios. En el primer grupo destacan Arcelormittal, Realia, Reyal Urbis, FCC, Iberdrola, Telefónica, Abengoa, Sacyr Vallehermoso, OHL, ACS, Gamesa, Mapfre, Constructora San José, Martinda-Fadesa, Inmobiliaria Colonial, Afirma Grupo Inmobiliario (ahora denominada Quabit), Indra Sistemas, Repsol, Banco Santander y Técnicas Reunidas. Entre las segundas, B-1998 y Dominun Dirección y Gestión, instrumentales de Esther Koplowitz; Portman Baela, de la familia Del Pino (principales accionistas de Ferrovial); y Retos Operativos, del presidente de Ence, Juan Luis Arregui. También aparecen filiales de grandes compañías como Enel Finance Internacional, de Enel (propietaria de Endesa); PR Pisa, Cobra Instalaciones y Servicios, y Dragados, todas ellas de ACS; e Iberpistas Sace, de Abertis. Junto a ellas, llama la atención la presencia de varias de las mayores distribuidoras de nuestro país, como Eroski y El Corte Inglés, y otras empresas conocidas como Prisa, editora del diario El País, France Telecom, Cemex, Gamesa, Axa, Galletas Siro, Prosegur, Navantia y Editorial Planeta. Incluso, aparece el Real Madrid C.F., que aquel año, bajo la presidencia de Ramón Calderón, solicitó un crédito de 5 millones de euros a 18 meses con la positilidad de dos renovaciones tácitas anuales. En la valoración riesgo, la entidad bancaria recogió como datos a favor de su concesión que el club de fútbol contaba entonces "con casi 90.000 socios y tiene más de 1.860 peñas repartidas en 58 ciudades españoles y con presencia en los cinco continentes". El préstamo recibió el visto bueno del banco con el argumento de que era "una manera de mantener posiciones como banco de referencia del Real Madrid CF". URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/14233-el-sumario-de-bankia-saca-a-la-luz-los-secretos-financieros-de-mas-de-200-empresas]http://vozpopuli.com/economia/14233-el-sumario-de-bankia-saca-a-la-luz-los-secretos-financieros-de-mas-de-200-empresas [/url]
Cita de: pringaete en Septiembre 18, 2012, 16:11:32 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 18, 2012, 13:06:19 pmSobre el libre albedrío, la capacidad de elegir actuar bien o mal, los mecanismos psicológicos de la falta de honradez, la psicología de la confesión católica, etc.RSA Animate: The Truth About DishonestyConclusión: o regulamos y castigamos más duramente a los infractores o no arreglamos nada. Nunca. Ah, y que una vez más una serie de estudios socio-psicológicos demuestran que el libre mercado es incompatible con la especie humana.Pringaete, debe ser verdad eso que dice usted, porque:- El mercado de dinero- El mercado de la vivienda- El mercado laboral - El mercado de alimentos, ...Están a mil jodidas millas de ser libres.Los detractores del mercado libre deben estar de enhorabuena; prácticamente todos los mercados importantes, sobre todo los de bienes básicos están perfectamente dotados de abundante y sana intervención directa, unas veces política, otras institucional, y otras en forma de monopolios.¡Menos mal!
CitarEL ÚLTIMO GRAN ESCÁNDALO BANCARIO ESPAÑOL El sumario de Bankia saca a la luz los secretos financieros de más de 200 empresas El juez Fernando Andreu incorpora a la causa en piezas separadas toda la documentación auditada sobre el análisis de riesgo de los préstamos concedidos por la entidad a decenas de compañías, entre ellas numerosas inmobiliarias y constructoras ahora en concurso de acreedores o en serios apuros. Ó. López-Fonseca/ R. Pozo (13:27) Foto:EFE Desde Prisa al Real Madrid, pasando por Fenosa, FCC, Iberdrola, Telefónica, Acciona y un largo, muy largo etcétera que incluye numerosas inmobiliarias ahora en serios apuros. El sumario abierto en la Audiencia Nacional para investigar las presuntas irregularidades en la gestión de Bankia ha sacado a la luz no sólo las interioridades financiera de la entidad bancaria, sino también los secretos contables de más de 200 empresas que solicitaron la concesión de créditos en los últimos años. El juez que instruye la causa, Fernando Andreu, ha incorporado toda esta documentación a la causa en una pieza separada que, según la documentación a la que ha tenido acceso Vozpópuli, suma ya más de treinta tomos de centenares de folios cada uno. <blockquote> Deloitte envió a la Audiencia Nacional 25 cajas con la documentación de la auditoria de 2008 que el juez ha incorporado íntegra a la causa </blockquote> La mayor parte de dicha documentación fue remitida hace unos meses por la auditora Deloitte, encargada de certificar las cuentas de Caja Madrid, después de que el pasado mes de mayo se la reclamase la Fiscalía Anticorrupción tras incoar unas diligencias previas de investigación a raiz de la denuncia que presentó el sindicato Manos Limpias en un juzgado de Madrid contra Bankia y sus gestores. Según detalla el sumario, el Ministerio Públilco no sólo reclamó a la firma los informes que hubiera realizado entre los años 2008 y 2011 sobre la situación financiera de la entidad, sino también toda la documentación sobre la que había trabajado para emitir los mismos. La firma respondió quince días más tarde enviando a la Fiscalía 25 cajas repletas de documentos que, sin embargo, sólo correspondía a la auditoría realizada a las cuentas del años 2008.Todo ese volumen de información es el que a mediados de julio el juez Andreu incorporó a la causa de manera íntegra, incluidos los "análisis de riesgo vivo" de las compañías que habían solicitado en aquel ejercicio algún crédito al banco. Todo ello clasificado en 90 carpetas. En la misma aparecen no sólo nombres de empresas muy conocidas de todos los ámbitos de la economía, sino también 'muchísimo ladrillo', entre ellas gran número de inmobiliarias en concurso de acreedores o que en estos momentos pasan por serios apuros tras pincharse la burbuja del sector. Así, aparecen los datos contables que permitieron la concesión de los correspondientes préstamos a empresas como Cresa-Sacresa, Aifos Arquitectura y Promociones, Labaro Grupo Inmobiliario, Nozar, Rayet Construcciones y Grupo Inmobiliario Tremón, todas ellas en quiebra en la actualidad. Las cuentas de la recientemente declarada en concurso de acreedores Accesos de Madrid, que explota varias de las ruinosas autopistas radiales de peaje que rodean la capital, también aparecen en el sumario.Compañías cotizadas e instrumentales Junto a ellas, también se encuentra la información financiera de numerosas compañías cotizadas e instrumentales de conocidos empresarios. En el primer grupo destacan Arcelormittal, Realia, Reyal Urbis, FCC, Iberdrola, Telefónica, Abengoa, Sacyr Vallehermoso, OHL, ACS, Gamesa, Mapfre, Constructora San José, Martinda-Fadesa, Inmobiliaria Colonial, Afirma Grupo Inmobiliario (ahora denominada Quabit), Indra Sistemas, Repsol, Banco Santander y Técnicas Reunidas. Entre las segundas, B-1998 y Dominun Dirección y Gestión, instrumentales de Esther Koplowitz; Portman Baela, de la familia Del Pino (principales accionistas de Ferrovial); y Retos Operativos, del presidente de Ence, Juan Luis Arregui. También aparecen filiales de grandes compañías como Enel Finance Internacional, de Enel (propietaria de Endesa); PR Pisa, Cobra Instalaciones y Servicios, y Dragados, todas ellas de ACS; e Iberpistas Sace, de Abertis. Junto a ellas, llama la atención la presencia de varias de las mayores distribuidoras de nuestro país, como Eroski y El Corte Inglés, y otras empresas conocidas como Prisa, editora del diario El País, France Telecom, Cemex, Gamesa, Axa, Galletas Siro, Prosegur, Navantia y Editorial Planeta. Incluso, aparece el Real Madrid C.F., que aquel año, bajo la presidencia de Ramón Calderón, solicitó un crédito de 5 millones de euros a 18 meses con la positilidad de dos renovaciones tácitas anuales. En la valoración riesgo, la entidad bancaria recogió como datos a favor de su concesión que el club de fútbol contaba entonces "con casi 90.000 socios y tiene más de 1.860 peñas repartidas en 58 ciudades españoles y con presencia en los cinco continentes". El préstamo recibió el visto bueno del banco con el argumento de que era "una manera de mantener posiciones como banco de referencia del Real Madrid CF". URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/14233-el-sumario-de-bankia-saca-a-la-luz-los-secretos-financieros-de-mas-de-200-empresas]http://vozpopuli.com/economia/14233-el-sumario-de-bankia-saca-a-la-luz-los-secretos-financieros-de-mas-de-200-empresas [/url] Préstamos de riesgo sin justificar a puñados...¡incluso el Corte Inglés! (recuerdos a Eddy el ex de burbuja) ¡y el Real Madrid! Hay que vender a Cristiano, pero ya. Ya en serio, debe haber material para meter a más de uno en la cárcel...