Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
de verdad que no pensaba leer algo así en este foro, de alguien veterano y a estas alturas de la película. Se podría hablar de muchas cosas, Dogville, la necesidad de ser aceptado por la tribu, etc. pero no estoy seguro de si este es el sitio, ni que de verdad merezca la pena y, para ser sinceros, este tema me cansa sobremanera por lo absurdo del mismo.
Un día me lié en una discusión con los nacionalistas de aquí, en el Día de la Patria Galega. Llegado cierto punto en la discusión étnica-territorial ya sólo me quedó decir esto antes de abandonar y dejarles con sus cosas.Citar Mi patria, los honestos, allá donde estén o el idioma que hablen.Mis camaradas, aquellos que comparten mis principios y luchan por ellos: Libertad, Justicia, Conservación del Medio. Con esos tres principios, corazón y sentido común no necesito apuntarme a ninguna "ideología" empaquetada que me facilite las respuestas. Ya pienso yo solito.Mi identidad va mucho más allá que un gentilicio, por bella que sea esa tierra, muchos años que viva en ella o por muchas personas ame en esa parte del mundo, la que sea. Mi identidad son mis principios. Y sus símbolos son lo que veo en el espejo y las fotos de mi familia. Mi identidad son las cicatrices de mis errores, mis deseos para el futuro, los libros que he leído, la música que me emociona... cosas que se leen en la mirada, y no en el carnet de identidad.Mi bandera... ahora le tengo manía a las banderas, pero esto es algo visceral. De ahí este arrebato, al ver la exaltación religiosa de una bandera por los mismos que detestan en otros la exaltación de las suyas. Me puede, por eso me pongo tan tremendo.Fibraíllo, tú lo has dicho, la casta catalana es tan HDLGP como cualquiera o más. Entonces ¿Porqué les llamas "los tuyos"? No parece que sea eso, tu post es una claudicación en toda regla. En cualquier caso, ¿Crees que tendrías más probabilidades de derrotarlos? ¿En qué os podría ir mejor? ¿Puedes argumentarlo?
Mi patria, los honestos, allá donde estén o el idioma que hablen.Mis camaradas, aquellos que comparten mis principios y luchan por ellos: Libertad, Justicia, Conservación del Medio. Con esos tres principios, corazón y sentido común no necesito apuntarme a ninguna "ideología" empaquetada que me facilite las respuestas. Ya pienso yo solito.Mi identidad va mucho más allá que un gentilicio, por bella que sea esa tierra, muchos años que viva en ella o por muchas personas ame en esa parte del mundo, la que sea. Mi identidad son mis principios. Y sus símbolos son lo que veo en el espejo y las fotos de mi familia. Mi identidad son las cicatrices de mis errores, mis deseos para el futuro, los libros que he leído, la música que me emociona... cosas que se leen en la mirada, y no en el carnet de identidad.Mi bandera... ahora le tengo manía a las banderas, pero esto es algo visceral. De ahí este arrebato, al ver la exaltación religiosa de una bandera por los mismos que detestan en otros la exaltación de las suyas. Me puede, por eso me pongo tan tremendo.
Cita de: Maple Leaf en Septiembre 30, 2012, 17:58:41 pmTodo el circo que nos están montando los castuzos, 25S e independencias, es la mejor manera que tienen de apartar la atención de sus crímenes económicos, dividiendo a la sociedad y enfrentándola. Es lo que siempre han hecho, con unos resultados excelentes.Es obvio que los criminales al mando del país, y su ejercito de cómplices mamporreros en nómina, no van a dar su brazo a torcer aunque salgan cinco millones de españoles a la calle, dirán que solo es una pequeña parte de la población de España.No se si deberiamos centrar nuestros esfuerzos en buscar apoyos en la UE (medios de comunicación, gobiernos, etc...), el famoso escrito por el banco malo, abrió las puertas a cierta esperanza.¿Como funcionaba aquel mecanismo por el que la UE podía intervenir un país sin que este lo solicitara?Funciona.Hoy he hablado con gente indignadísima contra los del 25-S, que si "esta organizado por la extrema izquierda", que si son violentos...Gente que llevaba meses rajando del gobierno sin parar, pero han encontrado un enemigo prioritario.Han usado el miedo para interponer a "el otro" entre ellos y la justa ira de la gente. Han usado a catalanes y perroflautas de capote para evitar la embestida.Ha funcionado.El 25-S y similares son contraproducentes. El "handler" del CNI en esas organizaciones debe de estar muy contento.La única manera de transicionar es una manifestación de 1 millón de personas por Madrid. Pero jamás se llegará a juntar a esa gente bajo ciertos lemas y banderas.
Todo el circo que nos están montando los castuzos, 25S e independencias, es la mejor manera que tienen de apartar la atención de sus crímenes económicos, dividiendo a la sociedad y enfrentándola. Es lo que siempre han hecho, con unos resultados excelentes.Es obvio que los criminales al mando del país, y su ejercito de cómplices mamporreros en nómina, no van a dar su brazo a torcer aunque salgan cinco millones de españoles a la calle, dirán que solo es una pequeña parte de la población de España.No se si deberiamos centrar nuestros esfuerzos en buscar apoyos en la UE (medios de comunicación, gobiernos, etc...), el famoso escrito por el banco malo, abrió las puertas a cierta esperanza.¿Como funcionaba aquel mecanismo por el que la UE podía intervenir un país sin que este lo solicitara?
Buenas noches señores,Les traigo el primer programa de la temporada de Radio Libertad Constituyente, con un análisis clarividente y certero de la actualidad a través de Antonio García-Trevijano. Análisis que repasa los últimos acontecimientos a raíz del 25-S y el amago independentista de Artur Mas.Imperdible:http://www.ivoox.com/regreso-radio-libertad-constituyente-audios-mp3_rf_1454937_1.htmlSaludos,
Cita de: Sardinita en lata en Septiembre 30, 2012, 20:13:55 pmLa Policía prepara una gran manifestación el 17 de noviembre en MadridServimedia 30/09/2012"Están cometiendo el mismo error que los médicos aquí en Asturias. Ir por libre en sus reivindicaciones, como si el resto de funcionarios del Estado/personal sanitario respectivamente no se viera afectado por lo mismo o no importase.
La Policía prepara una gran manifestación el 17 de noviembre en MadridServimedia 30/09/2012"
Así que aquí todos seríamos más pobres, pero la burguesía catalana, con todo su seny del que tanto presumen (dudo que realmente alguna vez lo hayan tenido), pasarían en el mejor mejorísimo de los casos a no ser más que "el orgullo del 3er mundo". Lo más triste, el daño inmenso que sufrirían todos aquellos catalanes y charnegos que se sintieran ajenos al proceso y que se verían doblemente traicionados.
Alberto Casillas y la dignidad común Amador Fernández Savater 28/09/2012 - 12:18h Alberto Casillas y Goya, del 3 de mayo al 25-S La política es el conflicto por fijar la frontera entre lo tolerable y lo intolerable: la definición misma de dignidad. ¿Dónde está el umbral de lo que ya no toleramos más? Es en primer lugar una cuestión de percepción y de sensibilidad. Ese umbral de lo que rechazamos afirma al mismo tiempo una imagen de dignidad común. Alberto Casillas marcó la línea con su propio cuerpo en la puerta del bar donde trabaja como camarero. Ese gesto le ha convertido en héroe, no sólo de los que simpatizamos con el 25-S, sino de cualquiera que percibe y siente la represión policial de aquella noche como intolerable e indigna (“¡vergüenza!”). Héroe normal y corriente. Héroe a su pesar. Héroe por accidente. Pero también: héroe contradictorio y paradójico. Porque Alberto Casillas es votante y afiliado del PP. Su gesto complica la visión descuadrando los estereotipos: las imágenes previas de lo que las cosas son. Los de la gente de izquierdas sobre los votantes del derechas. Los de Rajoy sobre la “mayoría silenciosa”. Al mismo tiempo. Es un símbolo muy poderoso: nos exige que prestemos más atención a las sensibilidades, los gestos y los comportamientos que a las identidades y la corrección política de las ideas. No importa quién eres ni de dónde vienes, sino qué podemos hacer juntos. Ese era el principio rector de las plazas del 15-M. La práctica que el movimiento llamó “inclusividad”. Partir de problemas y situaciones que atraviesan a la sociedad transversalmente, no de identidades previas. Poner en primer plano lo que une: el rechazo de un sistema que nos convierte en mercancías en manos de políticos y banqueros; la aspiración activa a una democracia real (ya). Dejar en segundo plano lo que separa: las retóricas ideológicas e identitarias. Usar nombres comunes y abiertos donde cualquiera puede sentirse implicado (“indignados”, “99%”). Identidades no identitarias. La inclusividad no sólo es una astucia estratégica (para evitar la criminalización o que simpatice más gente), sino otra manera de entender y hacer política que confía en las capacidades de cualquiera y propone otras imágenes de convivencia. "La lucha final” es la expresión que definió a la política revolucionaria del siglo XX. La emancipación (“el Hombre Nuevo") pasaba por la destrucción del otro: el enemigo (de clase, nacional, etc.). La amenaza exterior, el otro radicalmente otro, sin rasgos de humanidad en común. Política épica, política de la guerra y la depuración. Hoy por el contrario nos hacemos preguntas muy distintas: “¿cómo vivir juntos?" "¿Qué nos une, a pesar de todo lo que nos separa?" "¿En qué consiste lo común?” Nadie va a desaparecer y este mundo compartido es el único que hay. ¿Es posible inventar una convivencia entre diferentes que no menoscabe la dignidad de nadie, la dignidad común? Política impura, incómoda, frágil. Que no afirma a una parte de la sociedad contra otra, sino que busca lo transversal una y otra vez. Que confía en la potencia del encuentro para transformarnos. Que confía, acoge y abraza a todos los Alberto Casillas del mundo.
.http://elpais.com/elpais/2012/09/27/opinion/1348742489_812495.htmlSeñor Lasalle, la "antipolítica" es el fruto de personas que han degrado las instituciones hasta el punto de que han perdido la confianza de la sociedad. Eso sucede cuando esas instituciones se ponen al servicio de intereses políticos y de grupos de poder y se escatima al servicio del interés general. Se empieza por perder la sensibilidad y se sigue de una ceguera selectiva que impide separar el interés de los partidos del propósito de una sociedad, vinculando esos intereses de forma indisoluble y subordinando el interés común a la estrategia de la lucha de poder. Eso es lo que percibe la sociedad. Grupos de intereses disputándose una parcela de poder y no luchando por sus libertades y bienestar. El rechazo a esa situación es solo una consecuencia natural, como ha sucedido a lo largo de la historia cuando la sociedad se ha visto despojada del lugar prioritario que debe ocupar en las instituciones. La crisis solo es un catalizador de una carencia previa que se había suplido con el soborno del crédito fácil. La antipolítica se acaba cuando el protagonismo vuelve a los ciudadanos, y no a los políticos.Espero haberle sido de ayuda..
Sustituir la institucionalidad deliberativa por el griterío de la población no es democracia, como tampoco lo es defender que la voluntad de un pueblo está por encima de las leyes. Ello aboca al conflicto y la violencia
Como arruinar un país socializando las pérdidas de la bancaCon el cuestionable informe de Oliver Wyman encima de la mesa y echando un poco la vista atrás vamos a tratar de recordar cuánto nos está costando a los españoles salvar a nuestro sistema financiero. Y es que resulta paradójico, rozando lo surrealista, que el Gobierno nos pida un sacrificio y se haga con nuestro dinero coercitivamente a través de más impuestos mientras somos testigos de como se hunde el Estado del Bienestar, a la vez que se destina más y más dinero público a salvar el sistema financiero español.El hecho de que nos recorten en sanidad, educación o en prestaciones sociales a la vez que se transfiere dinero sin ningún tipo de pudor a los pasivos de las entidades bancarias en apuros por su desastrosa gestión indigna a cualquiera. No me extrañó en absoluto el 15-S como tampoco lo ha hecho el reciente 25-S, ni lo harán las revueltas sociales que vendrán en adelante. Tengo la convicción de que el pueblo español es bastante orgulloso y nuestro Gobierno no hace sino tocar dicho orgullo mediante decisiones económicas poco éticas.El viernes pasado, el Gobierno avisó que habrá que pedir a Europa 40.000 millones de euros para rescatar a la banca, la mayor parte de ello destinado a tapar el agujero de Bankia. A esto hay que sumarle los 16.660 millones que Montoro reconoció que el Gobierno había utilizado para socializar pérdidas de entidades. Y lo peor de todo es que a pesar de que disponemos de estas cifras, es absolutamente imposible prever cuál será el tamaño real del agujero del sistema financiero español, por muchos informes de Oliver Wyman o Deloitte que se pongan encima de la mesa.Lo único que sabemos hasta ahora es que el Gobierno “invirtió” a fondo perdido 5.250 millones en la CAM, 400 millones en Cajasur, unos 2.000 millones en Unnim y en Banca Cívica, 1.375 millones en Caja España y 1.000 millones en el Banco de Valencia, y la fiesta no ha hecho más que empezar. A esto hay que sumar los 11.000 millones que entre 2010 y 2011 el FROB perdió con Bankia, Novagalicia Banco y CatalunyaCaixa.¿Y qué viene a partir de ahora? Siendo optimistas y creyéndonos de forma literal todo lo que dice el informe de Oliver Wyman resulta que Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia necesitan 46.206 millones de euros. ¿Recuperaremos algún día este dinero? Dudo que por mucho que se troceen estas entidades esto llegue a pasar. Estamos condenando a las finanzas públicas a una situación insostenible. La factura tendrán que pagarla nuestros hijos.Existe un vídeo muy interesante que ya compartió un compañero del blogsalmon, donde Francisco Viyuela , director de Independent Advisor en Estrategias, explicaba de manera muy sencilla que en nuestro país nunca ha existido una entidad financiera sistémica.https://www.youtube.com/watch?hl=en&v=NgxVUzWl7tM&gl=USBásicamente analiza cómo nunca se debió salvar a nuestra banca arruinada, ya que con la suma de accionistas, bonos no subordinados y bonos no garantizados, existe capital suficiente para absorber las pérdidas de la banca. Nuestro sistema financiero, en global, puede asumir pérdidas en torno a los 700.000 millones de euros antes de tocar los depósitos.Sin embargo ha quedado claro que existían intereses muy poderosos entre políticos, empresas no financieras del IBEX35 (que posee más de la mitad de la deuda empresarial no financiera de nuestro país cifrado en más de 1,2 billón de euros), y capital, para que nadie asumiera pérdidas. Una verguenza.