www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Overlord en Agosto 16, 2012, 16:34:18 pmQuienes...Un emprendedor alemán (enamorado de nuestra cultura) que quiere instalarse en una ciudad media española. Trata con el Santander directamente y, entre otras memorias, solicita un detallado estudio de mercado interno para analizar hasta el último detalle la viabilidad de la empresa.Decir que de entrada generaría alrededor de los 75 puestos de trabajo en los tiempos que corren.Bien, tras los estudios "favorables" con respecto a su implantación en esta ciudad media el alemán le insta al director de la central bancaria lo siguiente: - Una última cuestión, ¿qué puedo esperar en un futuro próximo y no tan próximo de un país con una tasa de paro tan aberrante?Balbuceos y tartajeos como respuesta.Para destituir al director, subdirector y la madre que lo parió por no tener preparado ese argumento si de verdad creían en ese proyecto.Olvídese de lo que pueda venir a este país porque si alguien aterriza aquí será con condicionantes leoninas puesto que es imposible con el paro estructural que tenemos y los míseros salarios que exista un mínimo consumo.Que es muy fácil.Como para querer rebajar más los salarios... Los neoconservadores los hemos descrito en este foro hasta en la saciedad, pero no tengo inconveniente alguno en resumírselos: 1 - Los grandes bancos españoles (Santander, BBVA) que son los que tienen comprada más del 50% de deuda española y por tanto son ellos los MERCADOS - con mayúscula - y a la postre los que presionan y debilitan la economía a costa de sus píngües beneficios.2 - Los mas media, porque están endeudados hasta las cejas por la misma banca. Es decir que los tienen cogidos por los huevs y por tanto son amplificadores neo en toda ley.3 - Los neotontos que no tienen un duro pero que se acaban creyendo las soflamas de los del puro y la Ayn Rand sin saber - porque no lo saben - que esa pseudoideología acabarán matándolos. Y de esto pulula mucho por internec en España (siempre copiando lo peor de los norteamericanos ), y en los EE.UU. aunque sin peso alguno en el resto del mundo (Europa incluida), y esperemos que se quede ahí ese cáncer panfletario.Ningún país que ha acabado exportando y sin consumo interno, NINGUNO, repito, NINGUNO, ha salido adelante. Y para acentuar el consumo interno desde luego rebajando los salarios mínimos record en la UE-15 no parece ser la mejor solución, créame.Con cuencos de arroz como salarios le van a dar por cubanitos a mi país, porque yo me largo.
Quienes...
Cada agosto hablamos de lo mismo en este y en el foro shurmano....¡¡¡ LIBROS DE TEXTO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS YA !!!
Cita de: pollo en Agosto 17, 2012, 14:01:49 pmCita de: jespas en Agosto 17, 2012, 00:47:45 amLo de los libros de texto, tiene que ser otra de las múltiples formas que tienen de expoliar al pueblo.Un contenido marcado por los respectivos organismos públicos y unas calidades muy normalitas, por lo que su precio debería ser irrisorio y los cobran como si fueran incunables de la edad media.Para acallar las protestas que surgieron al principio por los elevados precios, se dedicaron a dar ayudas, con el dinero de todos, y ya sabemos en que bolsillos suelen acabar los beneficios ilícitos con dinero público en Hispanistán.Por no hablar de la gilipollez de que cambien cada año. PDF, fotocopias, y tirando millas, que no está la economía para dilapidar el dinero en imbecilidades y ser el chollo eterno de las editoriales.Joder, es que mires donde mires, son todo chiringuitos del PPSOE para sus amigos.Cada agosto hablamos de lo mismo en este y en el foro shurmano....¡¡¡ LIBROS DE TEXTO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS YA !!!Claro que eso haría que millones de euros de millones de padres de familia no pasarán a las arcas de las editoriales cada año, y eso como sabemos sería nefasto para el país....Yo no entiendo que coño hacen las asociaciones de padres...
Cita de: jespas en Agosto 17, 2012, 00:47:45 amLo de los libros de texto, tiene que ser otra de las múltiples formas que tienen de expoliar al pueblo.Un contenido marcado por los respectivos organismos públicos y unas calidades muy normalitas, por lo que su precio debería ser irrisorio y los cobran como si fueran incunables de la edad media.Para acallar las protestas que surgieron al principio por los elevados precios, se dedicaron a dar ayudas, con el dinero de todos, y ya sabemos en que bolsillos suelen acabar los beneficios ilícitos con dinero público en Hispanistán.Por no hablar de la gilipollez de que cambien cada año. PDF, fotocopias, y tirando millas, que no está la economía para dilapidar el dinero en imbecilidades y ser el chollo eterno de las editoriales.Joder, es que mires donde mires, son todo chiringuitos del PPSOE para sus amigos.
Lo de los libros de texto, tiene que ser otra de las múltiples formas que tienen de expoliar al pueblo.Un contenido marcado por los respectivos organismos públicos y unas calidades muy normalitas, por lo que su precio debería ser irrisorio y los cobran como si fueran incunables de la edad media.Para acallar las protestas que surgieron al principio por los elevados precios, se dedicaron a dar ayudas, con el dinero de todos, y ya sabemos en que bolsillos suelen acabar los beneficios ilícitos con dinero público en Hispanistán.
Cita de: TEOTWAIKI en Agosto 17, 2012, 16:38:53 pmCada agosto hablamos de lo mismo en este y en el foro shurmano....¡¡¡ LIBROS DE TEXTO CON LICENCIA CREATIVE COMMONS YA !!!Chssst! chsssttt!¿Se imagina que alguien más lo lee y le da por pensar que en España se prometía educación gratuíta y universal?Imagínese, un temario completo libre* en un sistema como la wikipedia, accesible y actualizable por el propio funcionariado docente (para evitar suspicacias con sistemas privados). No es una idea descabellada y sólo por el zas en toda la boca a los grupos editoriales y su oligarquía asociada merecería la pena. Free as in freedom, como dice Stallman.
Cita de: Маркс en Agosto 17, 2012, 02:00:24 amCita de: Overlord en Agosto 16, 2012, 16:34:18 pmQuienes...Un emprendedor alemán (enamorado de nuestra cultura) que quiere instalarse en una ciudad media española. Trata con el Santander directamente y, entre otras memorias, solicita un detallado estudio de mercado interno para analizar hasta el último detalle la viabilidad de la empresa.Decir que de entrada generaría alrededor de los 75 puestos de trabajo en los tiempos que corren.Bien, tras los estudios "favorables" con respecto a su implantación en esta ciudad media el alemán le insta al director de la central bancaria lo siguiente: - Una última cuestión, ¿qué puedo esperar en un futuro próximo y no tan próximo de un país con una tasa de paro tan aberrante?Balbuceos y tartajeos como respuesta.Para destituir al director, subdirector y la madre que lo parió por no tener preparado ese argumento si de verdad creían en ese proyecto.Olvídese de lo que pueda venir a este país porque si alguien aterriza aquí será con condicionantes leoninas puesto que es imposible con el paro estructural que tenemos y los míseros salarios que exista un mínimo consumo.Que es muy fácil.Como para querer rebajar más los salarios... Los neoconservadores los hemos descrito en este foro hasta en la saciedad, pero no tengo inconveniente alguno en resumírselos: 1 - Los grandes bancos españoles (Santander, BBVA) que son los que tienen comprada más del 50% de deuda española y por tanto son ellos los MERCADOS - con mayúscula - y a la postre los que presionan y debilitan la economía a costa de sus píngües beneficios.2 - Los mas media, porque están endeudados hasta las cejas por la misma banca. Es decir que los tienen cogidos por los huevs y por tanto son amplificadores neo en toda ley.3 - Los neotontos que no tienen un duro pero que se acaban creyendo las soflamas de los del puro y la Ayn Rand sin saber - porque no lo saben - que esa pseudoideología acabarán matándolos. Y de esto pulula mucho por internec en España (siempre copiando lo peor de los norteamericanos ), y en los EE.UU. aunque sin peso alguno en el resto del mundo (Europa incluida), y esperemos que se quede ahí ese cáncer panfletario.Ningún país que ha acabado exportando y sin consumo interno, NINGUNO, repito, NINGUNO, ha salido adelante. Y para acentuar el consumo interno desde luego rebajando los salarios mínimos record en la UE-15 no parece ser la mejor solución, créame.Con cuencos de arroz como salarios le van a dar por cubanitos a mi país, porque yo me largo.Para destituir al director de la oficina ? Si, eso también pero a cualquier persona , Español o Aleman ,que se le pase por la cabeza abrir un negocio orientado al consumo interno- eso entiendo por la preocupación del alemán por el paro- en España es para matarlo o lo tiene clarisimo, cosa que no veo en este caso. Le estamos dando vueltas a lo mismo todo el rato, en España no hay ni habrá consumo, porque NO HAY DINERO. Como además de no haber dinero de momento no hay ninguna industria exportadora suficiente capaz de equilibrar la balanza comercial, tampoco tenemos recursos que explotar, no va a haber ninguna forma de dar trabajo a 5 millones de personas usando recursos propios- inexistentes- sino todo lo contrario, más paro.Y si, evidentemente el que viene con el dinero en la mano viene con unas condiciones que considera que van a reportarle beneficios, no las que tu te empecines en fijar porquetulovales. Además como la deuda desbocada que tenemos es tremendamente deflacionaria la devaluacion general va a ser SI O SI.Pero hoija igual si subimos el sueldo al nivel de Noruega nos haremos igual de ricos que ellos no? pongamos el sueldo mínimo en 2000 ó mejor en 3000€. Ya veo legiones de emprendedores e inversores haciendo fila para abrir negocios y crear puestos de trabajo.La historia de los neocon españoles Santander y BBVA no me termina de cuadrar por varios motivos. Vamos, que no estoy de acuerdo en nada, más que nada porque aquí el trozo grande del pastel lo han manejado las cajas publicas y políticas.Decir que el Santander y el BBVA son los MERCADOS y que son los que debilitan la economía por sus pingues beneficios me parece...en fin , no tengo palabras.El Santander-BBVA tendrán la mayor parte de deuda española porque desde que se nos cerraron los mercados reales son a los únicos que se les presta dinero en el BCE y han podido usarlo para adquirir deuda Española en lugar de recapitalizarse. Pero esto es de antes de ayer, no de estos últimos 30 años.Pero aquí los que han dejado en la más absoluta de las ruinas al pais son los pisitos , con la complicidad, mangoneo y promoción de la casta política y sus cajitas, todo autóctono regional y castuzo en su mayor parte.Lo de los medios tan poco es tan simple, tiene desde el NODO del PSOE que es o era El País , al editor del Financial Times editando El Mundo, o grupos enormes como Planeta , Ediciones Z, etc etc que muy poco tienen que ver con banca o medios internacionales pero si que tienen a directivos sentados en los consejos de administración de La Caixa y CajaMadrid etc etc etc - cada uno con sus intereses particulares empresariales y politico-caciquiles.Y sobren su preocupación de que NUNCA NUNCA NUNCA un país ha salido del hoyo sin consumo interno- que me recuerda mucho al 'nunca nunca se ha salido de una recesión haciendo recortes de gasto publico o sin credito' de algunos castuzos nuestros- no se preocupe, si la balanza comercial se equilibra podremos volver a consumir minimamente, lo único que igual tenemos que dejar de ser el país de la UE con más Smartphones o más iPads.Todo esto evidentemente es wishfulthinkismo, seria el mejor de los casos. Lo mejor, como has dicho, es largarse de este puto país si no lo has hecho ya. Yo intentare caer en alguno en que tan solo tenga que soportar que me roben los capitalistas sombrerocopaypuro de toda la vida.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Para la FP a distancia, ya existe material del ministerio generado por los compañeros de los cuerpos de PES y PTs. De hecho, estuve a punto de meterme en ese tema, pero lo dejé porque no podía asumir el trabajo en la Uni y hacer esos materiales a la vez.
...Y eso es el liberalismo en toda regla. Un BCE que protege a los bancos -que no a los Estados- (y esto viene de Maastricht) prestando dinero a un 1% para que compren Bonos del Estado a un 6% - 7% en España Ne go cia zo.El crédito a las empresas se perdió en los mares......
Los medicamentos sin subvencionar podrían triplicar su precio en septiembre Después de que el BOE haya publicado la lista, ahora los laboratorios decidirán el coste que las medicinas tendrán a partir de septiembre. Los colegios de farmacéuticos aún no saben nada no han recibido instrucciones, pero se estima que el precio podría elevarse notablemente. Laura Díez (17:55) La ministra de Sanidad, Ana Mato Foto:Gtres Este viernes se publicaba en el BOE la lista de medicamentos que quedan excluídos de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. La medida se hará efectiva el próximo uno de septiembre, aunque a día de hoy los Colegios Oficiales de Farmacéuticos todavía no tienen constancia de lo que realmente supondrá para sus boticas. Así lo explican desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, donde afirman que no pueden hacer ninguna declaración al respecto porque sólo conocen la publicación de la lista de medicamentos, y aún no tienen instrucciones de cómo se actuará a partir del próximo mes. Según el Boletín Oficial del Estado, serán los responsables de los medicamentos excluídos de la financiación quienes tendrán que comunicar al órgano competente los precios a los que van a comercializarlos.Mientras que no se establezca el precio definitivo, las farmacias mantendrán el que tuviera fijado antes de salir de la financiación pública. Pero todo parece indicar, y así lo consideran los propios farmacéuticos, que el precio podría subir bastante el próximo uno de septiembre. De hecho, con los últimos cambios legislativos y las medidas tomadas por el Ejecutivo, hay numerosas medicinas que han variado notablemente su precio. "El Flammazine, por ejemplo, que es una crema para las quemaduras, antes costaba unos 2 euros, y ahora está en más de 9", explica una colegiada madrileña. "Ayer mismo me vino una madre a comprar una vacuna para el neumococo, que antes se dispensaba en los centros de salud sin problema y gratuita, y que ahora se ha dejado de facilitar, y son unos 80 euros", añade. <blockquote> "Se notará en los medicamentos más conocidos. Es como la aspirina, que todo el mundo la pide así en la farmacia (4,50 euros) y nadie pide Adiro, que es lo mismo y cuesta un euro" </blockquote> Como la decisión, pese a que tenga que dar el visto bueno la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS, queda en manos de los laboratorios, lo más previsible es, en opinión de varios farmacéuticos preguntados, que el precio suba, incluso que llegue a triplicarse, "especialmente en las medicinas más conocidas. Ahora lo recetado está bajo el control estatal, pero en septiembre, el que quiera la medicina tendrá que pagarla. Quizás no tanto en medicamentos poco conocidos, pero sí en los de uso general. Es el ejemplo de la aspirina, que todo el mundo en la farmacia pide aspirina, que cuesta 4,50 euros, y nadie pide Adiro, que es lo mismo y cuesta un euro", comenta un boticario madrileño.Los colegiados coinciden en que las instrucciones nuevas les llegan con poca antelación, de manera que aún tardarán unos días en conocer cuál será el modo de actuación en septiembre. Pese a todo, sí se empieza a notar la diferencia en medicamentos que han aumentado su precio en los últimos meses. "Aunque las condiciones económicas sean complicadas, las farmacias no pierden dinero porque se está pagando más por los productos, pero cada vez paga más el trabajador, aquel que ahora pagaba un 40% por la financiación pública y que tendrá que costearlo por completo el mes que viene", sentencia la farmacéutica madrileña. URL: [url=http://vozpopuli.com/sociedad/13021-los-medicamentos-sin-subvencionar-podrian-triplicar-su-precio-en-septiembre]http://vozpopuli.com/sociedad/13021-los-medicamentos-sin-subvencionar-podrian-triplicar-su-precio-en-septiembre [/url]
CitarLos medicamentos sin subvencionar podrían triplicar su precio en septiembre Después de que el BOE haya publicado la lista, ahora los laboratorios decidirán el coste que las medicinas tendrán a partir de septiembre. Los colegios de farmacéuticos aún no saben nada no han recibido instrucciones, pero se estima que el precio podría elevarse notablemente. Laura Díez (17:55) La ministra de Sanidad, Ana Mato Foto:Gtres Este viernes se publicaba en el BOE la lista de medicamentos que quedan excluídos de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. La medida se hará efectiva el próximo uno de septiembre, aunque a día de hoy los Colegios Oficiales de Farmacéuticos todavía no tienen constancia de lo que realmente supondrá para sus boticas. Así lo explican desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, donde afirman que no pueden hacer ninguna declaración al respecto porque sólo conocen la publicación de la lista de medicamentos, y aún no tienen instrucciones de cómo se actuará a partir del próximo mes. Según el Boletín Oficial del Estado, serán los responsables de los medicamentos excluídos de la financiación quienes tendrán que comunicar al órgano competente los precios a los que van a comercializarlos.Mientras que no se establezca el precio definitivo, las farmacias mantendrán el que tuviera fijado antes de salir de la financiación pública. Pero todo parece indicar, y así lo consideran los propios farmacéuticos, que el precio podría subir bastante el próximo uno de septiembre. De hecho, con los últimos cambios legislativos y las medidas tomadas por el Ejecutivo, hay numerosas medicinas que han variado notablemente su precio. "El Flammazine, por ejemplo, que es una crema para las quemaduras, antes costaba unos 2 euros, y ahora está en más de 9", explica una colegiada madrileña. "Ayer mismo me vino una madre a comprar una vacuna para el neumococo, que antes se dispensaba en los centros de salud sin problema y gratuita, y que ahora se ha dejado de facilitar, y son unos 80 euros", añade. <blockquote> "Se notará en los medicamentos más conocidos. Es como la aspirina, que todo el mundo la pide así en la farmacia (4,50 euros) y nadie pide Adiro, que es lo mismo y cuesta un euro" </blockquote> Como la decisión, pese a que tenga que dar el visto bueno la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS, queda en manos de los laboratorios, lo más previsible es, en opinión de varios farmacéuticos preguntados, que el precio suba, incluso que llegue a triplicarse, "especialmente en las medicinas más conocidas. Ahora lo recetado está bajo el control estatal, pero en septiembre, el que quiera la medicina tendrá que pagarla. Quizás no tanto en medicamentos poco conocidos, pero sí en los de uso general. Es el ejemplo de la aspirina, que todo el mundo en la farmacia pide aspirina, que cuesta 4,50 euros, y nadie pide Adiro, que es lo mismo y cuesta un euro", comenta un boticario madrileño.Los colegiados coinciden en que las instrucciones nuevas les llegan con poca antelación, de manera que aún tardarán unos días en conocer cuál será el modo de actuación en septiembre. Pese a todo, sí se empieza a notar la diferencia en medicamentos que han aumentado su precio en los últimos meses. "Aunque las condiciones económicas sean complicadas, las farmacias no pierden dinero porque se está pagando más por los productos, pero cada vez paga más el trabajador, aquel que ahora pagaba un 40% por la financiación pública y que tendrá que costearlo por completo el mes que viene", sentencia la farmacéutica madrileña. URL: [url=http://vozpopuli.com/sociedad/13021-los-medicamentos-sin-subvencionar-podrian-triplicar-su-precio-en-septiembre]http://vozpopuli.com/sociedad/13021-los-medicamentos-sin-subvencionar-podrian-triplicar-su-precio-en-septiembre [/url]
Ay.... Los estetas .¿Dónde se esconden los de la gomina? Aquí sale un Gordillo con acento sureño, amigo del comunismo, haciendo suya una causa en la que TODOS debiéramos hacerla y lo tachamos de totalitario . Anda que no nos tienen que llover hostias todavía.Resulta que nos han saqueado de por vida - no precisamente cuatro lentejas- y ahora nos rasgamos las vestiduras porque fíjese usted, qué formas, qué propagandístico este shurmano, qué maneras más fuera de tono, qué vergüenza.Joder, lo que tengo que callarme.La España de tu País Vasco es también la de Curro Jiménez, buen hombre. De hombres tan ciegos como el de un mal entendido orgullo étnico . Qué me está contando usted de la España-cañí...Si la boina - o chapela - a rosca se practica en todos los rincones del territorio, pero es que además os habéis creido lo del independentismo hasta hace nada. Ahora parece que habéis caído en la cuenta del cuento.Suresnes os mató y todavía estáis en babia.PD: Por supuesto no generalizo. Tengo muchísimos amig@s vasc@s y suelo rondar mucho esas tierras, y precisamente esa opinión terruñística no es la común.Todo esto se cura viajando.
Malos ejemplos coforero. No voy a entrar en los €1.000 que según los ppcc todos los españoles regalamos cada año a cada vasco, porque es un dato que nunca he tenido claro. Solo lo lanzo.Pero en el caso de los navarros, tenemos un gran ejemplohttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/17/hacienda-abre-un-acta-de-inspeccion-fiscal-a-navarra-por-1700-millones-98147/Resulta que al final la foralidad solo es una excusa de los muy dignos y muy estirados navarros para SAQUEAR al resto de españoles. Todo legal, todo estupendo. Todo muy bien. Pero están SUBVENCIONADOS por los demás españoles para vivir por encima del nivel de vida del resto. Pero luego resulta que es el currojimenizmo... Aquí todos van de dignos, de clusters de competitividad, de productivos por encima de la media, pero a poco que se escarba se encuentra que las CCAA más altivas tienen más cara que espalda y son sanguijuelas como quien más. Terruñismo rules. Terruñismo como excusa para seguir mamando mediante todo tipo de chantajes.Trivia de la insolidaridad navarra: ¿cual es la única CCAA que solo participa* como receptora y no como donante en la red nacional de transplante de órganos? Sí amigüitos, porque hasta para eso son mezquinos algunos terruñistas. Sus órganos para ellos, y los de los demás para ellos también. Total, el coste de extirpar un órgano para enviar a otras comunidades es un coste suprimible si los demás son tan tontos de seguir mandándonos los órganos de sus donantes mientras los navarros no aportamos órganos, ¿verdad?.*Al menos así era cuando tuve constancia de este hecho tras años de funcionamiento así, no sé si hoy por hoy siguen echándole esa cara dura. No me he tomado la molestia de corroborarlo.
Cita de: pringaete en Agosto 16, 2012, 16:39:48 pmMalos ejemplos coforero. No voy a entrar en los €1.000 que según los ppcc todos los españoles regalamos cada año a cada vasco, porque es un dato que nunca he tenido claro. Solo lo lanzo.Pero en el caso de los navarros, tenemos un gran ejemplohttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/17/hacienda-abre-un-acta-de-inspeccion-fiscal-a-navarra-por-1700-millones-98147/Resulta que al final la foralidad solo es una excusa de los muy dignos y muy estirados navarros para SAQUEAR al resto de españoles. Todo legal, todo estupendo. Todo muy bien. Pero están SUBVENCIONADOS por los demás españoles para vivir por encima del nivel de vida del resto. Pero luego resulta que es el currojimenizmo... Aquí todos van de dignos, de clusters de competitividad, de productivos por encima de la media, pero a poco que se escarba se encuentra que las CCAA más altivas tienen más cara que espalda y son sanguijuelas como quien más. Terruñismo rules. Terruñismo como excusa para seguir mamando mediante todo tipo de chantajes.Trivia de la insolidaridad navarra: ¿cual es la única CCAA que solo participa* como receptora y no como donante en la red nacional de transplante de órganos? Sí amigüitos, porque hasta para eso son mezquinos algunos terruñistas. Sus órganos para ellos, y los de los demás para ellos también. Total, el coste de extirpar un órgano para enviar a otras comunidades es un coste suprimible si los demás son tan tontos de seguir mandándonos los órganos de sus donantes mientras los navarros no aportamos órganos, ¿verdad?.*Al menos así era cuando tuve constancia de este hecho tras años de funcionamiento así, no sé si hoy por hoy siguen echándole esa cara dura. No me he tomado la molestia de corroborarlo.Los mil euros que cada español regala al PV: sólo puedo decir que gracias y que si puede ser subid la cuota que está todo muy caro. Si PP y PSOE son tan sumamente estúpidos, supongo que la culpa no será del que pide. Digo yo. A espabilar.De verdad que no entiendo tus críticas específicas a la comunidad autónoma navarra. Porque la foralidad es eso hoy en día. Y esa comunidad no creo que tenga más disfunciones que cualquier otra. La división en CCAA fue una chapuza y punto. Resultado de ello tenemos un sistema completamente ruinoso e ineficiente. Pero también en la ruina hay clases. Y dentro de la ruina hay sociedades civiles más fuertes y otras totalmente dependientes de la subvención y la mamandurria. Sociedades con una empresa exportadora de cierto nivel, frente a auténticos eriales. Lugares donde además de robar (nexo común) también se ha posibilitado un desarrollo industrial, comercial, y lugares donde por un lado entraba la pasta y tal cuál llegaba se pulía.Esta es la percepción que tenemos. Por cierto, en una reciente comida con amigos catalanes el sentimiento común era el mismo. Lo del gordillo es propio del tercer mundo. ASÍ A NINGÚN LADO. Ni razones, ni leches, ante algo que los europeos lo flipan día si y día también. De igual forma que denunciamos la castuza y sus redes, esto es igualmente condenable. Para quien lo quiera ver. Y si no, pues lo dicho, nos separamos y tan amigos. Lo sé, nos quedamos sin los mil euros.... AUNQUE A SABER, les damos unos eurillos a los sorayos e igual hasta suben la cuota.
...Pero también en la ruina hay clases. Y dentro de la ruina hay sociedades civiles más fuertes y otras totalmente dependientes de la subvención y la mamandurria. Sociedades con una empresa exportadora de cierto nivel, frente a auténticos eriales. Lugares donde además de robar (nexo común) también se ha posibilitado un desarrollo industrial, comercial, y lugares donde por un lado entraba la pasta y tal cuál llegaba se pulía.Esta es la percepción que tenemos. ...