Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Pagador de Fuckturas en Agosto 15, 2012, 10:34:59 amEste invento puede hacer innecesario miles de puestos de trabajo en el planetahttp://nauta360.expansion.com/2012/08/14/de_costa_a_costa/1344965134.htmlEste es un ejemplo perfecto.Este robot símplemente aumenta la eficiencia y disminuye los costes del trabajo de limpiar cascos de barco de forma brutal.Efectivamente, alguien tendrá que fabricarlos y efectivamente, alguien tendrá que comercializarlos y mantenerlos. Ahora bien, quien tenga huevos a decir que harán falta tantas personas para fabricarlos, mantenerlos y comercializarlos como gente que ahora se dedica a limpiar barcos, está muy desconectado de la realidad.Probablemente haya miles de personas que se dediquen a limpiar barcos, y para manejar una fábrica, mantenimiento y comercialización (esto último con internet menos aún) harán falta decenas como mucho.Y aún así habrá mundopiruletistas que digan que estos limpiadores de barcos podrán reciclarse en físicos de partículas o informáticos (como si fuese posible, por un lado, y como si no hubiese desempleo en los demás sectores, por otro).Las máquinas deberían pagar impuestos y cotizar, señores. Son quienes crean la mayor parte de la riqueza hoy día. No el que está sentado en el despacho.
Este invento puede hacer innecesario miles de puestos de trabajo en el planetahttp://nauta360.expansion.com/2012/08/14/de_costa_a_costa/1344965134.html
Cita de: pollo en Agosto 15, 2012, 13:25:26 pmCita de: Pagador de Fuckturas en Agosto 15, 2012, 10:34:59 amEste invento puede hacer innecesario miles de puestos de trabajo en el planetahttp://nauta360.expansion.com/2012/08/14/de_costa_a_costa/1344965134.htmlEste es un ejemplo perfecto.Este robot símplemente aumenta la eficiencia y disminuye los costes del trabajo de limpiar cascos de barco de forma brutal.Efectivamente, alguien tendrá que fabricarlos y efectivamente, alguien tendrá que comercializarlos y mantenerlos. Ahora bien, quien tenga huevos a decir que harán falta tantas personas para fabricarlos, mantenerlos y comercializarlos como gente que ahora se dedica a limpiar barcos, está muy desconectado de la realidad.Probablemente haya miles de personas que se dediquen a limpiar barcos, y para manejar una fábrica, mantenimiento y comercialización (esto último con internet menos aún) harán falta decenas como mucho.Y aún así habrá mundopiruletistas que digan que estos limpiadores de barcos podrán reciclarse en físicos de partículas o informáticos (como si fuese posible, por un lado, y como si no hubiese desempleo en los demás sectores, por otro).Las máquinas deberían pagar impuestos y cotizar, señores. Son quienes crean la mayor parte de la riqueza hoy día. No el que está sentado en el despacho.Pollo, estoy de acuerdo con lo que dices al final, en que las máquinas deben de pagar impuestos y cotizar. De hecho, entiendo que ya lo hacen en teoría, a través de las empresas que son propietarias de ellas (otra cosa es la injusticia del sistema tributario y la corrupción). Sin embargo, opino que es una buenísima noticia que se use dicha máquina, puesto que nos vuelve más productivos y, en ese sentido, nos permite un ahorro que se puede emplear de manera positiva (en reducir nuestro consumo general de recursos y nuestra huella ecológica) o negativa (en producir chorradas). Es decir, el problema no es la tecnología, sino cómo decidimos usarla. La tecnología en general (coches, tablets, antibióticos, cuchillos, etc.) es sólo una herramienta. Se puede utilizar bien o mal. Por ejemplo, un coche puede usarse para atropellar gente o para salvar vidas al llevarlas rápidamente a un hospital.
Terapia de choque para obligar a todos los supermercados a donar la comida sobrante.08/13/2012Categoría: misceláneaEn Herstal, cerca de Leija (Bélgica) se ha llevado a cabo una terapia de choque que obliga a TODOS los supermercados de la ciudad a donar la totalidad de los productos próximos a la fecha límite de “consumir preferentemente”.¿Cómo conseguir que accionistas y directivos de los supermercados se “conviertan” en filántropos y donen sus productos?.Fácil, la exigencia de donar los alimentos de esta índole ha sido incluida en el permiso ambiental de la tienda de alimentación. Con esta medida se beneficiará a 18 mil personas necesitadas de la región.El alcalde de Herstal se ha comprometido a aplicar el mismo requerimiento a todos los establecimientos de alimentación de la ciudad, conforme vayan renovando sus permisos medio ambientales.El éxito de la iniciativa impulsada por el alcalde de esta ciudad, cuestiona a la Comisión Europea (CE) sobre la viabilidad de implementarla a nivel europeo.Una medida mucho más realista y lógica que sellar los contenedores de los supermercados como se ha hecho en Girona (España), en la que está por comprobar cuál es la verdadera causa de sellar los contenedores de comida.Según un informe del Parlamento europeo, los europeos tiran al año 89 millones de alimentos en buenas condiciones para su consumo.En concreto, los españoles tiran al cubo de la basura 7,7 millones de toneladas de comida, 167 kilos por persona/año. ¿En euros?, según José María Rubio, presidente de la FEHR, el sector pierde en alimentos mal aprovechados 255 millones de euros al año. Los supermercados desperdician el 39 % de sus productos.Los restaurantes españoles tiran 63 toneladas de comida anualmente.Estas cifras astronómicas son realmente ignominiosas, sabiendo que más de 70 millones de personas sufren pobreza en Europa. Queda evidenciado que, pese a la crisis, no hay escasez de alimentos, sino una nefasta y egoísta distribución de los mismos.Fuente . SDPnoticiasUna lectura jugosa para el que todavía no se haya enterado o no quiera ver: Despilfarro de Tristam Stuart]Despilfarro de Tristam Stuart
Otro tema es la democratización del acceso a los medios de producción, del mismo modo que el software libre y el movimiento del copyleft ha democratizado y facilitando la autosuficiencia en el acceso al conocimiento (wikipedia, proyecto gutemberg, etc...) , cosas como esta que aún son desarrollos muy embrionarios y de utilidad muy limitada, pero abren un camino interesante:http://alt1040.com/2012/06/impresion-3d-tercera-revolucion-industrialhttp://actualidad.rt.com/ciencias/view/51450-desarrollan-primera-impresora-3d-portatil-costo-codigo-abiertoPor cierto, ayer en el canal "explora" pusieron un programa sobre "pueblos extremos" en donde aparecían las viviendas bioclimáticas y autosuficientes de Reynolds (el "guerrero de la basura")http://earthship.com/http://www.earthship.es/Respecto al fin del trabajo sigo manteniendo que es imprescindible una nueva reducción generalizada de la jornada/semana laboral máxima legal. Y los que ahora capitalizan los beneficios de la automatización y de tener a millones de personas desesperadas en la puta calle tendrán que reducir sus márgenes de ganancia (socialización de los beneficios de la automatización). Mejor por las buenas que por las malas.
En cuanto a las impresoras 3d, fíjense lo que pueden llegar a hacer. http://www.abc.es/20120801/tecnologia/abci-rifle-asalto-201208010410.htmlUn aficionado a las armas aseguró que construyó un rifle de asalto AR-15 de plástico utilizando su impresora tridimensional, que puede reproducir objetos con ese material y otros, según un artículo publicado en la revista estadounidense "Popular Science".La publicación informó de que el aficionado hizo el anuncio recientemente en foros de internet bajo el seudónimo de "HaveBlue" y que en el pasado había logrado reproducir con éxito una pistola calibre 22 que disparó 200 veces seguidas en una prueba."HaveBlue" decidió posteriormente ir más "allá de los límites de lo que era posible" y usó la impresora para reproducir el rifle. Para hacerlo, el aficionado obtuvo los planes de diseño de esa arma en un sitio de internet llamado CNCGunsmith.com y después de algunas pequeñas modificaciones y de colocar alrededor de 30 dólares del plástico ABS a su impresora Stratasys de último modelo, consiguió la reproducción."Los ensayos preliminares demuestran que funciona (el rifle) aún cuando todavía tiene algunos problemas menores para cargar las balas y de extracción", señaló la revista. El aficionado ha tratado de analizar si existe un mercado para vender este tipo de armamento y para ello consultó al sitio de internet Thingiverse, especializado en la distribución de diseños tridimensionales, si era posible publicar el diseño en su Website. "HaveBlue" dijo que la compañía dueña de ese sitio en internet, Makerbot, decidió no prohibirlo, aunque mostró reservas con la idea.El hombre procedió a colocar el diseño del rifle en el sitio de Thingiverse, pero en posteriores discusiones legales que se suscitaron a raíz de la publicación, la empresa decidió prohibir ese tipo de documentos en su sitio de internet. No obstante, la empresa no ha retirado el diseño y todavía se encuentra en su Website, según "Popular Science". La revista resaltó que tras el experimento de "HaveBlue", no tiene dudas de que "en un futuro cercano se va a popularizar la construcción de armas en casa con una impresora tridimensional, usando materiales comunes y corrientes"."De hecho, en la medida que la tecnología de impresión en 3D se vaya modernizando, mejoren los materiales a imprimir y se incremente la cantidad de planes de armas en tres dimensiones a disposición del público, no hay duda de que vamos a ver el día en que, virtualmente, todo el mundo va a poder imprimir su arma preferida en casa, en las cantidades que quiera y sin que nadie se entere", añadió "Popular Science".Intuyo que va a tener mucho éxito en el Bible Belt
Lo de que la empresa pague impuestos debería modificarse. En mi opinión los automatismos deberían contar como trabajadores a todos los efectos y debería incluirse un impuesto por lo que produce ese automatismo y además otro por utilizar el saber acumulado de la humanidad. Y eso por cada automatismo, no por empresa, ya que no se discrimina entre empresas que usen mucho automatismo y empresas que usen poco.
La idea es excelente. Falta el gobierno mundial que la aplique porque si la aplicas tu y China e India no, vas dado. Ese es el problema.
Revealed: The 26 'kingpin' corporations that paid their CEOs more than they paid in taxes... and for most the public paid THEM a refund By Associated Press PUBLISHED: 15:05 GMT, 16 August 2012 | UPDATED: 21:54 GMT, 16 August 2012 Twenty-six big US companies paid their CEOs more last year than they paid the federal government in tax, according to a study released Thursday by a liberal-leaning think tank.The study, by the Institute for Policy Studies, said the companies, including AT&T, Boeing and Citigroup, paid their CEOs an average of $20.4 million last year while paying little or no federal tax on ample profits, according to regulatory filings.Astonishingly, nearly all of the the companies received a net tax refunds of up to $1billion. Others had a tax bill of $0.On average, the 26 companies generated net income of more than $1 billion in the US, the study said.Scroll down to see the whole list Incentive: James McNerney, the CEO of Boeing, received $18.4million in pay and his company got a net $605million tax refund last year The study blasted tax rules allowing unlimited deductions for CEO 'performance-based' pay, like many stock options. It said the five biggest performance payers among the 26 companies took $232 million of these deductions last year.Among the 'kingpins' it criticized was CEO James McNerney Jr of Boeing. It said he got $18.4 million in pay last year while his company received a tax refund of $605 million. Pushing reform: The Institute for Policy Studies says federal tax code encouraged lavish corporate pay. Citibank CEO Vikram Pandit is seen here The study also laid into Citigroup for paying CEO Vikram Pandit $14.9 million while the bank received a net $144 million in tax benefits.Eighteen of the 26 companies received cash back or credits to apply against tax in the future, according to the report.The study, a 45-page attack on the corporate tax code, said deductions and credits are allowing companies to lavish big pay packages on executives so they can cut their tax bills while Washington gets less money in a time of trillion-plus deficits.'Our nation's tax code has become a powerful enabler of bloated CEO pay,' the study said.To calculate tax, the study used companies' own math based on accounting rules. Regulators require companies to estimate their tax bill and disclose it in public documents for investors.The tax filings the companies make to the government, typically in September, are private and can differ from the estimate.Another problem is that the study doesn't count tax the company plans to pay but has deferred to future years. The authors argue that deferred tax can be put off indefinitely.Charles Bickers, a Boeing spokesman, said that the company's federal tax bill, including deferred tax, was $1.3 billion last year, not a net credit, as the think tank's study found.Boeing did lower its tax, in part by using a popular tax credit encouraging companies to spend more on research and development. Bickers said that helped the company hire 11,000 people in the US last year.'Boeing supports a simpler, more competitive tax code. At the same time, we have put the R&D tax credit to exactly the use it was designed -- creating US jobs in a high-value, advanced technology industry,' he said in a statement.The Institute for Policy Studies said Boeing would have spent the money on R&D without the credit.In addition to performance-pay deductions and R&D credits, the report criticized the use of tax havens that allow technology companies, for instance, to assign intellectual-property rights to shell companies in the Cayman Islands, so they can run profits through them and avoid taxes. It noted that 26 companies have a combined 537 subsidiaries in tax-haven countries. Under fire: Executive pay has been a hot topic since the beginning of the recession. Randall Stephenson, CEO of AT&T is seen The study also cited accelerated depreciation on investments, which allow a company to take deductions for big-ticket purchases in one year, as opposed to over several years. That cuts taxes in the first year.The study said AT&T used accelerated depreciation to save $5.2 billion on its 2011 taxes while paying CEO Randall Stephenson $18.7 million last year.Sarah Lubman, an AT&T spokeswoman, said the deductions encouraged the company to make $20 billion in investments last year. She also said that the deductions won't be available to take in future years, which should increase taxes.A Citigroup spokeswoman noted that the company lost money in 2008 and 2009 and used the losses to offset taxes on profits this year.The Institute for Policy Studies lists these 26 companies that paid their CEOs more than they paid the federal government in taxes:CompanyCEOCEO payTaxesProfitsAbbott Laboratories Miles D White $19million$586million refund$4.73billionAMD Rory P Read$15.6million$3million refund$491millionAltera John P Daane$29.6million$22million$771millionAIGRobert Benmosche$14million$208million refund$17.8billionAnadarko PetroleumJames T Hackett $19.5million$381million refund$2.65billionAT&TRandall Stephenson$18.7million$420million refund$3.94billionBoeing James McNerney Jr$18.4million$605 refund$4.02billionBroadcom Scott A McGregor$16.1million$0$927millionChesapeake EnergyAubrey McClendon$17.9million$13million$1.74billionCitigroupVikram S Pandit$14.9million$144million refund$11.02billionCooper IndustriesKirk S Hachigian$21.1million$29million refund$828millionDanaherH Lawrence Culp Jr$21.7million$6million refund$2.17billionDevon EnergyJohn Richels$13.9million$143million refund$4.7billionFirstEnergy Anthony J Alexander$14.4million$243million refund$885millionFord Motors Alan Mulally$29.5million$4million refund$20.21billionHalliburtonDavid J Lesar$15.8million$1.03billion refund$2.84billionInternational PaperJohn V Faraci $13.9million$78million refund$1.34billionLeucadia NationalIan Cumming $28.2million$0$68millionMarathon OilClarence P Cazalot $29.9million$210million refund$2.95billionMarsh & McLennanBrian Duperreault$14.3million$7million$993millionMotorola MobilitySanjay K Jha$47.2million$0$249million lossMotorola SolutionsGregory Q Brown$29.3million$2million$1.16billionNewell RubbermaidMichael B Polk $18.9million$37million refund$125millionSalesforce.comMarc R Benioff$17.7million$9million$11million lossTravelers CompaniesJay S Fishman$15.8million$176million refund$1.43billionTyco InternationalEdward D Breen $16.5million$4million refund$17.36billion[/t][/t][/t][/t][/t][/t]
Se acuerdan de la impresora de M-16? Pues esto es mejor. Parece que van a conseguir fabricar replicadores a lo Star Trekhttp://ecodiario.eleconomista.es/seleccion-ee/noticias/4191012/08/12/Filetes-in-vitro-la-tecnologia-del-futuro-se-cocina-en-EEUU.htmlParece comida de astronautas, o de los personajes que habitan las novelas de Ray Bradbury. Pero lejos del campo de la ciencia ficción, los filetes 'in vitro' podrían convertirse en una realidad en unos pocos años.El filántropo Peter Thiel -cofundador de PayPal- ha destinado 250.000 dólares al desarrollo de un proyecto que ha dejado a muchos con la boca abierta: una tecnología que permite imprimir filetes en tres dimensiones manteniendo las proteínas de la carne y sin necesidad de recurrir a animales, según relata el diario Huffington Post.Suena a ciencia ficción, pero, de la misma manera que se desarrolla el cultivo de tejidos para componer órganos en medicina, esta misma tecnología unida a la impresión tridimensional -que ya se utiliza en otros campos-, hará realidad una nueva generación de hamburguesas ecológicas.Ahorro energético y de materia primaLa producción de carne sin animales, según el diario estadounidense, significaría el ahorro del 45% de energía y de un 4% de agua. De hecho, una clásica hamburguesa 'cuarto de libra' de McDonalds arrastra en su cadena de fabricación más de tres kilos de grano y 8.295 litros de agua, sin contar la tierra en la que pastan los animales y el uso de energía.El resultado, será carne con aspecto de carne y con idénticos nutrientes que la harán digerible al cuerpo humano, pero sin el empleo de animales en el proceso.