Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Como todo funciona mediante fondos de pensiones que pertenecen a una gestora, no a una compañía, tu dinero realmente no está en manos de tu empresa, con lo que si te cambias de trabajo o desaparece la compañía no hay riesgo porque todo está construido para que no haya problemas en caso de una bancarrota.
Si los planes de capitalización o los planes "employer-sponsored" fuesen tan ventajosos, no creo que sus defensores tuviesen que enfatizar siempre su obligatoriedad como condición sine qua non.
Esto que exponen no parece más que una copia de los planes 401(k) estadounidenses y otros similares que hay en RU.Muchos ingleses y estadounidenses se quedaron sin pensión porque las gestoras invirtieron los fondos en, por ejemplo, inmobiliario o Isalandia, y ¡puf!Si los planes de capitalización o los planes "employer-sponsored" fuesen tan ventajosos, no creo que sus defensores tuviesen que enfatizar siempre su obligatoriedad como condición sine qua non.Como comenta CHOSEN, los buscadores de pasivo se institucionalizan para ser extractores improductivos de renta de manera obligatoria, extorsionando a los trabajadores.Cada cual que elija libremente cómo ahorrar y cómo preparar su jubilación.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 16, 2013, 11:51:11 amEsto que exponen no parece más que una copia de los planes 401(k) estadounidenses y otros similares que hay en RU.Muchos ingleses y estadounidenses se quedaron sin pensión porque las gestoras invirtieron los fondos en, por ejemplo, inmobiliario o Isalandia, y ¡puf![...]Desde luego, yo prefiero preocuparme personalmente por mi modesta cartera de inversiones, y hasta ahora los planes de pensiones privados (que alguno tengo) me interesan más a efectos fiscales que a otra cosa, y desde luego, absolutamente en contra de que algo semejante se convierta en obligatorio. [...]
Esto que exponen no parece más que una copia de los planes 401(k) estadounidenses y otros similares que hay en RU.Muchos ingleses y estadounidenses se quedaron sin pensión porque las gestoras invirtieron los fondos en, por ejemplo, inmobiliario o Isalandia, y ¡puf![...]
Honestamente, muchas cosas tienen que cambiar, para que al grueso de la población de este país le quede algo más que una renta de subsistencia básica al final de su vida laboral.Y mejor que cambien cuanto antes.Os sugiero que no os hagáis muchas ilusiones y empecéis a invertir en vuestro presente.Y sí, desde que era un adolescente he oído las mismas cantinelas que vosotros sobre la jubilación. Lo que no sé es porque tanta gente las tomo por ciertas.Supongo que por los mismos mitos que sobre la vivienda en propiedad. Falta de educación. Porque parecía buena idea dejarle la responsabilidad de planificar nuestra vida laboral a otros. En cualquier caso, es algo que va a cambiar en poco tiempo. Dos urnas cómo mucho. Pero podemos empezar a escandalizarnos ahora.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
P- ¿A qué edad es recomendable comenzar a invertir en un plan de pensiones?R- Desde el principio, cuando se empieza a trabajar. A los 18, 20 o 22 años. Cuanto antes empieces mejor.
CitarP- ¿A qué edad es recomendable comenzar a invertir en un plan de pensiones?R- Desde el principio, cuando se empieza a trabajar. A los 18, 20 o 22 años. Cuanto antes empieces mejor.juas! este tío está hablando del hispanistán? Respecto a su mirada a Chile y Perú....En Chile me contaron dos casos. Uno de una maestra que, por encontrarse en Francia durante los años de represión contra los que permanecieron en el sistema público, a su vuelta se reincorporó al sistema "antiguo". Y la de una enfermera que se paso al lado oscuro en los años de plomo pro-AFP.Sin entrar en detalles marujiles, con sueldos muy similares y con más años de cotización por parte de la enfermera, la realidad es que esta úlitima cobra al cambio unos 250 euros/mes mientras que la otra cobra alrededor de 600. La primera necesita el auxilio de sus familiares mientras que la segunda no. También es cierto que la maestra vive en Concepción y la enfermera en Santiago. En fin, lo que pude ver por alli es que el personal no andaba muy contento con el sistema AFP.Y al hilo de eso. Tampoco están contentos los compatriotas en Chile, e imagino que tampoco los de cualquier lugar del globo donde les haya llevado su afán de aventuras.http://vozpopuli.com/actualidad/35983-el-gobierno-excluye-de-la-sanidad-a-los-parados-que-pasen-fuera-de-espana-mas-de-90-dias-al-anoY dicho lo anterior, la verdad es que es un buen momento para que la peña piense en ahorrar salud
Cita de: No Logo en Diciembre 16, 2013, 13:47:27 pmCitarP- ¿A qué edad es recomendable comenzar a invertir en un plan de pensiones?R- Desde el principio, cuando se empieza a trabajar. A los 18, 20 o 22 años. Cuanto antes empieces mejor.juas! este tío está hablando del hispanistán? Respecto a su mirada a Chile y Perú....En Chile me contaron dos casos. Uno de una maestra que, por encontrarse en Francia durante los años de represión contra los que permanecieron en el sistema público, a su vuelta se reincorporó al sistema "antiguo". Y la de una enfermera que se paso al lado oscuro en los años de plomo pro-AFP.[...]Es que no es razonable aspirar a una tasa de capitalización real media (esto significa que habrá planes que la tengan del cero o negativa y otros por encima) superior al 1,5-2% anual, mientras que un sistema público, dada su enorme base y la inercia de su diseño recaudatorio correlado al PIB, acaba entregando más o menos el % de crecimiento del PIB per capita, es decir, el jubilado se beneficia (al menos hasta hace poco, porque en todo Occidente vienen medidas de ajuste y nuevos índices correctores) del crecimiento de la productividad total de los factores y, aparte, diluye mucho mejor el riesgo un sistema en bloque que muchos pequeños (donde habrá algunos que se salgan por arriba y no pocos por abajo).[...]
CitarP- ¿A qué edad es recomendable comenzar a invertir en un plan de pensiones?R- Desde el principio, cuando se empieza a trabajar. A los 18, 20 o 22 años. Cuanto antes empieces mejor.juas! este tío está hablando del hispanistán? Respecto a su mirada a Chile y Perú....En Chile me contaron dos casos. Uno de una maestra que, por encontrarse en Francia durante los años de represión contra los que permanecieron en el sistema público, a su vuelta se reincorporó al sistema "antiguo". Y la de una enfermera que se paso al lado oscuro en los años de plomo pro-AFP.[...]
LAS EMPRESAS YA PAGAN LAS PENSIONES DE SUS EMPLEADOS.-¿De dónde creéis que salen las pensiones si no es de un sistema de tributación sobre las nóminas, tiernas criaturillas?En realidad, lo que los obreristas de la ideología-DOP (Dinero de Otras Personas), que es la versión de la ideología-CEO adaparada a la chiringuitolandia financiera, es lo que termino escribiendo.LO QUE ESTÁN PIDIENDO LOS CHICOS DE LA I-DOP ES QUE LES DEJEN A ELLOS GESTIONAR EL DINERO PARA PENSIONES.-Lo que está pidiéndose sólo es la privatización de la gestión de las pensiones.Y lo que tenemos que decir nosotros al respecto es que nos parece requetebien, pero que la gente sepa que, entonces, la pensión promedio no podrá ser los generosísimos 1.000 euros actuales sino sólo los 250 euros, que es la cifra que está correlacionada financieramente con las "imposiciones" realizadas durante la vida activa del trabajdor promedio tanto por él como por su empresa.
Desde luego, yo prefiero preocuparme personalmente por mi modesta cartera de inversiones, y hasta ahora los planes de pensiones privados (que alguno tengo) me interesan más a efectos fiscales que a otra cosa, y desde luego, absolutamente en contra de que algo semejante se convierta en obligatorio. Por eso dije que merecía la pena leerse el panfleto (o más bien, publirreportaje) del sujeto en cuestión, que rezuma caradura pagada de sí misma por todos los poros.