* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: MFBH -p  (Leído 296765 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Nuss

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3948
  • -Recibidas: 3636
  • Mensajes: 279
  • Nivel: 51
  • Nuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #210 en: Junio 17, 2013, 15:37:34 pm »
¿Será el supuesto intento de OPA de AT&T a Telefónica un precalentamiento preventivo del valor de cara a posibles ofertas centroeuropeas?

Salu2

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52609
  • -Recibidas: 61919
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #212 en: Julio 08, 2013, 08:51:54 am »
Algo se mueve...

Ofensiva para fomentar los planes de pensiones
Citar
   

El Gobierno se ha marcado como prioridad incentivar la contratación de los planes de pensiones privados. Para lograrlo, prepara una batería de medidas que fomenten el ahorro a través de estos productos, y así compensar los futuros recortes en las pensiones públicas.

El Ministerio de Economía ha elaborado un informe –al que ha tenido acceso CincoDías– que contempla la puesta en marcha de 17 iniciativas para aumentar significativamente el número de trabajadores que cuenta con un plan de pensiones privado. Actualmente, tan solo la mitad de los empleados españoles tiene algún tipo de producto de previsión social complementaria –planes de pensiones individuales, planes de pensiones de empleo, seguros de ahorro...–.

Las propuestas de reformas, que contemplan mejoras fiscales, nuevas ventanas de liquidez, fuerte reducción de las comisiones... serán remitidas la próxima semana al Congreso de los Diputados para que se inicie la tramitación de una nueva normativa.
Menos comisiones

Una de las medidas más novedosas de las recogidas en el informe preparado por Economía es la revisión de las comisiones de gestión y depósito que cobran las entidades financieras por la administración de los planes de pensiones. España es el país europeo donde más altos son los gastos operativos de los planes. De acuerdo con un informe de la OCDE, el coste medio anual en los planes de pensiones individuales equivale al 1,1% de su patrimonio, frente a la media del 0,4% para los países de la OCDE. Tan solo Chile y México tienen comisiones más caras.

El Gobierno quiere reducir a la mitad las comisiones que cobran los fondos y para ello planteará una modificación en las comisiones máximas de gestión y depósito, que ahora son del 2% y el 0,5%. “Estos niveles se fijaron en 1988, cuando las rentabilidades de los productos financieros eran mucho más altas. Ahora resultan desproporcionadas”, explican fuentes conocedoras del proyecto.

La intención del Gobierno es que haya una comisión fija, del 1,35%, y una comisión variable, que sea una proporción del rendimiento anual obtenido por el plan de pensiones. Así se conseguiría crear mayores incentivos para que las gestoras lograran mejores rentabilidades para sus clientes.

Más liquidez
Una de las críticas más recurrentes contra los planes de pensiones es su escasa liquidez:tan solo se pueden rescatar bajo un serie supuestos tasados, como jubilación, desempleo, enfermedad grave y, desde hace poco, desahucio. El plan de Economía contempla la creación de una ventana de liquidez parcial que permitiría a los partícipes recuperar aquellas cantidades que llevaran más de 10 años invertidas en el plan. “El hecho de no poder tocar el dinero durante muchos años desmotiva a personas jóvenes que podrían ir aportando dinero a un plan de pensiones. Esta medida daría más liquidez al producto, con lo que ganaría atractivo”, explican las mismas fuentes.
Obligatoriedad

El informe de Economía considera que el canal ideal para fomentar las pensiones privadas es el de los planes empresa. De hecho, el documento plantea que todas las empresas tengan que ofrecer a sus trabajadores “un esquema de previsión social”. No obstante, ante la dificultad de generalizar esta medida en un tejido empresarial donde el 95% del empleo lo generan pymes, propone como alternativa que todas las empresas tengan la obligación de “informar anualmente a los trabajadores sobre los regímenes de previsión social complementaria a los que podrían adherirse”.

Para fomentar el ahorro para la jubilación desde las empresas (ahora solo dos millones de trabajadores tienen planes de empleo), Economía propone que las pymes “puedan aportar tanto a planes de pensión individual como a planes de previsión asegurados a favor de sus empleados, sin necesidad de promover un plan de pensiones de empleo”.

Incentivo fiscal
La posibilidad de deducirse de la cuota imponible del Impuesto de la Renta las aportaciones anuales a planes de pensiones constituye su principal atractivo, de acuerdo con todos los expertos. Esta ventaja fiscal podría mejorarse en algunos aspectos, para fomentar aún más la suscripción de este tipo de productos.

La concreción de mejoras fiscales, que ahora está estudiando el Ministerio de Hacienda, pasaría por mejorar la tributación para aquellos partícipes que opten por rescatar su plan de pensiones en forma de renta vitalicia. También irían orientadas a favorecer “que el ahorro materializado en inmuebles  :roto2: se transforme en instrumentos de previsión social complementaria.

Más información
Otro aspecto en el que incide el informe elaborado por Economía es en la necesidad de que los empresarios informen con claridad a sus trabajadores “sobre los riesgos a los que está sometido el patrimonio destinado a aportaciones hacia sistemas de previsión social”. El empleado debe saber si el plan que a suscrito tiene una rentabilidad asegurada o si está asumiendo un riesgo de inversión que puede hacerle perder parte del capital. También debería estar perfectamente informado sobre las comisiones aplicadas y la pérdida máxima posible que podría tener.

Como complemento a estas medidas, Economía quiere “reforzar la educación financiera de los ciudadanos”  [ ::) ] en aspectos relacionados con la previsión social complementaria. De cumplirse con los plazos previstos por el Ejecutivo, después del verano podría comenzar la tramitación parlamentaria de una nueva ley que agrupe toda la nueva normativa sobre planes de pensiones.


http://cincodias.com/cincodias/2013/06/21/mercados/1371834993_930508.html

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18896
  • -Recibidas: 11592
  • Mensajes: 944
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #213 en: Julio 08, 2013, 10:30:58 am »
Lo de los fondos de pensiones privados está muerto. Porque lo han matado.

Comienza a desarrollarse a mediados de los años 70. Tras el final de Breton Woods y el principio del Fiat Money. De la Gran Financiarización y del dinero-basura. Previsto por los comunistas Baran y Sweezy en 1966 (Monopoly Capital) y por el austríaco marginal W. Röpke en 1958 ("Jenseits von Angebot und Nachfrage“. “Más allá de la oferta y la demanda".

¿Por qué?

Muy sencillo: porque se avecinaba un horizonte de masas ingentes de deuda pública que alguien tenía que comprar. Esos clientes finales éramos nosotros. A través de fondos de Inversión y de Pensiones gestionados por los Banqueros del Poder Político.

Para ello nos penalizan fiscalmente impidiéndonos gestionar nuestros propios ahorros.
Si nos empeñamos en hacerlo nos hacen pagar cada año impuestos de plusvalías mientras si lo hace el banco por nosotros no se pagan hasta que se retira el fondo. Una Asimetría. Otra.

En los Fondos de Pensiones nos aplazaban la "fiscalidad" sobre las aportaciones durante un tiempo (la pagamos al final toda acumulada como si fuera renta de un año) y nos pueden vender "Deuda Patriótica de la Generalitat" a los precios de antes de que fuese Deuda-Basura.

Luego nuestro gestor vende la Deuda Basura y la pérdida se queda en nuestro "fondito de pensiones".
Por custodia y gestión nos levantan el 2.5% del Patrimonio del Fondo.  Al año.

¿Quién se apunta?
Pues eso. Lo descrito es real y documentado.
Adivinen el gestor.



PD. Lo que es de traca es escuchar que quieren "mejorar la educación financiera del ciudadano". Están locos.

Si los ciudadanos entendieran su papel nadie les compraría nada. Por este motivo sacaron la LOGSE. Para poder tener clientes.
« última modificación: Julio 08, 2013, 11:09:40 am por Manu Oquendo »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #214 en: Julio 08, 2013, 11:17:01 am »
Lo de los fondos de pensiones privados está muerto. Porque lo han matado.

Comienza a desarrollarse a mediados de los años 70. Tras el final de Breton Woods y el principio del Fiat Money. De la Gran Financiarización y del dinero-basura. Previsto por los comunistas Baran y Sweezy en 1966 (Monopoly Capital) y por el austríaco marginal W. Röpke en 1958 ("Jenseits von Angebot und Nachfrage“. “Más allá de la oferta y la demanda".

¿Por qué?

Muy sencillo: porque se avecinaba un horizonte de masas ingentes de deuda pública que alguien tenía que comprar. Esos clientes finales éramos nosotros. A través de fondos de Inversión y de Pensiones gestionados por los Banqueros del Poderr Político.

Para ello nos penalizan fiscalmente impidiéndonos gestionar nuestros propios ahorros.
Si nos empeñamos en hacerlo nos hacen pagar cada año impuestos de plusvalías mientras si lo hace el banco por nosotros no se pagan hasta que se retira el fondo. Una Asimetría. Otra.

En los Fondos de Pensiones nos aplazaban la "fiscalidad" sobre las aportaciones durante un tiempo (la pagamos al final toda acumulada como si fuera renta de un año) y nos pueden vender "Deuda Patriótica de la Generalitat" a los precios de antes de que fuese Deuda-Basura.

Luego nuestro gestor vende la Deuda Basura y la pérdida se queda en nuestro "fondito de pensiones".
Por custodia y gestión nos levantan el 2.5% del Patrimonio del Fondo.  Al año.

¿Quién se apunta?
Pues eso. Lo descrito es real y documentado.
Adivinen el gestor.



PD. Lo que es de traca es escuchar que quieren "mejorar la educación financiera del ciudadano". Están locos.

Si los ciudadanos entendieran su papel nadie les compraría nada. Por este motivo sacaron la LOGSE. Para poder tener clientes.

Sólo señalar que quienes, con nuestras obvias limitaciones, alguna cultura tenemos (entre ellas, financiera), no es precisamente por mérito de sistema educativo alguno*, sino a pesar de los sistemas existentes.

Obviamente, los gestores de fondos están para vendernos la burra de las excelencias de sus productos, como los políticos y los comunicadores orgánicos para convencernos de las excelencias de nuestro sistema, que si está pasando alguna crisis, de ningún modo puede tener que ver con la profunda disfuncionalidad que presenta en su desempeño, producto ante todo y sobre todo de las falacias e imposturas sobre las que se soporta y se legitima en su acción y su poder tal sistema.


*: Y eso incluye, muy particularmente, haber estudiado de manera formal y reglada éstas cuestiones.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #215 en: Julio 08, 2013, 11:43:48 am »
Para este tema, emho más que en ningún otro, opera de manera salvaje el NHD.

O lo hacen por la vía militar, o no será. Demasiado tiene el personal para sobrevivir al presente como para pensar a 20 o 30 años vista.

También podrían hacerlo por la vía del NHJ (no habrá jubilación) y santas pascuas.

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18896
  • -Recibidas: 11592
  • Mensajes: 944
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #216 en: Julio 08, 2013, 12:46:58 pm »
Para este tema, emho más que en ningún otro, opera de manera salvaje el NHD.

O lo hacen por la vía militar, o no será. Demasiado tiene el personal para sobrevivir al presente como para pensar a 20 o 30 años vista.



salud



Estoy de acuerdo con esa apreciación.
El sistema ha perdido mucha legitimidad, quizás demasiada, y cuando esto sucede lo ilusorio es esperar que dure.

No lo hará y su colapso es imprevisible. Sucedió con el muro de Berlín y con los Zares, cuando el sistema Soviético se hundió nadie podía haber predicho la fecha. Ni siquiera por aproximación.

Saludos

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #217 en: Julio 08, 2013, 13:05:27 pm »
y hablando del fin del sistema...

http://www.huffingtonpost.es/2013/07/07/papa-francisco-monjas-curas-coches_n_3557697.html

creo que no merece más comentarios....

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #218 en: Julio 22, 2013, 14:24:41 pm »
Para este tema, emho más que en ningún otro, opera de manera salvaje el NHD.

O lo hacen por la vía militar, o no será. Demasiado tiene el personal para sobrevivir al presente como para pensar a 20 o 30 años vista.

También podrían hacerlo por la vía del NHJ (no habrá jubilación) y santas pascuas.

salud


A mí la forma más fácil que se me ocurre es el sistema chileno. Una parte de las cotizaciones se enchufa a la banca y aseguradoras privadas. Habrá una lista entre la que elegir de fondos. Comisiones de gestión que permitan vivir bien a los gestores. Se dirige el flujo de dinero hacia sectores donde convengan.

Otra opción es el 401k usano. Pero eso de que las aportaciones sean voluntarias podría hacer la operación poco interesante para la casta. Mejor aportaciones fijas y obligatorias. Los experimentos con gaseosa.

¿No queréis libertad? Pues tomad dos tazas. ¿Cómo, qué queréis poder invertir donde vosotros querais? De eso nada, rojos.

Quizás el punto de partida podría ser alguna oscura recomendación de la Comisión sobre el sistema de pensiones reconvertida por la casta en el mensaje que ellos quieran.

El que tenga información sobre el asunto de primera mano se forrará. Los demás sufrirán sus consecuencias. Sería la máxima sofisticación de estafa social. En la burbuja hizo falta al menos la construcción y sectores aledaños que creaban empleo. En esta no habrá ni eso.
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23541
  • -Recibidas: 95746
  • Mensajes: 11303
  • Nivel: 1109
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #219 en: Octubre 23, 2013, 10:49:31 am »
Rescato el hilo para aportar el comentario de ppcc de hoy 23/10:

http://www.elconfidencial.com/comunidad/usuario/63852/

"En este sentido, afirmamos que no es el momento de lo que llamamos MFBH-p:

http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/mfbh-p/"
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24232
  • -Recibidas: 45957
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:MFBH -p
« Respuesta #220 en: Octubre 23, 2013, 11:03:57 am »
Claro que no es el momento del MFBH.
A la casta aún le falta para jubilarse.
Cuando estén a punto de jubilarse (dentro de unos años) e irremediablemente las pensiones sean una mierda -porque no queda otra-, solo entonces (2017-2018) se les "ocurrirá" el invento como forma de mantener sus prebendas. Estarán en el poder y tendrán a su disposición todos los resortes para hacerlo.
Y lo harán.

Después, el diluvio.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #221 en: Octubre 23, 2013, 11:14:28 am »
Claro que no es el momento del MFBH.
A la casta aún le falta para jubilarse.
Cuando estén a punto de jubilarse (dentro de unos años) e irremediablemente las pensiones sean una mierda -porque no queda otra-, solo entonces (2017-2018) se les "ocurrirá" el invento como forma de mantener sus prebendas. Estarán en el poder y tendrán a su disposición todos los resortes para hacerlo.
Y lo harán.

Después, el diluvio.

Pues que no les salpique...

Tendrán todos los resortes legales, pero crear la necesaria inflación de activos para poder dar el impulso inicial pilla-incautos al MFBH-P no está realmente en su mano; a lo más que pueden aspirar es a ajustarse al timing que controlan otros, y no españoles.
« última modificación: Octubre 23, 2013, 11:18:01 am por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Lili Marleen

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6117
  • -Recibidas: 3504
  • Mensajes: 543
  • Nivel: 94
  • Lili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influenciaLili Marleen Tiene mucha influencia
  • Sexo: Femenino
  • aus Anstand
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #222 en: Noviembre 22, 2013, 21:51:38 pm »
http://www.expansion.com/promociones/2013/11/plan_pensiones_mail/

Mañana sábado con Expansión
   
¿SABE QUÉ PENSIÓN LE VA A QUEDAR CUANDO SE JUBILE?
   
   Todas las respuestas a sus preguntas

Conozca qué pensión va a cobrar

Cómo invertir en los planes privados. Claves

Simulaciones y casos prácticos
Con este manual podrá dar respuesta a todas sus preguntas y conocer qué pensión va a cobrar en función de sus ingresos y cotizaciones. Planes privados con supuestos y casos prácticos de cuánto cobrará dependiendo de su aportación.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #223 en: Diciembre 16, 2013, 10:00:29 am »
Preparando al personal para el MFBH-P; léanlo entero, que está lleno de perlas:

Citar
Peter Ferket, de robeco
"España debería obligar a sus empresas a invertir en las pensiones de sus empleados"



No hay dinero para todos. Si hay algo que ha puesto de relieve la crisis es que el sistema de pensiones español es insostenible. Y en la calle se sabe. Y los ciudadanos lo repiten como un mantra en las conversaciones de bar con el café de la mañana. Sin embargo, la inmensa mayoría no ha comenzado a hacer nada al respecto.

De hecho, la inversión en planes y fondos de pensiones privados en España supone sólo un 8% del Producto Interior Bruto (PIB). Una cifra que es aún más preocupante si se compara con el país europeo más desarrollado en este sentido, Holanda, para el que supone un 156% del PIB.

Por este motivo, Peter Ferket, vicepresidente ejecutivo y  director de inversiones de renta variable  de la gestora holandesa Robeco, antes de hablar de productos considera imprescindible cambiar la mentalidad, no sólo de la gente, sino de la administración, empresas e instituciones financieras. La clave está en buscar soluciones que permitan extrapolar el modelo holandés a España, obligando por ley a empresas y trabajadores completar el plan de pensiones público con uno privado.

Pregunta- Holanda es el país con más volumen de capital destinado a pensiones. ¿Cuál es el secreto?

Respuesta- No es sólo una cuestión de mentalidad, sino de disciplina y perspectiva financiera. Todo el mundo en el país está muy concienciado con que tiene que ahorrar. Tiene que tener cuentas de ahorro, ahorrar para muchas cosas y entre esas cosas entran también las pensiones.

Además, es obligatorio que la gente guarde dinero para su jubilación por una segunda vía a parte del Estado como tienen el resto de países pero que en este caso la pensión es relativamente modesta, con lo que el segundo pilar es el privado. La gente trabaja en empresas y es obligatorio invertir en el fondo de pensiones de la compañía.

P- Entonces es más una decisión de las empresas, no tanto de cada ciudadano…

R- Las empresas tienen la obligación legal de tener un sistema de pensiones y los empleados la obligación de participar en él.

P- ¿Qué pasa cuando quiebra una empresa, el empleado es despedido, se cambia de trabajo…?

R- Como todo funciona mediante fondos de pensiones que pertenecen a una gestora, no a una compañía, tu dinero realmente no está en manos de tu empresa, con lo que si te cambias de trabajo o desaparece la compañía no hay riesgo porque todo está construido para que no haya problemas en caso de una bancarrota.

P- En España ocurre todo lo contrario… ¿culpa de la mentalidad de la gente o de los productos que se ofertan?

R- Es una cuestión de mentalidad. La gente tiene que darse cuenta que si quiere tener una cierta pensión debe apartar un dinero para tener un buen nivel adquisitivo en el futuro. Hay que educar en este sentido a la gente, a parte de que tienen que existir buenos productos que hagan esto posible.

p- El problema es que hoy mucha gente no tiene siquiera para llegar a final de mes… ¿cómo le puede hacer entender que tiene que abrocharse más aún el cinturón porque es posible que no tenga para vivir el día que se jubile?

R- Por supuesto esto es así y está claro que el problema no se va a resolver mañana. Pero estoy seguro que el gobierno y las instituciones financieras están estudiando soluciones que puedan ayudar en los años que están por venir.

Está claro que España se encuentra en medio de una crisis económica en la que los bomberos ahora están preocupados por apagar los fuegos que tienen, pero al mismo tiempo deben empezar a pensar que cuando la crisis termine, en 14 o 15 años, pueden encontrarse con otra crisis como la de pensiones si tienes mucha gente que ya no está capacitada para trabajar, no tienen, por tanto, ingresos y no cuentan con un dinero durante su jubilación.

P- La solución ideal sería que las empresas asumieran esa responsabilidad, pero hoy en día son muy pocas las que ofrecen un fondo de pensiones a sus empleados. Eso en el caso de las grandes compañías, pero es difícil, por no decir imposible, que las pequeñas y medianas empresas creen fondos de pensiones para sus empleados...

R- No creo que sea un problema de las empresas, sino que, por ejemplo, en Holanda es el gobierno el que les obliga a hacerlo y como en Holanda tenemos la mentalidad de que tenemos que velar los unos por los otros, esto es aceptado por todos y es bastante fácil para el gobierno obligar a las empresas y a los trabajadores a invertir en pensiones.

El Gobierno de España debería obligar a sus empresas a invertir en las pensiones de sus empleados, no sólo limitarse a recomendar a los ciudadanos que se hagan planes privados. Pero no solo basta con que el gobierno haga esto, la población tiene que estar también de acuerdo con la necesidad de empezar a invertir en fondos de pensiones privados.

P- ¿A qué edad es recomendable comenzar a invertir en un plan  de pensiones?

R- Desde el principio, cuando se empieza a trabajar. A los 18, 20 o 22 años. Cuanto antes empieces mejor.

Un problema es la fiscalidad de estos planes de pensiones. Es verdad que durante el tiempo que estás invirtiendo puedes deducirte esa cantidad hasta un límite, pero cuando retiras ese dinero hay que tributar como si se tratara de una renta del trabajo, un 20%, un 25%... dependiendo de la cifra.

En Holanda ocurre lo mismo. La diferencia es que no puedes retirar todo el dinero de una vez cuando te jubilas, sino que lo vas obteniendo de forma gradual. Por lo tanto, muchas veces tus ingresos cuando te retiras son inferiores a cuando estabas trabajando, con lo que en base a la escala de impuestos pagas menos de lo que puedas estar pagando a día de hoy.

P- ¿En qué tipo de activos es recomendable que invierta un fondo de pensiones?

R- Lo primero que hay que tener en cuenta es que la percepción del riesgo a día de hoy es distinta a la que pueda haber de cara a treinta años. Si inviertes hoy, la volatilidad es elevada, especialmente en renta variable. Pero lo que debes tener en cuenta es la rentabilidad en el largo plazo. Y la volatilidad de la renta variable en el largo plazo es menor.

La confusión es que desde una perspectiva de riesgo la gente mira a un año, pero en un fondo de pensiones el riesgo a un año es irrelevante.

P- ¿Creen que la mentalidad en España está empezando a cambiar?

R- Tras las reuniones que hemos tenido creemos que todavía no. Los españoles no perciben todavía la necesidad de que hay que invertir por una vía alternativa a las pensiones públicas porque el sistema es insostenible. Es verdad que existe la creencia de que algo debe cambiar pero todavía no se está concretando.

España debería mirar lo que hacen países como Chile o Perú, cuyos sistemas de pensiones han empezado de cero hace pocos años y que han dado pasos desde una perspectiva gubernamental para hacer los sistemas de pensiones sostenibles. De hecho, Chile es líder en Sudamérica en cuanto al desarrollo del sistema de pensiones.

P- El problema en España es que cuando llega un gobierno cambia o modifica lo que hizo el anterior, con lo que un cambio tan profundo es difícil que se pueda llevar a cabo a no ser que se imponga directamente desde Europa

R- Probablemente es importante que esta cuestión se ponga sobre la mesa de la Unión Europea, porque en el fondo es un problema europeo. Estoy de acuerdo en que es muy difícil acometer una reforma así teniendo elecciones cada cuatro años, porque a la gente no le gusta que le impongan una medida así. Ahorrar para una pensión significa tener menos ingresos en el momento.

Igual que se está hablando de la unión bancaria, se deberían establecer unas líneas de actuación respecto a las pensiones para unificar los criterios en todos los países y apoyar así a los gobiernos para que adopten este tipo de medidas, aunque ahorrar suponga ganar menos a día de hoy.
http://www.elconfidencial.com/mercados/2013-12-16/espana-deberia-obligar-a-sus-empresas-a-invertir-en-las-pensiones-de-sus-empleados_66161/


"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Overlord

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5795
  • -Recibidas: 3990
  • Mensajes: 379
  • Nivel: 90
  • Overlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influenciaOverlord Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:MFBH -p
« Respuesta #224 en: Diciembre 16, 2013, 10:15:00 am »
Preparando al personal para el MFBH-P; léanlo entero, que está lleno de perlas:

Citar


Está claro que España se encuentra en medio de una crisis económica en la que los bomberos ahora están preocupados por apagar los fuegos que tienen, pero al mismo tiempo deben empezar a pensar que cuando la crisis termine, en 14 o 15 años

Lo remarco porque me ha sorprendido encontrar un arranque de sinceridad así entre tanta basura  ???

Tags: MFBH ibex bolsa 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal