www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Es lo que hay, le guste o no.
Cita de: Asdrúbal el Bello en Septiembre 25, 2012, 19:55:08 pmEs lo que hay, le guste o no.Si a mi, y a un número suficiente de personas, no nos gusta, estamos en nuestro derecho de protestarlo y llegado el caso, cambiarlo.Si yo soy parte de la soberanía popular pero se me niega el derecho a ejercer como tal, entonces ¿cómo voy a ser parte de la soberanía popular?Carece de sentido. Y por favor ya somos todos mayores y sabemos lo que ha ocurrido con todas las iniciativas surgidas de "la soberanía popular" para introducirse modificaciones a si misma. Han sido rechazadas, manipuladas y maniatadas por quienes tienen secuestra la auténtica soberanía popular.En todo caso me da igual, porque soy de la opinión de que nos dirigimos a toda velocidad a un mundo no democrático (como ahora pero sincero) en el que tampoco van a tener nada que decir nuestros secuestradores locales.Edit: Por cierto que si los ciudadanos votan a unas Cortes y esas Cortes ven que el presidente surgido de ellas INCUMPLE lo que prometió a la ciudadanía, si realmente representarían a la soberanía popular se disolverían por propia voluntad ante el incumplimiento de lo acordado.¿Por qué no lo hacen? Pues ya lo sabemos todos.
Los policías que rodean el congreso, cumplen con su deber profesional y defienden la soberanía nacional.Los manifestantes que rodean el congreso, cumplen con su deber ciudadano y defienden la soberanía nacional.Mientras cada uno haga lo que debe y se comporte con cabeza, responsabilidad y con honor, esto es en mi opinión mucho mejor "fiesta de la democracia" que cualquiera de las elecciones generales que hayamos tenido desde el 78, pero como de aquí a Lima.Repito siempre que cada uno haga lo que debe y se mantenga dentro de los límites legales.Si se traspasan los límites, sea quien sea, veremos si no acaba como el rosario de la aurora. Si no se traspasan un triunfo claro del 25S.
¿Cuál es la opción alternativa entonces? ¿Que 5.000 o 10.000 manifestantes asalten el Congreso y exijan la dimisión del gobierno nadie sabe muy bien para qué?
La manifa de hoy tendría toda la legitimidad delante del palacio de la moncloa.
Monserrat no te deja ver el bosque, campeón.NO TE ENTERASNos estamos metiendo en un lío que ya veremos cómo salimos. Yugoslavia 2012. Y lo gracioso del caso es que a quien les están haciendo la cama (y bien calladitos que están) es a los vascos (Ni Ibarreche se atrevió a más).Los catalanes siempre tienen que meter la pata.Constitución EspañolaCitarArtículo 2.La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.Artículo 8.1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.2. Una Ley Orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.Artículo 155.1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.CitarArtículo 1. Objeto de la Ley.Esta Ley Orgánica regula la defensa nacional y establece las bases de la organización militar conforme a los principios establecidos en la Constitución.Artículo 2. Finalidad de la política de defensa.La política de defensa tiene por finalidad la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España. Asimismo, tiene por objetivo contribuir a la preservación de la paz y seguridad internacionales, en el marco de los compromisos contraídos por el Reino de España.TÍTULO III.MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SU CONTROL PARLAMENTARIO.CAPÍTULO I.MISIONES DE LA FUERZAS ARMADAS.Artículo 15. Misiones.1. Las Fuerzas Armadas, de acuerdo con el artículo 8.1 de la Constitución, tienen atribuida la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.2. Las Fuerzas Armadas contribuyen militarmente a la seguridad y defensa de España y de sus aliados, en el marco de las organizaciones internacionales de las que España forma parte, así como al mantenimiento de la paz, la estabilidad y la ayuda humanitaria.
Artículo 2.La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.Artículo 8.1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.2. Una Ley Orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.Artículo 155.1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Artículo 1. Objeto de la Ley.Esta Ley Orgánica regula la defensa nacional y establece las bases de la organización militar conforme a los principios establecidos en la Constitución.Artículo 2. Finalidad de la política de defensa.La política de defensa tiene por finalidad la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España. Asimismo, tiene por objetivo contribuir a la preservación de la paz y seguridad internacionales, en el marco de los compromisos contraídos por el Reino de España.TÍTULO III.MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SU CONTROL PARLAMENTARIO.CAPÍTULO I.MISIONES DE LA FUERZAS ARMADAS.Artículo 15. Misiones.1. Las Fuerzas Armadas, de acuerdo con el artículo 8.1 de la Constitución, tienen atribuida la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.2. Las Fuerzas Armadas contribuyen militarmente a la seguridad y defensa de España y de sus aliados, en el marco de las organizaciones internacionales de las que España forma parte, así como al mantenimiento de la paz, la estabilidad y la ayuda humanitaria.
Los bancos alemanes y franceses tienen una exposición a España de 200.000 millones de euros La banca de Alemania y Francia tienen casi el 40% de la deuda total de EspañaLa deuda total de España con la banca internacional, unos 529.131 millones Noticias relacionadas Los cuatro posibles 'otoños calientes' de España Alemania y Francia se suman al BCE y dicen que harán "todo lo necesario para defender el euro" Récord en marzo de la salida de capitales: 66.200 millones, doble al anterior máximo de diciembre EUROPA PRESS 25.09.2012 - 14:43hLos bancos alemanes y franceses suman una exposición a la economía española de 255.496 millones de dólares (unos 197.560 millones de euros), según datos del Banco Internacional de Pagos (BIS) a cierre del primer trimestre del año.En concreto, entre el sistema financiero de Alemania y Francia absorben casi el 40% de la deuda total de España a los bancos internacionales, que asciende a 684.301 millones de dólares (unos 529.131 millones de euros).En el caso de Alemania la exposición a España ascendía a 139.919 millones de dólares (unos 108.158 millones de euros), mientras que la de Francia alcanza los 115.577 millones de dólares (unos 89.356 millones de euros). Repliegue en la exposición alemana a España A pesar de ello, la cifra total de exposición de las entidades extranjeras a la deuda española se redujo más de un 1,4% en el primer trimestre del ejercicio, desde los 694.088 millones dólares en que se situaba a diciembre de 2011.Esta caída ha estado motivada, en gran parte, por el repliegue en su exposición en los casos de los bancos alemanes en el periodo de enero a marzo.Así, en el caso de Alemania el riesgo en deuda española se redujo más de un 4% con respecto al cierre de 2011, mientras que en el caso de los bancos franceses se mantuvo prácticamente estable.Además, según el Banco de España, los inversores extranjeros aceleraron su desinversión en acciones, bonos y activos españoles en marzo: desde los 2.002 millones de euros retirados de 2011 a los 22.633,2 millones de este año. Francia y Alemania, principales acreedores de Italia Si se incluye a Italia, el riesgo de los bancos germanos y galos a las dos economías que se encuentran actualmente en el ojo de huracán en el Viejo Continente se eleva a cierre del mes de marzo hasta los 720.252 millones de dólares (unos 556.963 millones de euros).Italia debe más de 917.000 millones de dólares (unos 709.500 millones de euros) a la banca mundial, correspondiendo a Francia más de un tercio (331.282 millones de dólares) y a Alemania más de un 14% (133.474 millones de dólares).
Seguimos para BingoCitarLos bancos alemanes y franceses tienen una exposición a España de 200.000 millones de euros La banca de Alemania y Francia tienen casi el 40% de la deuda total de EspañaLa deuda total de España con la banca internacional, unos 529.131 millones Noticias relacionadas Los cuatro posibles 'otoños calientes' de España Alemania y Francia se suman al BCE y dicen que harán "todo lo necesario para defender el euro" Récord en marzo de la salida de capitales: 66.200 millones, doble al anterior máximo de diciembre EUROPA PRESS 25.09.2012 - 14:43hLos bancos alemanes y franceses suman una exposición a la economía española de 255.496 millones de dólares (unos 197.560 millones de euros), según datos del Banco Internacional de Pagos (BIS) a cierre del primer trimestre del año.En concreto, entre el sistema financiero de Alemania y Francia absorben casi el 40% de la deuda total de España a los bancos internacionales, que asciende a 684.301 millones de dólares (unos 529.131 millones de euros).En el caso de Alemania la exposición a España ascendía a 139.919 millones de dólares (unos 108.158 millones de euros), mientras que la de Francia alcanza los 115.577 millones de dólares (unos 89.356 millones de euros). Repliegue en la exposición alemana a España A pesar de ello, la cifra total de exposición de las entidades extranjeras a la deuda española se redujo más de un 1,4% en el primer trimestre del ejercicio, desde los 694.088 millones dólares en que se situaba a diciembre de 2011.Esta caída ha estado motivada, en gran parte, por el repliegue en su exposición en los casos de los bancos alemanes en el periodo de enero a marzo.Así, en el caso de Alemania el riesgo en deuda española se redujo más de un 4% con respecto al cierre de 2011, mientras que en el caso de los bancos franceses se mantuvo prácticamente estable.Además, según el Banco de España, los inversores extranjeros aceleraron su desinversión en acciones, bonos y activos españoles en marzo: desde los 2.002 millones de euros retirados de 2011 a los 22.633,2 millones de este año. Francia y Alemania, principales acreedores de Italia Si se incluye a Italia, el riesgo de los bancos germanos y galos a las dos economías que se encuentran actualmente en el ojo de huracán en el Viejo Continente se eleva a cierre del mes de marzo hasta los 720.252 millones de dólares (unos 556.963 millones de euros).Italia debe más de 917.000 millones de dólares (unos 709.500 millones de euros) a la banca mundial, correspondiendo a Francia más de un tercio (331.282 millones de dólares) y a Alemania más de un 14% (133.474 millones de dólares).http://www.rtve.es/noticias/20120925/bancos-alemanes-franceses-tienen-exposicion-espana-200000-millones-euros/564989.shtml
Los ‘buitres’ de Kennedy Wilson se instalan en la Castellana para comprar inmuebles a precio de ganga.Cuando firmas inmobiliarias como la estadounidense Kennedy Wilson abren una oficina de negocios en una ciudad lo hacen tras haber estudiado concienzudamente el mercado local y la tajada que pueden sacar en él.En su desembarco en Europa en busca de chollos pusieron este verano la prima pica en Dublín, la capital irlandesa, y ya están asentados en Madrid, en pleno paseo de la Castellana, esperando que sus ofertas a la baja sobre algunos selectos inmuebles sean tenidos en cuenta por las entidades financieras.Solos o en compañía de otros socios en algunas operaciones puntuales, en los dos últimos años la compañía estadounidense ha adquirido inmuebles y paquetes de deuda hipotecaria por unos 6,5 billones de dólares, más de 5.000 millones de euros.Un ejemplo, en Dublín se ha quedado con un edificio de oficinas, Brooklawn House, por 15 millones de euros, dos menos que los pagados en otra transacción la pasada primavera y lejos de los 47 millones en los que se firmó el traspaso durante el ‘boom’ inmobiliario, en 2006. Hablamos de un descuento del 68% respecto a máximos. Ya saben a qué atenerse las entidades financieras nacionales.Catalunya Banc es la primera entidad española que ha llegado a un acuerdo con Kennedy Wilson. Lo ha hecho para subastar, el próximo 20 de octubre, 50 viviendas en el complejo Hacienda del Álamo Golf Resort, en el municipio murciano de Fuente Álamo (http://www.auctionmurciagolf.com/es/).Son viviendas de uno a cuatro dormitorios, con hasta 173 metros cuadrados. La puja inicial parte, para la vivienda más barata, en 33.000 euros desde un precio original de 372.000 euros, un 91% de descuento.En su portal inmobiliario CX Inmobiliaria, la entidad ofrece 24 pisos en esta promoción, de dos y tres dormitorios, entre 173.700 y 270.900 euros.
¡¡ VAYAS PORTADAS INTERNACIONALES LE ESPERAN A ESTE DESGOBIERNO MAÑANA !! ¡¡ TODAS CON EL CARACTERÍSTICO SELLO DE LA MARCA "ESPAÑA" !!
Protesters Encircle Spanish Parliament Andrea Comas/Reuters Protesters clashed with riot police near the Parliament during a demostration in Madrid on Tuesday. By RAPHAEL MINDER Published: September 25, 2012 MADRID — The pressures facing the government of Prime Minister Mariano Rajoy mounted on several fronts on Tuesday, as thousands of demonstrators besieged Parliament and Spain’s two largest regions took steps that underscored their deepening economic troubles and displeasure with his austerity plans. Related Euro Watch: Bond Investors Register Nervousness About Spain (September 26, 2012) Connect With Us on Twitter Follow @nytimesworld for international breaking news and headlines. Twitter List: Reporters and Editors Presenting the biggest domestic political challenge, the leader of Catalonia, Spain’s most powerful economic region, called an early election for Nov. 25 that could turn into an unofficial referendum on whether to split from the rest of the country. Catalonia’s demands for more autonomy have been fueled by its own financial problems, which forced the Catalan government last month to request $6.5 billion from an emergency fund of $23.3 billion set up by Mr. Rajoy’s government to help regions meet their debt financing obligations. Underlining its deepening financial difficulties, another region, Andalusia, said Tuesday that it was preparing to request $6.3 billion from the fund. The developments unfolded as police officers and protesters clashed before the Parliament building and as Mr. Rajoy comes under intense pressure from investors and his European counterparts to clean up Spain’s banks and public finances, particularly at the regional level. The problems in the regions — both political and economic — appear only to be intensifying, as Catalonia’s move demonstrated Tuesday, two weeks after Catalans held a huge pro-independence rally in Barcelona. “The voice of the street needs to be moved to the ballot boxes,” the president of Catalonia, Artur Mas, told lawmakers at the regional Parliament. “We want to have the same instruments that other nations have in order to develop their own collective identity.” Following the Sept. 11 rally in Barcelona, Mr. Rajoy called on regions and their politicians to avoid raising tensions and instead to close ranks and help Spain emerge from its economic quagmire. Last week, in an unusual political foray, King Juan Carlos I also published a letter urging national unity. “Mas has been under intense pressure to calm things down, even from the king, but what we now see is that far from taking any step back, Mas is in fact seeking a fresh mandate from voters to move things forward,” said Josep Ramoneda, a Catalan political commentator and philosopher. The result of the vote, Mr. Ramoneda added, “will determine exactly how far and fast Catalonia moves toward independence.” Economists warned that the call for a Catalonia election added yet another element of uncertainty for Spain. “Once comforted in power after elections, the government could then work more constructively towards a redefinition of the relationship between the central government and the regions,” said Gilles Moëc, an economist at Deutsche Bank in London. “Still, in the meantime, political turmoil in Spain’s richest region could generate the kind of market reaction which would precipitate a request for European support by Madrid.” Mr. Rajoy has been debating whether to tap into a new bond-buying program proposed by the European Central Bank on Sept. 6. While such additional European help would considerably alleviate Spain’s debt financing problems, Mr. Rajoy finds himself in an increasingly tight bind between Spanish voters who oppose further austerity cuts and investors and European finance officials demanding reassurance that Spain can meet budget deficit targets. On Tuesday, Parliament took on the appearance of a heavily guarded fortress as about 1,400 police officers ringed the building to keep back demonstrators. The organizers of the latest protest said in a statement that they had no plans to try to occupy Parliament, but instead wanted to surround the building to show that “democracy has been kidnapped” and needs to be saved from the hands of inept Spanish politicians. Using their truncheons, the police scattered protesters in an effort to keep some approaches to the Parliament building open. By the evening, the police said that 10 people had been arrested and six had been injured. Catalonia is the third region to call an early election, with the Basque region and Mr. Rajoy’s home region of Galicia set to hold separate votes next month.
A Madrid, manifestants et policiers s'affrontent devant le Parlement Le Monde.fr avec AFP | 25.09.2012 à 14h19 • Mis à jour le 25.09.2012 à 22h57Par Marthe Rubio Des heurts ont éclaté mardi 25 septembre à Madrid entre manifestants du mouvement des indignés et policiers anti-émeutes qui ont chargé à coups de matraque la foule tentant de forcer un barrage près du Congrès des députés et fait usage de balles en caoutchouc. Selon un dernier bilan au moins 14 personnes ont été blessées dont une "gravement qui souffre d'une possible lésion à la colonne vertébrale", a indiqué une porte-parole des services d'urgence. Au moins 14 personnes ont été interpellées, selon la police tandis que des milliers d'indignés étaient rassemblés près du Congrès, criant "démission". L'atmosphère était électrique à la mi-journée. Quelque 80 collectifs de militants espagnols avaient appelé, dès le mois d'août, à occuper ou encercler symboliquement le Parlement de Madrid le jour de la session plénière, pour protester contre la "séquestration de la souveraineté du peuple par la troïka [Banque centrale européenne, Fonds monétaire international et Commission européenne] et les marchés financiers".Le gouvernement avait barricadé les abords des Cortes et multiplié les avertissements à l'encontre des manifestants, qui se sont heurtés à un dispositif policier massif : 1 500 policiers anti-émeutes.L'initiative avait été lancée via les réseaux sociaux. Sur Facebook, 50 000 personnes ont répondu à l'appel à manifester d'"Ocupa el congreso". Le gouvernement craignait une forte mobilisation et menait depuis plusieurs semaines une tentative de déminage en amont.Samedi 15 septembre, des policiers avaient ainsi arrêté quatre personnes qui s'apprêtaient à déplier une pancarte annonçant "la manifestation du 25-S" (25 septembre). Le lendemain, quarante personnes qui se réunissaient dans le parc du Retiro à Madrid pour préparer la manifestation avaient dû se soumettre à un contrôle d'identité effectué par la police nationale. Le motif de l'interpellation : "réunion de plus de 20 personnes non communiquée". Huit d'entre elles devront comparaître devant le Haut Tribunal pénal pour délit à l'encontre des hautes instances de la nation.INCITATION À LA DÉLATIONCraignant sans doute des débordements, la police nationale a également lancé cinq jours avant la manifestation un dispositif permettant de dénoncer anonymement les auteurs d'actes de vandalisme. A l'adresse mail antivandalismo@polica.es, les citoyens espagnols peuvent ainsi envoyer photos, vidéos et informations sur les responsables d'actes de dégradations. Selon le site Internet du quotidien Publico, cette initiative incitant à la délation est directement liée à la manifestation de ce mardi.Pas de quartier non plus pour le "25-S" du côté du Parti Populaire (PP, droite), au gouvernement. Maria Dolores de Cospedal, secrétaire générale du PP, n'a pas manqué de condamner l'appel à encercler le Parlement, allant jusqu'à le comparer à la tentative de putsch faite par des militaires en 1981 : "Selon moi, la dernière fois que le Parlement a été encerclé et pris, ce fut à l'occasion de la tentative de coup d'État", a-t-elle ainsi déclaré lundi lors d'une conférence de presse. La préfecture de Madrid a, quant à elle, rappelé que l'occupation du Parlement était passible de six à douze mois de prison ferme.La "persécution" et la "criminalisation" dénoncées par de nombreux acteurs du 25-S s'inscrit dans un contexte politique difficile pour le gouvernement espagnol : le 11 septembre, 1,5 million de manifestants ont défilé dans Barcelone pour réclamer l'indépendance de la Catalogne, faisant planer sur Madrid la menace d'une sécession ; de plus, une partie de la société civile espagnole souhaite réviser la Constitution ou dissoudre le Parlement et appelle à la démission du premier ministre, Mariano Rajoy. Marthe Rubio
Verhasste Sparpläne Wut-Demo in Spanien Video abspielen 00:00 | 00:42 Protest gegen Kürzung Randale am Rand von Demos in Madrid Quelle: Reuters 25.09.2012 — 22:14 Uhr Tausende Spanier haben erneut gegen den rigiden Sparkurs der Regierung demonstriert. Mehr als 1 000 Polizisten riegelten das Parlamentsgebäude in Madrid ab und gingen mit Schlagstöcken gegen einige der Demonstranten an der Spitze des Marsches vor. Die aufgebrachte Menge besetzte daraufhin einen nahe gelegenen Platz und skandierte „Raus mit euch”, „Ihr vertretet uns nicht” in Richtung Parlament.Unter dem Motto „Occupy Congress” (Besetzt das Parlament) forderten die Demonstranten ein Ende der harten Sparmaßnahmen, mit denen die konservative Regierung unter Ministerpräsident Mariano Rajoy seit neun Monaten versucht, das Haushaltsdefizit unter Kontrolle zu bringen und das Vertrauen der Anleger in das Land wieder herzustellen.„Die einzige Lösung ist, dass wir jeden im Parlament auf die Straße setzen, damit sie wissen, wie es sich anfühlt”, sagte eine der Demonstrantinnen, Maria Pilar López.Die Demonstranten hatten im Vorfeld angekündigt, das Parlamentsgebäude nicht erstürmen zu wollen, sondern lediglich um das Gebäude herum zu marschieren. Absperrgitter und die 1 300 Polizisten rund um das Gebäude versperrten ihnen aber am Dienstagabend den Weg. Vergrößern Ein verletzter Mann versucht in Madrid, Polizei und aufgebrachte Demonstranten zu beruhigen Foto: Getty Images Immer wieder kam es zu Auseinandersetzungen zwischen Polizei und Demonstranten. Die Polizei setzte Schlagstöcke ein, es gab Verletzte. Die Organisatoren der Protestaktion erklärten, die Sparmaßnahmen zeigten, dass die regierende Volkspartei den Menschen im vergangenen Jahr falsche Versprechungen gemacht habe, um gewählt zu werden.Am 15. September hatten bereits Zehntausende von Menschen auf einer Kundgebung der Gewerkschaften gegen die Sparpolitik demonstriert. Diesmal waren es nur etwa 3000.Spanien kämpft derzeit gegen die zweite Rezession in drei Jahren und eine Arbeitslosenquote von knapp 25 Prozent. Die Regierung in Madrid hat eine Reihe von Sparmaßnahmen und wirtschaftliche Reformen eingeführt, um das Haushaltsdefizit in diesem Jahr auf 6,3 Prozent und 2013 auf 4,5 Prozent des Bruttoinlandsprodukts zu drücken.
Cargos desempeñadosGobernador civil de Huelva (1979-1981).Procurador por Soria en las Cortes de Castilla y León (1983-1993).Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León (1987-1989).Presidente de la Junta de Castilla y León (1989-1991).Diputado por Soria en el Congreso de los Diputados (desde 1993).Ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería (1999-2000).Ministro de Administraciones Públicas (2000-2002).Presidente del Congreso de los Diputados (desde 2011).
BiografíaParticipó en la guerra civil española combatiendo en el bando franquista, en las milicias de Falange Española. Inspector general de Trabajo, fue delegado de Trabajo en Soria, alcalde de Soria, gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en Soria (1946), Burgos (1946-56) y Valencia (1956-1962). Ministro del Tribunal de Cuentas del Reino de España.Procurador en CortesProcurador en las Cortes durante el franquismo en representación de la Administración Local, procurador nato por su condición de alcalde de capital de provincia en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946).Consejero nacional representante de la provincia de Soria, miembro del VII Consejo Nacional de FET y de las JONSSindicato verticalEl 27 de abril de 1970 fue elegido Presidente del Sindicato Nacional del Azúcar, sustituyendo a Francisco Dadín Gallo. Cesa el 23 de diciembre de 1975 siendo sustituido por Salvador Serrats Urquiza.