www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: pringaete en Octubre 09, 2012, 00:29:58 am¡CdE yo te invoco!@pringaete Agradecemos infinitamente la confianza, pero nos es materialmente imposible seguir toda la mierda que está saliendo a diario en estos últimos tiempos.De hecho, tenemos varios temas pendientes que parecen condenados al baúl del olvido.Hemos visto que hay varios foreros -entre ellos usted- que parecen dispuestos a aliviarnos la carga cloaquera.Muchas gracias y a por ellos, que son pocos y cobardes.
¡CdE yo te invoco!
Schäuble sobre Rajoy: "en cuanto baja la prima no se preocupa por las reformas"Los ministros de Finanzas del eurogrupo dejan sin resolver quién soportará la deuda generada por el rescate bancario y amenazan con más recortes en España si no se cumple con las metas de déficit. El titular germano de Finanzas afirma en privado que es mejor que la financiación siga cara para alentar el ajuste en los países del sur. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, se lo ha expresado muy claro a varias autoridades europeas en una reunión privada en Berlín: “Con la prima de riesgo baja nadie se preocupa de las reformas y la competitividad. Durante años los costes salariales subieron en todas partes de Europa excepto en Alemania”.Es decir, a los germanos les interesa que los países de la periferia sigan teniendo tipos altos para que así continúen aplicando reformas estructurales. “Hemos recorrido más de la mitad del camino en lo que respecta a los ajustes nacionales”, declaró hace escasos días Klaus Regling, el presidente del fondo europeo de rescate, bautizado como Mede. O lo que es lo mismo: todavía queda la mitad de la tortura. Ésta es la explicación por la que Alemania ha vuelto a meter presión al Gobierno español y, de repente, ha dado marcha atrás respecto a la unión bancaria y los acuerdos del Consejo Europeo de junio. Entonces se aceptó que el fondo permanente de rescate pudiese recapitalizar directamente a las entidades sin que el salvamento bancario perjudicase a la deuda estatal.Pero ahora Berlín cree firmemente que los países del sur han vuelto a remolonear con los primeros indicios de relajación en el mercado. Y entre ellos, el Gobierno de Mariano Rajoy. En el eurogrupo de ayer, los tudescos advirtieron de la necesidad de medidas adicionales si España no se ceñía a sus compromisos de déficit. A la entrada de la reunión de ministros de Finanzas de la UE, Schäuble insistió en que nuestro país no precisa un rescate, tan sólo una ayuda con la banca y continuar con las reformas. Por el momento, los alemanes quieren que España intente evitar la petición de asistencia y ahorrarse más disgustos en casa. “Nuestra estrategia para la crisis surge efecto más de lo que se percibe. La mayor preocupación es que algunos países en dificultades no tengan la fuerza política para mantener hasta el final el rumbo doloroso pero eficaz de las reformas, lo cual sería una catástrofe”, manifestó Regling. De ahí que Luis de Guindos explicase en el eurogrupo que España tenía la firme intención de cumplir con las reformas y el objetivo de déficit. Pero que sería muy difícil a menos que se den nuevos pasos para asegurar la irreversibilidad del euro. El ministro español comunicó a sus pares que la recuperación de la economía española, imprescindible para poder reconducir las cuentas, se antoja harto complicada si no se calman los mercados.Sin embargo, “los alemanes están demostrando ser muy capaces de poner la prima de riesgo española en el nivel que quieran”, admite una fuente comunitaria. El eurogrupo de ayer aprobó la entrada en vigor del Mede, dotado con 700.000 millones de capacidad de endeudamiento y sin carácter preferente frente a otros acreedores. No obstante, dejó sin resolver la cuestión de si España podrá librarse de la deuda contraída para llevar a cabo el rescate bancario y traspasársela al Mede.Los alemanes siguen apretando las tuercas pese a que el eurogrupo destacase la profundidad de las reformas españolas. Parece evidente que no las consideran suficientes. http://vozpopuli.com/economia/15338-sch-uble-sobre-rajoy-en-cuanto-baja-la-prima-no-se-preocupa-por-las-reformas
Cita de: CdE en Octubre 09, 2012, 01:56:26 amCita de: pringaete en Octubre 09, 2012, 00:29:58 am¡CdE yo te invoco!@pringaete Agradecemos infinitamente la confianza, pero nos es materialmente imposible seguir toda la mierda que está saliendo a diario en estos últimos tiempos.De hecho, tenemos varios temas pendientes que parecen condenados al baúl del olvido.Hemos visto que hay varios foreros -entre ellos usted- que parecen dispuestos a aliviarnos la carga cloaquera.Muchas gracias y a por ellos, que son pocos y cobardes. No hay de qué. Gracias por abrir camino. Eso sí, si sacan uds. un rato, pásense a ver si me ubican al pajarraco ese de Esabe para saber de qué pié cojea, a ver si le pescan algún "contactillo" castucil que aclare porqué tienen tanta suerte con lo de las contratas públicas
Campaña electoral del PP vasco
El FMI desautoriza a Rajoy y envía a sus hombres de negroLa institución pronostica que la economía española se contraerá un 1,5% en 2012 y un 1,3% en 2013, casi el triple de lo que prevé el Gobierno en sus Presupuestos. Tampoco se cumplirán los objetivos de déficit público. El paro superará el 25% el año próximoEl Fondo Monetario Internacional ha propinado un duro varapalo al presidente Mariano Rajoy en sus previsiones semestrales para España. El organismo pronostica que la economía española se contraerá un 1,5% en 2012 y un 1,3% en 2013.El FMI no sólo desautoriza así los Presupuestos Generales del Estado recién presentados al Congreso, y cuyas optimistas previsiones prevén una contracción de la economía de sólo el 0,5%, sino que también anuncia la inminente llegada a nuestro país de sus hombres de negro.Pocos minutos después de la difusión del informe del FMI, la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, comunicó que un equipo de sus economistas viajará a finales de la próxima semana a España para el primer ejercicio de supervisión de la reforma del sector financiero. "Estamos enviando a nuestro equipo justo después de nuestra reunión anual en Tokio, eso es a finales de la próxima semana, para el primer ejercicio de supervisión de la reforma del sector financiero", indicó la máxima responsable del FMI. Y ello pese a que dicha reforma "está progresando bien y es alentadora", según las palabras de Lagarde.Además, los datos del FMI sobre la economía española —aunque para el 2012 representan una mejora de dos décimas frente a la previsión de julio, del -1,7%% al -1,5%— empeoran en una décima la mala perspectiva anterior para el 2013 (del -1,2% que preveía en julio pasa al -1,3%) y pronostican que el desempleo aumentará desde el 24,9% de este año y hasta el 25,1% del que viene.En cuanto al déficit, el FMI anticipa que España será incapaz de cumplir los objetivos fijados para 2012 y 2013: el país cerrará este año con un déficit público del 7% del PIB y terminará 2013 con uno del 5,7%, por encima de los objetivos del 6,3 % y del 4,5 % fijados para este año y el próximo. El organismo internacional destaca los "esfuerzos de consolidación" realizados por España, que tienen como objetivo un ajuste de cerca del 4 % del PIB durante 2012 y 2013, "a través de una combinación de aumento de impuestos indirectos (incluido el IVA) y recortes en las nóminas públicas" y en desempleo. En su conjunto, el informe prevé que España y Grecia tendrán los peores resultados económicos del mundo industrializado durante el próximo año.Frente a ese hundimiento económico hispano-griego, el FMI pronostica que la eurozona volverá a crecer en 2013, con un repunte del 0,2 % tras la contracción del 0,4 % prevista para este año. Los nuevos datos representan una rebaja de las perspectivas de crecimiento de una décima para 2012 y de 0,5 puntos para 2013.El Fondo espera también que se modere el ritmo de consolidación fiscal en la zona euro, aunque España será una "excepción" a esa tendencia, ya que debe "acelerar" su ritmo de consolidación presupuestaria para alcanzar los objetivos de déficit de 2012 y 2013 acordados con Bruselas, del 6,3% y del 4,5% del PIB, respectivamente. El Fondo empeora así sus pronósticos de finales de julio, que situaban el déficit público de España en un 6,3% del PIB para 2012 (siete décimas menos que ahora) y un 4,7% para 2013 (un punto porcentual menos).Peligro de inflaciónAdemás de advertir sobre la elevada tasa de desempleo en España, el FMI alerta del peligro de la inflación, que pronostica en un 2,4% tanto para este ejercicio como para el próximo en nuestro país.El Fondo insiste también en que "la recesión en la mayoría de la periferia contagia cada vez más al resto de economías de la región"."Ni siquiera Alemania ha sido inmune", destaca el FMI, que redujo hoy en cinco décimas, hasta el 0,9%, su previsión de crecimiento para el motor de la zona euro en 2013. El organismo mantuvo también en el 0,9 % su pronóstico de incremento del PIB alemán en 2012.Por lo demás, el Fondo alaba en su informe las últimas medidas expansivas en política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y su programa de compra de bonos soberanos, pero subraya que la eurozona debe avanzar en su proceso de integración fiscal y bancaria. "A menos que se adopten más medidas [en este proceso de integración europeo], las recientes mejoras en los mercados financieros pueden resultar efímeras", explicó el FMI.
El banco malo va a tirar los precios....de momento estan cayendo un 15% anuala ver luego lo que caen
Es del "Karma Dice".http://web.humorenlared.com/
SOSPECHA QUE ALGUNAS SE DESVÍAN DEL OBJETIVO DE DÉFICIT Hacienda cita esta semana a las comunidades autónomas para exigirles más recortes Hacienda comenzará a citar una a una a las autonomías para exigirles una segunda ronda de recortes. El Ejecutivo sospecha que algunas autonomías se están desviando del déficit del 1,5% previsto para este año. J. R. (17:29) Hacienda exige más recortes a las autonomías Foto:EFE Hacienda comenzará a citar de nuevo a las autonomías esta misma semana para pedirles nuevos recortes. Así lo ha confirmado el Secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, que asegura que se lo que se les va a demandar son “más medidas correctoras”.El ministerio pretende comenzar esa ronda en los próximos días pero la dilatará a lo largo de “semanas” con el objetivo de que aporten “documentación adicional sobre el grado de ejecución de las medidas ya contempladas”. Sin embargo, les exigirá también “nuevas medidas correctoras que garanticen el cumplimiento del objetivo al que están comprometidas” y que pasa por dejar el déficit público en el 1,5% en 2013. Andalucía, primera en la lista de HaciendaAndalucía será una de las primeras autonomías en ser convocadas, según confirman fuentes del ministerio. El Ejecutivo pretende concretar el anuncio de la Junta que hace unas semanas anunció que recurriría al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) pero que todavía no ha formalizado esa solicitud. Según Hacienda, los retrasos en esa formalización forzarán también retrasos en el acceso a la financiación.De igual modo, se quieren revisar ajustes de comunidades de cuyos programas se duda aunque el ministerio no ha querido señalar todavía qué autonomías están en cuestión hasta revisar la documentación que se les va a exigir. Un ajuste de personal entre los deberes que se exigiránHacienda exigirá, en primer lugar, un ajuste del gasto corriente para conseguir recortar el déficit al 1,5% este año. De igual modo, negará nuevos endeudamientos a la mayoría de comunidades.Pero, además, Hacienda prevé exigir un ajuste del personal contratado por las administraciones autonómicas. Según los datos del ministerio de Administraciones Públicas, mientras el Estado Central y los ayuntamientos han despedido funcionarios, las autonomías han realizado 9.300 nuevas contrataciones este año. HACIENDA ABRE LA MANO CON AYUNTAMIENTOS COMO EL DE BARCELONA El Gobierno permitirá excepciones a los recortes. Por primera vez ha abierto la mano a que los ayuntamientos que hayan presentado superávits en los últimos años puedan aumentar sus inversiones o incluso su endeudamiento. Así lo reconoce el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, que afirma que el Gobierno “está dispuesto a estudiar que haya un reconocimiento expreso a aquellas corporaciones locales que sostenidamente a lo largo del tiempo hayan presentado sus cuentas de modo satisfactorio, liquidando con superávit, y que quieran llevar a cabo labores de inversión”.Esos parámetros generales tienen una traducción particular inmediata: el Ejecutivo permitirá al Ayuntamiento de Barcelona aumentar su deuda siempre que “no ponga en riesgo en ningún caso la sostenibilidad financiera”, reconocen fuentes de Hacienda. El Ayuntamiento pretende, según esas mismas fuentes, utilizar esos fondos para invertir en materia de personal.Esa decisión es algo que Convergència i Unió (CiU) ha planteado reiteradamente al Gobierno en Madrid. El PP cede ahora y sienta un precedente frente a sus políticas de austeridad. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/15340-hacienda-cita-esta-semana-a-las-comunidades-autonomas-para-exigirles-mas-recortes]http://vozpopuli.com/economia/15340-hacienda-cita-esta-semana-a-las-comunidades-autonomas-para-exigirles-mas-recortes [/url]