Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Pues que quieren que les diga, a mi el artículo del señor Molina me parece una oda al liberalismo a lo FEDEA, y obviamente no puedo sino estar frontalmente en contra. Que suelte varias verdades parciales sobre la Castuza no le da mérito. Lo que escribe está más que repetido por ahí. Es otro que quiere llevar el agua a su molino, como todos los demás.
Cita de: tomasjos en Septiembre 09, 2012, 15:34:25 pmPues que quieren que les diga, a mi el artículo del señor Molina me parece una oda al liberalismo a lo FEDEA, y obviamente no puedo sino estar frontalmente en contra. Que suelte varias verdades parciales sobre la Castuza no le da mérito. Lo que escribe está más que repetido por ahí. Es otro que quiere llevar el agua a su molino, como todos los demás.¿Puede usted desarrollar mejor este argumento?Gracias de antemano.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha garantizado que España no tendrá cumplir condiciones adicionales si decide finalmente acogerse al plan de compra de deuda soberana del Banco Central Europeo (BCE). Aseguró además que no será necesario revisar los objetivos de déficit previstos para nuestro país porque "conseguirá cumplirlos".En este sentido, Rehn puntualizó que cualquier condición a cumplir será fijada siempre "según las recomendaciones y políticas existentes".Sin embargo, con vistas al documento que oficializaría la petición española, "en este memorándum se incluirían objetivos muy específicos de acuerdo con las mencionadas recomendaciones", explicó en una entrevista a la cadena estadounidense CNBC.Se espera que estas condiciones quedarán definidas con mayor claridad a lo largo del encuentro informal que los ministros de Economía de la zona euro mantendrán el próximo día 14 en Nicosia (Chipre), según la cadena norteamericana."Existe un marco de actuación muy claro por el que, primero, debe existir una petición del estado miembro", explicó Rehn. "Después, el eurogrupo o los estados miembros de la zona euro, junto a la Comisión Europea, el Banco Central Europeo --y aparentemente el Fondo Monetario Internacional-- definirán las condiciones de manera más específica", añadió."En el caso de España se ha recomendado con claridad un camino de ajuste fiscal. Y ya existe una agenda de políticas de reformas estructurales que son parte de esta recomendación", declaró el comisario europeo.Déficit cumplidoY nuestro país ha cumplido aparentemente con sus compromisos. En una entrevista que publica hoy el diario italiano Il Sole 24 Ore, Rehn subraya que "España ha realizado un gran número de reformas. La reforma y la recapitalización de los bancos también está en marcha. Claro está que conseguir cumplir los objetivos del déficit será un gran desafío sobre todo después de la deriva de las cuentas a nivel regional".Para el vicepresidente económico de la Comisión Europea no será necesario revisar nuevamente los objetivos del déficit para España, "pues conseguirá cumplirlos". La Unión Europea aprobó conceder a España un punto más en su objetivo de déficit para este año y pasó del 5,3 % al 6,3 % del PIB. "Así como para Italia, será crucial garantizar la sostenibilidad a medio plazo de las finanzas públicas", puntualizó.Respecto a la decisión anunciada por el Banco Central Europeo sobre la compra de bonos a los países con una mayor presión sobre su deuda, Rehn explicó que "ha habido un poco de confusión sobre las condiciones para pedir la ayuda". "Las ayudas e intervención para aliviar la crisis de la deuda no se basarán sobre nuevas condiciones, sino sobre las ya acordadas entre la Unión Europea y el país implicado", afirmó.Rehn explicó que si la CE recibe una petición de ayuda, "el país implicado tendrá que firmar un protocolo de entendimiento preparado por la CE en colaboración con el BCE y probablemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".El memorando, agregó Rehn, "incluirá las recomendaciones con el objetivo de garantizar al país el saneamiento de las cuentas públicas y mayor crecimiento económico, en este sentido no habrá más condiciones".
Y Hollande anuncia “el recorte más importante en 30 años”El presidente presenta esta noche desde el telediario un ajuste de 33.000 millones con una subida de impuestos de entre 15.000 y 20.000 millones
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: nora en Septiembre 09, 2012, 20:20:24 pmY Hollande anuncia “el recorte más importante en 30 años”El presidente presenta esta noche desde el telediario un ajuste de 33.000 millones con una subida de impuestos de entre 15.000 y 20.000 millonesAhora les toca a ellos. Crónica de otra muerte anunciada.Nah, que no me creo todo este teatro.
en esas 3000 personas estarán los deportistas? Piensa recaudar 10.000 millones de esos 3.000 personas.....
Cita de: azkunaveteya en Septiembre 09, 2012, 20:57:05 pmen esas 3000 personas estarán los deportistas? Piensa recaudar 10.000 millones de esos 3.000 personas.....El problema es que esas cosas no tienen sentido cuando se hacen en un solo país..El hombre más rico de Francia anuncia que pedirá la nacionalidad belgahttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/09/actualidad/1347209334_354115.html
http://youtu.be/QmeWD69CqYM