Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
El nacionalismo no se puede discutir desde un punto de vista racional. Es un sentimiento, como la religión, así que perdéis el tiempo.El ciudadano Fibraillo -uno de tantos miles- no se siente español, y eso no va a cambiar aunque se le asegure que Cataluña independiente sería tan ruinosa como Nigeria. Bueno, con el tema de la pasta a lo mejor hay alguna posibilidad, siendo catalanes... (jeje, es broma). Muchos no cambiarían su españolidad por la de otro país, aunque le prometieran una mayor renta per cápita, y a un independentista le sucede igual. Es un sentimiento. Que unos listillos castuzos se aprovechan de él, es cierto, pero también lo hacen con el aborto, con la eutanasia, con las pateras...Pero en el fondo la independencia es un callejón sin salida. Habrá zonas y subregiones que a su vez, decidan que no se sienten catalanas. Y a su vez ciudadanos españoles "oprimidos" en territorio "histórico" catalán (históricamente cualquier cosa tiene cabida, hasta quemar pelirrojas).¿Acaso Cataluña, tierra de libertad, permitiría un desanexionamiento democrático del valle de Arán? ¿Quien decide la catalanidad del territorio? ¿es ésta constante (otorgada por quién) o cambia con el tiempo y las circunstancias? Si es una cuestión de costumbres... ¿Porqué en Valencia hablan el mismo idioma? ¿pertenece Valencia a Cataluña, o se han dado unas circunstancias que la han convertido en España? ¿Porqué estas circunstancias se le niega al valle de Arán o al área metropolitana de Barcelona, en caso de resultar ésta españolista?La independencia solo trae problemas a los independentistas.El resto somos muy felices.
.... cómo empeceis con microgestos y otras gansadas, os voy a mandar a la mierda, aviso..
Cita de: Stuyvesant en Octubre 03, 2012, 13:19:19 pm.... cómo empeceis con microgestos y otras gansadas, os voy a mandar a la mierda, aviso..Pero estar, están ahí
Cita de: pringaete en Octubre 03, 2012, 14:15:52 pmCita de: Stuyvesant en Octubre 03, 2012, 13:19:19 pm.... cómo empeceis con microgestos y otras gansadas, os voy a mandar a la mierda, aviso..Pero estar, están ahí Lo que pasa es que todavía tengo que leer algún paper serio que inequívocamente relacione:Mentira----------Microgesto tal.Temor------------Microgesto cual.Los vendehumos cogen imágenes de alguien del que se sabe que está diciendo una mentira y le buscan el microgesto.La cosa es pillar el microgesto (previamente definido) y luego ver si decía verdades o mentiras.
Cita de: Saturio en Octubre 03, 2012, 14:21:18 pmCita de: pringaete en Octubre 03, 2012, 14:15:52 pmCita de: Stuyvesant en Octubre 03, 2012, 13:19:19 pm.... cómo empeceis con microgestos y otras gansadas, os voy a mandar a la mierda, aviso..Pero estar, están ahí Lo que pasa es que todavía tengo que leer algún paper serio que inequívocamente relacione:Mentira----------Microgesto tal.Temor------------Microgesto cual.Los vendehumos cogen imágenes de alguien del que se sabe que está diciendo una mentira y le buscan el microgesto.La cosa es pillar el microgesto (previamente definido) y luego ver si decía verdades o mentiras.Yo no he dicho que el microgesto conlleve mentira. Eso sería pretender interpretar lo que está pasando dentro de esa cabecita loca. Solo digo que el microgesto está ahí. Será por algo. En el caso de las emociones básicas, como el temor, sí que hay algo por ahí serio. Insisto, cosa distinta es la pretensión de qué significa o deja de significar eso en ese momento para esa persona a niveles superiores. A mí tampoco me convence que haya una traducción exacta de todo microgesto con una actitud detrás y mucho menos que se pueda interpretar como mentira. Simplemente es un indicio de que hay algo más, pero no qué es ese algo más.En cualquier caso es una disgresión que igual aburre a otros y merezca hilo propio antes de que crezca demasiado.
Wyman, Paro y Morosidad CrediticiaLuis Riestra 2/10/2012 "Si hay una evidencia clara en la que todos estaremos de acuerdo es en la fuerte relación entre el desempleo y el impago de las deudas en general y las crediticias en particular. Pero antes de entrar en los agregados macro, permítanme que les relate una historia del ámbito microeconómico que creo nos ayudará a entender la raíz de muchos de nuestros problemas económicos.Comida con el Dr. Zaius.Imaginen que reciben una llamada en septiembre de 2.006 de un alto cargo de una caja politizada que desea una reunión para estudiar una posible colaboración profesional. Aceptada la propuesta, quedan a comer y el proponente llega con dos asistentes. Tras los saludos de rigor e intentos fallidos de sacaros información y know how gratis, forzáis entrar en lo mollar, en la morosidad crediticia; más o menos de la forma siguiente:Su problema es el aumento sostenido de la morosidad que ya crece a más del 10% anual (ha hecho tope en el 288% y hoy está en el 33% de tasa de crecimiento anual); a ese ritmo será intervenido. No, eso es una limpia que hizo Bancoespaña, pero no hay que preocuparse, la morosidad ha bajado sobre el crédito total; por otro lado, el BdE no intervendrá a nadie – respondió convencido -. Hombre, le ha bajado el ratio sobre el crédito total porque éste crece a una tasa anual superior al 25%, la mayoría hipotecario, seguramente mal concedidos dada la burbuja inmobiliaria. Eso no es problema, también creceremos fuera (nombra los países) y no hay burbuja – replicó -. ¿Y el quebranto patrimonial? Además, en esos países la inseguridad jurídica es altísima y en algunos mejor estudie banca islámica y evalúe bien los riesgos... por otro lado, no estaría mal contemplar una recesión por crack inmobiliario.Mientras se le explica la destrucción de dinero bancario, los problemas futuros de financiación y como primero intentaría forzar terminar proyectos con más financiación para luego tener que cortarla, a esos y otros proyectos sanos, sus subalternos, cegándose ante la evidencia de que el negocio de su jefe es otro distinto del bancario, interrumpían constantemente argumentando que los inmuebles nunca bajan o cuestionando temas elementales como el dinero bancario, o el cálculo de la morosidad con su quebranto patrimonial, como si por no contabilizarla dejará de existir, e incluso la veracidad de los datos del BdE, entre otras evidencias irrefutables.Situaciones surrealistas como la anterior siempre me recuerdan una conocida película en que Charlton Heston (enlace a un buen resumen del film) es apresado y examinado (sus iguales fueron lobotomizados) por sujetos pretenciosamente civilizados y engañados por una clase político-sacerdotal. Créanme, si perciben una situación parecida, cambien de rumbo, su futuro económico se puede ir por la borda. Ciertas mentiras pueden mantenerse en sistemas cerrados, pero en nuestra Sociedad Globalizada, por más que una casta se empeñe, están condenadas al fracaso; otra cosa es quien paga el pato, como nos ocurre ahora con la morosidad de las cajas politizadas. Estimación de la Morosidad y Supuestos del Modelo.Intentaremos calcular la Morosidad Crediticia suponiendo que no dejaremos de destruir empleo hasta el segundo trimestre de 2.014 y a un ritmo similar a los últimos dos años, algo consecuente con el escenario dibujado por la CEOE. Trabajaremos pues con una pérdida total de un millón de empleos.Trabajadores Desempleados y Morosidad.Lógicamente, a medida que aumentan los desempleados aumenta el impago de préstamos. Tras un estudio y seguimiento de ambas variables pensamos que hay un componente exponencial por el alargamiento de la crisis, el aumento del empobrecimiento y su espiral recesiva con su encadenamiento de impagos. Con este ajuste la estimación sería de una morosidad total en el segundo trimestre de 2.014 de hasta 211.000 millones de Euros. http://estatico.vozpopuli.com/upload/Luis_Rey/bloguers/lr03102012-1.JPG Tasa de Paro y Tasa de Morosidad.Esta forma de cálculo, aunque con un componente exponencial, recuerda mucho a la Ley de Okun y que en España no se aplica (como vimos) por no cumplirse sus supuestos, aunque algunos lo han hecho mal y con claras motivaciones ideológicas. Nosotros creemos que este modelo TP-TM©, de nuestra propiedad, es válido si: a) Ha habido una crisis seria de origen financiero, b) No se producen variaciones anómalas de la población activa, como grandes migraciones, c) Hay consistencia en los criterios de cuantificación de la morosidad y d) La evolución del Crédito Total se mantiene. Con esos supuestos los resultados han de tomarse con precaución.http://estatico.vozpopuli.com/upload/Luis_Rey/bloguers/lr03102012-3.JPGCon esta forma de cálculo el dato de morosidad obtenido sería de unos 199.500 millones o una tasa de morosidad del 12,4% para un crédito total de 1,61 billones de Euros, que “hoy” es de casi 1,72 billones; tema aparte es lo mal que quedarán los ingresos totales del sector, requiriendo más capitalización. Si el ajuste se hace lineal múltiple y no exponencial como el de arriba, nos iríamos a un 15,85% de tasa de morosidad o 255.481 millones de Euros, que dejaremos como caso más adverso.Trabajadores Ocupados y Morosidad.El número de trabajadores ocupados nos indica quienes son capaces de soportar el peso del endeudamiento a través de su producción. También puede suponerse que las empresas, ante la asfixia financiera se ven obligadas a destruir ocupación, bien por quiebra o por necesidad de liberar fondos; ese proceso también puede ocurrir por “abrasión” fiscal, cosa que hemos denunciado en repetidas ocasiones.De forma que cuando vemos estas relaciones entre empleo y morosidad, los datos (las observaciones) no solo recogen información sobre la relación entre ambos, sino también entre la salud de las empresas y la morosidad; por ello utilizamos la morosidad total y no solo la de las familias. Con este enfoque el resultado sería una morosidad total de 193.000 millones de Euros y un ratio del 11,98% para finales del segundo trimestre de 2.014. http://estatico.vozpopuli.com/upload/Luis_Rey/bloguers/lr03102012-2.JPG Uso de los Resultados.Si se es el Gobierno, ha de considerarse que la línea de crédito de 100.000 millones para el peligroso Eurofrod se utilizará para apuntalar el Sistema, que podría tener una morosidad total entre el 11,98% y el 15.85%, o entre 193.000 y 255.000 millones de Euros. ¿Y luego qué, cajas zombi, agotamos la línea de crédito? ¿Se pondrá dinero sin reconvertir el sector premiando gestores y modos de gestión como los comentados más arriba? ¿Y qué hay de la caída de ingresos del sector? Si se es un inversor debería modelar escenarios y hacerles un seguimiento de cómo ese quebranto, que podría terminar totalizando el 25% del PIB, afecta a las empresas en que invierte y a su acceso al crédito. No olvidemos que el Capital y Reservas del Sistema Financiero está próximo a 330.000 millones de Euros, que nuestras instituciones generan fondos reinvertibles para cubrir todo o parte de esos quebrantos adicionales de entre 25.000 y 87.000 MM de Euros en el peor de los casos y, que el cómo se repartan y controlen esas ayudas entre entidades (cuanto para quien), será clave en el futuro de empresas y bancos: el Nirvana de cualquier aprendiz de plutócrata, sea de derechas o de izquierdas.La primera estimación independiente impuesta al banco de España, hecha por Oliver Wyman y Roland Berger, que seguro nos costó un pico y a la que le hicimos una severa crítica en su momento, el 22 de Junio pasado, estimada la necesidad de capitalización entre 26.000 y 50.000 millones hasta finales de 2.014; la segunda, con los supuestos criticados, indica cómo se reparten ese fondo por el que nos endeudarán a todos hasta de 100.000 MM, o un 10% del PIB, casi 2.200 € per cápita, niños y ancianos incluidos. De lo que nadie quiere hablar es de reconvertir el sector. ¿Por qué será?" http://www.vozpopuli.com/blogs/1601-luis-riestra-wyman-paro-y-morosidad-crediticia_____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Azkuna en mi modesta opinión rescate al completo ni borrachos. Sencillamente será otro tipo de "rescate". Esto es obvio. No sólo por el tamaño de nuestra economía, sino que por detrás pegado a nosotros y bien escondido en la fila, viene Italia y después, en 1 año o 2, a lo sumo, el problema de Francia, que no es moco de pavo. Una laaaaaarga y dilatada agonía es mi escenario plausible. Vamos, una tortura apache de muuuuuuchas horas para España. A ver si no: ¿quién pone tanta pasta encima de la mesa para rescatarnos? Alemania, desde luego que no, ni hartos de cerveza y salchichas. Esto va para muy largo, una vez dado el pistoletazo de salida. Como dijo Jack El Destripador, "vayamos por partes". Aquí la clave está en el momento en que hay que poner la pasta, el dinero encima de la mesa. Esto es, la hora de "retratarse": entonces el mendigo (España) vé cómo sigue con sus "duelos y quebrantos" y nadie de Europa le suelta un céntimo de euro, ni hace por ayudarle, simplemente unas palmaditas en la espalda y palabras de apoyo. http://www.republica.com/2012/10/02/rajoy-sigue-negando-el-rescate-mientras-bruselas-se-prepara-ante-su-posible-peticion-antes-de-mediados-de-mes_556719/Edito para señalarte Azkuna que eres un optimista de tomo y lomo. Si te fijas arriba, Luis Riestra habla de un 25% y tú sólo de un 10%. Bienvenido al club de los optimistas.
Cita de: azkunaveteya en Octubre 03, 2012, 00:44:05 amestuvimos el otro dia debatiendo un poco, a partir de aqui:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/107476-viernes-ver-hay-luces-calle-alcala-48-a-27.html#post7317884no digo que no nos rescaten, si no que nos den poco a poco, hasta un punto que se saquen la deuda y tengan ya decidido qué punto...s2Gracias azkunaveteya. Voy a pedirte un favor: ¿podrías resumir y explicar un poco mejor lo que comentais aquí y en el otro foro junto con Caronte -no acabo de ser capaz de seguiros- en lenguaje sencillo para iletrados torpes como yo sobre el tema de la venta de deuda+fuga de capitales y depósitos bancarios+"rescate-ahora-si-ahora-no" vs "nos van a dejar caer cuando ya no quede nada que rascar"?. De nuevo muchas gracias de antemano.
estuvimos el otro dia debatiendo un poco, a partir de aqui:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/107476-viernes-ver-hay-luces-calle-alcala-48-a-27.html#post7317884no digo que no nos rescaten, si no que nos den poco a poco, hasta un punto que se saquen la deuda y tengan ya decidido qué punto...s2