Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Como yo veo la jugada a nivel general.Liberales, socialdemócratas, azules, rojos y de todos los colores no entienden las máximas de la UE.De acuerdo, hay recortes en Sanidad, Educación, Administración, etc, etc. En to-do. Ok, pero ¿también en ayudas a Pymes? ¿Quién quiere crear una empresa hoy? ¿Para vender a quién? ¿Por qué no políticas para generar empleo e incentivar iniciativas empresariales?Esto es lo que se pregunta todo cristo.Y yo digo...No quieren que vendas nada, no quieren que generes puestos de trabajo, quieren que te pudras hasta PRIVATIZAR todo y entonces cuando además el trabajo esté regulado como el antiguo Oeste americano entonces abrirán la espita de la economía circulante.Lo demás, foros, discusiones, que si Europa, que si el prestamista, que si el prestatario, que si estamos adocenados, que si fíjese usted...Bah.
Bueno, aunque ya se habia comentado algo, atentos a esto:http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2012/refc20120907.htm#IncendiosEl poder "hacer levas" de parados para los retenes esta en el RDL de hoy.Citare igual forma, para llevar a cabo las obras de reparación, las Administraciones públicas y las entidades sin ánimo de lucro podrán solicitar la adscripción de trabajadores perceptores de las prestaciones por desempleo. Las obras, servicios o suministros tendrán la consideración de emergencia.Obviamente, meter personal sin formacion a hacer estas cosas pues es un poco como quien dice "raro". Sin embargo me dice una amiga ingeniera forestal, que estan comentando esta jugada (que es la obvia para seguir manteniendo una mamandurria):CitarTengo a 200 personas trabajando en retenes a 1000€/mes.Los despido. Tengo 200 parados.Saco un concurso para que una empresa se encargue de gestionar que 200 parados hagan el trabajo de los retenes a 400 €/mes.La empresa se lleva el concurso por 1200€/mes por cada trabajador parado que coloca.
e igual forma, para llevar a cabo las obras de reparación, las Administraciones públicas y las entidades sin ánimo de lucro podrán solicitar la adscripción de trabajadores perceptores de las prestaciones por desempleo. Las obras, servicios o suministros tendrán la consideración de emergencia.
Tengo a 200 personas trabajando en retenes a 1000€/mes.Los despido. Tengo 200 parados.Saco un concurso para que una empresa se encargue de gestionar que 200 parados hagan el trabajo de los retenes a 400 €/mes.La empresa se lleva el concurso por 1200€/mes por cada trabajador parado que coloca.
Tramitción de emergencia:Cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional, se estará al siguiente régimen excepcional: El órgano de contratación, sin obligación de tramitar expediente administrativo, podrá ordenar la ejecución de lo necesario para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad sobrevenida, o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en la presente Ley, incluso el de la existencia de crédito suficiente.
Es para ser como los chinos
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
http://juanramonrallo.com/06/09/2012/mas-credito-para-un-gobierno-manirroto-e-incorregible/¿CitarLo hará Rajoy? ¿Tratará con audacia de devolver el crédito que, sobrepasando imprudentemente su mandato, el BCE nos acaba de ofrecer? Lo dudo sobremanera: no olvidemos que, si el BCE se ha visto forzado a “rescatarnos” para que no quebráramos, ha sido precisamente porque Rajoy y su Gobierno, como ya hicieran ZP y sus cuates, han bloqueado y descafeinado deliberadamente todas esas imprescindible reformas. ¿Se reformará el incorregible sosias de Rubalcaba? ¿Y para qué iba a hacerlo? Tan sólo hay que tomar buena nota de Grecia: dos años y medio viviendo del rescate continuo y sin reformar a conciencia su insostenible modelo de Estado. Puede que no seamos Grecia, pero Rajoy desde luego sí aspira a convertirnos en ella: esto es, a que su Gobierno viva del crédito ajeno tantos años como se pueda hasta que el chiringuito se desmorone y salgamos del euro. Draghi le ha despejado el camino.
Lo hará Rajoy? ¿Tratará con audacia de devolver el crédito que, sobrepasando imprudentemente su mandato, el BCE nos acaba de ofrecer? Lo dudo sobremanera: no olvidemos que, si el BCE se ha visto forzado a “rescatarnos” para que no quebráramos, ha sido precisamente porque Rajoy y su Gobierno, como ya hicieran ZP y sus cuates, han bloqueado y descafeinado deliberadamente todas esas imprescindible reformas. ¿Se reformará el incorregible sosias de Rubalcaba? ¿Y para qué iba a hacerlo? Tan sólo hay que tomar buena nota de Grecia: dos años y medio viviendo del rescate continuo y sin reformar a conciencia su insostenible modelo de Estado. Puede que no seamos Grecia, pero Rajoy desde luego sí aspira a convertirnos en ella: esto es, a que su Gobierno viva del crédito ajeno tantos años como se pueda hasta que el chiringuito se desmorone y salgamos del euro. Draghi le ha despejado el camino.
Starkiller, chato, tranquilízate y aprende a soportar a la izquierda, yo también tengo que soportaros. Y si no entiendes la diferencia entre el arte de los totalitarismos y la provocación histórica, pregúntales a tus países vecinos - de izquierdas y derechas- que seguro que cualquiera de ellos te lo sabrán explicar y muy bien.Saludos.
¿Realmente hay mucha gente que crea que los españoles hemos vivido "muy bien"? Da la sensación de que endeudarse es cosa liviana, y que el poder adquisitivo conseguido mediante crédito, con sus letras y sus economías de guerra, sea lo mismo que el propiciado por un salario decente. Porque lo que es España ha tirado de crédito precisamente porque el mercado laboral ha ido descolgándose del precio de la vida.
¡Señores, sosiéguense!Mis dos céntimos sobre el debate de si puede discutirse fuera de posicionamientos ideológicos:Las ideologías, son como los prejuicios, esto es, son anteriores a los juicios y los preforman. Pese a su mala fama, bregar con ellas es algo inevitable (entre otras cosas, por pura economía intelectual). Lo que ocurre, es que debemos ser capaces (por lo menos en éste foro), de mantener discusiones en metaniveles que estén por encima de los posicionamientos de cada cual, pese a a que ésos posicionamientos, ya sean implícitos o explícitos, van a estar ahí. Y claro, para poder llevar una metadiscusión de forma mínimamente fructífera, también hay que reconocer un corpus de ideas común y compartido por todos los interlocutores.Saludos a todos.
Cita de: Маркс en Septiembre 06, 2012, 21:37:06 pmStarkiller, chato, tranquilízate y aprende a soportar a la izquierda, yo también tengo que soportaros. Y si no entiendes la diferencia entre el arte de los totalitarismos y la provocación histórica, pregúntales a tus países vecinos - de izquierdas y derechas- que seguro que cualquiera de ellos te lo sabrán explicar y muy bien.Saludos.Como nota al pie, y sin ánimo de provocación, me cuesta mucho soportar la izquierda, porque, verá usted, yo soy muy de izquierdas.
Es muy cierto.La tensión se masca aquí, en la calle, en las empresas, ambulatorios...Pero creo que tiene algo de positivo. Si las cabecitas empiezan a pensar ante el desastre que se avecina igual, y digo igual, surgen iniciativas civiles fuera de las instituciones y se aceleran procesos de madurez democrática.Ojalá.
Supongo que, al ser antiguo, ya habrá sido posteado y leido por la parroquia transicionista, pero creo que no está de más releerlo estos días. Y si es en un blog tan.....como diríamos, adornado, como este, pues mejor. http://elagujeroanarquista.blogspot.com.es/2012/09/el-hombre-mas-listo-del-mundo.htmlCitarPor eso Alemania necesitaba el euro. Por eso no le importó que Grecia falsificara sus cuentas o que nadie cumpliera con Maastricht en 2002. Los ciudadanos del Sur se hipotecaban en euros cuando en la realidad lo eran en dólares, dado que las obligaciones de sus entidades con las alemanas y la FED eran en dólares. Así, parte de la deuda de los españoles se financió con dólares del Plan Rubin.Algunas entidades financieras europeas sabían el juego. El Exchange Stabilization Fund (ESF) utilizaba euros, francos y Derechos Especiales de Giro para intervenir en el cambio euro-dólar. El ESF compraba deuda soberana, acciones extranjeras e intervenía en el mercado de futuros, fomentando que las entidades mantuvieran activos en dólares al garantizarles un mayor valor futuro de sus dólares. Pedir dólares al BCE era negocio redondo. El euro era la moneda oficial, las deudas eran contablemente en euros, pero el negocio y las obligaciones de pago estaban en dólares.En 2007, los $24.000 millones del superávit comercial alemán se habían convertido en $34 billones de crédito. Tocaba cerrar el “grifo”. Se deja caer Lehman y los hedge funds deshacen posiciones en euros para recuperar dólares. El Banco Central Chino “tira” de sus líneas de dólares para proteger su sistema y deja a las entidades europeas sin dólares. Al “desaparecer” los dólares, apareció el estrangulamiento del crédito.¿Ha funcionado este Plan? Para los que lo diseñaron y los que no necesitan las noticias para saber lo que pasa, sí. Han ganado mucho dinero. No han podido evitar el desarrollo de China, pero lo han retrasado. Se ha creado una crisis mundial y muchos ciudadanos han perdido su trabajo, pero como dicen, “no se puede hacer una tortilla sin romper huevos”.J. Jackssaludedito: lo digo por lo de las culpas y demás. Si es que desde que Colón llegó a las américas con sus collares y cuentas se ha demostrado que jugar a ciertas cosas aprovechando la condición humana es terreno abonado para la catástrofe.
Por eso Alemania necesitaba el euro. Por eso no le importó que Grecia falsificara sus cuentas o que nadie cumpliera con Maastricht en 2002. Los ciudadanos del Sur se hipotecaban en euros cuando en la realidad lo eran en dólares, dado que las obligaciones de sus entidades con las alemanas y la FED eran en dólares. Así, parte de la deuda de los españoles se financió con dólares del Plan Rubin.Algunas entidades financieras europeas sabían el juego. El Exchange Stabilization Fund (ESF) utilizaba euros, francos y Derechos Especiales de Giro para intervenir en el cambio euro-dólar. El ESF compraba deuda soberana, acciones extranjeras e intervenía en el mercado de futuros, fomentando que las entidades mantuvieran activos en dólares al garantizarles un mayor valor futuro de sus dólares. Pedir dólares al BCE era negocio redondo. El euro era la moneda oficial, las deudas eran contablemente en euros, pero el negocio y las obligaciones de pago estaban en dólares.En 2007, los $24.000 millones del superávit comercial alemán se habían convertido en $34 billones de crédito. Tocaba cerrar el “grifo”. Se deja caer Lehman y los hedge funds deshacen posiciones en euros para recuperar dólares. El Banco Central Chino “tira” de sus líneas de dólares para proteger su sistema y deja a las entidades europeas sin dólares. Al “desaparecer” los dólares, apareció el estrangulamiento del crédito.¿Ha funcionado este Plan? Para los que lo diseñaron y los que no necesitan las noticias para saber lo que pasa, sí. Han ganado mucho dinero. No han podido evitar el desarrollo de China, pero lo han retrasado. Se ha creado una crisis mundial y muchos ciudadanos han perdido su trabajo, pero como dicen, “no se puede hacer una tortilla sin romper huevos”.J. Jacks