www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: nora en Septiembre 19, 2012, 15:56:22 pmPor si alguien dudaba de los salarios Estatales Categoría ----------------Administrativos nivel 4 Salario bruto anual-----14.516,04 eurosLocalidad------------------Madridhttp://www.boe.es/boe/dias/2012/09/19/pdfs/BOE-A-2012-11740.pdf¿Así? ¿a pelo? Al menos seguro te dejan ponen una litera en la oficina. Eso sí, la pagas tú. Más en Madrid, que alquilar un zulito cerca de la oficina ya cubrirá TODO el salario. O irte a la periferia y gastar tiempo y dinero para ir al currelo. O compartir piso con algún doctor en biotecnología que cobra lo mismo que tú.Esto sí es Estajanovismo.
Por si alguien dudaba de los salarios Estatales Categoría ----------------Administrativos nivel 4 Salario bruto anual-----14.516,04 eurosLocalidad------------------Madridhttp://www.boe.es/boe/dias/2012/09/19/pdfs/BOE-A-2012-11740.pdf
El Gobierno francés prepara un nuevo dispositivo de exenciones fiscales para incitar a la construcción de viviendas de alquiler que sustituirá al actual y que estará condicionado a que estos arrendamientos sean un 20% inferiores a los del mercado para que se dirijan a las poblaciones económicamente menos favorecidas.La ministra francesa de Vivienda, Cécile Duflot, anunció este mecanismo, en una entrevista publicada hoy por Le Figaro, y señaló que espera que el año próximo gracias a él se construyan 40.000 viviendas, 10.000 más de las que se están consiguiendo en 2012 con el sistema vigente hasta ahora.Duflot precisó que los inversores podrán deducirse de sus impuestos entre el 17% y el 20% de una inversión máxima de 300.000 euros en un plazo de entre nueve y doce años, a lo que se añadirá una bonificación suplementaria en el caso de que la construcción cumpla normas de "muy alta eficiencia energética".Para acogerse, los propietarios tendrán que poner en alquiler sus bienes con precios "con un tope e inferiores en un 20% a los alquileres del mercado" sobre la base de unas referencias que determinarán los servicios del Estado, indicó.Habrá menos zonas en las que se podrá construir respecto a las que se permiten en el dispositivo actual y los inquilinos tendrán que tener un nivel de recursos inferior para concentrarse en "las clases modestas y medias", según la ministra.Mayores tasas para las viviendas vacíasDuflot avanzó igualmente que se va a incrementar la tasa que pagan los propietarios de viviendas vacías para incitar a que las saquen al mercado del alquiler.Aunque no precisó la subida, indicó que ese impuesto se aplicará en todas las áreas urbanas de más de 50.000 habitantes "en situación de tensión" y no sólo en las de más de 200.000 como hasta ahora.La ministra recordó que el objetivo de su Gobierno es construir 500.000 viviendas al año, una cifra alejada de las 421.000 de 2011 y más todavía de las entre 340.000 y 350.000 que espera la Federación Francesa de la Vivienda (FFB).
Por cierto, hoy en el BOE hay una resolución por la que se convocan unas plazas de personal laboral en la CNMV para su cobertura por funcionarios o personal laboral fijo procedente de otros Departamento u Organismos Públicos Por si alguien dudaba de los salarios Estatales Categoría ----------------Administrativos nivel 4 Salario bruto anual-----14.516,04 eurosLocalidad------------------Madridhttp://www.boe.es/boe/dias/2012/09/19/pdfs/BOE-A-2012-11740.pdf
Cita de: nora en Septiembre 19, 2012, 15:56:22 pmPor cierto, hoy en el BOE hay una resolución por la que se convocan unas plazas de personal laboral en la CNMV para su cobertura por funcionarios o personal laboral fijo procedente de otros Departamento u Organismos Públicos Por si alguien dudaba de los salarios Estatales Categoría ----------------Administrativos nivel 4 Salario bruto anual-----14.516,04 eurosLocalidad------------------Madridhttp://www.boe.es/boe/dias/2012/09/19/pdfs/BOE-A-2012-11740.pdfSi el problema no son los salarios de los funcionarios a nivel estatal.El problema es que en cualquier CCAA se haría lo siguiente.Se crea el Observatorio de mercados y competencia con la excusa de que hay que asegurar un mercado libre e independiente en nuestra CCAA (nótese la estupidez de la idea)Lo dotamos con 1,6 millones de €/anuales de presupuestoSe pone de presidente a manolito, que le quedan pocos años para jubilarse y se merece un descanso. Y algo más: 95k€ anuales + gastosSe pone de director a fulanito que es un tío del partido de toda la vida, o a zutanito que siempre está dispuesto a ayudar en lo que sea. 90k€ anuales + gastosMetemos de consejeros dominicales a los señores marrón, blanco, azul, gris y verde. 24k/anuales+dietas cada uno Hay que buscar también hueco a X personas que vienen de parte de antoñito, jordito y los sindicatos. 40k-50k/anuales cada uno. Madre mía, cuántos compromisos!Un director y un presidente deben tener coche de empresa, que hay que cuidar la imagen: renting con la empresa "Pachuquito Renting", de un amigo mío. 40k/año, suplemento de kM aparte.Contratamos los servicios jurídicos del sindicato (vertical) para que nos redacten un convenio propio, que tenemos entidad para ello y siempre mejorando el del funcionariado: ¿por qué elegir entre trienios y quinquienos? se ponen los dos y punto. 12k por convenio + asesoría.Externalizamos las nóminas y contabilidad a la empresa "Chamusquina S.L.", de ignacito, que con la crisis cada vez factura menos. Ahorramos recursos y nos focalizamos en nuestro core de negocio. 30k/anuales.Contratamos al "Instituto Económico terruñito name", también empresa pública, para que nos hagan -si quieren- unos informes sobre... ya se nos ocurrirá. 90-180k anuales, depende del año, que también tienen que facturar.Como sede alquilamos las oficinas del edificio "Güeisterham" de la constructora de antoñito, que anda un poco vacío, o en el techno-vivero-empresarial de QuintaLaPolla-TomarPorCulo, que lo hizo la Dipu y por eso de la crisis está muy vacío. 400m2 por 96k anuales. Un poco caro, pero hay que estar allí. Hay que publicitarse: contratamos una agencia de la casa para que sacuda un poco la prensa y organizar jornadas y eventos cada dos semanas. Contratamos un cátering con la empresa de jordito y quizás un auditorio, que esto se queda pequeño.Ayudamos a que el resto de comisiones, grupos, departamentos, consorcios, etc, entiendan que todo lo relacionado con estudios de mercado tiene que pasar por el Observatorio, y subcontratamos todos los estudios que nos pidan a Degroite o a PriceInodoroHouse ... Al cerrar el año se han gastado 2,3 millones y se incurre en déficit. Está claro que la culpa es de los funcionarios.Todo fruto de mi imaginación, claro.
http://www.rtve.es/noticias/20120918/congreso-rechaza-crear-parque-publico-alquiler-viviendas-del-banco-malo/563931.shtml
El Congreso de los Diputados ha rechazado instar al Gobierno a desarrollar un parque público de alquiler social con los activos inmobiliarios del llamado banco malo, que comprará bienes inmobiliarios para sanear a la banca privada.Con 169 votos en contra del PP, el Congreso ha rechazado una proposición no de ley del grupo parlamentario La Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA), que sí ha recibido el apoyo el resto de grupos, con 153 votos favorables, informa Efe.Según la citada propuesta, la Izquierda Plural también instaba al Ejecutivo a establecer, en las entidades que reciban ayuda pública y en particular en Bankia, la dación en pago y el alquiler social como soluciones para las familias que como consecuencia de la crisis, no puedan hacer frente a sus deudas hipotecarias.Durante la defensa de la proposición no de ley, el diputado de IU Alberto Garzón ha argumentado que el Gobierno podría aprovechar el momento actual para poner a disposición de la gente con menos recursos el parque de viviendas vacías. En este sentido, ha dicho que en España existen entre 5 y 6 millones de inmuebles vacíos (aunque los que están en poder de los bancos son una parte muy pequeña de esa cifra) y a su vez, más de 500 desahucios diarios.Por su parte, el diputado popular Teodoro García Egea ha defendido el voto en contra de su grupo al considerar que el problema de la vivienda no puede ser abordado "en las pocas líneas" de la iniciativa, y sí apoyando al Gobierno en las reformas que está emprendiendo. En su opinión, la proposición no de ley "choca con las reformas de calado" que está llevando a cabo el Ejecutivo, según el relato del debate de la misma agencia.El banco malo es una figura que crea la última reforma financiera, recién aprobada aprobada por el Gobierno según los criterios de la Unión Europea, que va a prestar 100.000 millones a España para rescatar a su banca, cuyos principales problemas proceden precisamente de la sobrevaloración de los activos inmobiliarios.
http://www.rtve.es/noticias/20120918/congreso-rechaza-crear-parque-publico-alquiler-viviendas-del-banco-malo/563931.shtmlCitarEl Congreso rechaza crear un parque público de alquiler con las viviendas del 'banco malo' El PP ha hecho valer su mayoría y ha sido el único que ha votado en contraEl Congreso de los Diputados ha rechazado instar al Gobierno a desarrollar un parque público de alquiler social con los activos inmobiliarios del llamado banco malo, que comprará bienes inmobiliarios para sanear a la banca privada.Con 169 votos en contra del PP, el Congreso ha rechazado una proposición no de ley del grupo parlamentario La Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA), que sí ha recibido el apoyo el resto de grupos, con 153 votos favorables, informa Efe.Según la citada propuesta, la Izquierda Plural también instaba al Ejecutivo a establecer, en las entidades que reciban ayuda pública y en particular en Bankia, la dación en pago y el alquiler social como soluciones para las familias que como consecuencia de la crisis, no puedan hacer frente a sus deudas hipotecarias.Durante la defensa de la proposición no de ley, el diputado de IU Alberto Garzón ha argumentado que el Gobierno podría aprovechar el momento actual para poner a disposición de la gente con menos recursos el parque de viviendas vacías. En este sentido, ha dicho que en España existen entre 5 y 6 millones de inmuebles vacíos (aunque los que están en poder de los bancos son una parte muy pequeña de esa cifra) y a su vez, más de 500 desahucios diarios.Por su parte, el diputado popular Teodoro García Egea ha defendido el voto en contra de su grupo al considerar que el problema de la vivienda no puede ser abordado "en las pocas líneas" de la iniciativa, y sí apoyando al Gobierno en las reformas que está emprendiendo. En su opinión, la proposición no de ley "choca con las reformas de calado" que está llevando a cabo el Ejecutivo, según el relato del debate de la misma agencia.El banco malo es una figura que crea la última reforma financiera, recién aprobada aprobada por el Gobierno según los criterios de la Unión Europea, que va a prestar 100.000 millones a España para rescatar a su banca, cuyos principales problemas proceden precisamente de la sobrevaloración de los activos inmobiliarios.
El Congreso rechaza crear un parque público de alquiler con las viviendas del 'banco malo' El PP ha hecho valer su mayoría y ha sido el único que ha votado en contraEl Congreso de los Diputados ha rechazado instar al Gobierno a desarrollar un parque público de alquiler social con los activos inmobiliarios del llamado banco malo, que comprará bienes inmobiliarios para sanear a la banca privada.Con 169 votos en contra del PP, el Congreso ha rechazado una proposición no de ley del grupo parlamentario La Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA), que sí ha recibido el apoyo el resto de grupos, con 153 votos favorables, informa Efe.Según la citada propuesta, la Izquierda Plural también instaba al Ejecutivo a establecer, en las entidades que reciban ayuda pública y en particular en Bankia, la dación en pago y el alquiler social como soluciones para las familias que como consecuencia de la crisis, no puedan hacer frente a sus deudas hipotecarias.Durante la defensa de la proposición no de ley, el diputado de IU Alberto Garzón ha argumentado que el Gobierno podría aprovechar el momento actual para poner a disposición de la gente con menos recursos el parque de viviendas vacías. En este sentido, ha dicho que en España existen entre 5 y 6 millones de inmuebles vacíos (aunque los que están en poder de los bancos son una parte muy pequeña de esa cifra) y a su vez, más de 500 desahucios diarios.Por su parte, el diputado popular Teodoro García Egea ha defendido el voto en contra de su grupo al considerar que el problema de la vivienda no puede ser abordado "en las pocas líneas" de la iniciativa, y sí apoyando al Gobierno en las reformas que está emprendiendo. En su opinión, la proposición no de ley "choca con las reformas de calado" que está llevando a cabo el Ejecutivo, según el relato del debate de la misma agencia.El banco malo es una figura que crea la última reforma financiera, recién aprobada aprobada por el Gobierno según los criterios de la Unión Europea, que va a prestar 100.000 millones a España para rescatar a su banca, cuyos principales problemas proceden precisamente de la sobrevaloración de los activos inmobiliarios.
(19/09/2012 21:03) LAS BALANZAS FISCALES DEBEN COMPLETARSE CON LOS BALANCES FISCALES.-Debemos exigir a los fascistillas étnico-cultural-territoriales que lleven el peseterismo hasta el final.¡Que hablen del patrimonio que "sienten" como suyo y del que no!Todos estamos avergonzados de esta España inventada, entre otros, por y para ellos.