www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Caffeinated Seas Found off U.S. Pacific Northwest Human waste in coffee country has unknown effect on marine life. Caffeine levels were surprisingly high off remote places such as Cape Lookout, Oregon (pictured). Photograph from RMUSA/Alamy Brian Handwerkfor National Geographic NewsPublished July 30, 2012 The Pacific Northwest may be the epicenter of U.S. coffee culture, and now a new study shows the region's elevated caffeine levels don't stop at the shoreline.The discovery of caffeine pollution in the Pacific Ocean off Oregon is further evidence that contaminants in human waste are entering natural water systems, with unknown consequences for wildlife and humans alike, experts say.(Read National Geographic magazine's "Caffeine: What's the Buzz?")Scientists sampled both "potentially polluted" sites—near sewage-treatment plants, larger communities, and river mouths—and more remote waters, for example near a state park.Surprisingly, caffeine levels off the potentially polluted areas were below the detectable limit, about 9 nanograms per liter. The wilder coastlines were comparatively highly caffeinated, at about 45 nanograms per liter."Our hypothesis from these results is that the bigger source of contamination here is probably on-site waste disposal systems like septic systems," said study co-author Elise Granek.The difference may be due to more stringent monitoring in more developed areas."Wastewater-treatment plants, for the most part, have to do regular monitoring to ensure they are within certain limits," added Granek, a Portland State University marine ecologist. Granek noted, though, that caffeine is unregulated, and so is not specifically monitored.By contrast, for on-site waste-disposal systems, "there is frequently not much monitoring going on."The big sewage plants may also be at an advantage because Oregon cities are relatively small. The plants don't have to process the sheer volume of waste associated with a major city such as Boston, which one study has found to be pumping fairly high levels of caffeine into its harbor.(Related: "Cocaine, Spices, Hormones Found in Drinking Water.")"Contaminant Soup" Has Unknown ImpactsHydrologist Dana Kolpin welcomed the new research, saying caffeine concentrations in water have been documented before but more often in freshwater than marine environments."Caffeine is pretty darn ubiquitous, and there is growing evidence that this and other understudied contaminants are out there," said Kolpin, of the USGS's Toxic Substances Hydrology Program in Iowa City, Iowa.In our waste "there is a whole universe of potential contaminants including pharmaceuticals, hormones, personal-care products like detergents or fragrances, even artificial sweeteners."Caffeine is something of a canary in a coal mine for elevated levels of human contaminants in water, said Kolpin, who wasn't part of the new study.In other words, if caffeine's in the water, chances are there are other contaminants too."What does this mean?" he asked. "Aquatic organisms are getting hit with a soup of low-level contaminants."Are there environmental or human-health consequences from exposure to these compounds or different mixtures of compounds? Obviously that's the million-dollar question."(Infographic: How Coffee Changed America.)Caffeine and Cellular Stress in AnimalsCaffeine has been documented in waters around the world, including Boston Harbor, Puget Sound, the Mediterranean, and the North Sea. It might persist for up to 30 days in marine waters, study co-author Granek noted.But the stimulant's impact on natural ecosystems is unknown. Nonlethal effects may be invisible but could have repercussions up and down the food chain and from generation to generation.Granek and colleagues have shown in lab experiments that caffeine at the levels found offshore does affect intertidal mussels, causing them to produce specialized proteins in response to environmental stress.The levels found in the remote study areas, for example, "did cause these mussels to exhibit cellular stress," she said. "If we expose them to higher concentrations or longer terms, do we see changes in growth rates, or changes in reproductive output?" The team hopes to find out with future experiments.Kolpin said some studies of other contaminants have shown more drastic effects, including one at a remote Ontario Lake, which concluded that estrogen from birth control pills can cause wild fish populations to collapse."With caffeine, we're not yet sure about its environmental effects," he said. "But it's a very nice tracer, even if it doesn't have a large effect, because in most parts of the world, you know that this is coming from a human waste source."The Pacific Northwest caffeine research was published in the July 2012 edition of the Marine Pollution Bulletin.
AbstractRecent studies have shown that climate change is already having significant impacts on many aspects of transport pathways, speciation and cycling of mercury within Arctic ecosystems. For example, the extensive loss of sea-ice in the Arctic Ocean and the concurrent shift from greater proportions of perennial to annual types have been shown to promote changes in primary productivity, shift foodweb structures, alter mercury methylation and demethylation rates, and influence mercury distribution and transport across the ocean–sea-ice–atmosphere interface (bottom-up processes). In addition, changes in animal social behavior associated with changing sea-ice regimes can affect dietary exposure to mercury (top-down processes). In this review, we address these and other possible ramifications of climate variability on mercury cycling, processes and exposure by applying recent literature to the following nine questions; 1) What impact has climate change had on Arctic physical characteristics and processes? 2) How do rising temperatures affect atmospheric mercury chemistry? 3) Will a decrease in sea-ice coverage have an impact on the amount of atmospheric mercury deposited to or emitted from the Arctic Ocean, and if so, how? 4) Does climate affect air–surface mercury flux, and riverine mercury fluxes, in Arctic freshwater and terrestrial systems, and if so, how? 5) How does climate change affect mercury methylation/demethylation in different compartments in the Arctic Ocean and freshwater systems? 6) How will climate change alter the structure and dynamics of freshwater food webs, and thereby affect the bioaccumulation of mercury? 7) How will climate change alter the structure and dynamics of marine food webs, and thereby affect the bioaccumulation of marine mercury? What are the likely mercury emissions from melting glaciers and thawing permafrost under climate change scenarios? and 9) What can be learned from current mass balance inventories of mercury in the Arctic? The review finishes with several conclusions and recommendations.
La isla o sopa de plástico del PacíficoCasi con total seguridad poca gente ha escuchado hablar de la Isla de Plástico, también conocida como Sopa de Plástico, Sopa de Basura o Sopa Tóxica. Una imponente sopa de desperdicios que flota en mitad del Pacífico Norte. Es sin duda un desastre ecológico de dimensiones descomunales que, asombrosamente, no se divulga con la debida importancia.¿Qué es la Sopa de Plástico?La isla de plástico no es en realidad una isla, ni mucho menos, es una gran zona localizada el norte del Océano Pacífico en la que se encuentran cantidades elevadas de plástico suspendido o flotando en el agua marina. Por ello también se le conoce como sopa de plástico. En el Pacífico Norte hay un vórtice de corrientes oceánicas, que se puede encontrar con el nombre de giro del Pacífico Norte, en el que queda atrapado este plástico que, a su vez, arrastra y atrapa otros desperdicios. Con el paso de los años y la constante llegada de nueva basura, la concentración de desechos en esta zona ha ido aumentando hasta formar la conocida Sopa o Isla de Plástico. El tamaño real se desconoce y se estima que puede ser desde 700.000 km2 a más de 15 millones de km2 y puede contener hasta 100 millones de toneladas de plástico y otra basura. Se sitúa entre los 135°O - 155°O y 35°N - 42°N.Todos estos desechos, plástico y demás basura proviene, de forma estimada, en un 80% de los vertidos desde tierra y en un 20% de barcos y actividad marítima humana, todo ello de las costas de Asia y norteamerica.Y en 2010 se descubrió otra mancha de basura en el Atlántico Norte dónde hay otro giro oceánico similar al giro del Pacífico Norte.¿Cómo se descubrió la Isla de PlásticoAunque pueda parecer raro, la Isla de Plástico no es visible con fotografías satélite ni detectable con radares (aún). El plástico y basura se encuentra suspendido en el agua y su concentración no da como para que un radar lo detecte y desde el espacio las fotos solo registran agua.En la revista National Oceanic And Atmospheric Administration de Estados Unidos se publicó un artículo en 1988 en el que se vaticinaba la formación de una mancha de basura que bien puede ser esta sopa tóxica. Sin embargo, no se le dio más importancia hasta que en 1997, Charles Moore, oceanógrafo estadounidense, la descubrió cuándo navegaba desde Los Ángeles a Hawai pasando por el vórtice del Pacífico, zona que normalmente es evitada por los barcos ya que hay poco viento y mucha presión. Moore se encontró con una cantidad sorprendente de plástico flotando en el mar y alertó al oceanógrafo Curtis Ebbesmeyer, quién se encargaría de darle más repercusión entre la comunidad científica. Ebbesmeyer llamó a esta zona con el nombre de Eastern Garbage Patch (mancha de basura del Este), nombre con el que se le conoce en Estados Unidos. La Isla de Plástico se convirtió así en el ejemplo más habitual cuándo se habla de contaminación marina.¿Qué efectos provoca?Basura en la costa de HawaiBasura en una playa de HawaiPor ejemplo, es frecuente oleadas de basura que llegan al archipiélago de Hawai dejando las playas llenas de desechos. Pero esto sería lo de menos, lo peor es que el plástico fotodegradable se deshace por acción de la luz en trozos más pequeños que quedan suspendidos en el agua pero que siguen siendo polímeros plásticos. Además, pueden degradarse y formar diversas toxinas. Estos trozos llegan a ser tan pequeños que se integran como parte del placton y con él es ingerido por muchos peces y animales marinos.Por otro lado, la cadena alimentaria hace que este plástico y toxinas, comido por los animales marinos, vuelva a nosotros en mucho del pescado que consumimos.Además, como se muestra en el segundo vídeo que puedes encontrar más abajo, el plástico hace morir a miles (o millones) de peces y aves, ya sea por ingesta directa de plástico o por la ingesta de las toxinas derivadas de su degradación.La Isla de Basura [Vídeo]
En este pequeño vídeo se puede ver la apariencia del agua de esta zona del Pacífico, se ve claramente como las concentraciones de plástico son elevadísimas a simple vista formando una auténtica sopa de basura.Charles Moore habla sobre la mancha de plásticoEn el siguiente vídeo Charles Moore, el descubridor de la sopa de plástico, habla sobre el problema de la contaminación de los mares. Dejo la versión corta con subtítulos, el vídeo original es más largo y lo podéis encontrar en este enlace (sin subtítulos).
Ya veis, el vertedero más grande del mundo está en el mar y nosotros ni lo vemos, ni olemos, ni nos preocupamos de lo que tiramos como basura y mucho menos de lo que tiramos al agua. Queda claro que lo que tiramos al agua no desaparece. Así que un poco más de cuidado!!!Fuentes y créditos C. J. Moore, S. L. Moore, M. K. Leecaster, S. B. Weisberg. A Comparison of Plastic and Plankton in the North Pacific Central Gyre. Algalita Marine Research Institute and Southern California Coastal Water Research Project. Publicado en Marine Pollution Bulletin 42 (2001) 1297–1300. C. J. Moore. Capt. Charles Moore on the seas of plastic [vídeo, disponible en línea en www.ted.com/talks/lang/en/capt_charles_moore_on_the_seas_of_plastic.html].Fuente: http://www.bloogie.es/politica-y-sociedad/ongs-y-vida-verde/325-la-isla-o-sopa-de-plastico-del-pacifico#ixzz22TepNr6EUnder Creative Commons License: Attribution Share Alike
El "continente de plástico" del pacífico crece de forma alarmanteEl gran parche de desperdicios ha aumentado su tamaño cien veces en los últimos cuarenta años e incluso se ha convertido en una gigantesca incubadora para los insectosEl famoso «séptimo continente», la gran isla de basura del Pacífico, uno de los más repugnantes ejemplos de la huella humana en el planeta, crece de forma imparable. Según una investigación dada a conocer por el Instituto Scripps de Oceanografía en la Universidad de California (San Diego, EE.UU.), el gran parche de millones de toneladas de plástico situado a unos 1.000 kilómetros de Hawai se ha incrementado cien veces durante los últimos cuarenta años. Este fuerte aumento de los desechos está alterando los hábitats del ecosistema marino, ya que algunos insectos, atraídos en masa por la porquería, los están utilizando como un inmenso «nido» artificial donde poner sus huevos. Un panorama nauseabundo.Conocido también como la «gran sopa de plástico», este vertedero marítimo se forma en un remolino gigante provocado por la fuerza de la corriente en vórtice del Pacífico Norte, que gira en sentido de las agujas el reloj. Esto, con la ayuda de los vientos que actúan en la zona, impide que los desechos se dispersen hacia las costas. Los escombros quedan en el centro de la espiral. Según las últimas estimaciones del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, el parche ocupa 3,4 millones de km cuadrados, el equivalente a siete Españas.Un paraíso para los insectosEn 2009, los investigadores del Instituto Scipps iniciaron una expedición al «séptimo continente» y detectaron una alarmante cantidad de basura generada por el hombre, en su mayoría desglosada en trozos de plástico del tamaño de una uña flotando a través de miles de kilómetros de mar abierto. La porquería proviene de todo lo imaginable: botellas de plástico, cepillos de dientes, redes de pesca, objetos procedentes de alcantarillas...En ese momento, los investigadores no tenían una idea clara de cómo la basura podía impactar en el medio ambiente marino, pero un nuevo estudio publicado en la revista Biology Letters revela que los desechos de plástico en la zona se ha incrementado cien veces en los últimos 40 años, dando lugar a cambios en el hábitat natural de insectos marinos como los patinadores de agua (Halobates sericeus). Estos patinadores, parientes de los zapateros de los estanques, habitan sobre la superficie del agua y ponen sus huevos en objetos flotantes como conchas marinas, plumas de aves, alquitrán o piedra pómez. Ahora, estas criaturas han encontrado en la basura de plástico un inmenso paraíso artificial para sus huevos, hasta el punto que las densidades de huevos de este insecto han aumentado de forma considerable.Consecuencias inesperadasTal aumento, documentado por primera vez en un invertebrado marino en el océano abierto, puede tener consecuencias para los animales a través de la red trófica marina. Para los cangrejos que se alimentan de ellos y sus huevos puede resultar un suculento e inesperado plato fuerte.El nuevo estudio sigue a un informe publicado el año pasado por los investigadores de Scripps que muestra que el 9% de los peces recogidos durante su expedición contenían residuos de plástico en sus estómagos. Dicho estudio estima que los peces en las profundidades oceánicas intermedias del Océano Pacífico Norte ingieren plástico a una velocidad de unos 12.000 a 24.000 toneladas por año.«El plástico se generalizó a finales de los 40 y principios de los 50, pero ahora todo el mundo lo usa y en un intervalo de 40 años hemos visto un aumento impresionante en el plástico del océano», dice Miriam Goldstein, una de las investigadoras. «Hasta ahora no hemos sido capaces de detener el plástico en su entrada al océano pero espero que en un futuro lo hagamos mejor».
La Isla de basura ya mide como ArgentinaUna expedición científica busca analizar en profundidad qué está pasando; los vientos y las corrientes oceánicas concentran la basura que llega de todas partesExisten muchos ejemplos de cómo la soberbia y la indiferencia humanas convierten el planeta en algo parecido a una gran cloaca, pero uno de los más impresionantes es un remolino de millones de toneladas de plástico que se concentra en medio del Pacífico, a unos 1.000 kilómetros de Hawai.Conocido como el "gran parche de basura del Pacífico", la "gran isla de basura", la "gran sopa de plástico" o el "séptimo continente", este vertedero marítimo tiene unas dimensiones increíbles. Se calcula que ocupa de 1,7 millones a 3,4 millones de kilómetros cuadrados, y pesa unos 3,5 millones de toneladas. Argentina tiene una superficie de casi 2,8 millones de kilómetros cuadrados. Una catástrofe ecológica que, por desgracia, no deja de crecer. Ahora, una expedición científica francesa organizada por el explorador Patrick Deixonne se dirigirá a esta isla de residuos para examinar su composición y advertir al mundo de su dramática presencia. La expedición partió desde la ciudad estadounidense de San Diego, a bordo de L´Elan, una goleta de dos palos del año 1938. El barco recorrerá 4.630 kilómetros entre California y Hawai, donde el explorador Charles Moore descubrió accidentalmente esta increíble placa de plástico en 1997. Hasta el momento, solo dos expediciones americanas han estudiado la zona, en 2006 y 2009. Deixonne, miembro de la sociedad de exploradores franceses (SEF), decidió iniciar esta aventura tras observar por sí mismo los residuos durante una carrera transatlántica en solitario hace tres años.Los desperdicios humanos se agrupan en un remolino gigante provocado por la fuerza de la corriente en vórtice del Pacífico Norte, que gira en sentido de las agujas del reloj. Esto, con la ayuda de los vientos que actúan en la zona, impide que los desechos plásticos se dispersen hacia las costas. La fuerza centrípeta lleva lentamente los escombros hacia el centro de este espiral, según el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) que patrocina el proyecto.La isla de basura está compuesta por todo lo que se pueda imaginar: boyas, redes de pesca, cepillos de dientes, bombillas, tapas de botellas, objetos procedentes de alcantarillas, etc. Pero destacan sobre todo, pequeñísimas piezas de plástico, millones de ellas, algunas del tamaño de un grano de arroz. El efecto es muy parecido al que ejerce el mar sobre la arena de la playa, pero en su versión más espantosa.La goleta se guiará por dos satélites de la Nasa, Terra y Aqua, para llegar hasta donde la concentración de residuos es mayor. Allí medirá la densidad de la basura y tomará muestras de agua.
None of the world’s top industries would be profitable if they paid for the natural capital they useBy David RobertsThe notion of “externalities” has become familiar in environmental circles. It refers to costs imposed by businesses that are not paid for by those businesses. For instance, industrial processes can put pollutants in the air that increase public health costs, but the public, not the polluting businesses, picks up the tab. In this way, businesses privatize profits and publicize costs.While the notion is incredibly useful, especially in folding ecological concerns into economics, I’ve always had my reservations about it. Environmentalists these days love speaking in the language of economics — it makes them sound Serious — but I worry that wrapping this notion in a bloodless technical term tends to have a narcotizing effect. It brings to mind incrementalism: boost a few taxes here, tighten a regulation there, and the industrial juggernaut can keep right on chugging. However, if we take the idea seriously, not just as an accounting phenomenon but as a deep description of current human practices, its implications are positively revolutionary.To see what I mean, check out a recent report [PDF] http://www.teebforbusiness.org/js/plugins/filemanager/files/TEEB_Final_Report_v5.pdf done by environmental consultancy Trucost on behalf of The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB) program sponsored by United Nations Environmental Program. TEEB asked Trucost to tally up the total “unpriced natural capital” consumed by the world’s top industrial sectors. (“Natural capital” refers to ecological materials and services like, say, clean water or a stable atmosphere; “unpriced” means that businesses don’t pay to consume them.)It’s a huge task; obviously, doing it required a specific methodology that built in a series of assumptions. (Plenty of details in the report.) But it serves as an important signpost pointing the way to the truth about externalities.Here’s how those costs break down: The majority of unpriced natural capital costs are from greenhouse gas emissions (38%), followed by water use (25%), land use (24%), air pollution (7%), land and water pollution (5%), and waste (1%).So how much is that costing us? Trucost’s headline results are fairly stunning.First, the total unpriced natural capital consumed by the more than 1,000 “global primary production and primary processing region-sectors” amounts to $7.3 trillion a year — 13 percent of 2009 global GDP.(A “region-sector” is a particular industry in a particular region — say, wheat farming in East Asia.)Second, surprising no one, coal is the enemy of the human race. Trucost compiled rankings, both of the top environmental impacts and of the top industrial culprits.Here are the top five biggest environmental impacts and the region-sectors responsible for them:UNEP: top five environmental impacts[/img]The biggest single environmental cost? Greenhouse gases from coal burning in China. The fifth biggest? Greenhouse gases from coal burning in North America. (This also shows what an unholy nightmare deforestation in South America is.)Now, here are the top five industrial sectors ranked by total ecological damages imposed:UNEP: top five industrial sectors by impact:It’s coal again! This time North American coal is up at number three.Trucost’s third big finding is the coup de grace. Of the top 20 region-sectors ranked by environmental impacts, none would be profitable if environmental costs were fully integrated. Ponder that for a moment. None of the world’s top industrial sectors would be profitable if they were paying their full freight. None!That amounts to an entire global industrial system built on sleight of hand. As legendary environmentalist Paul Hawken put it, “We are stealing the future, selling it in the present, and calling it GDP.”This gets back to what I was saying at the top. The notion of “externalities” is so technical, such an economist’s term. Got a few unfortunate side effects, so just move some numbers from Column A to Column B, right?But the UNEP report makes clear that what’s going on today is more than a few accounting oversights here and there. The distance between today’s industrial systems and truly sustainable industrial systems — systems that do not spend down stored natural capital but instead integrate into current energy and material flows — is not one of degree, but one of kind. What we need is not just better accounting, it is a new global industrial system, a new way of providing for human wellbeing, a new way of relating to our planet. We need a revolution.
The helicopter appears as a speck on the horizon, moving slowly on a dead-straight path over the black volcanic island. Beneath it hangs a huge metal cone: an industrial-scale hopper that is sending a steady stream of blue pellets raining down on the scrubby landscape of Pinzón, one of the Galapagos Islands.Erin Hagen watches through her binoculars. She is standing on the deck of the Sierra Negra, one of three vessels moored just off the island on this morning in November 2012. When the helicopter reaches the rocky shoreline, it changes course, heads across the ocean and hovers just above the boat. At Hagen’s instruction, a team of conservationists comes to life. Two men stand by to service the hopper. Three others prepare to reload it with more than 400 kilograms of poisoned rat bait. Within three minutes, the loading is complete and the helicopter is heading back to lace Pinzón with more toxic bait. “It’s kind of like a pit-stop,” explains Hagen, a project manager for Island Conservation, an international non-governmental organization with expertise in the eradication of invasive species. “There’s a real buzz from everyone.”Five years ago, most of the major islands and smaller rocky outcrops in the Galapagos were home to a plague of invasive mice and rats. The rodents feed on the eggs and young of seabirds, land birds and reptiles, and have brought several species — including the rare Pinzón giant tortoise (Chelonoidisduncanensis) — to the brink of extinction. In 2007, the Galapagos National Park Service (GNP) and the Charles Darwin Foundation (CDF) developed an initiative code-named Project Pinzón, a military-style plan-of-action to kill invasive rodents on three islands — starting with North Seymour (1.8 square kilometres), then moving on to Rábida (5 square kilometres) and, finally, Pinzón (18 square kilometres) — plus around a dozen smaller outcrops and islets (see ‘Rat race’).The effort, costing some US$3 million so far, is not the biggest rat eradication ever attempted. But it is one of the most high-profile and challenging. Before conservationists and scientists could start attacking the rodents, they had to ensure that their poison would not take out some of the unique — and endangered — mockingbirds, finches, rails, iguanas and tortoises famously described by Charles Darwin. And whereas most rat eradications so far have targeted remote, uninhabited islands, the Galapagos is home to some 30,000 people and receives around 180,000 visitors each year. With so much boat traffic, the risk of reinvasion will be very high, says James Russell, an ecologist at the University of Auckland in New Zealand who has a special interest in rat invasions. “Their real challenge is going to be that biosecurity,” he says. Pete Oxford/Minden Pictures/FLPA; Island Conservation For those involved, the anti-rat campaign is worth the trouble and the risks. It promises to allow unique species to flourish again and, building on the prior removal of feral pigs and goats from much of the archipelago, to make Ecuador a world leader in the eradication of invasive species. “Galapagos is up there in the front line looking to make the next big leap in multi-species pest management,” Russell says.By the time Darwin arrived in the Galapagos in 1835, the rodents had long since settled in. Mice and black rats were probably the first to arrive, introduced by pirates or whalers in the seventeenth century; since the 1980s, Norway rats have found their way there too1.Galapagos experts have little doubt that the rodents have devastated native wildlife, even though the creatures’ effects have not been studied systematically. “I just hated the immigrant killers because I could see what they were doing,” says Felipe Cruz, a lifelong conservationist who grew up on Floreana, one of four inhabited islands in the archipelago. In the early 1980s, Cruz spent nine months of the year camped in the Floreana highlands deploying a cocktail of rodenticide to prevent rats from destroying eggs and chicks in the most important breeding colony of the Galapagos petrel (Pterodroma phaeopygia), a species that has been listed as critically endangered since 1994 (ref. 2).His dedication was rewarded, says Cruz. “There were more birds, more plants, more lizards. It was like an island within an island.” It was also a transformative experience. “It’s something that fills me with pride, satisfaction and somehow shaped my life,” he says. Scaling up Before long, Cruz had an opportunity to eradicate black rats on a bigger scale: from the entire island of Pinzón, where they were destroying the island’s endemic tortoise species by devouring hatchlings. In 1988, “there was a massive, massive drought and we began to see dead rats everywhere”, recalls Linda Cayot, then at the Charles Darwin Research Station on the central island of Santa Cruz and now science adviser for the Galapagos Conservancy in Fairfax, Virginia. Cayot and Cruz saw the perfect opportunity to finish what the drought had started, and convinced the directors of the GNP and the CDF to allow a team to spread bait laced with rodenticide.The rat population recovered after a few months, but Cayot describes the exercise as “a successful failure”. The researchers realized that very young rats may not have encountered the bait, and that they needed to apply it twice. “I think we came really close,” Cayot says. “We just learned so much about how to run a massive field operation.”This paved the way for an onslaught against much larger invasive mammals — mainly pigs and goats — whose relentless grazing had stripped out much of the vegetation, with knock-on consequences for native herbivores. Project Isabela, a staged initiative that began in 1997 and cost nearly $10.5 million, resulted in the eradication of invasive pigs from the huge island of Santiago3 and some 140,000 goats from more than 5,000 square kilometres on several islands. According to Cruz and others involved in the project, it is “the world’s largest island restoration effort to date”4. The effort also gave Galapagos conservationists the confidence to think big, says Cruz. They resolved to launch a new assault on the rats.In 2007, the GNP and the CDF held a workshop to consider how best to approach the rat problem. This pulled together expertise from around the world, most notably from New Zealand, a country that has some 50 years of experience in the eradication of invasive species ranging from rabbits to wallabies. New Zealand is also the record holder for rat eradication: the 113-square-kilometre Campbell Island has officially been rat-free for almost a decade (http://eradicationsdb.fos.auckland.ac.nz). “It’s a bit of an industry in New Zealand,” says John Parkes, a collaborator with Landcare Research, an environmental research organization based in Lincoln, New Zealand, and a key participant in the workshop. “There’s lots of research that shows the benefits of removing these exotic species from islands far outweigh the short-term costs imposed by the control technologies themselves.”The workshop resulted in Project Pinzón, which, by working from small to bigger islands, had the aim of “taking on progressively larger and more complex eradications”, says Karl Campbell, senior programme director for Island Conservation. Soon after Ecuador’s environment ministry signed off on the plan, the GNP and the CDF set to work on North Seymour, with Island Conservation entering into the project in 2008.Later that year, with signs of success on North Seymour, Island Conservation approached Bell Laboratories, a company in Madison, Wisconsin, that specializes in industrial-scale rodent control. Would the firm donate sufficient bait — almost 45 tonnes — to cover all the remaining islets and islands identified in the Project Pinzón roadmap? The company, attracted by the philanthropic cause, agreed.The biggest uncertainty was what impact the active ingredient — an anticoagulant called brodifacoum — might have on non-target species. In birds and mammals, the chemical prevents the repair of capillaries that rupture naturally, resulting in internal bleeding and, if the dose is high enough, death. What was not known was how the “eminently curious” fauna of the Galapagos, as Darwin described it, would respond if exposed to the bait. “We had to start building from scratch,” Campbell says. This meant doing a risk assessment for all vertebrates and threatened species that might be affected on the islands yet to be baited. <blockquote> “I just hated the immigrant killers because I could see what they were doing.” </blockquote> Among the species of greatest concern were the Galapagos mockingbirds and finches, which might happily peck away at the bait. So, in 2009, graduate student Ana Lucía Carrión Bonilla of the University of San Francisco in Quito set about determining what colour these iconic birds like least5. Once she had the answer — blue — Bell Laboratories cooked up a blue version of an existing rat bait. Trials of a non-toxic version were promising: a suite of key endemic species turned their noses up at the bright blue blocks. Subsequent tests showed that a toxic version of the bait killed invasive house mice occupying the small uplifted island of North Plaza. In an added twist, the bait here and on most subsequent islands was spiked with a fluorescent dye to help researchers to track its movement through the environment by tell-tale traces on trails, nests, faeces and the animals themselves. “You go out with a big ultraviolet spotlight and you can see basically where this bait has gone,” says Campbell. This suggested that some finches and lava lizards were nibbling at the bait, but were not killed by it.Although the taste tests indicated that the Galapagos’ world-famous tortoises and other reptiles would not gorge themselves on the bait, nobody was taking any chances. “We needed to get some hard data on what to expect if tortoises did eat the bait,” says Penny Fisher of Landcare Research. In 2010, Fisher fed the bait pellets to captive tortoises of hybrid origin — which conservationists consider less valuable than wild-living, purebred animals — then drew blood samples over the course of several weeks and measured how long they took to clot as an indicator of toxic effects. “It was a nerve-wracking trial to do,” she says. But, for reasons that are not yet clear, the coagulation time remained fairly constant, suggesting that tortoises would not face a serious risk of poisoning.Protecting other species required more drastic measures. The Galapagos hawk perches at the top of the local food chain and, with a diet that ranges from young iguanas to sea lion afterbirth, faced the greatest risk of inadvertent poisoning. So the team decided to bring all territorial hawks into captivity until six weeks after the first bait drop. In January 2011, when the helicopter delivered bait over Rábida and a handful of smaller islets, Julia Ponder of the University of Minnesota looked after 20 hawks in makeshift aviaries on the nearby island of Santiago. All of the birds survived and were released back to the wild. And after a thorough survey in November 2012, the GNP declared Rábida free of invasive rodents.Now, with a small population of tortoises in captivity as insurance, it was time to prepare for Pinzón itself. The helicopter pilot would need a three-day window of clear skies to bait the landscape with the necessary accuracy, and he would navigate along tight, pre-ordained flight lines just 35 metres apart. “Keeping those lines straight is what makes or breaks a project,” says Hagen. “Then we know we can ensure full coverage.” In the run-up to the operation, Hagen and the baiting team practised loading and dropping bait on an abandoned US military airstrip on the island of Baltra. Then, in mid-November 2012 and with the weather forecast looking good, the operation began in earnest. Signs of success When Hagen stepped onto Pinzón after the second baiting in December, the island looked much as normal. “Typically what animals do when they are exposed to the rodenticide is go into safe areas because they don’t feel well,” she says. That means the only evidence of mass poisoning is the occasional smell of rotting flesh and perhaps a skeletal rat carcass. It usually takes around two years of monitoring — using traps for live animals, ‘bite cards’ distributed across the landscape, and searches for rat footprints and faeces — before an eradication effort is declared a success.Assuming the rats are gone, the team will monitor how the ecosystem responds over the next five to ten years. Regular on-the-ground surveys will document how key species fare and acoustic sensors will gather data on the abundance and diversity of bird life from their calls. “For each of these threatened species the ultimate measure will be growing populations, possibly even self-sustaining,” says Nick Holmes, director of science at Island Conservation.One archipelago-wide indicator will be land snails of the genus Bulimulus. Although not as famous as Darwin’s finches, these small snails with pine-cone-shaped shells offer an even more compelling illustration of natural selection’s creative force: there are some 70 documented species, all of which could be descended from a single common colonizing ancestor6. But rats feed on them, which might explain why more than 50 of the species are threatened — and their damaged shells offer a good way to quantify rat predation. “Invertebrates in general are going to give us a faster idea of the response to the eradication programme,” says Christine Parent of the University of California, Berkeley, who in years to come will help to monitor Pinzón’s snails for signs of a rebound.But if there is one certainty in such a complex operation, it’s that not everything will go to plan. Although Ponder and her colleagues succeeded in keeping 60 Galapagos hawks in captivity over the course of the Pinzón campaign, the birds have not fared so well after their release. “We have 16 confirmed dead,” says Ponder. She thinks that the birds dined on small reptiles that had consumed the bait. In future, it may pay to keep the hawks in captivity for longer.Even if every last rodent is removed from an island, constant vigilance will be needed to prevent a reinvasion. In January 2011, the GNP and Island Conservation assessed the probability of reinvasion by baiting the islands of Bartolomé and Sombrero Chino, which lie within 500 metres — swimming distance for a rat — of the still rat-infested island of Santiago. In November 2012, they found evidence of rats on both of the treated islands. (Fortunately, Rábida and Pinzón are beyond rat swimming distance of neighbouring islands.)Tourist vessels and other boat traffic will also need to be monitored for stowaway rats. And there is always the risk of human sabotage, which occurred several times after Project Isabela. In 2009, for instance, some malcontent set six goats down on Santiago, which by then had been goat-free for around three years. The GNP put the cost of monitoring the island and removing these animals at $32,393, more than $5,000 a beast4.In spite of such setbacks, Ecuador’s environment ministry is pushing ahead with its programme of ecological restoration in Galapagos. For 2014, the central government has committed several million dollars to attempt the extermination of rats from the 173-square-kilometre island of Floreana, where the human population adds to the challenge. “Dropping poison around people adds a layer of complexity,” says Parkes. But success on an island the size of Floreana would set an example for the rest of the world. It would also make it easier to realize conservationists’ long-standing ambition of reintroducing mockingbirds and tortoises to the island, not to mention the respite it would bring for the Galapagos petrel.And that would be the realization of a lifelong dream for Cruz. “When I travel between the islands and I get to see groups of petrels flying about, I have to be quite honest,” he says. “My heart beats faster.”
Bruselas deniega a Madrid una prórroga para la contaminaciónEspaña se enfrenta a multas, porque la UE también rechazó la solicitud de BarcelonaAmbas ciudades superan el límite legal de dióxido de nitrógeno, un gas tóxicoLa Comisión Europea ha rechazado la moratoria solicitada por España para que Madrid pudiera sortear durante cinco años más la obligación de cumplir los límites máximos de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2). http://ec.europa.eu/index_es.htm La legislación europea permite una media anual máxima de 40 microgramos por metro cúbico de este gas tóxico que irrita las vías respiratorias y agrava problemas de salud como el asma y las alergias, y que procede principalmente del tráfico. Ese límite es de obligado cumplimiento desde 2010 y la normativa europea prevé sanciones en caso de superación de los límites."La Comisión estima que deben formularse objeciones respecto a la prórroga del plazo para el cumplimiento del valor límite anual y horario de NO2, ya que las autoridades españolas no han demostrado que dicho cumplimiento pueda alcanzarse en 2014", asegura el texto de la decisión, con fecha de 16 de mayo, al que ha tenido acceso EL PAÍS. Madrid lleva desde 2010 incumpliendo los niveles máximos de este contaminante. La decisión, firmada por el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, recuerda que, además del límite anual, existe otro límite horario: solo se permiten 18 superaciones por año. Madrid lo rebasó en seis estaciones de vigilancia. En una de ellas, las superaciones fueron 76.La Directiva Europea de Calidad del Aire (2008/50) prevé hasta cinco años de prórroga para los países que demuestren que hicieron todo lo posible para cumplir los límites de contaminación antes de 2010 y que hayan aprobado planes de calidad del aire eficaces y realistas, y con un calendario de aplicación de las medidas, para ser capaces de llegar a 2015 con los deberes hechos. Son las dos condiciones que exige la Comisión para dar luz verde a las prórrogas.Bruselas denegó en julio pasado la prórroga que pidió Barcelona, que rondó los 50 microgramos en algunas estaciones en 2010. La Comisión Europea sostuvo que “sería necesario incluir medidas de reducción de la contaminación más estrictas para alcanzar el cumplimiento en 2015” en Barcelona y el Vallès-Baix Llobregat. Bruselas, afirmaba la resolución, “no considera demostrado que se alcanzará el cumplimiento” cuando acabe la prórroga solicitada. El rechazo comunitario afectaba también a Palma de Mallorca.En enero pasado la Comisión Europea dio una buena noticia a la Comunidad de Madrid, que podrá seguir un año más superando los límites de contaminación que prevé la legislación europea sin tener que preocuparse por las sanciones que contempla la normativa. La Comisión Europea decidió aceptar la petición española para conceder una prórroga a las zonas llamadas Corredor del Henares y Urbana Sur, dos de las siete en las que se divide la región a efectos de medición de la calidad del aire. En realidad, son dos los municipios —Coslada y Leganés— con elevadas concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas irritante de las vías respiratorias que procede básicamente del tráfico."La irresponsabilidad del consistorio madrileño costará mucho no solo a la salud de la ciudadanía de Madrid sino también a las arcas del Estado, que previsiblemente tendrá que enfrentarse a multas millonarias por el incumplimiento", ha asegurado Juan Bárcena, de Ecologistas en Acción. "La notificación deja claro el papel del tráfico como fuente principaldel problema. Por ello, la Comunidad de Madrid debe asumir de una vez su corresponsabilidad y elaborar un plan de movilidad sostenible para la región, que reduzca el uso del coche y el elevado volumen de vehículos que entran a la ciudad cada día", ha añadido Samuel Martín-Sosa, otro portavoz de esta organización. En 2010, el 7 % de los europeos que viven en ciudades estuvo expuesto a niveles de NO2 superiores a los valores límite de la UE, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que en su informe sobre la calidad del aire de 2012 alertaba de que "las emisiones nacionales de óxidos de nitrógeno en muchos países europeos aún superan los techos de emisión establecidos por el Derecho de la UE y los acuerdos de las Naciones Unidas".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Impuestos sobre contaminación atmosférica para los utilitarios a la de 3, 2, 1...
en estas estamos¡Salvemos Galicia de la megaminería! #salvemosgaliciay esto de propinaCinco cosas prohibidas en otros países que comemos en Españahttp://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/05/06/cinco-cosas-prohibidas-en-otros-paises-que-comemos-en-espana-119507/
"Decades of drought in central Africa reached their worst point in the 1980s, causing Lake Chad, a shallow lake used to water crops in neighboring countries, to almost dry out completely. The shrinking lake and prolonged drought were initially blamed on overgrazing and bad agricultural practices. More recently, Lake Chad became an example of global warming. But new University of Washington research shows the drought was caused at least in part by Northern Hemisphere air pollution. Particles from coal-burning factories in the United States and Europe during the 1960s, '70s and '80s cooled the entire Northern Hemisphere, shifting tropical rain bands south. That meant that rains no longer reached the Sahel region, a band that spans the African continent just below the Sahara desert."
Pollution in Northern Hemisphere helped cause 1980s African droughtBy Hannah HickeyPosted under: Environment, News Releases, Research, ScienceDecades of drought in central Africa reached their worst point in the 1980s, causing Lake Chad, a shallow lake used to water crops in neighboring countries, to almost dry out completely.The shrinking lake and prolonged drought were initially blamed on overgrazing and bad agricultural practices. More recently, Lake Chad became an example of global warming.New University of Washington research, to be published in Geophysical Research Letters, shows that the drought was caused at least in part by Northern Hemisphere air pollution.Aerosols emanating from coal-burning factories in the United States and Europe during the 1960s, ’70s and ’80s cooled the entire Northern Hemisphere, shifting tropical rain bands south. Rains no longer reached the Sahel region, a band that spans the African continent just below the Sahara desert.When clean-air legislation passed in the U.S. and Europe, the rain band shifted back, and the drought lessened.Related research by the UW researchers and their collaborators shows that global warming is now causing the land-covered Northern Hemisphere to warm faster than the Southern Hemisphere, further reversing the pre-1980s trend.Previous research has suggested a connection between coal-burning and the Sahel drought, but this was the first study that used decades of historical observations to find that this drought was part of a global shift in tropical rainfall, and then used multiple climate models to determine why.“One of our research strategies is to zoom out,” said lead author Yen-Ting Hwang, a UW doctoral student in atmospheric sciences. “Instead of studying rainfall at a particular place, we try to look for the larger-scale patterns.”To determine that the Sahel drought was part of a broader shift, the authors looked at precipitation from all rain gauges that had continuous readings between 1930 and 1990. Other places on the northern edge of the tropical rain band, including northern India and South America, also experienced dryer climates in the 1970s and ’80s. Meanwhile, places on the southern edge of the rain band, such as northeast Brazil and the African Great Lakes, were wetter than normal.To understand the reason, authors looked at all 26 climate models used by the Intergovernmental Panel on Climate Change. Researchers discovered that almost all the models also showed some southward shift, and that cooling from sulfate aerosols in the Northern Hemisphere was the primary cause.“We think people should know that these particles not only pollute air locally, but they also have these remote climate effects,” Hwang said.Light-colored sulfate aerosols are emitted mainly by dirty burning of coal. They create hazy air that reflects sunlight, and also lead to more reflective, longer-lasting clouds.People living in the Northern Hemisphere did not notice the cooling, the authors said, because it balanced the heating associated with the greenhouse effect from increased carbon dioxide, so temperatures were steady.map of world“To some extent, science messed this one up the first time around,” said co-author Dargan Frierson, a UW associate professor of atmospheric sciences. “People thought that a large part of that drought was due to bad farming practices and desertification. But over the last 20 years or so we’ve realized that that was quite wrong, and that large-scale ocean and atmosphere patterns are significantly more powerful in terms of shaping where the rains fall.”The models did not show as strong a shift as the observations, Frierson said, suggesting that ocean circulation also played a role in the drought.The good news is that the U.S. Clean Air Act and its European counterpart had an unintended positive effect beyond improved air quality and related health benefits. Although shorter-term droughts continue to affect the Sahel, the long-term drought began to recover in the 1980s.“We were able to do something that was good for us, and it also benefited people elsewhere,” Frierson said.The work was funded by the National Science Foundation. Sarah Kang at the Ulsan National Institute of Science and Technology in South Korea was a co-author.
"Gasland", producción de un cineasta norteamericano que se embarcó en este proyecto a partir de una carta que recibió un día: una compañía de gas le proponía el arriendo de parte de la finca familiar en Milanville, Pennsylvania, para la perforación de gas no convencional, el gas pizarra o gas esquisto, "shale gas" en inglés. Estados Unidos empezó a explotar este material a finales de los 80, y utiliza una técnica llamada "fractura hidráulica" (fracking) que consiste en inyectar a alta presión agua y arenas mezcladas con varios elementos químicos para hacer aflorar el gas. Es una técnica que permite acceder a yacimientos que en otras épocas se habían descartado por los elevados costes de extracción.
La OMS determina que la contaminación del aire es cancerígenaEn un informe hecho público hoy por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, se determina que la contaminación del aire es cancerígena.La Organización Mundial de la Salud, a través de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), ha determinado que la contaminación del aire es cancerígena.En un informe hecho público hoy, la IARC ha establecido que el estado contaminante del aire que respiramos a diario sea incluido en el grupo 1 de agentes cancerígenos.Desde hace años, son varias las entidades especializadas que tienen en cuenta aspectos toxicológicos y epidemiológicos para determinar si efectivamente un agente tiene capacidad para provocar cáncer en los seres humanos.Entre estas entidades destaca la IARC, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, encargada de revisar las evidencias científicas que sostienen si una determinada sustancia o agente, como en el caso de la contaminación del aire, se relaciona con el incremento del desarrollo de tumores.El informe http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2013/pdfs/pr221_E.pdf hecho público hoy destaca el problema medioambiental que supone la existencia de contaminación del aire. Pero es que además, los últimos estudios científicos relacionan la presencia de sustancias contaminantes con el incremento del cáncer de pulmón y del cáncer de vejiga.La preocupación existente desde hace años sobre la posible carcinogenicidad del aire que respiramos, cuenta ahora con un respaldo científico suficiente, según la OMS. En palabras del Dr. Kurt Straif, Director de la sección de monografías del IARC sobre carcinógenos: "El aire que respiramos se ha ido contaminando con una mezcla de sustancias que provocan cáncer. Ahora sabemos que la contaminación del aire no es solo un riesgo general para la salud, sino que también es el factor ambiental más importante que causa millones de fallecimientos por cáncer".La serie monográfica del IARC sobre sustancias que producen cáncer es considerada como una verdadera enciclopedia sobre agentes cancerígenos. Aunque en alguna ocasión ha generado polémica, como cuando incluyó al café o a la telefonía móvil como potenciales sustancias que podrían provocar la aparición de tumores, lo cierto es que esta es la primera vez que la contaminación del aire se considera como cancerígena.Un paso considerado por el Dr. Christopher Wild, Director de la IARC, como "muy importante" a la hora de tomarse en serio este grave problema medioambiental y sanitario. Y es que el volumen 109 de los monográficos sobre agentes carcinogénicos ha revisado más de 1.000 artículos científicos que respaldan la carcinogenicidad de la contaminación del aire. Una situación que debería hacernos reflexionar y actuar lo antes posible.
La contaminación ambiental, clasificada como cancerígena La IARC la incluye en la categoría de sustancias más peligrosas para la salud Los datos disponibles confirman su vinculación con el cáncer de pulmón La contaminación también aumenta el riesgo de sufrir un cáncer de vejigaSi usted es uno de los que al levantar la mirada hacia el horizonte se queda preocupado al ver la 'boina' de su ciudad, sepa que tiene motivos para ello. Desde ahora, el aire que respiramos se puede clasificar como una de las principales causas de cáncer, según ha anunciado hoy la Agencia Internacional para Investigación del Cáncer (IARC), organismo perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que clasifica los diferentes compuestos y procesos en función de su capacidad para producir cáncer, tras una semana de reuniones.Después de revisar los últimos datos científicos disponibles, los principales expertos del mundo han concluido que hay suficiente evidencia de que la exposición a las sustancias presentes en la atmósfera generan cáncer de pulmón y citan que en 2010 se produjeron 223.000 muertes por esta enfermedad en todo el mundo como consecuencia de la contaminación. Además, también hay suficientes datos para afirmar que esta exposición también aumenta el riesgo de cáncer de vejiga.No es la primera vez que la OMS llama la atención sobre el riesgo que conllevan ciertas partículas, como las del diésel, sobre la salud, ya que hace un año incluía los humos de la combustión de los motores en el grupo 1, el donde se encuentran todos los elementos que han demostrado fehacientemente que son capaces de causar tumores en humanos.Ahora va un poco más lejos y además de las partículas generadas por el transporte, mete dentro de esa categoría a todas aquellas partículas que se emiten en la atmósfera por las calefacciones, las emisiones industriales y las agrícolas, de las que ya se ha determinado su vinculación con el aumento del riesgo de enfermedades cardiacas y respiratorias.Las diferentes investigaciones muestran que en los últimos años, los niveles de exposición han aumentado significativamente en algunas partes del mundo, sobre todo en países con una densidad de población elevada y con una creciente industrialización, como China."Sabemos ahora que la contaminación ambiental no es sólo un gran riesgo para la salud en general, sino también la principal causa medioambiental de muertes por cáncer", ha señalado Kurt Straif, responsable de la sección de monográficos del IARC, que se encarga de establecer la clasificación de los carcinógenos."El aire que respiramos se ha convertido en una mezcla de sustancias que causan cáncer", afirma.Dentro del grupo 1 de carcinógenos humanos, se encuentran sustancias como el asbesto, plutonio, polvo de silicio, radiación ultravioleta y el humo del tabaco. Esta es la primera vez que un grupo de expertos han clasificado el aire ambiental como una causa de cáncer. Y lo ha hecho evaluando los datos de estudios epidemiológicos que incluyeron a millones de personas que viven en Europa, norte y sur de América y Asia."Nuestra tarea ha sido evaluar el aire que respiramos todos más que focalizar partícula por partícula", explica Dana Loomis, directora adjunta de este departamento. "Los resultados de la revisión de estudios apuntan en la misma dirección: el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón es significativamente mayor en las personas expuestas a la contaminación ambiental".Christopher Wild, director del IARC, señala que esta nueva clasificación es un paso importante para alertar a los gobiernos de los riesgos y potenciales costes. "Hay fórmulas eficaces para reducir la contaminación y este informe debería enviar un fuerte mensaje a la comunidad internacional para que tomen medidas", concluye.
El partido de Merkel recibe 690.000 euros de BMW tras las eleccionesLa aportación de los tres mayores accionistas de la compañía se produce un día después de que la CDU bloqueara una iniciativa para limitar la emisión de CO2 en turismosBerlín (Efe).- La Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, confirmó hoy haber recibido el pasado 9 de octubre, dos semanas después de las elecciones generales, una donación de 690.000 euros de los principales accionistas de la compañía de automóviles alemana BMW.Según el listado de donativos publicado por el Bundestag alemán (Cámara baja alemana) en su página web, cada uno de los tres miembros de la familia Quandt, que poseen la mayoría de las acciones de BMW, dio 230.000 euros a la formación conservadora después de que Merkel se alzase con la victoria en los comicios.La información se ha conocido después de que ayer Alemania, en la reunión que congregó en Luxemburgo a los ministros de Medio Ambiente europeos, bloquease la iniciativa para limitar las emisiones de CO2 de los nuevos turismos a 95 gramos por kilómetro en 2020.El ministro alemán de Medio Ambiente, Peter Almaier, explicó que su país no era partidario de cerrar el debate en la reunión de ayer y apostó por acordar "más flexibilidad en algunos puntos, sin cuestionar el objetivo global". Tras abogar por consensuar una solución en "semanas", recordó que, pese a que Berlín apoya reducir las emisiones de dióxido de carbono, está muy preocupada por el impacto que la medida tendrá en la industria del automóvil del país.Desde junio, Alemania ha protagonizado numerosos intentos por retrasar o debilitar la medida de limitar las emisiones de los automóviles, el último hace unos días, cuando sugirió retrasar cuatro años su entrada en vigor. En declaraciones a los medios germanos, Christana Deckwirth, de la organización LobbyControl, criticó la "cercanía temporal" de los donativos con la decisión de aplazar la votación para establecer un control de las emisiones de CO2."Las mayores donaciones para la campaña electoral de 2013 aún no se han producido un mes después de las elecciones", dijo Deckwirth, quien se preguntó si la familia Quandt "quería dejar fuera de los comicios su apoyo extra".Los Quandt poseen en total el 53,3% de las acciones de la empresa del motor, distribuidas entre la matriarca del clan, poseedora del 16,7%, y sus hijos, Stefan con el 17,4% y su hermana Suzanne Klatten, quien cuenta con el 12,6%.El portavoz en el Bundestag del partido de La Izquierda, Klaus Ernst, en declaraciones que publicará mañana el diario «Leipziger Volkszeitung» y que avanzó hoy el rotativo, consideró que se trata "del caso más claro de compra de política desde hace mucho" y acusó a la canciller de estar "en el saco" de BMW.No se trata de la primera vez que se produce un hecho parecido, ya que tras las elecciones de 2009 la familia Quandt-Klatten ya entregó a la CDU una donación de 450.000 euros, es decir, 150.000 cada miembro del clan. La ley de financiación de partidos obliga a comunicar de inmediato las donaciones que superan los 50.000 euros.
En Alsace, les abeilles butinent le sucre des poubelles faute de fleursPublié le 14 octobre 2013Tags : Abeilles . Biodiversité . InsectesNormalement, les abeilles ont les pattes couvertes de grains de pollen jaune. À l’automne dernier, à Ribeauvillé, en Alsace, elles sont rentrées à la ruche maculées de sirop bleu, vert et rouge – après avoir butiné autour d’une usine qui retraite des résidus de M&M’s.Les apiculteurs n’ont pas pu vendre les rayons de miel aux couleurs des bonbons, ce qui a porté un coup à la production annuelle de la région, qui s’élève à 1 000 t. La législation de la plupart des pays oblige le miel à n’avoir qu’un seul ingrédient : le nectar transformé par les abeilles.Mais, en cas de sécheresse ou de pénurie de fleurs, ces insectes peuvent changer de régime. « Si l’approvisionnement en nectar est interrompu, les abeilles récoltent n’importe quel sucre disponible », explique Tim Tucker, de la Fédération américaine d’apiculture.Les poubelles extérieures des petits commerces sont très prisées, qui regorgent de canettes de sodas usagées et d’emballages de friandises. « Nous croisons les doigts pour que les abeilles ne trouvent pas ces endroits », reconnaît Tucker.
La mafia y el negocio de hundir barcos radioactivos en el Mediterráneohttp://infondoalmar.info/Mapa de los barcos hundidos con residuos tóxicos en el Mediterraneo, una gran parte fueron intencionados.“Yo mismo me he encargado de hundir naves cargadas de residuos tóxicos y radioactivos. En concreto en 1992, en un par de semanas, hundimos tres barcos: el Yvonne A, el Cunski y el Voriais Sparadais”. Francesco Fonti, un arrepentido de la Ndrangheta, la despiadada y poco conocida mafia calabresa, confesó en 2005 que dicha organización criminal había colaborado en varias ocasiones con intermediarios de las industrias italianas para hacer desaparecer millones de toneladas de residuos. Según las declaraciones del mafioso, publicadas por el semanario L’Espresso, el primero de los barcos, el Yvonne A, transportaba fangos industriales, el Cunsky, 120 bidones de residuos radiactivos, y el Voriais, otros 75 de sustancias tóxicas.Estos tres buques podrían ser sólo una mínima parte de las decenas de barcos hundidos en 20 años, entre1980 y 2000, alrededor de las costas italianas en circunstancias nunca del todo aclaradas. Todavía hoy no se sabe qué oculta el fondo del Mediterráneo. En el mapa que incluye el sito web infondoalmar.info, en el que se recogen datos de la aseguradora británica Lloyd’s, los barcos hundidos forman un cinturón alrededor y al sur del país, una disposición que despierta sospechas. Muchas de estas naves se fueron a pique con el mar en calma y sin que la tripulación –cuyos miembros se volatilizaban justo después del naufragio– emitiese ninguna petición de auxilio. El temor es que estos barcos hayan servido para deshacerse de miles de toneladas de residuos tóxicos y radiactivos evitando los altos costes de su tratamiento.En Italia, el problema de la basura es algo más que montañas de desperdicios acumulándose en las calles de Nápoles. Es sobre todo un negocio ilegal de millones de euros, en el que la mafia tiene bien metidas sus garras, y que ha envenenado amplias zonas del país. Según ha denunciado muchas veces la asociación ambiental Legambiente, la criminalidad organizada se ofrece a las industrias para tratar los residuos que producen por mucho menos dinero de lo que costaría legalmente. Sólo que este tratamiento consiste simplemente en hacerlos desaparecer enterrándolos, quemándolos, convirtiéndolos milagrosamente en abono o echándolos al mar, el escondite ideal.Cuando un barco naufraga, la causa suele ser las malas condiciones del mar, o bien un accidente. Pero también hay naufragios voluntarios para intentar estafar a las compañías aseguradoras, sobre todo en el caso de naves de escaso valor y que tienen el desguace como único puerto final posible. En la historia de la criminalidad italiana no es disparatado pensar que más de una vez se hayan querido matar dos pájaros de un solo tiro. En el año 2000, una comisión parlamentaria para investigar el tráfico ilegal de residuos cifró en 39 los “naufragios sospechosos” de haber servido para deshacerse de basura tóxica.Los tres barcos que el arrepentido mafioso decía haber hundido tenían algo en común. Habían sido utilizados para devolver a Italia miles de toneladas de residuos tóxicos exportados ilegalmente a Líbano. En realidad, oficialmente, sólo se reconoció la participación del Cunski en esta operación, pero Greenpeace hablaba de cuatro barcos, los tres citados y uno más, el Jolly Rosso, que zarparon de Beirut en 1989 y de los que pronto se perdió el rastro sin que haya constancia clara de que los cientos de bidones que transportaban fueran descargados en ningún puerto italiano.En aquellos años, antes del convenio de Basilea, que regula el transporte transfronterizo de residuos peligrosos, la exportación de desechos a países del tercer mundo estaba a la orden del día y los permisos se daban con suma facilidad, sin que nadie controlara cuidadosamente si los documentos presentados eran falsos o no, o si en el país de destino existían las plantas de tratamiento adecuadas. Representaba, ante todo, un problema menos del que preocuparse.Líbano no fue el único país que, dándose cuenta de que se estaba convirtiendo en el estercolero de Europa, exigió que la basura italiana se fuese por donde había venido. En 1988, la nave Zanoobia descargó en el puerto de Génova varios bidones con residuos tóxicos –procedentes de empresas tan conocidas como Bayer, Monsanto, o Pirelli–devueltos por Venezuela. De Nigeria, en idéntico viaje, llegaron los barcos Karin B y Deep Sea Carrier. Un espeso manto de silencio cubrió la descarga de los residuos y su posterior traslado a un lugar adecuado. Según el periodista Andrea Palladino, autor del libro Bandiera nera: le navi dei veleni, las autoridades italianas “no han sido capaces –o no han querido– explicar dónde se han tratado las cerca de 10.000 toneladas de residuos industriales que volvieron a Italia con los barcos del veneno”.El navío fantasmaA pesar de la alarma que levantaron las palabras de Fonti y las numerosas denuncias de los ecologistas sobre los mercantes hundidos, los esfuerzos para localizarlos e identificar su cargamento han sido muy pocos y siempre infructuosos. Y sin cuerpo del delito las investigaciones han acabado casi siempre por archivarse. Además, la sombra de la complicidad de políticos y funcionarios siempre ha estado presente. En 2004, el entonces ministro para las Relaciones con el Parlamento, Carlo Giovanardi, llegó a decir que numerosos indicios apuntaban a la implicación ”de gobiernos europeos y de fuera de Europa, además de miembros de la criminalidad organizada y de personajes sin escrupulos”.La investigación llevada a cabo por el tribunal de una localidad calabresa, Paola, sobre el pecio Cunski, es muy clarificadora. Este barco, según la versión oficial, acabó en un desguace en India, poco después de zarpar de Líbano cargado de residuos. Sin embargo, como si de un buque fantasma se tratase, volvió a aparecer en la declaración de Francesco Fonti, el mafioso que supuestamente lo hundió frente a las costas de Cetraro, a unos pocos kilómetros al norte de Paola. Más que una investigación parece un guión para una película de intriga trasladada de Hollywood al Mediterráneo.En 2006, el fiscal de Paola, Francesco Greco, afirmó que, en la zona en la que varios pescadores afirmaban “haber capturado bidones en sus redes”, una empresa había señalado la existencia de dos cuerpos solidos, alguno de los cuales podría ser el barco del que hablaba el mafioso. Tres años después, un nuevo fiscal, Bruno Giordano, ante un estudio epidemiológico que alertaba de un exceso significativo de muertes por tumores en la zona y de la presencia de “radionucleidos artificiales y en particular el isótopo Cesio 137”, retomó el caso y solicitó ayuda a la Marina Militare para volver a explorar el fondo marino de Cetraro. Que no había ningún barco disponible en ese momento para tal operación, fue la única y sorprendente respuesta que obtuvo.Al final, en septiembre de 2009 un barco alquilado por la Agencia de Protección Ambiental de Calabria consiguió filmar con un robot motorizado la nave sepultada a once millas de la costa. En ese punto no había registrado ningún naufragio conocido, sólo el que, según Fonti, había hundido la ‘Ndrangheta con 120 bidones de basura radiactiva a bordo: el Cunski. La noticia apareció en la primera página de todos los periódicos y el Gobierno, esta vez, reaccionó con una rapidez inusitada. En sólo 45 días, la ministra de Medio Ambiente del gobierno Berlusconi, Stefania Prestigiacomo, y el Fiscal General Antimafia, Pietro Grasso, negaron categóricamente en una rueda de prensa que fuese el Cunski. Otra nave, por encargo del Ministerio, había conseguido llegar hasta el barco y leer su nombre. Se trataba del Catania, un buque que la Armada alemana había echado a pique en 1917.Pero las contradicciones no tardaron en aparecer. Palladino enumera unas cuantas, como que “las coordenadas del hundimiento del Catania en 1917 no coinciden con las del pecio de Cetraro” o “la longitud, que es inferior”. Pero, además, como publicaba esos días La Repubblica, en 2007, “la Capitanería del Puerto de Cetraro había prohibido la pesca” durante más de un año en una zona cercana por las altas concentraciones de metales pesados como el arsénico o el cromo. Cuestiones que el Gobierno nunca aclaró. En una entrevista a L’Espresso, la diputada calabresa y miembro de la Comisión Antimafia acusaba al Gobierno de “intentar esconder la verdad sobre los barcos del veneno y en particular sobre el de Cetraro. Se quieren cubrir secretos de Estado”.En este enigma, hay también muertos. Las declaraciones del arrepentido surgieron en el curso de una investigación periodística sobre el asesinato en Somalia de la periodista de la RAI Ilaria Alpi y de su cámara mientras investigaban el tráfico de residuos entre Italia y ese país. La noche antes de caer en una emboscada en la que ambos fueron ametrallados, Alpi había telefoneado a su jefe, el cual declaró que Ilaria “estaba muy excitada” porque había descubierto algo, que incluiría en un reportaje que le mandaría el día siguiente. Nunca lo hizo.
La basura tecnológica inunda ÁfricaAurora Moreno // ¿Adónde van los móviles, ordenadores, microondas o frigoríficos viejos? ¿qué pasa con estos aparatos una vez que los hemos tirado a la basura, o incluso a ‘reciclar’?. El camino que recorren no está del todo claro, pero de lo que no cabe duda es de que hay varios lugares en el mundo en los que toda esta basura tecnológica se acumula desde hace años haciendo de estos sitios lugares tan contaminados o más que las mismísimas zonas de extracción ilegal de productos como petróleo, uranio y otros recursos altamente contaminantes.El más claro ejemplo es el llamado basurero tecnológico de Agbogbloshie, en Accra (Ghana) donde, según algunos estudios, existe una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud que supera en más de 50 veces los niveles libres de riesgo. Lo decía claramente un informe de 2013 realizado por la ‘Green Cross Switzerland’ y el ‘Blacksmith Institute’ en el que recogían las 10 mayores amenazas tóxicas del Planeta. Es decir, los 10 lugares más contaminados del mundo.Uno de ellos es este basurero, que comparte este triste honor con lugares como Chernobyl. Oficialmente, se trata de un ‘área de procesamiento de basura tecnológica’. Un eufemismo para definr a este área al que van a parar miles de toneladas de residuos tóxicos para, en teoría, ser ‘procesados’. La realidad es que hasta allí llegan, mezclados, materiales de todo tipo –entre los que se encuentran frigoríficos, microondas y televisiones-, tan diversos y contaminantes que, “para reciclarlos de manera segura requeriría un alto nivel de competencias y protección entre los trabajadores”. Algo que claramente no se da en Agbogbloshie. Y lo peor es que esta zona no es ni mucho menos sólo un basurero. Es un asentamiento informal en el cual conviven zonas industriales, comerciales y residenciales. Una zona en la que los metales pesados que se expulsan de estos procesos de quema llegan a las casas y mercados.Según este mismo informe, -de 2013-, Ghana importa cada año unas 215.000 toneladas de residuos tecnológicos, principalmente desde Europa del Este (…). De ellas, aproximadamente la mitad puede ser reutilizada inmediatamente, o reparada y vendida, pero el resto del material es ‘reciclado’ de forma barata, a costa de contaminar la tierra que los recibe y perjudicar la salud de quienes trabajan con ellos. Un ejemplo paradigmático es el de los buscadores de cobre, que queman las fundas que recubren los cables para conseguir el cobre del interior. Para quemarlos utilizan un tipo de espuma, altamente contaminante, expulsando al aire libre todos sus contaminantes.Chatarra, fogatas y humo son el día a día en algunas zonas del basurero, donde trabajan sobre todo jóvenes sin recursos provenientes de familias pobres, que dependen por completo de lo que obtengan en este basurero. Personas que saben que el trabajo allí es basurero, pero que no se quejan porque lo que allí consiguen es mejor que nada. Porque con el material que allí obtienen pueden venderlo luego por las calles de Accra y conseguir así lo necesario para sobrevivir. A otros también les interesa: el centro de Accra está repleto de puestos que venden a bajo precio todo tipo de aparatos eléctricos, buena parte de ellos de segunda mano. Y la situación no se circunscribe sólo a Ghana, -que es, por cierto, uno de los países más desarrollados del continente-.La misma realidad afecta a otros lugares como Zimbabwe, donde hace poco se ha advertido de una posible crisis medioambiental porque no dispone de sistemas adecuados para eliminar este tipo de residuos. Todo ello a pesar de la existencia de tratados internacionales, como la Convención de Basilea, que restringe los movimientos transfronterizos de desechos, y el acuerdo que se suma al firmado ya en 1993, en Bamako , sobre el mismo tema. Acuerdos que establecen condiciones, cantidades y criterios para verificar si la ‘exportación’ de basuras se está haciendo bien. Sin embargo, para los países más desarrollados sale mucho más barato deshacerse de ellos en algún puerto remoto de África que seguir las estrictas normas de reciclaje que ellos mismos se han autoimpuesto pero que casi nadie quiere cumplir. Para los receptores, por su parte, ésta es una supuesta fuente de ‘riqueza’ de la que viven muchos de sus conciudadanos, a pesar de los riesgos y problemas que conlleva para su salud. Una solución, en definitiva, que conviene a muchos y que no termina de regularse.* Imagen extraídas del Informe The Worlds Worst 2013: The Top Ten Toxic ThreatsMás sobre la basura tecnológica:- Documental ‘Ciberbasura sin fronteras‘ (RTVE).http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-ciberbasura-sin-fronteras/1432827/[Artículo publicado en Carro de Combate http://www.carrodecombate.com/ ]
La catástrofe medioambiental de Huelva desde el franquismo hasta nuestros días: Crónica de una perversión subvencionada con fondos públicos.Publicado por Hablando República Escrito por Ángela Ramos.Le dije que quería entrevistarlo y él, con una sonrisa, aceptó sin poner una sola pega o condición. Es complicado entrevistar a alguien cuando es compañero tuyo de trabajo y tu profesión no es el periodismo, sino la docencia. Yo conocía solo un poquito su lucha desinteresada, pero sabía la dignidad con la que ha sobrellevado que, desde la desinformación, muchos de nosotros opinemos sobre una realidad que ha sido “maquillada” de forma perversa y vergonzante por muchos medios de comunicación. Él es Paco Romero Montilla, profesor de Historia en el IES José Caballero en el que ambos trabajamos. Hace poco, entre clase y clase, encontramos un hueco para sentarnos tranquilamente en la sala de profesores. Paco me habló, sin ningún tipo de tapujos, sobre una ciudad maltratada por la “contaminación social” que surge del miedo y la mentira cuando existen demasiados intereses económicos. Y es que a Paco, como a muchísimos otros onubenses, no solo le importa el terrible problema medioambiental y la salud de miles de personas; también le duele ella, una ciudad que lleva esperando durante demasiadas décadas que se haga justicia: Huelva.-Cuando llegaste a Huelva, ¿qué fue lo primero que te llamó la atención de esta ciudad? -Llegué en el año 84 y, al poco tiempo de estar aquí, me di cuenta de que “algo no olía bien”. Durante un tiempo creí el bulo de que la peste procedía de la Celulosa, y que a pesar del mal olor no suponía ningún riesgo para la salud y el medioambiente. Fue en el año 1994, en el programa titulado El informe secreto de Contaminación en Huelva, emitido por Línea 900 en Televisión Española, cuando descubrí la verdad sobre cómo las industrias químicas maltrataban a Huelva y a quienes aquí vivimos.- ¿Tuvieron que pasar diez años para que la Televisión Nacional denunciara una realidad que los medios de información andaluces negaban? -Así es. Ese programa me dio la clave para averiguar otros aspectos que desconocía hasta entonces. Ya sabía que el gravísimo problema medioambiental de Huelva venía de muy atrás y tenía su origen en el Polo Químico, desde que se instalara en pleno franquismo. Muchas personas de otras localidades se trasladaron a Huelva en busca de trabajo. La mayoría de ellos continuaron con la doble residencia, entre semana en Huelva, y los fines de semana de vuelta al pueblo. Por tanto, se fue generando una “carencia de sentimiento de arraigo y de conciencia de ciudad”. Quizá ese sea el origen de que todavía se hable de Huelva como una provincia “impersonal” aunque, afortunadamente, la situación está cambiando. Décadas después, Kissinger, directivo de la multinacional Freeport McMoRan, propietaria de Atlantic Copper, y secretario de estado en la época del presidente Nixon, desembarcó en Huelva para adquirir las Minas de Riotinto y la Fundición de Cobre situada en la ría de Huelva. Cerró las primeras y dejó en la ruina a la Cuenca Minera, al traer el concentrado de cobre desde su mina de Indonesia. De esta manera, dedicó la histórica Mina de Riotinto a mero vertedero de sus residuos. Tras ver ese documental, empecé a descubrir mucho más.Al hilo de lo expuesto por Paco Romero, El informe secreto de Contaminación en Huelva destaca datos imprescindibles para entender la actual realidad onubense: Hasta el año 1994 se habían recogido 16 denuncias por delitos ecológicos. Incluso se llegó a denunciar por prevaricación a los responsables de la Agencia de Medio Ambiente Andaluza. La empresa Riotinto pertenece a la multinacional Freeport McMoRan, accionista de Atlantic Copper, que está gobernada por Kissinger. Según el documental, los camiones de Kissinger “transportaban 40000 toneladas al año de ácidos débiles para vertirlos de una forma que en su país nunca le habrían tolerado”. En el año 1994, José Manuel Cantó, doctor en Geología y funcionario de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, denunció que la Junta no estaba tomando medidas contra las empresas que vertían miles de toneladas de ácidos débiles en depósitos mineros inadecuados. Tras su denuncia, la Junta lo suspendió de empleo y sueldo durante cuatro años, pero se inició un proceso judicial que terminó por darle la razón. “En diciembre de 1998, Atlantic Copper fue condenada por el Juzgado de lo Penal nº 2 de Huelva, por un delito ecológico por gestión ilegal de residuos. La acusación en dicho procedimiento popular fue ejercida por la Sociedad para la Defensa de la Calidad Ambiental y la Salud (HIGIA).Depósito de residuosSin embargo, tras haber sido condenada por delito ecológico, la empresa obtuvo premios de gestión ambiental. En febrero de 2003, la Revista Andalucía ECONÓMICA le otorga, por unanimidad, el Premio Gestión Medioambiental. Además, en 2004, recibe el “Premio Doñana” a la Empresa Sostenible. El jurado destaca “su gran compromiso medioambiental y social, que se ha traducido en importantes inversiones en medio ambiente y en la extensión de un modelo de sostenibilidad que sirve de referencia para la empresa industrial en Andalucía”. En 2010 se dicta otra sentencia, por los Juzgados de Huelva, obligando a Atlantic Copper a presentar un plan de neutralización de los ácidos débiles vertidos al embalse presa nº 1 de la antigua mina de Riotinto y el vaciado del mismo, pues se había almacenado un gran volumen de aguas ácidas muy agresivas, en condiciones de originar indefinidamente vertidos a la red de drenaje”. Por otra parte, el colectivo ciudadano Mesa de La Ría, al que pertenece Paco Romero Montilla, considera “deporable” que la Junta subvencione a Atlantic Copper con casi un millón de euros”. Según expresa dicho colectivo, carece de toda lógica que la Junta de Andalucía apoye las renovables y el autoconsumo energético “de cara a la galería”, mientras subvenciona y fomenta empresas multinacionales de la energía fósil. Igualmente, recuerda que este millón de euros se suma a los 10’1 millones de dinero público que recibió en 11 años, al cincuenta por ciento del gobierno central y de la Junta de Andalucía. Mesa de la Ría ha denunciado, con base en los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que las subvenciones públicas de la Junta y el Gobierno a la empresa Atlantic Copper son para “el fomento y mantenimiento de un modelo productivo contaminante en la ciudad de Huelva”. Además, en la denuncia que el colectivo ciudadano interpuso a dicha empresa, se pide a la Comisión Europea que “se investigue lo que ocurrió el 5 de octubre de 2012 en relación a la nube tóxica y a las personas localizadas que sufrieron afecciones respiratorias, vómitos y mareos, algunas de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas y que inste a las autoridades españolas a facilitar a la opinión pública toda la información sobre accidentes químicos atmosféricos, así como las constantes incidencias de subida de picos de contaminación por arsénico y partículas finas y ultrafinas”. Los ríos de tinta en torno a la figura de Kissinger han desatado la más absoluta controversia. Resulta paradójico que, aunque fuera considerado en el siglo pasado “criminal de guerra”, haya recibido, a lo largo de su trayectoria, distintos premios. Entre ellos destaca el Premio Nobel de la Paz, en el año 1973. Sus relaciones y amistades han puesto en entredicho a distintas personalidades del panorama actual, entre las que destaca la figura del monarca de España.Christopher Hitchens, autor del libro Juicio a Kissinger, en 2002, expresaba: “La única impunidad de que Henry Kissinger disfruta es rango; huele que apesta. En nombre de las innumerables víctimas, conocidas y desconocidas, es hora de que la Justicia intervenga”. En referencia al problema medioambiental de Huelva, Jesús Vozmediano hizo un llamamiento a la ciudadanía en 1994: “En el caso de Huelva se plantea el aforismo este de que ‘el pueblo que no lucha no merece vivir’. Huelva es un pueblo muy pasivo que no acaba de darse cuenta del problema”. Como profesor de Derecho Ambiental y Oratoria, también declaró en 2011 al Noticiario Centro de Andalucía que “Doñana tiene decenas de problemas y solo conserva un 15% de sus marismas”. Afirmó que el Ministerio de Medioambiente en España es un ‘Ministerio fantasma’ que no toma medidas ambientales”. Añadió que “La Junta de Andalucía va en el mismo sentido”. De manera tajante, concluyó: “El problema es que en España hay una tendencia ignorante y destructiva, que no es solo de nuestro tiempo”. -Paco, ¿qué es lo que más te sorprendió de todo lo que descubriste sobre la contaminación ilegal de Huelva? -La contaminación en Huelva abarca distintos ámbitos: desde los vertidos directos a la Ría procedentes de distintas industrias del Polo Químico de la avenida Francisco Montenegro, como las continuas fugas de hidrocarburos de CEPSA, los depósitos de residuos de Atlantic Copper en las minas de Riotinto y en Aznalcóllar o los realizados en plena marisma de la ría de Huelva por Fertiberia y Foret. Se trata de las conocidas como balsas de fosfoyesos. Estas balsas han recibido, además de los propios fosfoyesos, otros residuos peligrosos: distintos metales pesados, ácidos débiles, arsénicos, cadmio radioactivo, etc. Además, existen emisiones de gases tóxicos al aire. Entre ellos destaca el arsénico, PM10 y PMD5, procedentes de Atlantic Copper. Todo esto supone un cóctel químico muy peligroso para los habitantes de la Ría de Huelva y su medioambiente. A ello se une que tanto Atlantic Copper como Fertiberia han recibido distintas sentencias, por delito medioambiental, en la gestión de estos residuos. Lo curioso de ello es que Atlantic Copper recibió un premio, de manos del propio Príncipe de Asturias, por calidad medioambiental. Algo parecido ha ocurrido con Fertiberia, cuyo propietario recibió el título de marqués por parte de la monarquía. En su momento, me sorprendió también saber que en 1993 Kissinger se había reunido con Manuel Chaves, cuando éste era presidente de la Junta de Andalucía, y que había conseguido el apoyo de la administración andaluza y la subvención para que la multinacional Freeport McMoRan se hiciera cargo de las minas de Riotinto y de la Fundición de Cobre. De igual manera, otras empresas, como Fertiberia, también han disfrutado de esas subvenciones durante años, a pesar de ser empresas que obtienen grandes beneficios. Por otra parte, hay que destacar que en 1991 se reunieron los partidos políticos, sindicatos, agentes sociales, administraciones y empresarios de Huelva para firmar los que pasaron a ser los “Acuerdos del 91”, que tenían por objeto recuperar la Punta del Sebo para la ciudad. Para ello, se comprometían a no permitir la instalación de ninguna industria nueva en esa orilla de la ría y el desmantelamiento progresivo de aquellas factorías que fuesen finalizando su vida útil. Los puntos firmados en estos acuerdos fueron incorporados al Plan General de la ciudad, y a fecha de hoy no se han cumplido.El acuerdo al que hace referencia mi compañero Paco Romero tiene su origen en el año 1987. En ese año la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía elaboró un plan para acabar con los residuos tóxicos de la ría de Huelva. Seis años después, el gobierno andaluz se gastó 90 millones de pesetas para saber si dicho plan había dado resultados pero, “de manera incomprensible, este informe que detecta graves irregularidades se ha mantenido en secreto”, según lo expuesto en Línea 900. A raíz de ahí, continúa la batalla legal de los ecologistas para acabar con la contaminación en Huelva. En el 2013, Mesa de la Ría “considera de extrema gravedad que el delegado del Gobierno andaluz haya ocultado durante días el vertido de Fuel de Cepsa”. En su comunicado, el colectivo ciudadano explica que este tipo de actuaciones incumplen los principios básicos de las Naciones Unidas, ante la obligada alerta e información a la población sobre accidentes ambientales, ya que “las autoridades en una sociedad democrática están obligadas a informar sobre tales hechos”. Además, el colectivo también informa de que el vertido afecta tanto a la Reserva de la Biosfera como a Doñana y advierte de que traslada la denuncia a la Comisión Europea y a la Unesco.Balsa de fosfoyesosPor otra parte, Fertiberia es condenada en 2009 por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo por delito ambiental al verter fofoyesos a la ría de Huelva. Casi cuatro años después de la sentencia que la obligaba a la paralización de los vertidos y retirada de los fosfoyesos, la empresa elabora un documento que la Mesa de la Ría define recientemente en su página web como un auténtico fraude. En el documento emitido por Fertiberia se habla de “proyecto de restauración de las balsas”. Sin embargo, el colectivo ciudadano afirma que se trata de una maniobra más de PSOE e IU para captar votos. “Mientras estos partidos políticos nos entretienen con discursos falaces, comisiones y plataformas, la empresa está vaciando las aguas ácidas de las balsas, hecho por el cual la Mesa de la Ría ha presentado denuncia ante la fiscalía provincial recientemente. (…) La Mesa de la Ría no va a aceptar nunca una solución que no pase por llevarse los fosfoyesos y todos los residuos tóxicos y radioactivos que en las Marismas del Tinto se han depositado”.Como exponía Paco Romero, Fertiberia es propiedad del Marqués de Villar Mir, actualmente imputado en el caso Bárcenas por donaciones ilegales al Partido Popular. Además, Isabel García Tejerina, la nueva ministra de agricultura, fue una de las principales directivas de la empresa. En un comunicado publicado por Europa Press el 29 de abril, Mesa de la Ría recuerda al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su promesa sobre la retirada de los fosfoyesos en Huelva y declara:“Es un día triste para la Democracia, en el que una vez más se demuestra en manos de quien está el verdadero poder, muy alejado de los ciudadanos, y próximo a los intereses de las grandes empresas que, sin escrúpulos, actúan para la obtención del máximo beneficio”.-Paco, como integrante del colectivo ciudadano Mesa de La Ría, ¿puedes explicarnos cómo surge esta iniciativa y en qué consiste vuestro trabajo? -La iniciativa surge en el año 2003 con J. Pablo Vázquez, decano del Colegio de Arquitectos. Se pretende que los distintos partidos políticos y sindicatos se comprometan, por fin, a cumplir el acuerdo firmado en el año 1991. En él se establecía que en Huelva no podía instalarse ninguna industria más. Sin embargo, tanto PP, como PSOE, así como la Federación de Empresarios onubenses, se niegan a asistir a la reunión que estaba prevista. Tanto los poderes públicos como la Junta de Andalucía se han dedicado a falsear la realidad construyendo bulos que generan malestar entre los onubenses. Incluso han llegado a decir que la contaminación en Huelva es más psicológica que real. Lo peor del caso es que, después de las contantes mentiras e irregularidades llevadas a cabo, todos aquellos que defendemos que se haga justicia hemos tenido que soportar que el propio consejero de Medioambiente nos llame “alarmistas”. La labor de la Mesa de la Ría ha consistido, fundamentalmente, en “desmontar mitos”. Afortunadamente, cada vez el miedo es menor y hemos conseguido que hoy se pueda hablar con libertad sobre un tema tan grave que afecta a la salud de miles de personas, pero todavía necesitamos que la ciudadanía “plante cara”. Como los interesados en ocultar la verdad no podían desmontar nuestros argumentos, han recurrido al desprestigio púbico. Hemos tenido que soportar que se nos llame “traidores a Huelva”, “antisistema”, “radicales”, “Mesa de los constructores” y “los Ayatolá”. Quiero destacar que nuestra labor es desinteresada, no somos profesionales de la política. Somos ciudadanos que creemos en lo que hacemos. Desde la Mesa de la Ría cubrimos los ámbitos de la Comunicación, el apartado Jurídico y el Legislativo. Además, contamos con expertos en Contaminación. Foret es la primera industria que se está desmantelando para descontaminar el suelo. Sin embargo, queda mucho trabajo por delante. Cuando pasó lo del Prestige, toda España se movilizó. ¿Por qué con Huelva no ocurre lo mismo si la catástrofe medioambiental tiene mayores dimensiones en el espacio y en el tiempo?- ¿Cuál es uno de los momentos más emotivos que has vivido dentro de la Mesa de la Ría? - Recuerdo cuando visitamos la Plataforma de Refinería en Extremadura para dar una charla. El salón de actos estaba repleto. Incluso había muchísimas personas fuera que no podían entrar. Sentimos que aquellas personas comprendían nuestra indignación ante la injusticia porque estaban sufriendo una situación similar. Nos sentimos arropados y queridos. Pero sentí una envidia sana, ya que en Huelva no existía la misma unión en la lucha para un futuro digno para esta ciudad, alejado del modelo basado en una industria química obsoleta y altamente contaminante y que quienes decidimos embarcarnos en esta lucha no recibíamos el mismo apoyo. Tampoco puedo olvidar nuestra primera “Garbanzada” el día 12 de octubre de 2004. Una gran cantidad de onubenses nos reunimos en la Punta del Sebo para exigir la paralización de las obras de la nueva central de ciclo combinado que Endesa quería instalar allí. Otro hito importante fue la manifestación del 6 de noviembre de 2003, también contra la nueva térmica de la Punta del Sebo. Ésta fue la segunda manifestación más importante que ha existido en Huelva. Solo la superó en número de manifestantes la del 11M. -¿Qué les dirías a todos aquellos que no entienden vuestra lucha? -Yo les plantearía la siguiente cuestión: ¿Cuál es el mejor futuro para Huelva? ¿El que nos ofrecen industrias que llevan casi 50 años y no han sacado a Huelva de su situación de subdesarrollo económico? ¿El futuro que nos ofrece una industria obsoleta que nos ha llevado a encabezar las listas de paro? Desde la Mesa de la Ría entendemos que otra Huelva es posible, con la recuperación del margen de la ría para la ciudad y con la búsqueda de alternativas en otros sectores económicos que generan más puestos de trabajo sin la necesidad de deteriorar el entorno natural. Lo que sucede es que, para que eso ocurra, habría que empezar por la limpieza de los vertidos y destrozos que la industria química está dejando, ya que ninguna actividad económica nueva querrá venir a un espacio medioambiental contaminado. Y siempre bajo la máxima de que quien contamina, paga. Necesitamos muchas más personas que se sumen a nuestra lucha y que trabajen con nosotros. Es nuestra salud y nuestro futuro el que está en juego. - Por último, ¿qué les dirías a aquellos que han permitido que se incumpla la ley y no se haga justicia en Huelva? - Me gustaría que me respondiesen. ¿Qué ha pasado desde que firmaran los Acuerdos del 91 para que hayan cambiado de opinión y los incumplan de manera sistemática? ¿Por qué en todas las decisiones, tomadas desde la Administración, siempre se ha favorecido a las industrias químicas y, a fecha de hoy, nunca han defendido a la ciudadanía a la que cada cuatro años le solicitan el voto?El pasado 4 de febrero de este 2014, muchos nos sumamos a la movilización ciudadana bajo el lema “Huelva Harta”. Paco Romero, junto con el resto de los ecologistas, eligió la efeméride del “año de los tiros” por tratarse de una reivindicación de los onubenses: “su derecho a no morir”. Además, el 4F coincidía con el Día Mundial del Cáncer. Después de redactar este texto, solo deseo que la indiferencia y la desinformación no nos mate antes que la Injusticia y el desastre medioambiental que asola Huelva. Lo merece Huelva y lo merecemos todos. Es cuestión de dignidad pero, ante todo, cuestión de vida. Ángela María Ramos Nieto. Profesora de Lengua Castellana y Literatura.
En el caso de Huelva se plantea el aforismo este de que ‘el pueblo que no lucha no merece vivir’. Huelva es un pueblo muy pasivo que no acaba de darse cuenta del problema”.
“El problema es que en España hay una tendencia ignorante y destructiva, que no es solo de nuestro tiempo”.
“Es un día triste para la Democracia, en el que una vez más se demuestra en manos de quien está el verdadero poder, muy alejado de los ciudadanos, y próximo a los intereses de las grandes empresas que, sin escrúpulos, actúan para la obtención del máximo beneficio”
Cuando pasó lo del Prestige, toda España se movilizó. ¿Por qué con Huelva no ocurre lo mismo si la catástrofe medioambiental tiene mayores dimensiones en el espacio y en el tiempo?
Microsplásticos en los sedimentos marinosÁrea: Medio ambiente — Domingo, 11 de Enero de 2015Miles de millones de fibras plásticas contaminan cada kilómetro cuadrado de los sedimentos marinos en todo el mundo.Richard Thompson, coordinador del estudio.Uno de los misterios que faltaba por resolver era cómo no había tanto plástico en los mares pese a la gran producción de los mismos que hace el ser humano. La contabilización de los plástico producidos, menos los destruidos, menos los que llegan a la costa no cuadraba con la cantidad de plástico que hay flotando en los mares y que era supuestamente poca cantidad.En NeoFronteras hemos visto ya dos explicaciones al respecto, una de ellas era que parte se almacena en los hielos polares. Ahora vamos a ver una tercera explicación que se publicó el mes pasado.La contaminación por plástico es un problema mundial. Afecta a la vida marina y también al turismo en todos los mares del mundo. Sin embargo, el alcance del daño realizado es complicado de ponderar. Como ya sabemos, el plástico no se degrada, a los microorganismos todavía no les ha dado tiempo evolucionar al respecto y poder metabolizarlos. Lo que ocurre es que el plástico se fragmenta cada vez más, hasta que pasa a formar parte del plancton marino. Pese a que el plástico es relativamente inerte, puede absorber contaminantes que luego pasan a la cadena alimenticia.Ahora, un estudio publicado en Royal Society Open Science revela que miles de millones de fibras plásticas contaminan cada kilómetro cuadrado de los sedimentos marinos en todo el mundo.Según este estudio parte de los microplásticos que se acumulan en los océanos caen al fondo marino en donde se acumulan a lo largo del tiempo entre los sedimentos. Al parecer la cantidad de este material en los mares profundos es cuatro veces más grande que la que hay en mares someros y regiones costeras.Según Lucy Woodall (Natural History Museum) es alarmante encontrar tantos altos niveles de contaminación, especialmente cuando el efecto de todas estas partículas sobre el delicado equilibrio de los ecosistemas marinos profundos es desconocido.El estudio, en el que han participado varias instituciones internacionales se centró en el análisis de los sedimentos marinos y muestras de coral recolectadas por Woodall y sus colaboradores en 16 sitios del Mediterráneo, el Atlántico y el Índico.Estos análisis revelaron que las partículas de microplástico de 2 a 3 mm de longitud eran abundantes en todas las muestras, con una densidad que iba de las 1,4 a las 40 fibras por cada 50 ml de sedimento.Estas partículas eran de distintos colores, pero principalmente azules, negras, verdes y rojas. El rayón contribuía con un 56,9% del total, al que se añadían el poliester, poliamidas, acetato o acrílico entre otros.Según Richard Thompson, de Plymouth University y coordinador del proyecto, el hábitat de las profundidades marinas se extiende 300 millones de kilómetros cuadrados globalmente, así que el descubrimiento de estos microplásticos sugiere que su acumulación puede ser incluso mayor de lo que se había predicho previamente y el alcance de sus efectos nocivos dependerá de su abundancia. Añade que este descubrimiento es de gran relevancia para la comprensión del potencial que tienen estas partículas de dañar el ambiente marino.Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4587Fuentes y referencias:Artículo. original http://rsos.royalsocietypublishing.org/content/1/4/140317¿Cuánto plástico hay en los océanos? http://neofronteras.com/?p=4568La fusión del Ártico liberará plásticos. http://neofronteras.com/?p=4439Foto: University of Plymouth.
Un análisis de agua embotellada en España encuentra tóxicos en todas las botellasAlquifenoles, bisfenol A, Disruptores Endocrinos EDC, Ftalatos, Nonilfenol Un análisis del agua embotellada realizado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y publicado en Environment International encuentra contaminantes hormonales en TODAS las botellas analizadas.Es decir, el agua embotellada es una fuente de exposición a contaminantes hormonales o disruptores endocrinos, EDCs. Esta exposición puede ser elevada, si tenemos en cuenta que el consumo de agua embotellada ha aumentado en las últimas décadas, incluso en zonas en donde el agua del grifo es de calidad. España, con un consumo anual 124 litros per cápita, es el octavo país del mundo en la compra de agua embotellada. Este aumento en el consumo se debe, en parte, a una potente labor de marketing que ha hecho que los consumidores consideren que el agua embotellada es “más sana” que la del grifo, según indica un estudio llevado a cabo en Inglaterra.Pero parece que el agua embotellada no es tan sana. Tras analizar en el laboratorio la actividad hormonal de 29 muestras de agua embotellada comercializada en España como “agua mineral natural” y procedente de diferentes manantiales naturales, los resultados indican que todas las muestras de agua tienen acción hormonal. Esta acción es de cuatro tipos: Actividad estrogénica, es decir, contienen sustancias que mimetizan a los estrógenos naturales, actividad androgénica, al mimetizar a las hormonas masculinas naturales y actividades antiestrogénicas y antiandrogénicas, al tener sustancias que inhiben la acción de ambos tipos de hormonas.Las concentraciones de contaminantes hormonales encontradas son pequeñas pero, por desgracia, estos tóxicos causan efectos adversos, sobre todo en el feto y los niños a estas concentraciones, que son las propias de las hormonas (picomolar y nanomolar). Estos efectos van desde problemas de pérdida de fertilidad hasta problemas metabólicos, inmunitarios, de neurodesarrollo y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como cáncer de mama, tiroides, testículos o próstata.Aunque las características de los materiales en contacto con la bebida están reguladas en Europa, existen numerosos estudios que muestran que los envases pueden ser una fuente de contaminantes hormonales.PET, polietileno tereftalatoDe las 29 botellas analizadas en el estudio desarrollado en España, 26 eran de plástico PET o Polietileno tereftalato, un polímero termoplástico del que se fabrican el 80% de las botellas de agua. Al PET se le añaden sustancias químicas llamadas ftalatos para añadirle color y otras características. Estas sustancias se encuentran también en las resinas de los tapones y en las líneas de envasado.Desde la botella, estos aditivos pueden migrar al agua. Por eso se aconseja no reutilizar las botellas de agua ni dejarlas al sol, ya que el tiempo y la radiación son factores que ayudan a su liberación en el agua. También se han encontrado otros contaminantes hormonales en este tipo de botellas, como los alquilfenoles, usados en la desinfección y benzofenonas, procedentes de los tapones de polietileno de alta densidad.OTROS PLÁSTICOSAunque este estudio no ha analizado el agua de botellas de otro tipo de plásticos, existen un gran número de estudios que sí lo han hecho. Este es el etiquetado y numeración para los diferentes tipos de plástico:Diferentes tipos de plásticosEl PET es el número 1.Las botellas de agua también pueden ser de polietileno de alta densidad HDPE, número 2. Existen estudios que lo relacionan con la emisión de benzofenonas, que son contaminantes hormonales.El 3 es el PVC, más utilizado en juguetes y ropa, pero que también libera tóxicos como los ftalatos.Los números 4 y 5, polietileno de baja densidad y polipropileno, son los que menos sustancias contaminantes liberan, según los estudios realizados.El número 6, poliestireno, no se utiliza en las botellas, sino en las bandejas de comida. También es un material a evitar ya que libera contaminantes hormonales.El número 7 se refiere al Policarbonato. Numerosos estudios lo relacionan con la liberación de bisfenolA y ha sido prohibido de los envases alimentarios de países como Francia.Aquí se puede ver un estudio de la actividad endocrina y la toxicidad de estos productos.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3222987/BOTELLAS DE VIDRIOPero en el estudio español, tres de las muestras de agua se encontraban en botellas de vidrio. Y también se han encontrado contaminantes hormonales en ellas, aunque en menor concentración que en las de PET. En otro estudio desarrollado por Wagner and Oehlmann en 2009, encontraron contaminantes hormonales en un tercio de las botellas de cristal frente al 90% de las botellas de PET. El estudio realizado en Granada tiene resultados semejantes, por lo que parece que el proceso de embotellamiento en la planta junto a los tapones de plástico o metal pueden ser una fuente de contaminantes que debe ser analizada con más profundidad. Además, se ha detectado que las botellas de vidrio pueden liberar plomo, antimonio y alquilfenoles al agua.A estos datos alarmantes sobre la existencia de sustancias que dañan la salud en el agua embotellada, debemos añadir el problema de generación de residuos, que va unido a este consumo. ¿No será mejor exigir a nuestros ayuntamientos que el agua de municipio sea lo más segura posible y beber agua del grifo, sin pagar más ni generar más residuos?Dejamos aquí el estudio realizado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granadahttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25454229[/quote
5 countries spew more plastic into the oceans than the rest of the world together
Al menos 21.000 muertes al año en España por contaminantes ambientales
23 imágenes que ilustran cómo era el distópico mundo previo a las regulaciones medioambientales
Escéptico del cambio climático y defensor del petróleo: así es Scott Pruitt, el elegido por Donald Trump para dirigir la agencia de protección del medio ambiente de EE.UU.
On a small section of highway near the exit for the small town of West Point, Georgia, a new experiment is underway: The shoulder next to the road is now planted with Kernza, a perennial grain that can help fight climate change.Until recently, like most roadsides, the area was planted with grass, and this particular stretch of highway in a relatively rural part of Georgia might seem like an unlikely place for sustainable innovation. But it happens to be part of “The Ray,” a project to create the world’s first sustainable highway.On a nearby part of the highway project, which was created with seed money from the Ray C. Anderson Foundation, a solar farm in the shoulder generates energy while native plants provide food for pollinators. In another section, 50 square meters of the road is paved with “solar pavement” that generates power within the road surface. The new planting of the Kernza crop is the latest pilot along the road.“This is something that could provide additional land for farmers to cultivate, and provide a sustainable feedstock for massive companies that are providing highly consumable goods.” The plant was bred at the Kansas-based Land Institute from a type of wheatgrass related to wheat, but unlike more common grains, like corn, wheat, and barley, it grows perennially, rather than having to be plowed and replanted every year. As it grows, its roots stretch as far as 10 feet underground, helping make the plant more resilient, preventing erosion, and capturing more carbon in the soil.
Fija techos de contaminación para empresas. Si éstas no pueden respetar sus quotas, deben adquirir "derechos para contaminar" a otras empresas con una menor impronta carbono,El sistema inicial cubre 2.162 productores chinos de electricidad dice Huang Runqiu, ministro chino de ecologiaLa Agence internationale de l'énergie (AIA), estas compañias generan cerca de una séptima parte de las emisiones de carbono mundiales por combustión de energias fósiles,El banco US Citigroup estima que se emitirá por valor de $ 800 millones de derechos contaminantes en China, hasta 25 billones para 2030.El mercado carbono chino representaría para entonces, en valor comercial, aprox, un tercio del de la UE, que es por ahora el másimportante,
Recogida separada: La nueva ley de residuos establece que a partir de julio del año que viene en todos los Ayuntamientos de más de 5.000 habitantes deberán contar con sistemas de recogida separada de la basura orgánica, además de las de papel, metales, plástico y vidrio —las localidades más pequeñas tendrán de margen hasta 2024—. Además, todos los municipios deberán tener recogida separada también de residuos textiles y de aceites de cocina antes del 31 de diciembre de 2024.Veto a 10 productos de plástico de un solo uso. A partir de la entrada en vigor de la ley no se podrán comercializar utensilios como los bastoncillos de algodón que contengan plástico, los cubiertos, los platos, las pajitas o los recipientes para bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones.Venta a granel. Antes de que acabe 2023 los supermercados de más de 400 metros deberán dedicar al menos el 20% de su superficie a la venta de productos sin embalaje. Además, todos “los establecimientos de alimentación que vendan productos frescos y bebidas, así como alimentos cocinados, deberán aceptar el uso de recipientes reutilizables”.Retirada del amianto. La norma establece que “en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada”.Destrucción de excedentes. La norma prohíbe que se destruyan los “excedentes no vendidos de productos no perecederos tales como textiles, juguetes o aparatos eléctricos”. Y añade: “dichos excedentes se destinarán en primer lugar a canales de reutilización, incluyendo su donación, y cuando esto no sea posible, a la preparación para la reutilización”.Agua no embotellada. Las administraciones deberán fomentar el consumo de agua no embotellada en sus instalaciones a través de la instalación de fuentes públicas. Del mismo modo, en “los establecimientos del sector de la hostelería y restauración se tendrá que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y complementaria a la oferta del mismo establecimiento”.Que los clientes depositen los envases en el comercio y se les devuelva una pequeña fianza cuando lo hagan:La nueva ley abre la puerta a que se implante este sistema para las botellas de plástico. Pero lo condiciona al incumplimiento de unos objetivos de reciclaje. En 2023, se tendrá que haber llegado a una tasa del 70% de botellas recicladas y en 2027 la meta será del 85%. Si no se cumplen estos dos objetivos, la norma establece que “se implantará en todo el territorio en el plazo de dos años un sistema de depósito, devolución y retorno para estos envases”.
Thousands of Planes Are Flying Empty and No One Can Stop ThemPosted by EditorDavid on Sunday February 06, 2022 @07:34AM from the ghost-flights dept."A pre-pandemic policy on airport usage is pressuring airlines to keep 'ghost flights' in the air," Wired reported this week — adding "The climate impact is massive."CitarLufthansa, Germany's national airline, which is based in Frankfurt, has admitted to running 21,000 empty flights this winter, using its own planes and those of its Belgian subsidiary, Brussels Airlines, in an attempt to keep hold of airport slots. Although anti-air travel campaigners believe ghost flights are a widespread issue that airlines don't publicly disclose, Lufthansa is so far the only airline to go public about its own figures.... Lufthansa's own chief executive, Carsten Spohr [said] the journeys were "empty, unnecessary flights just to secure our landing and takeoff rights." But the company argues that it can't change its approach: Those ghost flights are happening because airlines are required to conduct a certain proportion of their planned flights in order to keep slots at high-trafficked airports.A Greenpeace analysis indicates that if Lufthansa's practice of operating no-passenger flights were replicated equally across the European aviation sector, it would mean that more than 100,000 "ghost flights" were operating in Europe this year, spitting out carbon dioxide emissions equivalent to 1.4 million gas-guzzling cars. "We're in a climate crisis, and the transport sector has the fastest-growing emissions in the EU," says Greenpeace spokesperson Herwig Schuster. "Pointless, polluting 'ghost flights' are just the tip of the iceberg."Aviation analysts are split on the scale of the ghost flight problem. Some believe the issue has been overhyped and is likely not more prevalent than the few airlines that have admitted to operating them. Others say there are likely tens of thousands of such flights operating — with their carriers declining to say anything because of the PR blowback.
Lufthansa, Germany's national airline, which is based in Frankfurt, has admitted to running 21,000 empty flights this winter, using its own planes and those of its Belgian subsidiary, Brussels Airlines, in an attempt to keep hold of airport slots. Although anti-air travel campaigners believe ghost flights are a widespread issue that airlines don't publicly disclose, Lufthansa is so far the only airline to go public about its own figures.... Lufthansa's own chief executive, Carsten Spohr [said] the journeys were "empty, unnecessary flights just to secure our landing and takeoff rights." But the company argues that it can't change its approach: Those ghost flights are happening because airlines are required to conduct a certain proportion of their planned flights in order to keep slots at high-trafficked airports.A Greenpeace analysis indicates that if Lufthansa's practice of operating no-passenger flights were replicated equally across the European aviation sector, it would mean that more than 100,000 "ghost flights" were operating in Europe this year, spitting out carbon dioxide emissions equivalent to 1.4 million gas-guzzling cars. "We're in a climate crisis, and the transport sector has the fastest-growing emissions in the EU," says Greenpeace spokesperson Herwig Schuster. "Pointless, polluting 'ghost flights' are just the tip of the iceberg."Aviation analysts are split on the scale of the ghost flight problem. Some believe the issue has been overhyped and is likely not more prevalent than the few airlines that have admitted to operating them. Others say there are likely tens of thousands of such flights operating — with their carriers declining to say anything because of the PR blowback.
Este mapa online de emisiones de CO2 te muestra los 72.000 mayores contaminantes del mundo (y te permite comparar sus datos) https://www.genbeta.com/actualidad/este-mapa-online-emisiones-co2-te-muestra-72-000-mayores-contaminantes-mundo-te-permite-comparar-sus-datosUna única factoría de gas del campo de Sulige (Mongolia interior, China) produce por sí sola más de 68 millones de toneladas de CO2 al año, 8,5 veces lo que emiten todas las industrias de Guyana, por ejemplo. Pero ésa se trata tan sólo de una de las más de 72.000 fuentes individuales de emisiones de efecto invernadero contabilizadas en el nuevo mapa de Climate TRACE, disponible online, y que ya constituye la mayor y más detallada base de datos en este campo.Igualmente, otra herramienta de este mismo sitio web nos hace posible establecer y visualizar rankings y comparaciones entre distintas fuentes (individuales, por sector, por países, etc.), así como descargar datos detallados y la metodología establecida para recolectarlos. Tal como se ve aquí:¿Por qué crear esta herramienta?En su web, Climate TRACE explica que, "durante décadas", los sistemas tradicionales de medición "nos han dado una visión general de cuánto dióxido de carbono hay en la atmósfera de la Tierra", pero las nuevas políticas climáticas hacen necesaria "información adicional sobre exactamente dónde y cuándo se producen las emisiones de gases de efecto invernadero para establecer objetivos viables para reducirlas y para realizar un seguimiento de nuestro progreso".Para no depender de simples y opacos datos autoinformados (es decir, proporcionados precisamente por los menos interesados en su veracidad), dos ONGs (WattTime y TransitionZero) recibieron una subvención de Google.org para iniciar este proyecto. La clave del mismo residiría en el uso de inteligencia artificial para analizar "más de 59 billones de bytes de datos de más de 300 satélites, más de 11.100 sensores y numerosas fuentes adicionales de información de emisiones de todo el mundo".Por ejemplo, en el caso de las instalaciones de engorde de ganado, emisoras de gas metano, se utilizan datos satelitales para medir el tamaño de la instalación y luego aplican un algoritmo para identificar si está vinculada a la industria cárnica o lechera, así como para estimar el número de animales. Esto permite generar una buena estimación de emisiones sin necesidad de esperar a que el país donde se emplaza remita la información a organismos internacionales.Dos años de mejorasn los últimos dos años, Climate TRACE ha ido añadiendo funcionalidades y fuentes de datos, hasta que este mismo mes ha logrado publicar su primer inventario capaz de detallar lo emitido por cada gran instalación del mundo adscrita a más de dos docenas de industrias, cubriendo en total más de 72.000 fuentes individuales de emisiones de gases de efecto invernadero.Hace unos días, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, elogió este proyecto y afirmó que la información que ofrece su herramienta online complica el "hacer trampas": "Esto debería ser una llamada de atención para los gobiernos y el sector financiero, en particular los que siguen invirtiendo en la polución por combustibles fósiles".