Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
A ver, que estoy muy tonto y creo entender en ese texto que he marcado que realmente estamos hipotecados en dólares. En ese caso, ¿una inflación salvaje del dolar, perfectamente posible vía la inundaciòn de liquidez que ha creado la Fed, diluiría nuestras deudas?Otra cosa, un apunte a raíz de lo de Mas, los parques temáticos y la incapacidad para salir del esquema mental del ladrillo.Ayer tuve que examinar a mis alumnos de la Universidad -examen extraordinario de septiembre-. La cosa es que al terminar nos enfrascamos en un debate los profesores y los crios -son de 19-20 años-. Todos ellos estaban muy cabreados por la situación, obviamente. Pero hubo algo que me dio miedo. Uno de ellos, que proviene de una isla del Meditarráneo conocida por sus macrodiscotecas, y por ser medio propiedad de un exministro del gobierno Aznar, tiene a través de su familia, una serie de locales comerciales que alquila. Cuando le pregunté que pasaría si se rebajase a la mitad o a un tercio el precio de los alquileres, convino conmigo en que se crearía mucho empleo, pero a continuación me suelta que el Estado debería indemnizarle por las pérdidas . Eso me deja claro que el virus está metido hasta el tuétano de la población de este país, y que el pentágono de R.g.c.i.m a lo mejor es más alargado de lo que parece por abajo.
....... ABDICACIÓN. La abdicación consiste en dejar de informarse, dejar de pensar, ......
Si alguno controla de alemán, podría traducir esto?http://www.handelsblatt.com/politik/konjunktur/geldpolitik/ezb-anleihekaeufe-die-angst-der-deutschen/7106218.htmlMe parece que dice cosas importantes al pasarlo al translate
Mientras en Portugal...Aunque a veces parece que todo caótico...Sí hay plan... devaluación interna (bajada de precios y salarios) ¿Cuanto tiempo nos llevan de adelanto los portugueses? Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojarCrisis del euro » El primer ministro de Portugal anuncia nuevas medidas de austeridadEl Gobierno portugués impone una bajada de sueldo a todos los ciudadanos Passos Coelho aumenta del 11% al 18% la contribución de los trabajadores a la Seguridad Social La crisis se agudizó en el segundo trimestre con una caída anual del PIB del 3,3 %http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/07/actualidad/1347030995_717353.html
Un año después, toda esta batería de medidas de ajuste no ha servido para conseguir el principal objetivo del Gobierno (y de la troika): alcanzar en 2012 el 4,5% del déficit y en 2013 el 3%. Todos los estudios, todos los cálculos y las insinuaciones del Gobierno coinciden en que el déficit portugués alcanzará el 5,5%. Esto es consecuencia de la reducción de los ingresos del Estado, según ha confesado el ministro de Finanzas, Vitor Gaspar, consecuencia de la anémica marcha de la economía portuguesa. El consumo se ha desplomado. El PIB reculó en este último trimestre un 3,3%, un punto más que en 2,3%. Y el paro escala hasta el 15,6%, una cifra récord en Portugal. El mismo Gaspar vaticinó, hace un año, que 2012 significaría el principio del fin de la agonía, pero no ha sido así.
gracias, eran 5 paginas o apartadosentre ellos tb dice que se van a crear estructuras supranacionales, es decir el banco grande domina todo.
Ya veo que han estado ustedes estos días, otra vez, con el tema de las culpas, las responsabilidades, los beneficiados, los perjudicados, las víctimas, los verdugos...Así es como lo veo yo.El fulanito de a pie, es decir el 99% largo de la población española, tan solo tiene la culpa de una cosa. A esa cosa yo la llamaría ABDICACIÓN. La abdicación consiste en dejar de informarse, dejar de pensar, dejar de actuar...y confiar inocéntemente en que la castuza gobernante e influyente se va a ocupar de las cosas de tal forma que uno va a resultar beneficiado (aunque uno sepa en el fondo que son unos chorizos, unos mangantes y unos interesados).Esta forma de abdicar es la que ha llevado a la gente de mi baturrolandia a aplaudir con las orejas la expo 2008 (pongo este ejemplo porque ha salido estos días en el foro). Ese 99% de la población era incapaz de explicar razonadamente qué cojones era la expo, para qué servía, cuánto nos iba a costar (y a quiénes) y qué beneficios íbamos a sacar. Simplemente confiábamos en que "nos dará trabajo", "mejorará la ciudad", "nos pondrá en el mapa", "sacaré más dinero del alquiler del local", "se revalorizará mi pisito". Tampoco éramos capaces de alejarnos y ver el conjunto: Todo el mundo hacía lo mismo, en Valencia, en Santiago...Los costes de todo eso debían ser tremendos...Aceptamos con gusto el Business Plan (qué horterada) de la Castuza para el país que ha sido por años y años el mismo: Hagamos una gran obra (museo, exposición, aeropuerto, estación de esquí, olimpiadas, forum, otra exposición, otro museo, un circuito de motos, o de coches o de karts o de cucarachas, ya se verá...), esa gran obra revalorizará los terrenos circundantes, el dueño del suelo gana pasta, los contratistas de la obra ganan pasta, la gente tendrá curro, los pepitos contentos con el efecto riqueza...Y eso era todo. Como el Business Plan parecía ir bien, los responsables del mismo reforzaban sus posiciones en el sistema y ahora los planificadores y ejecutores ocupan los primeros puestos de la política, la empresa...Esa gente no nos vale. Los industriales, los técnicos, los gestores de la EO eran unos mindundis y ahora son más difíciles de encontrar que un alacrán (ni debajo de las piedras).Y todos contentos con ese Business Plan, sin cuestionarnos su consistencia y asintiendo, aplaudiendo, votando...Por eso los "criticos" se tenían que morder la lengua o autocensurar. "Cenizo", "pesimista", "negativo", "siempre estás en contra de todo", "eso genera empleo".Y ya está. Todo hay que analizarlo teniendo en cuenta la premisa previa de la Abdicación.Una vez abdicados ¿Cómo vamos a juzgar a una pareja que se compra su primera vivienda por un pastizal e hipotecón a 40 años?. (Y no hablo de adosados ni de operaciones de tetas ni de gaitas) Eso formaba parte del modelo de negocio de este país. ¿Cómo vamos a juzgar al que protege sus ahorros "invirtiendo" en ladrillo?.Pues eso.Un saludo a todos.
Cita de: Saturio en Septiembre 08, 2012, 00:24:02 amYa veo que han estado ustedes estos días, otra vez, con el tema de las culpas, las responsabilidades, los beneficiados, los perjudicados, las víctimas, los verdugos...Así es como lo veo yo.El fulanito de a pie, es decir el 99% largo de la población española, tan solo tiene la culpa de una cosa. A esa cosa yo la llamaría ABDICACIÓN. La abdicación consiste en dejar de informarse, dejar de pensar, dejar de actuar...y confiar inocéntemente en que la castuza gobernante e influyente se va a ocupar de las cosas de tal forma que uno va a resultar beneficiado (aunque uno sepa en el fondo que son unos chorizos, unos mangantes y unos interesados).Esta forma de abdicar es la que ha llevado a la gente de mi baturrolandia a aplaudir con las orejas la expo 2008 (pongo este ejemplo porque ha salido estos días en el foro). Ese 99% de la población era incapaz de explicar razonadamente qué cojones era la expo, para qué servía, cuánto nos iba a costar (y a quiénes) y qué beneficios íbamos a sacar. Simplemente confiábamos en que "nos dará trabajo", "mejorará la ciudad", "nos pondrá en el mapa", "sacaré más dinero del alquiler del local", "se revalorizará mi pisito". Tampoco éramos capaces de alejarnos y ver el conjunto: Todo el mundo hacía lo mismo, en Valencia, en Santiago...Los costes de todo eso debían ser tremendos...Aceptamos con gusto el Business Plan (qué horterada) de la Castuza para el país que ha sido por años y años el mismo: Hagamos una gran obra (museo, exposición, aeropuerto, estación de esquí, olimpiadas, forum, otra exposición, otro museo, un circuito de motos, o de coches o de karts o de cucarachas, ya se verá...), esa gran obra revalorizará los terrenos circundantes, el dueño del suelo gana pasta, los contratistas de la obra ganan pasta, la gente tendrá curro, los pepitos contentos con el efecto riqueza...Y eso era todo. Como el Business Plan parecía ir bien, los responsables del mismo reforzaban sus posiciones en el sistema y ahora los planificadores y ejecutores ocupan los primeros puestos de la política, la empresa...Esa gente no nos vale. Los industriales, los técnicos, los gestores de la EO eran unos mindundis y ahora son más difíciles de encontrar que un alacrán (ni debajo de las piedras).Y todos contentos con ese Business Plan, sin cuestionarnos su consistencia y asintiendo, aplaudiendo, votando...Por eso los "criticos" se tenían que morder la lengua o autocensurar. "Cenizo", "pesimista", "negativo", "siempre estás en contra de todo", "eso genera empleo".Y ya está. Todo hay que analizarlo teniendo en cuenta la premisa previa de la Abdicación.Una vez abdicados ¿Cómo vamos a juzgar a una pareja que se compra su primera vivienda por un pastizal e hipotecón a 40 años?. (Y no hablo de adosados ni de operaciones de tetas ni de gaitas) Eso formaba parte del modelo de negocio de este país. ¿Cómo vamos a juzgar al que protege sus ahorros "invirtiendo" en ladrillo?.Pues eso.Un saludo a todos.Voy a hacer una última intervención sobre esta pérdida de tiempo. La crisis del 29 sigue siendo el gran campo de debate económico. A ella dedicó gran parte de su vida Keynes. Sobre ella se escribió un libro divulgador Kenneth Galbraith y dos conservadores le dedicaron su vida académica. Milton Friedmann y Ben Bernanke, hoy Presidente de la Fed. Entre otros muchos. Nunca he visto tratar el tema desde el punto de vista de si el "culpable" es el pepito o el regulador. Eso recoloca el debate. Deja de ser macroeconomía y se convierte en micro y además con culpa personal añadida. Incomprensible. Podríais también montar luego unos Ejercicios Espirituales. Se supone que el marxismo no es un humanismo. Ahora va a resultar que es un moralismo. En fin, de la misma manera que Rajoy al hablar de "rescate" menciona la humillación, aquí mencionamos la culpa individual en un debate macro. Esto no tiene arreglo, es como el viejo comunista que ponderaba lo mucho que ahora costaba su piso. Spain is different.
Ni donación ni regalo, lo que esconde el plan Draghi Daniel Lacalle 8/09/2012http://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/09/08/ni-donacion-ni-regalo-lo-que-esconde-el-plan-draghi-7400_______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Es tan brutal la reacción de las bolsas que, para que se hagan una idea, un servidor, que hace gestión neutral al mercado, ha vivido un mes de subidas desproporcionadas. Ya no hay duda alguna de que a base de represión financiera y políticas monetarias agresivas nos meten en un periodo inflacionista que, por supuesto, no se reflejará en el IPC - ya lo maquillarán-, pero sí en los bolsillos.Desde mi punto de vista, el plan del BCE solo manipula el precio de los bonos a muy corto plazo. No vincula el acceso a crédito con el crecimiento y la solvencia de la economía premiando al eficiente, sino que dotará de liquidez fijándose exclusivamente en el precio, sea justo o no,traslada riesgo periférico a países como Francia, que no cuentan con fortaleza económica suficiente y que sufrirán con ello. Pero, sobre todo, deja el riesgo a medio y largo en políticas pro-estatales que no promueven la creación de empresas y empleos. En EEUU escucho todos los días hablar de PyMEs, creación de empleo privado y crecimiento, mientras que en Europa solo hablamos de más deuda pública, de mantener subvenciones y un aparato estatal insostenible, depredador del crédito privadono es cierto que los bonos españoles descuenten una “imaginaria” salida del euro, sino que descuentan lo que estamos viendo. España gasta el doble de lo que ingresa. Veo el bono a 10 años a 5.6% y me parece oír a algún político decir "Paco, saca la chequera que vamos a por otra ciudad de las artes". Dicho y hecho. Parecía una broma y me encuentro en menos de doce horas con Barcelovegas y nuevos rumores de Valencia ampliando palacio de Congresos.El BCE espera que haciendo esto se “obligue” a los inversores a invertir en el tramo largo de la deuda. Se equivoca, en mi opinión. Igual que cuando una empresa con fundamentales pobres ve que uno de sus accionistas mayoritarios compra más acciones “para sostener el valor”, los inversores no siguen esa acción más que a muy corto plazo.España no necesitaría rescate si adecuase sus gastos a sus ingresos, un 35% del PIB nada menos, en vez de esperar que vuelvan los ingresos de la burbuja inmobiliaria para financiar un estado hipertrofiado.
¿Tira el Gobierno -y sus contribuyentes- el dinero a la basura con el rescate a Bankia?ElEconomista.es 7/09/2012"El lunes pasado, el FROB acordó proceder "con carácter inmediato" a una inyección de capital en el grupo BFA-Bankia por importe de 4.500 millones de euros. Una inyección que llega después de que la entidad anunciara unas pérdidas récord de 4.448 millones de euros a cierre de junio."Resulta difícil no pensar que el gobierno español, y sus contribuyentes, cada vez más empobrecidos, están tirando el dinero a la basura" rescatando a Bankia, señala en un artículo el Financial Times.Bankia fue nacionalizada el pasado mes de mayo cuando la entidad solicitó una ayuda pública de 19.000 millones, que se suman a los 4.465 millones que ya habían sido inyectados en el conjunto del grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA).Ahora bien, "la cuestión de si Bankia dejará de ser algún día un agujero negro que chupa el dinero de los contribuyentes" no es la única preocupación, señala el FT. Y es que, de momento, los fondos para ayudar a la entidad procederán del FROB, el fondo de rescate bancario del Gobierno. Como el dinero viene del FROB, no estará presumiblemente sujeto a las estrictas condiciones que Europa quiere vincular a cualquier rescate bancario, piensa".
At least there is one ray of light. In return for receiving European aid, the government is undertaking a – very belated – overhaul of the Bank of Spain’s powers, strengthening its ability to intervene in failing banks. More tellingly, perhaps, for the likes of Bankia, the Frob will in future have to force shareholders and creditors in any rescued bank to take losses before state aid is provided.Maybe this explains why the Bankia rescue was rushed through so quickly. Whatever the explanation, any signs that Spain is finally biting the bullet are to be welcomed.
Bueno, aunque ya se habia comentado algo, atentos a esto:http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2012/refc20120907.htm#IncendiosEl poder "hacer levas" de parados para los retenes esta en el RDL de hoy.Citare igual forma, para llevar a cabo las obras de reparación, las Administraciones públicas y las entidades sin ánimo de lucro podrán solicitar la adscripción de trabajadores perceptores de las prestaciones por desempleo. Las obras, servicios o suministros tendrán la consideración de emergencia.Obviamente, meter personal sin formacion a hacer estas cosas pues es un poco como quien dice "raro". Sin embargo me dice una amiga ingeniera forestal, que estan comentando esta jugada (que es la obvia para seguir manteniendo una mamandurria):CitarTengo a 200 personas trabajando en retenes a 1000€/mes.Los despido. Tengo 200 parados.Saco un concurso para que una empresa se encargue de gestionar que 200 parados hagan el trabajo de los retenes a 400 €/mes.La empresa se lleva el concurso por 1200€/mes por cada trabajador parado que coloca.
e igual forma, para llevar a cabo las obras de reparación, las Administraciones públicas y las entidades sin ánimo de lucro podrán solicitar la adscripción de trabajadores perceptores de las prestaciones por desempleo. Las obras, servicios o suministros tendrán la consideración de emergencia.
Tengo a 200 personas trabajando en retenes a 1000€/mes.Los despido. Tengo 200 parados.Saco un concurso para que una empresa se encargue de gestionar que 200 parados hagan el trabajo de los retenes a 400 €/mes.La empresa se lleva el concurso por 1200€/mes por cada trabajador parado que coloca.
Si miramos, en perspectiva histórica, el surgimiento de una Europa única, como potencia mundial, indefectiblemente percibimos que se llegará a un momento clave, un momento decisivo, un punto de ruptura, punto de no marcha atrás, en el que cada una de las naciones miembros habrá de modificar cualitativamente su estructura, su organización estatal específica, en aras de conseguir el objetivo final, el plan de ruta trazado hace décadas.
Además, traslada riesgo periférico a países como Francia, que no cuentan con fortaleza económica suficiente y que sufrirán con ello. Pero, sobre todo, deja el riesgo a medio y largo en políticas pro-estatales que no promueven la creación de empresas y empleos. En EEUU escucho todos los días hablar de PyMEs, creación de empleo privado y crecimiento, mientras que en Europa solo hablamos de más deuda pública, de mantener subvenciones y un aparato estatal insostenible, depredador del crédito privado.
la clave es la decisión clara que alcanzaron las 300 grandes familias europeas hace años para que naciera una Europa como estado soberano.
el BCE, el segundo banco central más importante del mundo, está dispuesto a comprarle bonos a los gobiernos de las economías de la eurozona que lo necesiten con tal de que se salve la moneda única y con la condición de que se sometan a una serie de requisitos políticos y económicos.
asumiendo que el euro puede desaparecer por propia lógica económica, sin percatarse de que la creación, existencia y mantenimiento de tal moneda respondieron a las coordenadas de poder existentes en Europa y, muy en especial, al capital financiero alemán, para el cual el euro le está siendo sumamente beneficioso, utilizando sus instrumentos, como el Banco Central Europeo, para alcanzar sus objetivosCitarY por último otra del mismo autor:CitarEl crecimiento español se debió a las burbujas estimuladas por el capital financiero alemán y español (que empobreció enormemente al país, absorbiendo recursos que deberían haberse invertido en actividades más productivas y necesarias), creando empleo de bajo coste y baja productividad. Y todo ello ocurrió con la participación y complicidad de las estructuras de gobierno de la Eurozona (incluido el Banco Central Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea) y de los sucesivos gobiernos españoles. Detrás de este entramado político estaban los amos del mundo, es decir, el capital financiero.CitarEste tipo de análisis SÍ, cohones. Sobre este sí podemos/debemos reflexionar.Existe una trama orquestada desde hace tiempo, el que si los pepitos son culpables o no debiera pasar no a un segundo plano sino a un tercero.No interesa el pleno empleo, al contrario, estas políticas tienen un destino fijo: Generar desempleo y a forzar la disminución de salarios para debilitar a los países y así reformar lo que quieren reformar; todas y cada una de las estructuras de los Estados y dejar la Gobernanza europea a manos del dinero. Al tiempo porque muchos de nosotros lo veremos en treinta años si no antes.PD. Hace tan sólo un par de años este tipo de noticias o reflexiones "mediáticas" se hubieran tratado de conspiranóicas. Con qué poco evolucionan los nuevos tiempos.Así nos cojan confesados porque lo que viene es el horror.
Y por último otra del mismo autor:CitarEl crecimiento español se debió a las burbujas estimuladas por el capital financiero alemán y español (que empobreció enormemente al país, absorbiendo recursos que deberían haberse invertido en actividades más productivas y necesarias), creando empleo de bajo coste y baja productividad. Y todo ello ocurrió con la participación y complicidad de las estructuras de gobierno de la Eurozona (incluido el Banco Central Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea) y de los sucesivos gobiernos españoles. Detrás de este entramado político estaban los amos del mundo, es decir, el capital financiero.CitarEste tipo de análisis SÍ, cohones. Sobre este sí podemos/debemos reflexionar.Existe una trama orquestada desde hace tiempo, el que si los pepitos son culpables o no debiera pasar no a un segundo plano sino a un tercero.No interesa el pleno empleo, al contrario, estas políticas tienen un destino fijo: Generar desempleo y a forzar la disminución de salarios para debilitar a los países y así reformar lo que quieren reformar; todas y cada una de las estructuras de los Estados y dejar la Gobernanza europea a manos del dinero. Al tiempo porque muchos de nosotros lo veremos en treinta años si no antes.PD. Hace tan sólo un par de años este tipo de noticias o reflexiones "mediáticas" se hubieran tratado de conspiranóicas. Con qué poco evolucionan los nuevos tiempos.Así nos cojan confesados porque lo que viene es el horror.
El crecimiento español se debió a las burbujas estimuladas por el capital financiero alemán y español (que empobreció enormemente al país, absorbiendo recursos que deberían haberse invertido en actividades más productivas y necesarias), creando empleo de bajo coste y baja productividad. Y todo ello ocurrió con la participación y complicidad de las estructuras de gobierno de la Eurozona (incluido el Banco Central Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea) y de los sucesivos gobiernos españoles. Detrás de este entramado político estaban los amos del mundo, es decir, el capital financiero.CitarEste tipo de análisis SÍ, cohones. Sobre este sí podemos/debemos reflexionar.Existe una trama orquestada desde hace tiempo, el que si los pepitos son culpables o no debiera pasar no a un segundo plano sino a un tercero.No interesa el pleno empleo, al contrario, estas políticas tienen un destino fijo: Generar desempleo y a forzar la disminución de salarios para debilitar a los países y así reformar lo que quieren reformar; todas y cada una de las estructuras de los Estados y dejar la Gobernanza europea a manos del dinero. Al tiempo porque muchos de nosotros lo veremos en treinta años si no antes.PD. Hace tan sólo un par de años este tipo de noticias o reflexiones "mediáticas" se hubieran tratado de conspiranóicas. Con qué poco evolucionan los nuevos tiempos.Así nos cojan confesados porque lo que viene es el horror.
Este tipo de análisis SÍ, cohones. Sobre este sí podemos/debemos reflexionar.Existe una trama orquestada desde hace tiempo, el que si los pepitos son culpables o no debiera pasar no a un segundo plano sino a un tercero.No interesa el pleno empleo, al contrario, estas políticas tienen un destino fijo: Generar desempleo y a forzar la disminución de salarios para debilitar a los países y así reformar lo que quieren reformar; todas y cada una de las estructuras de los Estados y dejar la Gobernanza europea a manos del dinero. Al tiempo porque muchos de nosotros lo veremos en treinta años si no antes.PD. Hace tan sólo un par de años este tipo de noticias o reflexiones "mediáticas" se hubieran tratado de conspiranóicas. Con qué poco evolucionan los nuevos tiempos.Así nos cojan confesados porque lo que viene es el horror.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Voy a hacer una última intervención sobre esta pérdida de tiempo. La crisis del 29 sigue siendo el gran campo de debate económico. A ella dedicó gran parte de su vida Keynes. Sobre ella se escribió un libro divulgador Kenneth Galbraith y dos conservadores le dedicaron su vida académica. Milton Friedmann y Ben Bernanke, hoy Presidente de la Fed. Entre otros muchos. Nunca he visto tratar el tema desde el punto de vista de si el "culpable" es el pepito o el regulador. Eso recoloca el debate. Deja de ser macroeconomía y se convierte en micro y además con culpa personal añadida. Incomprensible. Podríais también montar luego unos Ejercicios Espirituales. Se supone que el marxismo no es un humanismo. Ahora va a resultar que es un moralismo. En fin, de la misma manera que Rajoy al hablar de "rescate" menciona la humillación, aquí mencionamos la culpa individual en un debate macro. Esto no tiene arreglo, es como el viejo comunista que ponderaba lo mucho que ahora costaba su piso. Spain is different.