Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/04/madrid/1346752699_341204.htmljiuston, tenemos un problema.¿De dónde coños sacarán la pasta?
El artículo de hoy de Juan Laborda que ya he posteado contiene un término que yo aconsejo utilizar. El Complejo Político Autonómico Inmobiliario. Nombrar es crear. De la misma manera que el complejo militar industrial de Eisenhower se impuso, yo sugiero que empecemos a hablar de CAPI, o de PIAC o de CAIP. Está calando la idea. Por cierto, el vocabulario de Riestra habla de capitulación etc etc. Está ganado para la causa.
No les sales las cuentas...El gasto en prestaciones se dispara y hace añicos las previsiones del Gobierno El gasto crece un 5,4% en siete meses, cuando Empleo preveía una caída del 5% La nuevas solicitudes crecen un 23,5% y apuntan a un deterioro aún mayor El recorte de las prestaciones por desempleo no servirá para corregir la desviaciónhttp://economia.elpais.com/economia/2012/09/04/actualidad/1346747681_711772.html
Cita de: nora en Septiembre 03, 2012, 19:18:01 pm¿Pero esto qué es?La 'Troika' pide que los griegos trabajen seis días a la semanaY cambien de turno según decida la empresa Las propuestas más polémicas de flexibilidad laboral incluyen trabajar seis días a la semana, reducir el descanso mínimo entre turnos a 11 horas y eliminar las restricciones en los cambios de turno de mañana y de tarde según las necesidades del empresario, puntualiza 'Imerisia'.La 'Troika' también propone recortar a la mitad la indemnización por despido y el plazo del que dispone el empresario para notificar la rescisión del contrato.Otra propuesta es reducir la contribución al fondo de la Seguridad Social que pagan las empresas por cada empleado, a pesar del empeoramiento de la recaudación del Estado en este sentido.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/03/economia/1346689421.html?a=8d7de214609fd8a3ca2554d656626bd1&t=1346692381&numero=Luego pasa lo que pasa...Otro asalto a un supermercado. Hoy en Cataluñahttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/03/barcelona/1346685565.htmlDentro poco pedirán que curremos 8 dias a la semana y que durmamos en cajas de carton...estilo monty python
¿Pero esto qué es?La 'Troika' pide que los griegos trabajen seis días a la semanaY cambien de turno según decida la empresa Las propuestas más polémicas de flexibilidad laboral incluyen trabajar seis días a la semana, reducir el descanso mínimo entre turnos a 11 horas y eliminar las restricciones en los cambios de turno de mañana y de tarde según las necesidades del empresario, puntualiza 'Imerisia'.La 'Troika' también propone recortar a la mitad la indemnización por despido y el plazo del que dispone el empresario para notificar la rescisión del contrato.Otra propuesta es reducir la contribución al fondo de la Seguridad Social que pagan las empresas por cada empleado, a pesar del empeoramiento de la recaudación del Estado en este sentido.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/03/economia/1346689421.html?a=8d7de214609fd8a3ca2554d656626bd1&t=1346692381&numero=Luego pasa lo que pasa...Otro asalto a un supermercado. Hoy en Cataluñahttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/03/barcelona/1346685565.html
CEOE pide que los contratos temporales no estén sujetos a ninguna norma laboralEl presidente de la patronal tecnológica Ametic y director de Relaciones Internacionales de CEOE, Jesús Banegas, reclamó este lunes la "libertad de contratación temporal", es decir, que este modelo de contratos no esté sujeto "a ninguna norma laboral", sino sólo al "código civil".En su participación en el 26 Encuentro de las Telecomunicaciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Banegas abogó también por la posibilidad de que trabajadores y empresas puedan decidir libremente su adhesión a los convenios colectivos.Asimismo, el dirigente empresarial criticó que la última reforma laboral está siendo paralizada por la Justicia, lo que llena de "incertidumbre" al mercado de trabajo.Banegas subrayó la necesidad de insistir en la flexibilización de las relaciones laborales y en la desjudicialización del mercado de trabajo. También demandó la "eliminación de barreras y restricciones" a la función empresarial y la liberalización de los mercados.
Vamos a tener que desempolvar a Marx y volver a Manchester. No quiero creer lo que estoy obligado a creer por mis sentidos. NO LO QUIERO CREER. Sacar el Trabajo de la legislación laboral y volver al Código Civil. Antes muerto.
Perla sobre Alvaro Nadal en El Confidencial:CitarEl tarifazo eléctrico ha terminado de cortocircuitar a un Gobierno al que no le sale una a derechas. Desde que se escenificó el desencuentro entre Hacienda e Industria, el Ejecutivo ha quedado dividido en tres bandos: por un lado, el formado por Montoro, Sáenz de Santamaría y Fátima Báñez, esto es, la guardia de corps del PP; por otro, el bando de los técnicos: Guindos, Soria y Margallo; y en tercer lugar, el del jefe de la Oficina Económica, Álvaro Nadal, que en los orígenes se le suponía fiel a Montoro, después se aproximó a Soraya y ahora anda en solitario.Nadal posee cierto ascendente sobre Rajoy, lo cual no deja de resultar peligroso, ya que este clon de Alex Kicillof, como acertadamente lo definió Alberto Artero, dice a quien quiere oírle que España no estaría tan mal fuera del euro y, lo que es peor, habla a diario con David Taguas, el hombre de la voz ronca que le hacía las sumas a Zapatero y al que ahora le han buscado acomodo en la Universidad Camilo José Cela.http://www.elconfidencial.com/opinion/caza-mayor/2012/09/04/cortocircuito-en-el-gobierno-montoro-gana-soria-pierde-9782/
El tarifazo eléctrico ha terminado de cortocircuitar a un Gobierno al que no le sale una a derechas. Desde que se escenificó el desencuentro entre Hacienda e Industria, el Ejecutivo ha quedado dividido en tres bandos: por un lado, el formado por Montoro, Sáenz de Santamaría y Fátima Báñez, esto es, la guardia de corps del PP; por otro, el bando de los técnicos: Guindos, Soria y Margallo; y en tercer lugar, el del jefe de la Oficina Económica, Álvaro Nadal, que en los orígenes se le suponía fiel a Montoro, después se aproximó a Soraya y ahora anda en solitario.Nadal posee cierto ascendente sobre Rajoy, lo cual no deja de resultar peligroso, ya que este clon de Alex Kicillof, como acertadamente lo definió Alberto Artero, dice a quien quiere oírle que España no estaría tan mal fuera del euro y, lo que es peor, habla a diario con David Taguas, el hombre de la voz ronca que le hacía las sumas a Zapatero y al que ahora le han buscado acomodo en la Universidad Camilo José Cela.
Cualquier administrador colonial será mejor que esto.Entretanto, apoyo estratégico a la UE en el caso BM.
Es muy buena idea, pero EMHO le sobra una palabra para ser pegadizo: "Complejo Autonómico Inmo-político"
Cualquier administrador colonial será mejor que esto.
Cita de: nora en Septiembre 03, 2012, 19:18:01 pm¿Pero esto qué es?La 'Troika' pide que los griegos trabajen seis días a la semanaY cambien de turno según decida la empresaEsto, nora, es que hay un país que debe mucho dinero a otros, y que está absolutamente corrupto económica, social y moralmente, así como preso de una castuza expoliadora completamente psicopática y ajena al pueblo, que obra exclusivamente según sus intereses - caiga quien caiga.Y los acreedores piden que ahorren un poco y optimicen algunas cosas. Y ellos dicen, "sí, sí, espera unos meses que nos ponemos a ello". Y al cabo de unos meses, las cosas - una vez destapadas las mentiras - resultan estar peor. Porque sólo se recorta sin sentido y a los pobres u honrados.Entonces los acreedores presionan fuerte. Y ellos dicen, "sí, sí, espera unos meses que nos ponemos a ello". Y al cabo de unos meses, las cosas - una vez destapadas las mentiras - resultan estar peor. Porque sólo se recorta sin sentido y a los pobres u honrados.Entonces los acreedores, atónitos, dicen "mirad chicos, como no sabéis hacer las cosas, os recomendamos hacer X, Y y Z. Y no se os ocurra hacer A ni B". Y ellos dicen, "sí, sí, espera unos meses que nos ponemos a ello". Y al cabo de unos meses, las cosas - una vez destapadas las mentiras - resultan estar peor. Porque sólo se recorta sin sentido y a los pobres u honrados. Y se ha hecho la mitad de X, nada de Y ó Z, y sí A y B.Entonces los acreedores, aterrados, dicen "mirad, que os den por culo, porque se ve que no os importáis unos a otros y os da igual suicidaros y cargaros a otras dos generaciones. Os vais a poner a currar 6 días por semana, y a devolver lo que debéis". Y ellos dicen, "sí, sí, espera unos meses que nos ponemos a ello"...Y que conste que hablo de Grecia, ¿eh?
¿Pero esto qué es?La 'Troika' pide que los griegos trabajen seis días a la semanaY cambien de turno según decida la empresa
Curioso responder eso cuando los acreedores están exigiendo un nuevo recorte a los más débiles.En línea con los recortes a los más débiles que han exigido desde el minuto 1.Y con sus acciones conducentes a mantener a los psicópatas al mando todo el tiempo posible.Y con sus acciones de toda la década anterior, no ya tolerando, sino promoviendo la estupidez, psicopatía y corrupción.Lo que está perfectamente documentado. Y sí, estoy hablando de Grecia. En España el papel de los acreedores todavía conserva cierta ambigüedad; en Grecia, ni la más mínima.
Cita de: Xoshe en Septiembre 04, 2012, 14:36:39 pmVamos a tener que desempolvar a Marx y volver a Manchester. No quiero creer lo que estoy obligado a creer por mis sentidos. NO LO QUIERO CREER. Sacar el Trabajo de la legislación laboral y volver al Código Civil. Antes muerto.Lo que piden es el modelo anglosajón. Pero yo quiero todo. Una Justicia rápida y potente. Ah, sin límite en las cuantías en las reclamaciones judicial por la vía civil.Ya veremos como la CEOE (nutrido de empresarios que viven del Estado) en poco tiempo pide volver al viejo modelo.
Cita de: Lacenaire en Septiembre 04, 2012, 12:08:32 pmCualquier administrador colonial será mejor que esto.Entretanto, apoyo estratégico a la UE en el caso BM.Me van a disculpar, pero el coqueteo con los "patrones extranjeros buenos" es el rasgo social más retrógrado imaginable que pueda concebir. Y si en un foro como éste se le dan pábulo a argumentos de ése calibre, no me queda ya esperanza alguna: no entiendo como hay quienes se atreven a exigir una transición estructural (¿a quien?) desde estos presupuestos.(Muchas risas con los reticulianos que van a venir en masa a comprar pisitos, y al final resulta que también van a ser los reticulianos los que vengan a ajusticiar ejemplarmente a los castuzos. Parece que la sociedad española está en camino en convertirse en un enorme "culto cargo" redivivo.) Una cosa es la imperiosa necesidad de avanzar en un proyecto europeo "federalista" (o algo que se le parezca), y otra muy distinta es lo que veo muchas veces por aquí. Como decía mi abuela: si necesitas una mano, la encontrarás al final de tu brazo.En fin, las cosas son difíciles. Hay que tratar de no desfallecer, porque los desafíos políticos no suelen ser, desgraciadamente, como nos cuentan las pelis: los verdaderos movimientos de vanguardia no sólo deben luchar contra las castuzas, sino al mismo tiempo contra la plebe que habitualmente tiene la consciencia secuestrada por la castuza. Ojalá las cosas fueran tan bonitas como que hay unos malos y unos buenos que son nuestros aliados naturales, je.En otro orden de cosas:Cita de: dmarEs muy buena idea, pero EMHO le sobra una palabra para ser pegadizo: "Complejo Autonómico Inmo-político" La idea está muy bien, pero tampoco es pegadizo: es muy largo y tecnicista.Yo sería más categórico y sintético aún: "tiranía inmobiliaria" o cosas de ese tipo. Me encantaría en un futuro ver libros de historia hablando de "la era del saqueo inmobiliario" o nombres así. Ese es el tipo de cosas con las que modestamente podemos contribuír colectivamente desde lugares como éste: me consta que muchos memes que hoy están circulando públicamente han salido de aquí o desde el foro anterior, como un trabajo de zapa que lentamente se va instalando en los discursos críticos.Un saludo.