Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Según publica hoy el diario Handelsblatt, a día de hoy Alemania cuenta con una expoción total de 310.000 millones de euros en garantías. Un dato ofrecido por el portavoz de presupuesto del SPD, Carsten Schneider, quien sin embargo indicó que la ruputura la eurozona podría costar más de un billón de euros.Así, según indicó Schneider, los riesgos directos para el presupuesto federal alemán ascenderían a unos 310.000 millones de euros en garantías.Aún así, los riesgos para Alemania en su conjunto debido a su responsabilidad dentro del sistema europeo de bancos centrales, podrían sobrepasar el billón de euros, "en el caso de una ruptura de la zona euro".Estos riesgos serán un tema central en el debate parlamentario de hoy, donde se discuten los detalles del presupuesto federal para 2013.De momento, el Tribunal Constitucional alemán ha confirmado esta mañana que dará a conocer su veredicto sobre la constitucionalidad del Mecanismo Europeo De Estabilidad (MEDE) y el tratado fiscal mañana como estaba previsto. Joachim Jahn, columnista del Frankfurte Allgemeine Zeitung, sostiene que si bien casi nadie cree que el Tribunal bloqueará los tratados, los jueces podrían fijar un límite máximo de responsabilidad para Alemania.
Para contar con un PIB en el entorno de €2,5B los alemanes se han echado encima un liderazgo muy pesado y potencialmente caro. Romper el euro tendrá costes muy elevados y lo saben, por eso Grecia sigue dentro y nuestra casta aún sueña con salir airosa de la enésima faena de toreo de salón a los teutones. Un facturón semejante sería brutal para un país en el que la primera prioridad estratégica debe ser diseñar un Estado del Bienestar orientado a un envejecimiento como jamás ha visto la Humanidad, salvo en Japón, e Italia debería estar tomando notas también (España no sé qué hará para afrontar una situación similar algo decalada en el tiempo).http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_7982314euro.jpgHay €2,3B en activos españoles denominados en euros y en manos extranjeras, esto incluye desde el BCE/TARGET a bonos y acciones que hemos colocado en el exterior. Demasiado para una ruptura a lo loco.La única salida aproximadamente viable es inflacionaria con dilución de deudas, pero previamente los germanos quieren un ajuste de posiciones relativas, no veo otra forma de mantener la moneda única que esa, ligada por supuesto a pasos en la dirección de más UE en muchos aspectos, se empezará por el sistema financiero pero tendrán más cosas en la recámara.
Cita de: Republik en Septiembre 11, 2012, 17:38:50 pmPara contar con un PIB en el entorno de €2,5B los alemanes se han echado encima un liderazgo muy pesado y potencialmente caro. Romper el euro tendrá costes muy elevados y lo saben, por eso Grecia sigue dentro y nuestra casta aún sueña con salir airosa de la enésima faena de toreo de salón a los teutones. Un facturón semejante sería brutal para un país en el que la primera prioridad estratégica debe ser diseñar un Estado del Bienestar orientado a un envejecimiento como jamás ha visto la Humanidad, salvo en Japón, e Italia debería estar tomando notas también (España no sé qué hará para afrontar una situación similar algo decalada en el tiempo).http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_7982314euro.jpgHay €2,3B en activos españoles denominados en euros y en manos extranjeras, esto incluye desde el BCE/TARGET a bonos y acciones que hemos colocado en el exterior. Demasiado para una ruptura a lo loco.La única salida aproximadamente viable es inflacionaria con dilución de deudas, pero previamente los germanos quieren un ajuste de posiciones relativas, no veo otra forma de mantener la moneda única que esa, ligada por supuesto a pasos en la dirección de más UE en muchos aspectos, se empezará por el sistema financiero pero tendrán más cosas en la recámara.El cuadro de la imagen -aunque canija- me deja entrever una cifra que ya había leído hace unos meses y coincide. La tabla de ahora habla de un 28% más caro para los alemanes romper el euro que continuarlo. La de entonces hablaba de un 30%. Ellos verán. Además, su explicación me ha sugerido una idea ¿y si lo que quieren es que vayamos a pagarles las pensiones mañana ?
Cita de: pringaete en Septiembre 11, 2012, 17:56:49 pmCita de: Republik en Septiembre 11, 2012, 17:38:50 pmPara contar con un PIB en el entorno de €2,5B los alemanes se han echado encima un liderazgo muy pesado y potencialmente caro. Romper el euro tendrá costes muy elevados y lo saben, por eso Grecia sigue dentro y nuestra casta aún sueña con salir airosa de la enésima faena de toreo de salón a los teutones. Un facturón semejante sería brutal para un país en el que la primera prioridad estratégica debe ser diseñar un Estado del Bienestar orientado a un envejecimiento como jamás ha visto la Humanidad, salvo en Japón, e Italia debería estar tomando notas también (España no sé qué hará para afrontar una situación similar algo decalada en el tiempo).http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_7982314euro.jpgHay €2,3B en activos españoles denominados en euros y en manos extranjeras, esto incluye desde el BCE/TARGET a bonos y acciones que hemos colocado en el exterior. Demasiado para una ruptura a lo loco.La única salida aproximadamente viable es inflacionaria con dilución de deudas, pero previamente los germanos quieren un ajuste de posiciones relativas, no veo otra forma de mantener la moneda única que esa, ligada por supuesto a pasos en la dirección de más UE en muchos aspectos, se empezará por el sistema financiero pero tendrán más cosas en la recámara.El cuadro de la imagen -aunque canija- me deja entrever una cifra que ya había leído hace unos meses y coincide. La tabla de ahora habla de un 28% más caro para los alemanes romper el euro que continuarlo. La de entonces hablaba de un 30%. Ellos verán. Además, su explicación me ha sugerido una idea ¿y si lo que quieren es que vayamos a pagarles las pensiones mañana ?
Cita de: Маркс en Septiembre 11, 2012, 16:56:25 pmCita de: Starkiller en Septiembre 11, 2012, 14:03:32 pmCreo que nadie desafía sus críticas a la serie. No estamos locos.La crítica a los hechos históricos, una crítica desde una óptica moderna a unos hechos acaecidos hace medio milenio, es lo criticado de su post, en mi opinión con razón, si es que eso es lo que quería expresar (Creo que es lo que muchos hemos entendido).Como ya he medio comentado en mi post anterior, buena parte de las maldades de aquellos años llegaron de mano del núcleo Europeo, el vaticano en aquellos tiempos, al igualq ue muchos de los grandes avances hacia el imperio.Suele gustar el abuso de la imagen de una España oscura, en pleno renacimiento, cuando dicho renacimiento se mantuvo al amparo Español (Protector máximo del Vaticano y, por extensión, de la fragmentada Italia de aquel entonces, que se pudo dedicar a fornicar y pintar gracias a la Sangre Española).De igual manera, ese renacimiento si que influyó enormemente en España, culminando con un Siglo de Oro como ninguna nación ha tenido. Lo que pasa es que en España nos gusta comparar lo que pasaba en Algarrobo del Quintanal, provincia de Soria, con la Corte Francesa, y así nos va. Y filtrarlo con mentalidad contemporanea, por si fuera poco.Pero solo hay que ver la muy posterior guerra de los treinta años, probablemente la más brutal y salvaje matanza producida en un estado por sus propios miembros, la mayor muestra de cobardía política, mezquindad, patetisto y estulticia que una casta ha mostrado a lo largo de dos generaciones (Por cierto, que aqui disiento con la observación de los Suecos, que fueron los únicos que mostraron algo de sensatez y cabeza en todo aquello, al menos mientras Gustavus Adolphus vivió).En términos generales, y siempre según los estándares de la época, España fue mucha mas luz que sombras, y trajo a Europa un progreso (Sobre todo a nivel político) no visto desde la época de Roma casi un milenio antes.También todo esto se ve contrastado por la inmensa caída de los siglos posteriores, simiente de todo lo que después ira mal en este país, proceso dinámico que culmina en Fernando VII, e, increiblemente y casi contra toda norma histórica, se estabiliza, mantiene y retroalimenta en equilibrio metaestable durante los siguientes 200 años, hasta hoy mismo.Está claro que no he sabido explicarme y que quizá debiéramos abrir un hilo aparte visto los diferentes puntos de vista.Cuando afirmo el corte pedagógico franquista de la serie no lo hago para referirme en lo meramente esteta que también ... no.Detrás de esa estética -casi nórdica - se barruntan diálogos de peliculeta americana, pero además y lo que es peor, algo me dice a tenor de su puesta en escena que será una serie reivindicativa del nacionalismo patriotero que tantas veces hemos denigrado aquí y, ojalá me equivoque, con una gran falta de perspectiva histórica, o a lo mejor me llevo la gran sorpresa y patino. Por eso lo del corte franquista, porque si la interpretación histórica es tal y como usted la ha descrito: "la España de mayores luces que sombras" yo, por ejemplo, disentiré y la consideraré del todo manipulada.A este paso la próxima serie bien pudiera ser: Franco, ese gran hombre, donde por cierto llevaba heredado grandes dosis en su ADN de esa España católica.ADN que a día de hoy sigue insertado hasta las trancas.Y lo que te rondaré, morena. Yo, de franquista más bien poco. Ahora bien, no olvidar que, en su dia, España fue la vanguardia política de Occidente, como lo muestra el hecho de que Isabel y Fernando montaron un Estado, más o menos al tiempo que Francia pero pacíficamente y no por la guerra, como en el caso francés. Se organizó luego un Imperio doble. Administraba lo más civilizado del mundo, Italia (Milan y Nápoles) y los Paises Bajos (las ciudades de los Paises Bajos, Brujas, etc etc). Y lo menos civilizado, América y Filipinas. Todo ello sin precedentes. La serie nos cuenta los prolegómenos de ese hito. No tiene nada que ver con el cine Cifesa de gratificación historicista. Y en cuanto a follar, imagino que se follaba a destajo, como en la Inglaterra de los Tudor y otros sitios. Esto de la pudibundez es posterior. Basta leer la literatura contemporánea. Acerca del aspecto nórdico de los castellanos, recordar solo que tenemos testimonios históricos irrebatibles acerca de lo rubios que eran los personajes de la época. Castilla no era mediterránea sino atlántica y no tenía contacto personal con los musulmanes, más bien andaban en guerra. El contacto era, via Santander y PV, con Inglaterra, Bélgica y el Báltico. El Sur del Atlántico. No había todavía Inquisición. Y cuando la hubo no era aquello lo que fue después. La ucronía empieza más tarde. A los católicos ingleses también se los cargaron. De la guerra de los 30 años mejor no hablar. Zonas enteras de Europa revertieron al estado de naturaleza. Parece como si hablar bien de la Castilla del S. XV fuera fascista. Acabaremos como los de IU. El carlismo del PNV es progre. El 2 de Mayo facha. A eso Marx lo llamaba de varias maneras. Me quedaré con una. Alienación. Aunque también le podría ser de aplicación lo de la falsa conciencia. (Vitoria o la Generalitat bien valen una ideología-aunque sea manifiestamente falsa)
Cita de: Starkiller en Septiembre 11, 2012, 14:03:32 pmCreo que nadie desafía sus críticas a la serie. No estamos locos.La crítica a los hechos históricos, una crítica desde una óptica moderna a unos hechos acaecidos hace medio milenio, es lo criticado de su post, en mi opinión con razón, si es que eso es lo que quería expresar (Creo que es lo que muchos hemos entendido).Como ya he medio comentado en mi post anterior, buena parte de las maldades de aquellos años llegaron de mano del núcleo Europeo, el vaticano en aquellos tiempos, al igualq ue muchos de los grandes avances hacia el imperio.Suele gustar el abuso de la imagen de una España oscura, en pleno renacimiento, cuando dicho renacimiento se mantuvo al amparo Español (Protector máximo del Vaticano y, por extensión, de la fragmentada Italia de aquel entonces, que se pudo dedicar a fornicar y pintar gracias a la Sangre Española).De igual manera, ese renacimiento si que influyó enormemente en España, culminando con un Siglo de Oro como ninguna nación ha tenido. Lo que pasa es que en España nos gusta comparar lo que pasaba en Algarrobo del Quintanal, provincia de Soria, con la Corte Francesa, y así nos va. Y filtrarlo con mentalidad contemporanea, por si fuera poco.Pero solo hay que ver la muy posterior guerra de los treinta años, probablemente la más brutal y salvaje matanza producida en un estado por sus propios miembros, la mayor muestra de cobardía política, mezquindad, patetisto y estulticia que una casta ha mostrado a lo largo de dos generaciones (Por cierto, que aqui disiento con la observación de los Suecos, que fueron los únicos que mostraron algo de sensatez y cabeza en todo aquello, al menos mientras Gustavus Adolphus vivió).En términos generales, y siempre según los estándares de la época, España fue mucha mas luz que sombras, y trajo a Europa un progreso (Sobre todo a nivel político) no visto desde la época de Roma casi un milenio antes.También todo esto se ve contrastado por la inmensa caída de los siglos posteriores, simiente de todo lo que después ira mal en este país, proceso dinámico que culmina en Fernando VII, e, increiblemente y casi contra toda norma histórica, se estabiliza, mantiene y retroalimenta en equilibrio metaestable durante los siguientes 200 años, hasta hoy mismo.Está claro que no he sabido explicarme y que quizá debiéramos abrir un hilo aparte visto los diferentes puntos de vista.Cuando afirmo el corte pedagógico franquista de la serie no lo hago para referirme en lo meramente esteta que también ... no.Detrás de esa estética -casi nórdica - se barruntan diálogos de peliculeta americana, pero además y lo que es peor, algo me dice a tenor de su puesta en escena que será una serie reivindicativa del nacionalismo patriotero que tantas veces hemos denigrado aquí y, ojalá me equivoque, con una gran falta de perspectiva histórica, o a lo mejor me llevo la gran sorpresa y patino. Por eso lo del corte franquista, porque si la interpretación histórica es tal y como usted la ha descrito: "la España de mayores luces que sombras" yo, por ejemplo, disentiré y la consideraré del todo manipulada.A este paso la próxima serie bien pudiera ser: Franco, ese gran hombre, donde por cierto llevaba heredado grandes dosis en su ADN de esa España católica.ADN que a día de hoy sigue insertado hasta las trancas.Y lo que te rondaré, morena.
Creo que nadie desafía sus críticas a la serie. No estamos locos.La crítica a los hechos históricos, una crítica desde una óptica moderna a unos hechos acaecidos hace medio milenio, es lo criticado de su post, en mi opinión con razón, si es que eso es lo que quería expresar (Creo que es lo que muchos hemos entendido).Como ya he medio comentado en mi post anterior, buena parte de las maldades de aquellos años llegaron de mano del núcleo Europeo, el vaticano en aquellos tiempos, al igualq ue muchos de los grandes avances hacia el imperio.Suele gustar el abuso de la imagen de una España oscura, en pleno renacimiento, cuando dicho renacimiento se mantuvo al amparo Español (Protector máximo del Vaticano y, por extensión, de la fragmentada Italia de aquel entonces, que se pudo dedicar a fornicar y pintar gracias a la Sangre Española).De igual manera, ese renacimiento si que influyó enormemente en España, culminando con un Siglo de Oro como ninguna nación ha tenido. Lo que pasa es que en España nos gusta comparar lo que pasaba en Algarrobo del Quintanal, provincia de Soria, con la Corte Francesa, y así nos va. Y filtrarlo con mentalidad contemporanea, por si fuera poco.Pero solo hay que ver la muy posterior guerra de los treinta años, probablemente la más brutal y salvaje matanza producida en un estado por sus propios miembros, la mayor muestra de cobardía política, mezquindad, patetisto y estulticia que una casta ha mostrado a lo largo de dos generaciones (Por cierto, que aqui disiento con la observación de los Suecos, que fueron los únicos que mostraron algo de sensatez y cabeza en todo aquello, al menos mientras Gustavus Adolphus vivió).En términos generales, y siempre según los estándares de la época, España fue mucha mas luz que sombras, y trajo a Europa un progreso (Sobre todo a nivel político) no visto desde la época de Roma casi un milenio antes.También todo esto se ve contrastado por la inmensa caída de los siglos posteriores, simiente de todo lo que después ira mal en este país, proceso dinámico que culmina en Fernando VII, e, increiblemente y casi contra toda norma histórica, se estabiliza, mantiene y retroalimenta en equilibrio metaestable durante los siguientes 200 años, hasta hoy mismo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Xoshe en Septiembre 11, 2012, 17:38:35 pm no olvidar que, en su dia, España fue la vanguardia política de Occidente,[...]La Inquisición se creó en 1233 por Gregorio IX para combatir a los cátaros y en el 1478 los Reyes Católicos obtuvieron del papa Sixto IV los métodos para crear y controlar la santa Inquisición, los cuales consiguieron un eficaz sistema represivo que a la postre sirvió para completar la unión religiosa de los reinos.Y no me extiendo porque ni es el sitio ni tengo ahora tiempo.
no olvidar que, en su dia, España fue la vanguardia política de Occidente,
Aquí se produce la fractura entre países desarrollados y no desarrollados. Esta nueva forma de pensar pondrá en marcha un inmenso proceso de innovación y renovación personal en todos los sectores y en todas partes. Se redescubre Grecia y Roma y sus filósofos, se sacuden del obscurantismo medieval y comienza a crearse lo que hoy llamamos Ciencia. Estamos en el Renacimiento, donde se origina el modo de pensar que hoy sustenta la economía industrial capitalista.El lector se imaginará lo que Los Reyes Católicos con 500 años de catolicismo (cristianismo + lo malo del Islam) a cuestas pensarían de todo aquello. Se erigen en los defensores a ultranza de Roma y el Papa: caiga quien caiga y muera quien muera. En esos años se encontraban dedicados a expulsar a todos los Judíos (la competencia) del territorio Español que en esa época eran un conjunto de reinos.Los Reyes Católicos crean una policía política (estilo KGB, Stazi o CIA): la Inquisición Española. Se crea en 1478 mediante bula Papal. Con los años también se abrieron sucursales en todas las colonias. Desde el primer inquisidor: Torquemada hasta el último: el cardenal Merry del Val, transcurrieron más de 350 años. Todos y cada uno de esos días se dedicó a luchar (de una forma muy eficiente, por cierto) contra todo aquello que tuviese aunque fuese remotamente algún aire de modernidad, cientificismo e ilustración. Para practicar comenzaron persiguiendo a los Judíos conversos al cristianismo (a ver que tan conversos eran): luego persiguieron a todo el mundo.Se podría decir que herejía era todo lo que no fuese trabajar la tierra y orar. En eso estuvimos mas de 350 años: 14 generaciones. Justo en el momento en que comienza el movimiento renacentista en Europa, justo en el momento en que comienzan a formarse las bases filosóficas para el establecimiento de las ciencias, del método científico, de los grandes viajes, de la física, la química, de la óptica, de las finanzas, de la contabilidad, del comercio, y de casi todo lo que hoy consideramos como “moderno”: España toma el camino diametralmente opuesto y se erigie en el luchador estrella junto a Roma y Portugal contra todo lo que oliese a modernidad, cientificismo, empirismo o se apartase mínimamente de las sagradas escrituras o para ser más precisos: de la interpretación de Roma de las sagradas escrituras. Durante “el siglo de las innovaciones” España se dedicó a la inquisición religiosa. Cuando llegó el gran cambio, España se convirtió en el principal y último defensor de los valores y el sistema de vida medieval.Una sociedad que tome este camino tarde o temprano caerá victima de si misma, ya que el sistema de sus vecinos es a todas luces superior. Pero también se dio la casualidad que en 1492 España descubre a América, y eso le da acceso a todos los recursos y tesoros habidos y por haber….con los que poder luchar a placer y sin tregua contra la modernidad. Ahí fue a parar toda la Plata y el Oro que vino de América. España no lo “despilfarró”, lo utilizó en defender algo en lo que creia.Con el descubrimiento de América, España se convierte en la primera potencia mundial; consagrada a defender las santas escrituras contra todo aquel que practique esa herejía que hoy conocemos como ciencia y progreso. El “Real de a Ocho” era la divisa internacional de la época, tal como hoy lo es el Dólar (tienen un curiosa historia en común).Esta historia tiene muchos matices, pero la idea básica es esta: durante 350 años España fue el campeón mundial de la lucha contra todo lo que fuese científico, moderno e ilustrado. Durante ese mismo período los países que hoy son desarrollados, construyen la base científica, tecnológica y el modo de pensar dominante de la sociedad de hoy.No es de extrañar que llegásemos a 1850 con una esperanza de vida 15 años menor que nuestros vecinos. No es que la vida en esos países y en esa época fuese una cama de Rosas, pero aquí era ordenes de magnitud peor. Cuando el resto de los países que pasaron por el Renacimiento llegaron a la próxima revolución: la industrial, España seguía viviendo en el medioevo, que era el modo de vida que defendía.Sola, vestida con arrapaos, cansada, analfabeta, pasando hambre, todavía blandiendo débilmente su espada oxidada y su cruz ya carcomida por los años, seguía viendo herejes en todas partes. Después de 300 años había perdido su guerra contra la modernidad, dejándose todo en el camino, no quedándole otra opción que la de encerrarse en si misma para nunca volver. Los países protestantes ya ni se acordarían de que iba todo eso, estaban mas pendientes del Acero y de sus máquinas de vapor. La brecha física y sobre todo mental, era ya tan grande que nos verían como a unos marcianos…o como a unos curiosos y vigorosos seres atrapados en el tiempo.De ahí venimos: de ser los últimos luchadores contra la modernidad.
Alegría Marihuano que no falte: La desviación fiscal aboca a España al rescate
......... una idea ¿y si lo que quieren es que vayamos a pagarles las pensiones mañana ?
El cuadro de la imagen -aunque canija- me deja entrever una cifra que ya había leído hace unos meses y coincide. La tabla de ahora habla de un 28% más caro para los alemanes romper el euro que continuarlo. La de entonces hablaba de un 30%. Ellos verán. Además, su explicación me ha sugerido una idea ¿y si lo que quieren es que vayamos a pagarles las pensiones mañana ?...Nunca sé cuál de las varias URLs que me salen en el sitio de subir imágenes debo poner para que quede bonito y visible, cuando aprenda el truco las pondré bien.
La teoría de indefensión aprendida se relaciona con depresión clínica y otras enfermedades mentales resultantes de la percepción de ausencia de control sobre el resultado de una situación.
In the learned helplessness experiment an animal is repeatedly hurt by an adverse stimulus which it cannot escape.Eventually the animal will stop trying to avoid the pain and behave as if it is utterly helpless to change the situation.Finally, when opportunities to escape are presented, this learned helplessness prevents any action. The only coping mechanism the animal uses is to be stoical and put up with the discomfort, not expending energy getting worked up about the adverse stimulus.