www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
The Spanish Monetary Nightmare.Posted by LRD Posted on ene 17th, 2012 It is common among mainstream Media to see the Spanish Economic Depression as a result of a Bust of its Real State Bubble but, if it was true at the beginning the reality is that right now, and in the foreseeable future, what really matters to Spain and to the Global Investors is that this beautiful country is in a Monetary Trap, a trap very different to the one the economists usually talk about. Believe it or not, all the signs indicate that since Spain joined the Euro the Bank of Spain (Her Central Bank) does not measure the Money Supply in its territory of responsibility, perhaps because they think the ECB job is enough. For that reason, if you look for the aggregates Mo, M1, M2, etc you won’t find them. Consequently, our economic authorities, in their design of their economic policies, do not care at all to the basic principles of the Quantitative Theory of Money. As a result of that, my fellow citizens are suffering three immense and adverse economic enemies: the Bust of the Spanish Real State Bubble, The International Crisis and Their Own Economic Authorities.
En las publicaciones anglosajones se suele achacar la actual situación financiera que sufre España, más que a la ineptitud de nuestro gobierno y sus políticas fiscales, a las políticas claramente contractivas del BCE en la reducción de dinero en metálico.
http://sdw.ecb.europa.eu/quickview.do?SERIES_KEY=117.BSI.M.ES.N.A.L21.A.1.U2.2300.Z01.EYo en esta del propio BCE no aprecion una contracción, si acaso un parón en los últimos trimestres, en orden de magnitud coincide con la de JCb pero no es exactamente igual.
Cita de: Falcata en Julio 23, 2012, 19:56:46 pmEn las publicaciones anglosajones se suele achacar la actual situación financiera que sufre España, más que a la ineptitud de nuestro gobierno y sus políticas fiscales, a las políticas claramente contractivas del BCE en la reducción de dinero en metálico.En las publicaciones anglosajones se suele achacar la actual situación financiera que sufre España al cha-cha-chá, a los pérfidos teutones, los ineptos galos, la "sempitennnna mala sueeete" del equipo español (Faemino), etc.Si por política contractiva entendemos dejar de financiar lo que se ve (FMI, OCDE, UE) que es un burbujón de libro, quizá.También conviene ver las masas monetarias EEUU a lo largo de la crisis. La política "expansiva" (deuda suicida, alcanzada ya la rentabilidad marginal de la deuda negativa) no sirve más que para mantener a flote la Bolsa y dar patadas adelante con los vencimientos de deuda, cada vez con menos eficacia (cfr. retraso en QE3).Tomemos los análisis con precaución, que la economía no es ciencia sino política, y vivimos tiempos en que muchas cosas están en juego.
porque no encuentro ningún gráfico ni referencia oficial que indique la masa monetaria M1 en relación a España.
Cita de: Republik en Julio 24, 2012, 13:05:26 pmhttp://sdw.ecb.europa.eu/quickview.do?SERIES_KEY=117.BSI.M.ES.N.A.L21.A.1.U2.2300.Z01.EYo en esta del propio BCE no aprecion una contracción, si acaso un parón en los últimos trimestres, en orden de magnitud coincide con la de JCb pero no es exactamente igual.Fuerte caída del nuevo crédito en abril, excepto el que se concede a los amigos (grandes empresas).http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1918.pdfM1, M2 y M3 se contraen con fuerza en abril en España.Fuerte contracción del saldo crediticio a familias y empresas en abril.http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/textos/pdf/t7_3.pdf