Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
"Hemos perdido en los últimos años casi el 50 por ciento de nuestros ingresos. Con 1.000 euros al mes no podemos defender al país", dijo un teniente general a los periodistas.
Cita de: NosTrasladamus en Septiembre 13, 2012, 12:08:56 pmCita de: Decreasing Management en Septiembre 13, 2012, 11:28:58 amCita de: Maple Leaf en Septiembre 12, 2012, 22:58:45 pmCunde el pánico entre los antiguos gestores de las cajas ante la posibilidad de que entren en la cárcelhttp://www.elboletin.com/index.php?noticia=60256&name=economiaEsto va para el hilo de buenas noticias... Cuando mis ojos lo vean.Y nada de condena de 5 años y luego se tiran dentro menos de uno y medio en mínima seguridad, separados del resto de los presos, y con salidas de fin de semana a los seis meses. Que uno ya peina canas.
Cita de: Decreasing Management en Septiembre 13, 2012, 11:28:58 amCita de: Maple Leaf en Septiembre 12, 2012, 22:58:45 pmCunde el pánico entre los antiguos gestores de las cajas ante la posibilidad de que entren en la cárcelhttp://www.elboletin.com/index.php?noticia=60256&name=economiaEsto va para el hilo de buenas noticias...
Cita de: Maple Leaf en Septiembre 12, 2012, 22:58:45 pmCunde el pánico entre los antiguos gestores de las cajas ante la posibilidad de que entren en la cárcelhttp://www.elboletin.com/index.php?noticia=60256&name=economia
Cunde el pánico entre los antiguos gestores de las cajas ante la posibilidad de que entren en la cárcelhttp://www.elboletin.com/index.php?noticia=60256&name=economia
¿Dicen algo sobre devolver lo robado?
Yo, lo de nuestra chinificación dentro de Europa, lo huelo, pero no lo veo (a ver si alguien me ayuda, por favor).- Pasamos a la vivienda semi-gratuita de ppcc (aunque llevemos 20 años de burbuja y 6 de crisis... y no se vislumbre esta opción en el horizonte, la damos por buena)- Pasamos los salarios e 700 euristas (una horquilla entre 500 y 800)Como vamos a ser los "chinos de Europa" con la subida de impuestos que ha habido (IVA, IRPF, combustible, etc...)... con las subidas BRUTALES de elementos básicos como la luz o el gas. Con nuestras tarifas telefónicas y de telecomunicaciones....vamos, que yo no lo veo. Please, help me
El BCE prevé varios escenarios en que la deuda española llegaría al 100% del PIB En su informe mensual de septiembre, calcula cómo evolucionaría el endudamiento del Estado español dependiendo de si se crece más o menos. VOZPÓPULI (13:49) Mario Draghi en una visita a Barcelona Foto:EFE La deuda de España puede llegar hasta el 99% del PIB en 2015 si la economía crece menos de lo previsto hasta ahora, según se desprende de uno de los escenarios presentados por el Banco Central Europeo (BCE) en su boletín mensual de septiembre, publicado hoy. El BCE presentó varios escenarios sobre la posible evolución de deuda de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto (PIB), pero advierte de que "no deben interpretarse como previsiones". El BCE recuerda que "las primas de riesgo excepcionalmente elevadas que se han observado en los precios de la deuda pública en algunos países de la zona del euro reflejan, entre otros aspectos, la preocupación de los inversores acerca de la sostenibilidad de dicha deuda". A partir de un escenario base se construyen escenarios alternativos más adversos: un escenario adverso de crecimiento, un escenario de consolidación insuficiente y un escenario adverso de tipos de interés. En el escenario base, la ratio de deuda alcanzará un máximo del 94% en 2015 y luego disminuirá hasta situarse en torno al 77% en 2020, incluido el impacto en la deuda pública de la ayuda del fondo de rescate temporal (FEEF) para el sector bancario. Sin incluir la ayuda del FEEF en la deuda pública, la ratio de deuda en relación con el PIB llegaría al 85% en 2015 y caería, posteriormente, hasta el 70 % en 2020. En el escenario adverso de crecimiento, se supone que, entre 2013 y 2015, las tasas de crecimiento del PIB registradas y potenciales son cada año un punto porcentual más bajas que en el escenario base. En este escenario adverso, el PIB se contrae un 1,5% en 2013, crece un 0,2% en 2014 y un 0,9% en 2015. Se supone que esta perturbación del PIB es permanente y provoca déficit (estructurales) más elevados a lo largo del horizonte considerado. Según este escenario del BCE, la deuda en relación con el PIB alcanza un máximo del 99% en 2015 y disminuye hasta el 88% en 2020. En el escenario de consolidación insuficiente, se considera que en el período 2012-2103, el Gobierno español solo consigue llevar a cabo la mitad del ajuste estructural al que se comprometió y el saldo (primario) estructural en relación con el PIB sigue siendo más alto durante el horizonte completo. Según este escenario, la deuda en relación con el PIB alcanza un máximo del 104% en 2016 y disminuye, posteriormente, hasta el 103% en 2020. En tercer lugar se considera un escenario adverso de tipos de interés, según el cual, a partir de 2013, los tipos de interés de mercado (a todos los vencimientos) están 200 puntos básicos por encima de los tipos de interés en el escenario base. De acuerdo con este escenario, la deuda de España en relación con el PIB alcanza un máximo del 96% en 2015 y disminuye, posteriormente, hasta el 85% en 2020. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/14055-el-bce-preve-varios-escenarios-en-que-la-deuda-espanola-llegaria-al-100-del-pib]http://vozpopuli.com/economia/14055-el-bce-preve-varios-escenarios-en-que-la-deuda-espanola-llegaria-al-100-del-pib [/url]
Debemos 900.000 millones. El déficit estructural es de 90.000 millones. Con esas cifras no hay exportaciones que valgan. Estamos quebrados si o si. Ni con Monti ni sin ti tienen mis penas remedio. Montoro (el de la vuelta a la peseta) lo ha recordado hoy. Si siguen estos datos los próximos trimestres será imposible mantener el actual nivel de prestaciones. Por si fuera poco tenemos a Cataluña en el monte y dentro de poco a los vascos también. Los que ven la Transición con ojos críticos no tienen porqué preocuparse. Tras el trauma vasco y catalán referéndum y vuelta a empezar. ¿Monarquía o República? Vayan tomando posiciones.
Cita de: Raf909 en Septiembre 13, 2012, 14:26:25 pmYo, lo de nuestra chinificación dentro de Europa, lo huelo, pero no lo veo (a ver si alguien me ayuda, por favor).- Pasamos a la vivienda semi-gratuita de ppcc (aunque llevemos 20 años de burbuja y 6 de crisis... y no se vislumbre esta opción en el horizonte, la damos por buena)- Pasamos los salarios e 700 euristas (una horquilla entre 500 y 800)Como vamos a ser los "chinos de Europa" con la subida de impuestos que ha habido (IVA, IRPF, combustible, etc...)... con las subidas BRUTALES de elementos básicos como la luz o el gas. Con nuestras tarifas telefónicas y de telecomunicaciones....vamos, que yo no lo veo. Please, help meEs que no tiene sentido. Si se producen este tipo de desequilibrios, la gente lo que hará será emigrar. Para evitarlo o cierran las fronteras y derogan el derecho a movilidad dentro de la UE o bien confiarán en que la barrera idiomática haga de contención.Tampoco tienen como impedir que ante países más baratos (si no lo son lo acabarán siendo) y con un clima mucho mejor la gente venga a gastarse la pasta aquí (a jubilarse o a vivir incluso), lo que provocaría cierto reequilibrio.Vamos, si las condiciones de vida empeoran mucho, la mayoría de la gente que tenga la posibilidad se largará y los que estén sobraos por el norte vendrán a vivir por cuatro duros, eso está clarinete.
La clase financiera acabará absorbiendo a la clase política...Ripitimos...(...)