Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: anduriña en Agosto 18, 2012, 14:28:21 pmY soy gallego, como lo denota mi nombre de usuario aquí (gall. anduriña - cast. golondrina).Buena tarde a todos.Contribuyamos a la bajada de humos interterritorial con un video refrescante de música regional:MARTES Y TRECE - Anduriña (Juan y Yunior)
Y soy gallego, como lo denota mi nombre de usuario aquí (gall. anduriña - cast. golondrina).Buena tarde a todos.
Cita de: tomasjos en Agosto 18, 2012, 19:39:33 pmEs que empiezo a temerme en que términos piensa. Básicamente seguiría el razonamiento CPM, con la idea de que el desplome sea el catalizador de un accelerando en el que no me extrañaría que contase con un enfrentamiento civil, con la idea de que el empobrecimiento brutal, el hambre, los muertos a miles por falta de medicinas, etc.. engrosen las filas de su gente, y en la radicalización general, les gane la partida a los ultramontanos en ese enfrentamiento civil.Espero equivocarme, pero es un curso de acción coherente dentro de lo profundamente equivocado en términos estratégicos.Éso estaría en la más rancia tradición marxista; Marx mostraba poca o ninguna empatía por la mejora de las condiciones de la clase obrera de su tiempo. De hecho, consideraba que toda mejora que proviniera de una negociación exitosa entre los representantes de la clase obrera y los patronos, sería un paso en la dirección equivocada de retardar la venida de la Dictadura del Proletariado, luego debería cercenarse. En mi opinión, uno de los argumentos esenciales por los que yo nunca podré sentirme próximo a un comunista.Saludos.
Es que empiezo a temerme en que términos piensa. Básicamente seguiría el razonamiento CPM, con la idea de que el desplome sea el catalizador de un accelerando en el que no me extrañaría que contase con un enfrentamiento civil, con la idea de que el empobrecimiento brutal, el hambre, los muertos a miles por falta de medicinas, etc.. engrosen las filas de su gente, y en la radicalización general, les gane la partida a los ultramontanos en ese enfrentamiento civil.Espero equivocarme, pero es un curso de acción coherente dentro de lo profundamente equivocado en términos estratégicos.
España aquí y ahora:La crisis invierte el término 'dependencia': los ancianos pasan a ser sostén de los jóvenesEl 40% de los mayores ayuda económicamente a sus familiaresÚltimamente, los ancianos y los jóvenes regresan al hogar familiar tras pasar años en residencias o viviendo emancipados, respectivamente. Los primeros, vuelven porque deben mantener a toda la familia con sus pensiones; los segundos, porque no encuentran un trabajo.(...)Los jóvenes emancipados también regresan a casa de sus padresLa pauta de emancipación de los jóvenes españoles siempre ha discurrido alejada a la del resto de países europeos, y con la crisis esta tendencia se ha distanciado aún más, según un estudio de la Obra Social 'La Caixa' sobre 'La transición de los jóvenes a la edad adulta'.(...)cuando por causas como el desempleo o la precariedad laboral no pueden hacer frente al pago de hipotecas, se ven obligados a volver con los padres.Las cifras lo confirman. Si en 2007 el 44,8% de los jóvenes españoles entre 16 y 34 años vivían emancipados, en 2011 este cifra bajó al 44,1%. Asimismo, los hogares encabezados por jóvenes han pasado del 16,4% en el año 2008 al 14,5% en 2011.Tanto en el caso de los ancianos como en el de los jóvenes, la crisis económica parece poner a prueba la solidez y armonía de los lazos familiares en muchos hogares españoles, que tras años de bonanza en los que han llevado vidas separadas, deben volver a convivir bajo un mismo techo".http://www.vozpopuli.com/sociedad/13019-la-crisis-invierte-el-termino-dependencia-los-ancianos-pasan-a-ser-sosten-de-los-jovenes
A mi me dijeron en clase de Historia Económica (Madrid) que la ventaja de la Desamortización española sobre la expropiación francesa que dio la tierra a los campesinos era que eso había creado en el Sur una masa de prolos sin tierra auténtico vivero de una Revolución proletaria.
Cita de: Xoshe en Agosto 19, 2012, 10:42:22 amA mi me dijeron en clase de Historia Económica (Madrid) que la ventaja de la Desamortización española sobre la expropiación francesa que dio la tierra a los campesinos era que eso había creado en el Sur una masa de prolos sin tierra auténtico vivero de una Revolución proletaria.Pues vaya razonamiento... En España las desventajas las disfrutas al momento y las ventajas a cien años vista... o nunca
El BCE dice que hara transparentes sus criterios de compra de bonos, poniendo techo a la rentabilidad que podrian sacar los especuladores con los bonos de los paises con problemashttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/19/economia/1345403274.html
Por estas cosas de la vida, el Banco Malo ha devenido en estos mismos instantes en el último cartucho, en "la gran esperanza blanca" (en términos pugilísticos yankees de la década de los 60) de banksters, palilleros, promotores, castuza y demás cómplices de la gran estafa al pueblo español que es la burbuja inmobiliaria. ¿Para qué si no todo el montaje último en primera plana de los Mass Mierda sobre el Banco Malo? Por un lado, el importante interés crematístico de endosar sus pérdidas a los demás españoles (las reales, como las supuestas: producto éstas últimas de no lograr su ansiado fin de vender esos bienes inmuebles al precio que ellos fijaban artificialmente).(...)Reflexionando fríamente el asunto hay algo, de todas formas, que no termina de encajar, de cuadrar. Me refiero específicamente a su nerviosismo, a la crispación que se gasta la castuza política estos mismos momentos, al miedo (cada vez menos disfrazado) que muestran públicamente, que les es casi imposible disimular (basta sólo fijarse en el rictus de sus rostros y sus ademanes y tics nerviosos incontrolados). (...)Sin embargo, aunque hayan decidido "morir con las botas puestas" y llevarse por delante toda la nación, no está para nada claro que el último cartucho funcione satisfactoriamente en un escenario de Rescate económico y, mucho menos, que el propio artefacto del Banco Malo hispano no se vuelva en su contra si, al final, resulta ser una cagada más.Dada la especial idiosincracia que se gastan nuestros caciques provincianos políticos españoleando siempre, hasta el último minuto ("mal, tarde y nunca) y lo gafado que está Rajoy "que todo lo que toca lo jode" (y perdónenme la expresión) según afirman algunos peperos cañís, el panorama no es sólo incierto o espeluznante: es negro, bastante negro, para ellos mismos también (no sólo para el resto de nosotros). La próxima gran bajada de todos los precios inmobiliarios es incuestionable ya, a estas alturas del partido. Otra cosa es que vayan a lograr dosificar el timing (como desean y han planeado): 10 años es mucho tiempo y pueden pasar económica, social y políticamente muchas cosas que estan absolutamente fuera del control de ésta castuza política; mucho más si tenemos en cuenta que nos hallamos en plena fase de agudización de la depresión económica que padecemos , con una debacle social en ciernes, enseñando sus primeros dientes, con un declive demográfico que se acentúa conforme los meses transcurren y con un proceso exterior de surgimiento de Europa como estado soberano, atravesando otro período crítico y de turbulencias. (...)
Esto es lo que no me gusta, y nada. Que Anguita se una a MC en la salida del euro solo significa que ambos están en el mismo bando real, en contra de la UE. En el caso de Anguita no dudo de sus buenas intenciones con respecto a la población, pero no puedo creer que no vea que fuera del euro y de la UE quedaríamos solos, y a merced de lo peor del capitalismo, la más inhumana de todas las versiones. Y no tendríamos fuerza para repelerles. http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/4189325/08/12/Tiempo-para-pensar.htmlLos juegos olímpicos, la ola de calor y la plaga de incendios forestales están siendo unos lenitivos para la preocupación e inquietud que sacude a la mayoría de la población española a consecuencia de situaciones personales sin presente, sin futuro y sin perspectivas razonables de que se solucionen o al menos se mitiguen.Son éstos unos días en los que nos sumergimos, y nos sumergen, en un dulce nirvana hecho de imágenes de emulación deportiva y competitiva. Unos días que se beben con fruición porque se es consciente de que el horror no ha hecho sino empezar.Mientras tanto, en un segundo plano informativo, se van preparando los andamiajes y la parafernalia verbal de un asalto que puede ser el definitivo. Mario Monti ha echado un capote a Mariano Rajoy para que venza la resistencia, real o supuesta, a acatar el rescate que ya está decidido por los dioses: "Hagamos la petición al alimón".Un rescate que llevará aparejado las medidas y contrapartidas que el prestamista impone en estos casos. Entre récord y récord batido, el BCE ya ha emitido su veredicto: los salarios deben bajar en España y las relaciones contractuales entre trabajador y empresario deben ser más fluidas. Lo que viene llamándose recesión es ya una depresión con carácter endémico y estructural. En consecuencia, la rueda infernal de depresión, pérdida de ingresos fiscales inherente a esta situación y el mayor déficit causado por una mayor necesidad de gasto para prestaciones sociales, so pena de entrar en un conflicto social fuera de los canales representativos, se plantea como el marco en el que la llamada rentrée tendrá lugar.Queda muy poco tiempo para abordar una cuestión clave: las soluciones no pueden venir por un cambio en la titularidad del Gobierno o por un sucedáneo de Gobierno de concentración. Es una cuestión de cambio de modelo que comienza por una dolorosa, pero necesaria, recuperación de la soberanía monetaria. Éste es el debate; lo demás, a mi juicio, puro escapismo.Julio Anguita. Excoordinador general de IU.Que no, don Julio, que no. Que el camino para conseguir los objetivos de Prometeo no es quedar a merced de los ayrandianos yankis.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Por cierto, eso de que los PPeros están tensos y preocupados.....no es eso lo que me cuenta un amigo que trabaja en un hotel de megalujo de la Costa del Sol. Sí, de esos a donde van los jeques. De los de habitaciones "normalitas" a 600 pelotes noche. Champán&Varios a parte, que lo de la pulserita es pa la chusma. Pues en el hotel o resort en el que curra, están estos días la Cospe, la botellita y demás promujeres y prohombres de la patria. Tomando fuerzas después de un año de tanto trabajo por nuestra culpa. Aunque ahora que lo pienso, me dice mi amigo que su rutina diaria siempre es la misma. Misa diaria por la mañana y después a sestear, comer y beber hasta altas horas. Igual misa diaria, salvo que la cosa esté mu malita, es incluso demasiado para agosto. Y para tan píos gobernantes.
Cospedal se da un homenaje en el Trocadero de Marbella Redacción.- 20/08/2012 Austeridad, sacrificio, trabajo, dedicación… son algunas de las palabras esgrimidas por María Dolores Cospedal para guiar a nuestro país por la tremenda situación que atraviesa. Pero parece ser que estos vocablos quedan aparcados, por lo menos, en una noche de agosto. La secretaria general del Partido Popular ha aprovechado su visita al PP andaluz, como secretaria general del partido, para darse un homenaje.Si en el descanso estival de Rajoy en San Xenxo todo el mundo se preguntaba “¿dónde está el presidente, que nadie le ve?”, Cospedal ha querido dejarse ver. La presidenta de Castilla-La Mancha pasó por Marbella y se deleitó comiendo pescaditos y mariscos en el Trocadero, uno de los restaurantes de moda en plena playa. Allí disfrutó junto a su marido, Ignacio Javier López del Hierro Bravo, y otros amigos con las exquisiteces del lugar.Cospedal, vestida informalmente, intentaba pasar desapercibida. Sin atisbo de maquillaje y con ropa muy informal. Como cada verano, pase lo que pase, la secretaria general del PP y presidenta 'popular' castellano-manchega hace las maletas para disfrutar unos días de Marbella. Al campo de golf de Guadalmina, que aunque no le guste jugar suele lanzar desde ahí sus proclamas agosteñas contra todo lo que se mueve.Por allí tira sus bolas el ex presidente del gobierno José María Aznar. Tal vez este año a la presidenta castellano manchega no le apetezca mucho encontrarse “pareo a pareo” con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y su esposo. Dicen los que les conocen que prefieren evitarse. Nunca quedó muy claro el papel que desempeñó Cospedal en las guerras de poder dentro del partido, cuando salió a la luz la polémica del ático de Ignacio González en Guadalmina. Según el SUP, tras una investigación se vieron casualidades: como que la empresa que creó el comisario Agapito Hermes de Dios, cuando estaba en excedencia, fue nombrado consejero Ignacio Javier López del Hierro Bravo, marido de la presidenta de Castilla-La Mancha.Hermes de Dios, destituido de su cargo como comisario de Marbella por el caso del ático, fue apoderado de la empresa Amper Advanced Security, que tras disolverse en 2008 pasó a formar parte de Amper Tecnologías. Esta a su vez era propiedad de otra sociedad: Amper, de la que es consejero desde el 26 de mayo de 2010 Ignacio Javier López del Hierro Bravo, marido de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Entre espías anda el juego. Se da el caso que dentro de un mes Cospedal tendrá que sentarse a declarar en un banquillo. El próximo 3 de octubre es el día del juicio que se celebrará contra ella y otros dos cargos del PP en un juzgado de Madrid tras la presentación de una demanda por parte de una agencia de detectives por afirmar que el PSOE contrató a esta empresa para espiar al PP. Así que de cara al nuevo periplo político María Dolores disfruta del marisco y el pescado para poner a tono sus niveles de “hierro” de cara al desgaste otoñal.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Agosto 19, 2012, 22:18:09 pmCita de: Xoshe en Agosto 19, 2012, 10:42:22 amA mi me dijeron en clase de Historia Económica (Madrid) que la ventaja de la Desamortización española sobre la expropiación francesa que dio la tierra a los campesinos era que eso había creado en el Sur una masa de prolos sin tierra auténtico vivero de una Revolución proletaria.Pues vaya razonamiento... En España las desventajas las disfrutas al momento y las ventajas a cien años vista... o nunca A buen seguro que quién dijo eso era un proto-revolucionario de salón, sofá y copa de buen brandy.
Cita de: wanderer en Agosto 19, 2012, 23:04:13 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Agosto 19, 2012, 22:18:09 pmCita de: Xoshe en Agosto 19, 2012, 10:42:22 amA mi me dijeron en clase de Historia Económica (Madrid) que la ventaja de la Desamortización española sobre la expropiación francesa que dio la tierra a los campesinos era que eso había creado en el Sur una masa de prolos sin tierra auténtico vivero de una Revolución proletaria.Pues vaya razonamiento... En España las desventajas las disfrutas al momento y las ventajas a cien años vista... o nunca A buen seguro que quién dijo eso era un proto-revolucionario de salón, sofá y copa de buen brandy.Bueno, es un razonamiento que oi muchas veces en aquellos años radicales. A mi siempre me pareció alucinado. Pero era la locura general de la izquierda. También creían que la España de Franco era un invento USA y que en cuanto se muriese el dictador se montaba una Huelga General y esto se lo llevaba el viento. Recuerdo DOS memorables discusiones a la entrada de Políticas, una con un tipo muy majo del PCE y otra con una chica encantadora. No sabían lo que decían. Pero volviendo a la Desamortización quien lo dijo era un gran catedrático de Historia Económica. Cosas veredes...