Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Nadie se radicaliza en este país porque nuestro escenario político ha ridiculizado todas las posiciones mínimamente radicales. Asique, si quieres ir a radical, solo te queda el pasotismo extremo. El separarte de todo, independizarte todo lo que puedas, que nada te importe, y en la medida de lo posible, que nada te afecte. Salirte, como puedas, del sistema.Ese es uno de los bandos. Mayoritariamente, tomado por los jóvenes.Y luego esta el otro: que intenta por todos los medios que no te puedas escapar. Cada vez mas leyes, normas, impuestos, tasas. Que no es por del dinero: es por evitarte que puedas escapar. Si eres feliz con poco, te van a tasar poco, para que tengas que currar para ellos para conseguir ese poco. Si simplemente eres feliz con ideas, van a privatizar las ideas. Si te vale con tu huerto, te van a prohibir el huerto. Lo que sea, contal de que trabajes para ellos. Para sus rentas.Huelga decir quien esta en este bando, el de los rentistas.Así pues, este es el 36 que tenemos: los Rentistas, en el poder, y los Expulsados, cada vez montandose su vida más al margen.Y en medio, los pringados. La mayoría. Los que ni estan fuera del sistema, porque no saben vivir con casi nada, pero tampoco son Rentistas, sino que producen para ellos y, de hecho, aspiran a ser uno de ellos.
Como en una excursión de grupo de la que no puedes irte (de las de autocar con visitas preguiadas) algunos queremos gastarnos el dinero en otro sitio. Creo que ya llevamos aqui mucho tiempo. Este casino es una mierda y todos los juegos están trucados.
Zero Hedge es a la MN lo que la Fenomenología del Espíritu de Hegel a un (alumno de) primaria.
[...]Nos debatimos entre los que nos dicen que masturbarse es malo y los que nos dicen que para masturbarnos tenemos que comprarnos algo (el impresentable blog Eros de El País).O dicho de otra forma, entre los que nos dicen que recemos el rosario para olvidarnos de nuestra sexualidad y los que intentan que la tengamos siempre presente para vendernos algo (porno, juguetes, ropa interior, maquillaje, cirugía...).
... Hasta que le pongan un peaje de respaldo.
Y en ese sentido, francamente, creo que no hay gran diferencia entre la derecha aguirrista y la izquierda progresista. Son lo mismo, lo que pasa es que unos abogan por cargarse a álgunos hijos mientras aun estan en el útero, y explotar al resto, y los otros quieren que salgan todos los posibles para explotarlos a todos.
La escasez de algo, que no tiene por qué ser escaso, tiene un nombre: pobreza. (05/02/2014 09:35)
- "Los pisitos son escasos, por eso valen tanto y tú me tienes que pagar mucho por ellos".Y así llegamos a lo que quiero decir. La escasez de algo que no tiene por qué ser escaso tiene un nombre: pobreza. He aquí la gran verdad paradójica de la "himbersión" en pisitos:CUANTO MÁS CAROS SON LOS PISOS ES QUE MÁS POBRES SE QUIERE SER.
Cita de: ppccLa escasez de algo, que no tiene por qué ser escaso, tiene un nombre: pobreza. (05/02/2014 09:35)(he puesto las comas)
Cita de: saturno en Febrero 09, 2014, 19:53:54 pmCita de: ppccLa escasez de algo, que no tiene por qué ser escaso, tiene un nombre: pobreza. (05/02/2014 09:35)(he puesto las comas)Quizá ppcc utilizó conscientemente una proposición subordinada adjetiva especificativa, en lugar de la explicativa que propones
Nos hemos hecho "pobres" cultivando la escasez de bienes abundantes.
El fenómeno de los sindicatos españoles y la generación T se podría comprender en base a la idea de que en España no existe eso que llamamos la sociedad civil, todos absolutamente todos esos lugares se encuentran ocupados por el estado el cual monolíticamente absorbe a sindicatos, patronales, partidos políticos e iglesias. Los nombres cambian pero las estructuras de poder se mantienen y donde antes existían sindicatos verticales, fomentos del trabajo, falangistas y franquistas ahora existen PP, PSOE, CEOE, UGT, CCOO e IBEX-35. Mismo sainete con diferente libreto, pero todos forman una misma cosa: el estado, siempre ha sido así.
Definitivamente gran cantidad de españoles nunca han podido gestionar su libertad, siempre la han entregado sumisamente a las primeras de cambio por un plato de lentejas, no les importa vivir indignamente. Esto conforma una mentalidad muy antigua, atrasada, producto de siglos de gobiernos tiránicos, maltrato generalizado, represión y pobreza. Prefieren pertenecer y someterse al monolito que defender sus propios intereses.
El fenómeno de los sindicatos españoles y la generación T se podría comprender en base a la idea de que en España no existe eso que llamamos la sociedad civil, todos absolutamente todos esos lugares se encuentran ocupados por los partidos, que monolíticamente absorben a sindicatos, patronales, partidos políticos e iglesias.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 11, 2014, 13:54:15 pmCita de: saturno en Febrero 09, 2014, 19:53:54 pmCita de: ppccLa escasez de algo, que no tiene por qué ser escaso, tiene un nombre: pobreza. (05/02/2014 09:35)(he puesto las comas)Quizá ppcc utilizó conscientemente una proposición subordinada adjetiva especificativa, en lugar de la explicativa que propones Creo que visi tiene razón.Aunque mi conocimiento de subordinadas no llega tan lejos.Lo explico traduciendo:La escasez de lo que no tiene por qué ser escaso tiene un nombre: pobreza.La escasez de lo que escasea sin motivo tiene un nombre: pobreza. (Esta me gusta menos porque algún motivo habrá)La escasez de lo abundante tiene un nombre: pobreza.La escasez de lo que podría abundar tiene un nombre: pobrezaCon las comas saturnarias vendría a significar algo así:La escasez de algo, independientemente de que sea escaso o no, tiene un nombre: pobreza.
-- Algo CUYA escasez no tiene por qué darse, es algo CUYO nombre es : pobreza