www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
CitarEsto, hecho así a las claras , es un claro y contundente aviso a la castuza, o haceis lo que os decimos o ya estais oliendo la polvora en vuestros apestosos traseros, porque podemos sustituiros en cualquier momento. Edito: Además el desprestigio, desautorización, ridiculo y humillación para el gobierno, por el hecho en si es pavoroso ( una delegación del parlamento alemán que busca reunirse con el 15M).Esa es la lectura positiva, que no es poco.La negativa, como buen desconfiado de pro, la pongo yo : ¿ y que mas busca esa comisión germana ? Aqui que cada cual haga de su capa un sayo, pero yo no acabo de entender algunas cosas- ¿creen los boches que el 15M es un movimiento representativo de toda la sociedad?- ¿cree el 15M que la representa?- ¿quien es hoy por hoy el 15M y quien toma las decisiones?- ¿piensa el 15M, y por ende los señores germanos, en una transformación en alternativa política?- en definitiva: qui prodest?No acuso ni señalo, solo abro preguntas. Y si, soy desconfiado. A estas alturas uno ya tiene, y perdonen la expresión, canas en las pelotas, y tiene interiorizado que no se da puntada sin hilo.
Esto, hecho así a las claras , es un claro y contundente aviso a la castuza, o haceis lo que os decimos o ya estais oliendo la polvora en vuestros apestosos traseros, porque podemos sustituiros en cualquier momento. Edito: Además el desprestigio, desautorización, ridiculo y humillación para el gobierno, por el hecho en si es pavoroso ( una delegación del parlamento alemán que busca reunirse con el 15M).
Cita de: Micru en Octubre 11, 2012, 04:30:51 amMe recuerda a los que envuelven el mando a distancia en una bolsita de plástico porque "sino se gasta" Pero es que el foro nunca es lo que fue ayer, ni lo que será mañana. Si una de las claves de la transición personal es aprender a vivir sin miedo, ¿no es acaso la politofobia una forma de miedo que también habría que combatir o al menos controlar?El foro se creó para tener un espacio de debate plural, libre y respetuoso.Funciona porque en él participan muchos foreros de opiniones e ideas diferentes, que comparten información, debaten, analizan etc., más allá de sus diferencias.Si se empieza a hacer política se destruye la posibilidad de analizar y debatir, puesto que habrá intereses políticos y cortoplacismo.Y si se empieza a hacer política, puesto que aquí hay gente de todos los colores, o se crearía una torre de Babel con 5 iniciativas políticas en el mismo foro, o se fragmentaría el foro (perdiendo pluralidad y puntos de vista). Además, que, como señalé en el anterior post, los intereses de cada cual destruirían la posibilidad de debate plural, abierto y desinteresado. No es proteger el mando a distancia con una bolsa de plástico, sino utilizar la nevera para guardar la comida, y no como armario escobero, archivo de papeles y estantería para plantas.Hoy en día es bastante sencillo crear grupos en Facebook, foros, wikis, blogs, etc., así que no parece de recibo que se critique este foro por no hacer política (cuando se creó para no hacer política), en lugar de que cada cual monte sus iniciativas aparte (y de forma adicional) a los debates de este foro. ¿Se quiere tener el trabajo hecho, aprovechando que este foro ya está montado? ¿Se quiere aprovechar la visibilidad del foro?Addendum:NORMAS FORO TRANSICIONESTRUCTURAL.1. Denominación y objetivo.a) Denominación: TRANSICIONESTRUCTURALb) Objetivo: Promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos.[...]4. Funcionamiento del foro.[...]4.3. No se admitirán contenidos de naturaleza ajena a las temáticas del foro, siendo en primera instancia los moderadores, y en última, los fundadores, los que decidirán en caso de duda.4.4. El foro no podrá ser usado como plataforma de coordinación, promoción o difusión de ninguna iniciativa política en particular.http://www.transicionestructural.net/index.php?page=page2240
Me recuerda a los que envuelven el mando a distancia en una bolsita de plástico porque "sino se gasta" Pero es que el foro nunca es lo que fue ayer, ni lo que será mañana. Si una de las claves de la transición personal es aprender a vivir sin miedo, ¿no es acaso la politofobia una forma de miedo que también habría que combatir o al menos controlar?
Los diputados alemanes de la comisión de Asuntos Sociales del parlamento alemán han salido de la reunión con algunos colectivos del 15-M "impresionados con la solidez y variedad de los temas planteados" por los colectivos del 15-M con los que han compartido hora y media de reunión, en palabras de la diputada de Los Verdes que ha dicho hablar en nombre de todos, Beate Müller-Gemmeke."Hemos tenido una conversación francamente buena y nos llevamos mucha información para el parlamento alemán", ha dicho esta misma representante, que luego a título personal ha admitido que comparte ideológicamente parte de los asuntos planteados en el encuentro.Los portavoces de los grupos del 15-M que han acudido al encuentro han explicado que "tenían caras de impresión cuando les hemos hablado de 500 desahucios diarios en España". Aunque reconocen que "estos son sensaciones nuestras, subjetivas", afirman que han encontrado diferencias en cómo les escuchaban unos y otros partidos políticos.Los ojos estaban más bien puestos en el representante de la formación de Angela Merkel, la CDU, que ha pasado de puntillas en la rueda de prensa (sin preguntas para los diputados) por los temas más espionosos. "Deseamos a España todo lo mejor y mucho éxito a la hora de generar crecimiento económico", ha dicho Carsten Linnemann, para añadir que sin embargo "nosotros como parlamentarios alemanes no debemos inmiscuirnos en la política de España". En rueda de prensa, el portavoz de #stopdesahucios, ha replicado que "si recomiendan al Gobierno de España que suban el IVA y le bajen el sueldo de funcionarios, también podrían recomendarle otra cosa".Sí ha citado que "en Alemania, los bancos asumen sus responsabilidades y sus riesgos". Luego ha hecho un chascarrillo sobre lo buenos que son los equipos de fútbol españoles. En la misma línea se ha expresado el parlamentario del Partido Liberal alemán, Erwin Lotter, que también ha evitado "inmiscurise" en la política española, aunque ha agradecido el tono de la conversación.Sí que se han mostrado más explícitos los delegados de Los verdes y La izquierda, que ha dejado claro que su partido comparte que "la crisis pone en riesgo el modelo social y se están produciendo retrocesos democráticos". La sensación de los grupos del 15-M tras el encuentro es clara: "ni esperábamos nada de ellos ni hemos conseguimos nada: querían información y se la hemos dado", dicen. "Pero nos queda claro que su cultura democrática es superior a la española".
Está claro, visi, el foro es para debatir, no una plataforma de nada. Lo que yo creo es que si organizáramos el debate de forma que no se perdieran los avances iríamos llegando a cosas en las que estamos de acuerdo todos o casi todos los que aquí discutimos. Ese material sería valiosísimo para quien lo quisiera. Si el objetivo del foro es el debate, el producto de cualquier debate inteligente son las ideas debatidas. Posiciones aceptadas por el 99% espectro ideológico, condición social o económica. Oro puro.Yo creo que algo así estaría dentro de las normas y objetivos del foro. Es más, creo que le daría sentido definitivo. No hay que fundar partido, ni movimiento,bandera o logo. Simplemente debatimos, y el producto de ese debate queda ahí para quien quiera inspirarse en él, eso ya no es cosa nuestra.Me encantaría hacer algo así.
Resumen:"nosotros como parlamentarios alemanes no debemos inmiscuirnos en la política de España".Sds.
Algo que comentarle a l@s parlamentari@s alemanes esta mañana...Hemos participado en el rodaje de un documental del canal alemán ARTE, sobre los problemas financieros y de deuda en Europa...Cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos que el director del documental, que manejaba amplia información oficial, poseía unas cuentas de Bankia completamente diferentes a las que se nos remitieron desde la CNMV.Seguros de querer rescatarlos???
Y por otro lado, Salvados cometió el error imperdonable de poner como ejemplo de recorte en la dependencia, a una familia más que acomodada. Cuando tenemos ejemplos terribles en la clase media, mucho más abundantes, críticos y graves para mostrar.Aquí es que hacerlo bien, bien; nunca.
El precio de la vivienda debería descender un 24% adicional para compensar la subida del IVA de los inmuebles nuevos del 4% al 10%, y el fin de la deducción por vivienda habitual desde enero, según un estudio de pisos.com.El portal inmobiliario indica que, sin embargo, "no se prevé que se vaya a aplicar este porcentaje de descuento de forma inmediata, por lo que serán los compradores quienes tendrán que responder a este sobrecoste". Así, este cambio de escenario provocará que los españoles ya no puedan deducir una media de 22.713 euros por la compra de su vivienda, ya sea nueva o usada, ni tampoco ahorrarse 7.416 euros en la adquisición de una nueva, al pasar el IVA del 4% al 10%, lo que suma un total de 30.129 euros.Para el portal inmobiliario, la compra de una vivienda no debe estar condicionada por la existencia o no de ventajas fiscales e impositivas , aunque admite que es "un aliciente".En este sentido, considera que a partir de 2013 se producirán "ajustes más intensos de lo normal" del precio de la vivienda, lo que no impedirá que se resientan las transacciones "no tanto por el hecho de que ya no haya desgravación o el IVA sea más alto, sino por la situación económica actual".
(...) El último vídeo de la campaña de Cruz Roja no ha hecho más que agravar el reto de los encargados de reflotar, como “misión de Estado”, la imagen económica y empresarial de nuestro país. La institución caritativa ha dedicado íntegramente la recaudación que recogió este pasado miércoles en el “Día de la banderita” a las familias españolas. Una decisión sin precedentes en una organización con más de 100 de historia que no puede ser tildada de sensacionalista y oportunista (...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El precio de la vivienda debe caer un 24% para compensar las subidas de impuestoshttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/lyxor_ros_5oct12/vivienda/noticias/4316093/10/12/El-precio-de-la-vivienda-debe-caer-un-24-para-compensar-las-subidas-de-impuestos.htmlCitarEl precio de la vivienda debería descender un 24% adicional para compensar la subida del IVA de los inmuebles nuevos del 4% al 10%, y el fin de la deducción por vivienda habitual desde enero, según un estudio de pisos.com.El portal inmobiliario indica que, sin embargo, "no se prevé que se vaya a aplicar este porcentaje de descuento de forma inmediata, por lo que serán los compradores quienes tendrán que responder a este sobrecoste". Así, este cambio de escenario provocará que los españoles ya no puedan deducir una media de 22.713 euros por la compra de su vivienda, ya sea nueva o usada, ni tampoco ahorrarse 7.416 euros en la adquisición de una nueva, al pasar el IVA del 4% al 10%, lo que suma un total de 30.129 euros.Para el portal inmobiliario, la compra de una vivienda no debe estar condicionada por la existencia o no de ventajas fiscales e impositivas , aunque admite que es "un aliciente".En este sentido, considera que a partir de 2013 se producirán "ajustes más intensos de lo normal" del precio de la vivienda, lo que no impedirá que se resientan las transacciones "no tanto por el hecho de que ya no haya desgravación o el IVA sea más alto, sino por la situación económica actual".
Cita de: Sardinita en lata en Octubre 11, 2012, 18:07:08 pm(...) El último vídeo de la campaña de Cruz Roja no ha hecho más que agravar el reto de los encargados de reflotar, como “misión de Estado”, la imagen económica y empresarial de nuestro país. La institución caritativa ha dedicado íntegramente la recaudación que recogió este pasado miércoles en el “Día de la banderita” a las familias españolas. Una decisión sin precedentes en una organización con más de 100 de historia que no puede ser tildada de sensacionalista y oportunista (...)¿Cuanto hace que no se veía en los medios tanto bombo a la Cruz Roja?La cardidad de los menos pobres para los más pobres y necesitados.¿A qué cohones me suena eso? ¿A qué tiempos de blanco y negro?HDLGP. Caridad sería el veros rodar vuestras cabezas por Cibeles, o Neptuno, o Colón. Me da igual qué plaza fuese la nueva Bastille.Alimentan la conciencia social para lo que les interesa.HDLGP ísima
Cita de: CHOSEN en Octubre 11, 2012, 11:14:27 amRespecto al encuentro:CitarEstarán presenten dos diputados conservadores de la CDU -el partido de la presidenta Angela Merkel- dos de la socialdemócrata SPD, uno liberal y otro verde. Todos ellos pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento alemán, que está de visita oficial en España. Esto es una pica en flandes.Los "terroristas" reunidos con la representación alemana.Me quedo con el símbolo, el contenido de la conversación me es indiferente por lo conocido de su resultado: pagad vuestras deudas, votad democráticamente, y bienvenidos a Europa, vuestra casa.Habría que ver lo de pagar las deudas cómo se resuelve. Precisamente la protesta del 15M y alrededores de este 13 de octubre es sobre auditoría de la deuda y no pagar lo que "no se debe". Fijo que a los alemanes les saldría a cuenta que un porcentaje sería pagable, y quedarse con otras cosas "en especia", digamos la red de Bankia, alguna empresa energética... veremos.Curioso cuanto menos. ¿Será intentar vender algo amable para neutralizar posibles movilizaciones en caso de rescate? Tengamos en cuenta que en esos ambientes se raja más sobre "la troika" y "Merkel" que en otros lares.Por cierto ,Xoshe, el canal de prisa (cuatro) tras varios años fue a telecinco. Antena 3 se ha zampado la sexta hace nada. Por corregir la errata y tal Añado: Dicen que en twitter.com/15mparato se tuiteará algo de la reunión. Veremos..Cuidado con el tochoCitarLa crisis que estamos viviendo tan profundamente en España no es una crisis inesperada.Amplios sectores de la sociedad civil ya lo advirtieron. Desde 2006 miles y miles de ciudadanos llevamos saliendo a la calle diciendo lo que era ya por entonces vox populi:“NO VAMOS A TENER CASA EN LA PUTA VIDA”. [1] (perdón por la expresión).Las protestas fueron masivas durante casi dos años. La sociedad civil produjo decenas de informes y de recomendaciones para frenar la burbuja inmobiliaria. [2]“2006 – 2007: Cada tres meses, decenas de miles de personas protestan en todo el paísllevando globos amarillos simbolizando la burbuja inmobiliaria.(Foto: Barcelona, 25.000 manifestantes el 30 de septiembre de 2006)¿Y qué pasó? Nada. Cuando, entre 2006 y 2008, la ciudadanía denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria, el gobierno hizo oídos sordos en favor de sus intereses corruptos. La clase política acumuló cargos decisorios en las principales cajas de ahorro del país y se modificó paulatinamente la legislación para favorecer esos intereses. De ahí, que esta crisis haya sido previsible. Para la ciudadanía no ha sido ninguna sorpresa. Ni el actual gobierno ni la oposición – igualmente involucrada en labores de gobierno en los años de la gula inmobiliaria – han aprendido la lección: escuchar a la ciudadanía.De nada han servido las recomendaciones desde organismos internacionales como la ONU o informes institucionales recomendando más retorno social y equilibrio productivo. [3]La clase política ha permitido un despilfarro sin criterio. Los grandes especuladores han duplicado sus riquezas sin reinvertirlas en capital productivo, en economía real. La corrupción política y la evasión fiscal es, en España, de las más altas de Europa, un 23% de fraude fiscal frente al 13% de media en la UE, siendo realizado éste en un 72% por grandes empresas y grandes fortunas. [4] En el año 2012, 30 de las 35 empresas del IBEX35 operan en paraísos fiscales. En 2007, al inicio de la crisis, el número de estas empresas era de “sólo” 18. [5]Un ejemplo concreto. Tenemos un Parlamento Regional, el de la Comunidad Valenciana, donde, tras años de denuncias y juicios por corrupción, de 55 Parlamentarios del partido más votado en la actual legislatura (y que gobierna con mayoría absoluta), un total de 10, están actualmente imputados en casos de corrupción. 10 de 55. Y todos mantienen su acta de parlamentario. Por cierto, que de juntarse esos 10 parlamentarios imputados por corrupción, formarían la tercera mayor fuerza del parlamento. [6] Les han hecho creer que este es un país de gente poco trabajadora. Les han engañado. [7] Apreciamos mucho que ustedes sí nos consideren interlocutores. Porque es la sociedad civil la que ha trabajado duramente y pensado en soluciones. Nosotros, hoy, estamos aquí como miembros de la ‘Plataforma Ciudadana 15MpaRato‘ y nos consideramos asimismo miembros de los que se conoce como el ‘Movimiento 15M’, pero no representamos a nadie. Nos consideramos simplemente ciudadanos. Más allá. Somos simplemente personas. Europeos, pero personas, sobre todo personas.La clase política ha heredado dejes caciquiles que no son propios de Estados plenamente democráticos. Como han podido ver, estamos intentando cambiarlo. Conseguirlo nos beneficiará a todos. A ustedes también. Esta posibilidad de interlocución que nos brindan, queremos aprovecharla para proponerles ponernos a trabajar desde ya. Demuestra que son conscientes de donde puede venir la solución y que no vendrá destruyendo a las personas que viven en un país, dejándolas sin escuelas, sin hospitales, sin trabajo, sin futuro. Aunque es legítimo que quieran proteger las inversiones de su país en España, deseamos que comprendan que infligiendo torturas en forma de recortes a un pueblo que ha luchado para evitar la burbuja causante de esta situación, y por otro lado inyectando dinero avalado y gestionado de forma opaca por nuestra clase política y nuestros bancos no lo acabarán consiguiendo. Quisiéramos explicar brevemente un poco mejor este escenario. 1 – El dinero que se preste ahora a España, por mucho que se intente garantizar a través del MoU y del MEDe, no tiene un retorno asegurado. Todo acabará en el agujero bancario que, como saben, es infinitamente mayor que lo que las actuales cuentas dejan entrever. 2 – Por otra parte, la gran estafa a los accionistas de Bankia, por la cual 15MpaRato tiene (entre otros querellantes) demandados a 32 altos cargos de Bankia ante la Audiencia Nacional [8], y la gran estafa de las participaciones preferentes [9] avalada por ambos gobiernos del PSOE y PP, ha producido innumerables denuncias que requerirán indemnizaciones incalculables, que también pondrán a riesgo los retornos de sus inversiones. En el caso de las preferentes, ya han empezado a caer las primeras sentencias condenatorias para las entidades financieras. [10] Y vendrán más. Muchas más. Esto de las participaciones preferentes ha sido claramente una gran estafa, un delito. Y nuestros tribunales lo van a entender así. 3 – Las propuestas políticas hasta ahora planteadas por los grupos políticos, van encaminadas a perpetuar ese mismo modelo que se lleva tantos años criticando. Rebajando los impuestos a los grandes capitales y precarizando la situación del resto de la población. A modo de ejemplo pueden citarse la próxima reforma de la Ley de Alquileres o las recientes reformas en sanidad y educación.Les voy a poner otro ejemplo bastante gráfico. Con los recientes recortes en educación, comer cuesta más caro en Madrid en un comedor de una escuela que en la cafetería del Parlamento Regional. Un escolar paga más que un diputado. Y eso no es todo, si el escolar decide llevarse la comida de casa, tiene que pagar una pequeña tasa por usar las instalaciones, algo nuevo de este año. Pues esa tasa, vuelve a ser mayor que el precio del menú que paga el político por comer en la cafetería del parlamento. Sí, la tasa de “usar” las instalaciones. 3,80 euros al día. Y claro, además se han recortado muchas ayudas que existían al comedor escolar. Las familias no pueden soportar esto, sencillamente no pueden. [11] Tal vez no haga falta, pero les queremos recordar a lo que puede llevar el constante pisoteo de un pueblo arruinado y humillado, llevado a grandes excesos, ustedes lo saben bien. Tras la primera guerra mundial no se condonó la deuda de su país. Esto fue algo fatal para toda Europa. En la segunda guerra mundial no fue así, y las consecuencias fueron muy diferentes. Es necesario que algo aprendamos de la historia. No queremos decir que Alemania tenga que pagar la factura de la crisis española (la pagaremos nosotros, si se nos permite trabajar y cambiar nuestra sociedad). Tampoco pretendemos que esto sea un chantaje emocional. Pero permítannos que nos refiramos al Acuerdo de Londres de 1953.“Una veintena de países damnificados por la contienda decidieron condonar a la Alemania perdedora más del 50% de su deuda externa y extendieron décadas los plazos de los pagos. Lo excepcional de este acuerdo fue que el reembolso de la deuda era condicional al crecimiento económico y al superávit en la balanza comercial. Además se aprobaron generosos créditos al Estado y al sector privado. Gracias a ello Alemania consiguió integrarse en la economía mundial y participar en los órganos de gobierno económico global. No fue un acto de generosidad, fue una decisión inteligente consciente del hundimiento democrático que sufrió Alemania tras la degradación económica de principio de los años 30, en parte debido a las enormes indemnizaciones del Tratado de Versalles, tras la primera guerra mundial, donde se la obligaba a pagar toda su deuda.Resulta sorprendente que el último pago de reparaciones de Alemania a Reino Unido por los daños de la I Guerra Mundial tuvo lugar en 2010. Entre los países que acordaron perdonar parte de sus deudas se encuentran también los países miembros de la UE amenazados por los planes de austeridad europea impuestos en la actualidad.” [12]Si no se permite a nuestros pueblos poder levantar la cabeza con la dignidad que nos corresponde, cambiar nuestros políticos, si así lo decidimos, y rehacer puestos de trabajo dejando de asfixiar con recortes a la población y a la pequeña y mediana empresa que es la que crea riqueza, economía real y calidad de vida, esto arrastrará a toda Europa.Y ustedes lo saben. Por esto les pedimos su ayuda. Nuestro Gobierno no nos escucha. Esperamos que ustedes sí lo hagan. No pidan más recortes para la gente. Si tienen que recortar algo, recorten a los responsables de la crisis y a los grandes especuladores que la han creado. Ayúdennos a perseguir a los responsables de la corrupción y del despilfarro, recuperando el dinero sustraído y haciendo que paguen a los afectados con sus patrimonios. A cumplir la ley, vaya. Ayúdennos a efectuar liquidaciones controladas de entidades bancarias como Bankia que han demostrado ser grandes agujeros negros gestionados de forma irresponsable sólo por equilibrios políticos y no por su capacidad emprendedora. Y ayúdennos a que esto sea primando a los ahorradores. Y no solo porque sería lo justo, que es la mejor razón… Sino también porque una Europa de esclavos y miserables les hundirá a ustedes también. El MoU es un sistema para destruir el derecho concursal e impedir la recuperación de los ahorros. Este error y esta inmoralidad ataca los principios mismos del capitalismo, la relación riesgo-ganancia, y a la larga, acabará dañando todo el sistema. [13] Ayúdennos a establecer un control en los bancos saneados o liquidados para que se reabra el crédito a las familia y a los emprendedores en lugar de que el dinero siga desapareciendo en primas para los mismos directivos que han causado el desastre. La clase política que nos ha llevado al colapso, se ampara tras la más absoluta opacidad. La prueba de ello es que España no tiene ningún tipo de Ley de Transparencia y lo peor de todo es que la Ley que actualmente se está tramitando para ocultar tal vergüenza, no es más que un burdo maquillaje. [14]Con transparencia, la corrupción y agujeros como los de Bankia no habrían sido posibles. Ayúdennos a exigir una Ley de Transparencia digna, nada distinto a la Ley que tienen ustedes en su país. En definitiva, les pedimos que ustedes sí nos escuchen, y que estén dispuestos a trabajar con nosotros para cambiar a mejor, para salir de esta crisis, para cambiar el mundo. Muchas gracias.[1]Cartel de las protestas por una vivienda digna. V de Vivienda, 2006http://www.sindominio.net/v/bcn/wp-content/uploads/2006/09/cartel_castellano_puta1.jpgGalería de fotos de protestas. Diario 20 minutos, julio 2006http://www.20minutos.es/galeria/1288/0/12/[2]Web de Vivienda Digna. Recopilación de Informes, documentos, estudios…, 2012http://www.viviendadigna.org/?documentos.php Web de V de Vivienda. Recopilación de Informes, documentos, estudios… 2006http://web.archive.org/web/20061013073240/http://www.sindominio.net/v/bcn/?page_id=5http://web.archive.org/web/20070711141446/http://madrid.vdevivienda.net/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=24&Itemid=94[3] Crisis y deudores hipotecarios: actuaciones y protestas del Defensor del Pueblo, enero 2012http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/monografico/Documentacion/Crisis_Hipotecas_2012.pdfInforme de la Relatora Especial de la ONU sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, agosto 2012http://direitoamoradia.org/wp-content/uploads/2012/09/A-67-286-SP.pdf[4] Informe de GESTHA, Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, diciembre 2011http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221[5] Nueve de cada diez empresas del IBEX 35 operan en paraísos fiscales. Diario económico Cinco Días, febrero 2012http://www.cincodias.com/articulo/empresas/empresas-ibex-35-operan-paraisos-fiscales/20120209cdscdsemp_14/ [6] Blasco, imputado por seis delitos. Diario El Pais, octubre 2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/02/valencia/1349174299_605002.htmlLos imputados del PP ya serían la tercera fuerza política en la Comunidad Valenciana Diario Digital El Boletín, octubre 2012http://www.elboletin.com/index.php?noticia=61[7] ¿Quien trabaja más en Europa y cual es el país más productivo? El Blog Salmón, dic. 2011http://www.elblogsalmon.com/economia/quien-trabaja-mas-en-europa-y-cual-es-el-pais-mas-productivoAlemania, el país europeo con más días de vacaciones pagadas, Yahoo Finanzas, agosto 2012http://es.finance.yahoo.com/blogs/finyahoofinanzases/alemania-pais-europeo-mas-dias-vacaciones-pagadas-151226499.html[8] Campaña Legal. Web de 15MPaRato, 2012http://15mparato.wordpress.com/campana-legal/[9] Las estafas bancarias de las preferentes. Diario La Opinión de Málaga, junio 2012http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2012/06/23/estafas-bancarias-preferentes/514804.html[10] Novagalicia Banco, condenada por las preferentes. Finanzas.com, julio 2012http://www.finanzas.com/noticias/mercados/20120715/primera-sentencia-condenatoria-novagalicia-1459801.html [11] Anteproyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas, Ministerio de Fomento, agosto 2012http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/EEF65741-3DAB-40E5-B7D6-D9C4553CEFBA/211345/AlquilerViviendas.pdfLlevar al cole comida de casa sale más caro que el menú de los diputados de Madrid. Diario Digital Eldiadio.es, octubre 2012http://www.eldiario.es/sociedad/Comer-tartera-cole-menu-diputados_0_53894809.html Los niños catalanes que lleven ‘tupper’ pagarán 3€ al día. Diario digital LaVoz.es, agosto 2012 http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20120803/sociedad/ninos-catalanes-lleven-tupper-20120803.html[12] Post sobre el Tratado de Londres, Blog http://migsinbrussels.wordpress.com/, febrero 2012http://migsinbrussels.wordpress.com/2012/02/18/la-leccion-historica-que-alemania-no-quiere-recordar/In today’s debt crisis, Germany is the US of 1931. Diario The Guardian, noviembre 2011 http://www.guardian.co.uk/global/2011/nov/24/debt-crisis-germany-1931 [13] 15MpaRato defiende la intervención judicial de Bankia contra el rescate, web de 15MPaRatohttp://15mparato.wordpress.com/a-toda-troika-le-llega-su-15m/ [14] Nota de prensa sobre el Proyecto de Ley de Transparencia. Access Info Europe, julio 2011 http://cos.as/3qphttp://15mparato.wordpress.com/encuentro-miembros-parlamento-aleman-madrid-11-10-2012/
Respecto al encuentro:CitarEstarán presenten dos diputados conservadores de la CDU -el partido de la presidenta Angela Merkel- dos de la socialdemócrata SPD, uno liberal y otro verde. Todos ellos pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento alemán, que está de visita oficial en España. Esto es una pica en flandes.Los "terroristas" reunidos con la representación alemana.Me quedo con el símbolo, el contenido de la conversación me es indiferente por lo conocido de su resultado: pagad vuestras deudas, votad democráticamente, y bienvenidos a Europa, vuestra casa.
Estarán presenten dos diputados conservadores de la CDU -el partido de la presidenta Angela Merkel- dos de la socialdemócrata SPD, uno liberal y otro verde. Todos ellos pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento alemán, que está de visita oficial en España.
La crisis que estamos viviendo tan profundamente en España no es una crisis inesperada.Amplios sectores de la sociedad civil ya lo advirtieron. Desde 2006 miles y miles de ciudadanos llevamos saliendo a la calle diciendo lo que era ya por entonces vox populi:“NO VAMOS A TENER CASA EN LA PUTA VIDA”. [1] (perdón por la expresión).Las protestas fueron masivas durante casi dos años. La sociedad civil produjo decenas de informes y de recomendaciones para frenar la burbuja inmobiliaria. [2]“2006 – 2007: Cada tres meses, decenas de miles de personas protestan en todo el paísllevando globos amarillos simbolizando la burbuja inmobiliaria.(Foto: Barcelona, 25.000 manifestantes el 30 de septiembre de 2006)¿Y qué pasó? Nada. Cuando, entre 2006 y 2008, la ciudadanía denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria, el gobierno hizo oídos sordos en favor de sus intereses corruptos. La clase política acumuló cargos decisorios en las principales cajas de ahorro del país y se modificó paulatinamente la legislación para favorecer esos intereses. De ahí, que esta crisis haya sido previsible. Para la ciudadanía no ha sido ninguna sorpresa. Ni el actual gobierno ni la oposición – igualmente involucrada en labores de gobierno en los años de la gula inmobiliaria – han aprendido la lección: escuchar a la ciudadanía.De nada han servido las recomendaciones desde organismos internacionales como la ONU o informes institucionales recomendando más retorno social y equilibrio productivo. [3]La clase política ha permitido un despilfarro sin criterio. Los grandes especuladores han duplicado sus riquezas sin reinvertirlas en capital productivo, en economía real. La corrupción política y la evasión fiscal es, en España, de las más altas de Europa, un 23% de fraude fiscal frente al 13% de media en la UE, siendo realizado éste en un 72% por grandes empresas y grandes fortunas. [4] En el año 2012, 30 de las 35 empresas del IBEX35 operan en paraísos fiscales. En 2007, al inicio de la crisis, el número de estas empresas era de “sólo” 18. [5]Un ejemplo concreto. Tenemos un Parlamento Regional, el de la Comunidad Valenciana, donde, tras años de denuncias y juicios por corrupción, de 55 Parlamentarios del partido más votado en la actual legislatura (y que gobierna con mayoría absoluta), un total de 10, están actualmente imputados en casos de corrupción. 10 de 55. Y todos mantienen su acta de parlamentario. Por cierto, que de juntarse esos 10 parlamentarios imputados por corrupción, formarían la tercera mayor fuerza del parlamento. [6] Les han hecho creer que este es un país de gente poco trabajadora. Les han engañado. [7] Apreciamos mucho que ustedes sí nos consideren interlocutores. Porque es la sociedad civil la que ha trabajado duramente y pensado en soluciones. Nosotros, hoy, estamos aquí como miembros de la ‘Plataforma Ciudadana 15MpaRato‘ y nos consideramos asimismo miembros de los que se conoce como el ‘Movimiento 15M’, pero no representamos a nadie. Nos consideramos simplemente ciudadanos. Más allá. Somos simplemente personas. Europeos, pero personas, sobre todo personas.La clase política ha heredado dejes caciquiles que no son propios de Estados plenamente democráticos. Como han podido ver, estamos intentando cambiarlo. Conseguirlo nos beneficiará a todos. A ustedes también. Esta posibilidad de interlocución que nos brindan, queremos aprovecharla para proponerles ponernos a trabajar desde ya. Demuestra que son conscientes de donde puede venir la solución y que no vendrá destruyendo a las personas que viven en un país, dejándolas sin escuelas, sin hospitales, sin trabajo, sin futuro. Aunque es legítimo que quieran proteger las inversiones de su país en España, deseamos que comprendan que infligiendo torturas en forma de recortes a un pueblo que ha luchado para evitar la burbuja causante de esta situación, y por otro lado inyectando dinero avalado y gestionado de forma opaca por nuestra clase política y nuestros bancos no lo acabarán consiguiendo. Quisiéramos explicar brevemente un poco mejor este escenario. 1 – El dinero que se preste ahora a España, por mucho que se intente garantizar a través del MoU y del MEDe, no tiene un retorno asegurado. Todo acabará en el agujero bancario que, como saben, es infinitamente mayor que lo que las actuales cuentas dejan entrever. 2 – Por otra parte, la gran estafa a los accionistas de Bankia, por la cual 15MpaRato tiene (entre otros querellantes) demandados a 32 altos cargos de Bankia ante la Audiencia Nacional [8], y la gran estafa de las participaciones preferentes [9] avalada por ambos gobiernos del PSOE y PP, ha producido innumerables denuncias que requerirán indemnizaciones incalculables, que también pondrán a riesgo los retornos de sus inversiones. En el caso de las preferentes, ya han empezado a caer las primeras sentencias condenatorias para las entidades financieras. [10] Y vendrán más. Muchas más. Esto de las participaciones preferentes ha sido claramente una gran estafa, un delito. Y nuestros tribunales lo van a entender así. 3 – Las propuestas políticas hasta ahora planteadas por los grupos políticos, van encaminadas a perpetuar ese mismo modelo que se lleva tantos años criticando. Rebajando los impuestos a los grandes capitales y precarizando la situación del resto de la población. A modo de ejemplo pueden citarse la próxima reforma de la Ley de Alquileres o las recientes reformas en sanidad y educación.Les voy a poner otro ejemplo bastante gráfico. Con los recientes recortes en educación, comer cuesta más caro en Madrid en un comedor de una escuela que en la cafetería del Parlamento Regional. Un escolar paga más que un diputado. Y eso no es todo, si el escolar decide llevarse la comida de casa, tiene que pagar una pequeña tasa por usar las instalaciones, algo nuevo de este año. Pues esa tasa, vuelve a ser mayor que el precio del menú que paga el político por comer en la cafetería del parlamento. Sí, la tasa de “usar” las instalaciones. 3,80 euros al día. Y claro, además se han recortado muchas ayudas que existían al comedor escolar. Las familias no pueden soportar esto, sencillamente no pueden. [11] Tal vez no haga falta, pero les queremos recordar a lo que puede llevar el constante pisoteo de un pueblo arruinado y humillado, llevado a grandes excesos, ustedes lo saben bien. Tras la primera guerra mundial no se condonó la deuda de su país. Esto fue algo fatal para toda Europa. En la segunda guerra mundial no fue así, y las consecuencias fueron muy diferentes. Es necesario que algo aprendamos de la historia. No queremos decir que Alemania tenga que pagar la factura de la crisis española (la pagaremos nosotros, si se nos permite trabajar y cambiar nuestra sociedad). Tampoco pretendemos que esto sea un chantaje emocional. Pero permítannos que nos refiramos al Acuerdo de Londres de 1953.“Una veintena de países damnificados por la contienda decidieron condonar a la Alemania perdedora más del 50% de su deuda externa y extendieron décadas los plazos de los pagos. Lo excepcional de este acuerdo fue que el reembolso de la deuda era condicional al crecimiento económico y al superávit en la balanza comercial. Además se aprobaron generosos créditos al Estado y al sector privado. Gracias a ello Alemania consiguió integrarse en la economía mundial y participar en los órganos de gobierno económico global. No fue un acto de generosidad, fue una decisión inteligente consciente del hundimiento democrático que sufrió Alemania tras la degradación económica de principio de los años 30, en parte debido a las enormes indemnizaciones del Tratado de Versalles, tras la primera guerra mundial, donde se la obligaba a pagar toda su deuda.Resulta sorprendente que el último pago de reparaciones de Alemania a Reino Unido por los daños de la I Guerra Mundial tuvo lugar en 2010. Entre los países que acordaron perdonar parte de sus deudas se encuentran también los países miembros de la UE amenazados por los planes de austeridad europea impuestos en la actualidad.” [12]Si no se permite a nuestros pueblos poder levantar la cabeza con la dignidad que nos corresponde, cambiar nuestros políticos, si así lo decidimos, y rehacer puestos de trabajo dejando de asfixiar con recortes a la población y a la pequeña y mediana empresa que es la que crea riqueza, economía real y calidad de vida, esto arrastrará a toda Europa.Y ustedes lo saben. Por esto les pedimos su ayuda. Nuestro Gobierno no nos escucha. Esperamos que ustedes sí lo hagan. No pidan más recortes para la gente. Si tienen que recortar algo, recorten a los responsables de la crisis y a los grandes especuladores que la han creado. Ayúdennos a perseguir a los responsables de la corrupción y del despilfarro, recuperando el dinero sustraído y haciendo que paguen a los afectados con sus patrimonios. A cumplir la ley, vaya. Ayúdennos a efectuar liquidaciones controladas de entidades bancarias como Bankia que han demostrado ser grandes agujeros negros gestionados de forma irresponsable sólo por equilibrios políticos y no por su capacidad emprendedora. Y ayúdennos a que esto sea primando a los ahorradores. Y no solo porque sería lo justo, que es la mejor razón… Sino también porque una Europa de esclavos y miserables les hundirá a ustedes también. El MoU es un sistema para destruir el derecho concursal e impedir la recuperación de los ahorros. Este error y esta inmoralidad ataca los principios mismos del capitalismo, la relación riesgo-ganancia, y a la larga, acabará dañando todo el sistema. [13] Ayúdennos a establecer un control en los bancos saneados o liquidados para que se reabra el crédito a las familia y a los emprendedores en lugar de que el dinero siga desapareciendo en primas para los mismos directivos que han causado el desastre. La clase política que nos ha llevado al colapso, se ampara tras la más absoluta opacidad. La prueba de ello es que España no tiene ningún tipo de Ley de Transparencia y lo peor de todo es que la Ley que actualmente se está tramitando para ocultar tal vergüenza, no es más que un burdo maquillaje. [14]Con transparencia, la corrupción y agujeros como los de Bankia no habrían sido posibles. Ayúdennos a exigir una Ley de Transparencia digna, nada distinto a la Ley que tienen ustedes en su país. En definitiva, les pedimos que ustedes sí nos escuchen, y que estén dispuestos a trabajar con nosotros para cambiar a mejor, para salir de esta crisis, para cambiar el mundo. Muchas gracias.[1]Cartel de las protestas por una vivienda digna. V de Vivienda, 2006http://www.sindominio.net/v/bcn/wp-content/uploads/2006/09/cartel_castellano_puta1.jpgGalería de fotos de protestas. Diario 20 minutos, julio 2006http://www.20minutos.es/galeria/1288/0/12/[2]Web de Vivienda Digna. Recopilación de Informes, documentos, estudios…, 2012http://www.viviendadigna.org/?documentos.php Web de V de Vivienda. Recopilación de Informes, documentos, estudios… 2006http://web.archive.org/web/20061013073240/http://www.sindominio.net/v/bcn/?page_id=5http://web.archive.org/web/20070711141446/http://madrid.vdevivienda.net/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=24&Itemid=94[3] Crisis y deudores hipotecarios: actuaciones y protestas del Defensor del Pueblo, enero 2012http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/monografico/Documentacion/Crisis_Hipotecas_2012.pdfInforme de la Relatora Especial de la ONU sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, agosto 2012http://direitoamoradia.org/wp-content/uploads/2012/09/A-67-286-SP.pdf[4] Informe de GESTHA, Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, diciembre 2011http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221[5] Nueve de cada diez empresas del IBEX 35 operan en paraísos fiscales. Diario económico Cinco Días, febrero 2012http://www.cincodias.com/articulo/empresas/empresas-ibex-35-operan-paraisos-fiscales/20120209cdscdsemp_14/ [6] Blasco, imputado por seis delitos. Diario El Pais, octubre 2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/02/valencia/1349174299_605002.htmlLos imputados del PP ya serían la tercera fuerza política en la Comunidad Valenciana Diario Digital El Boletín, octubre 2012http://www.elboletin.com/index.php?noticia=61[7] ¿Quien trabaja más en Europa y cual es el país más productivo? El Blog Salmón, dic. 2011http://www.elblogsalmon.com/economia/quien-trabaja-mas-en-europa-y-cual-es-el-pais-mas-productivoAlemania, el país europeo con más días de vacaciones pagadas, Yahoo Finanzas, agosto 2012http://es.finance.yahoo.com/blogs/finyahoofinanzases/alemania-pais-europeo-mas-dias-vacaciones-pagadas-151226499.html[8] Campaña Legal. Web de 15MPaRato, 2012http://15mparato.wordpress.com/campana-legal/[9] Las estafas bancarias de las preferentes. Diario La Opinión de Málaga, junio 2012http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2012/06/23/estafas-bancarias-preferentes/514804.html[10] Novagalicia Banco, condenada por las preferentes. Finanzas.com, julio 2012http://www.finanzas.com/noticias/mercados/20120715/primera-sentencia-condenatoria-novagalicia-1459801.html [11] Anteproyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas, Ministerio de Fomento, agosto 2012http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/EEF65741-3DAB-40E5-B7D6-D9C4553CEFBA/211345/AlquilerViviendas.pdfLlevar al cole comida de casa sale más caro que el menú de los diputados de Madrid. Diario Digital Eldiadio.es, octubre 2012http://www.eldiario.es/sociedad/Comer-tartera-cole-menu-diputados_0_53894809.html Los niños catalanes que lleven ‘tupper’ pagarán 3€ al día. Diario digital LaVoz.es, agosto 2012 http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20120803/sociedad/ninos-catalanes-lleven-tupper-20120803.html[12] Post sobre el Tratado de Londres, Blog http://migsinbrussels.wordpress.com/, febrero 2012http://migsinbrussels.wordpress.com/2012/02/18/la-leccion-historica-que-alemania-no-quiere-recordar/In today’s debt crisis, Germany is the US of 1931. Diario The Guardian, noviembre 2011 http://www.guardian.co.uk/global/2011/nov/24/debt-crisis-germany-1931 [13] 15MpaRato defiende la intervención judicial de Bankia contra el rescate, web de 15MPaRatohttp://15mparato.wordpress.com/a-toda-troika-le-llega-su-15m/ [14] Nota de prensa sobre el Proyecto de Ley de Transparencia. Access Info Europe, julio 2011 http://cos.as/3qp