www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
En el momento en que se comienza a usar un foro para hacer política, hay que elegir la versión de las cosas A, B o C; hay que apoyar el programa X, Y o Z; hay que escoger entre el forero 1, 2 o 3; hay que financiar actividades...Todo lo que era desinteresado pasa hacerse por interés y se destruye el espíritu que permite el análisis, el debate, la perspectiva...Por eso se acordó no utilizar el foro para iniciativas políticas.
El 27% de niños españoles es pobreEn el último año, 80.000 niños han engrosado la cifra de pobreza infantil. A los nuevos pobres se añade también el aumento de menores que viven en hogares con un índice de pobreza alta.A partir de los datos correspondientes a 2011 hechos públicos por Eurostat, Unicef España estima que unos 2.267.000 niños vive en nuestro país por debajo del umbral de la pobreza (ingresos de 15.820 euros al año para una familia de dos adultos y dos menores de 14 años. Son 80.000 niños más que en 2010, lo que corresponde a una tasa de pobreza infantil del 27,2% frente al 26,2% que refleja el informe 'La infancia en España: el impacto de la crisis en los niños', presentado el pasado mes de mayo. La nueva cifra de Eurostat confirma la tendencia anunciada en dicho informe, donde se advertía de que la infancia se ha convertido en el grupo de edad más afectado por la pobreza en nuestro país. Los datos también indican que hay 760.000 hogares con niños donde ningún adulto trabaja, 46.000 más que hace un año. Además, hay un 14,4% de menores que vive en hogares con un índice de pobreza alta (ingresos inferiores a 10.512 euros al año para una familia de dos adultos y dos niños) frente al 13,7% del año anterior. La Directora Ejecutiva de Unicef España, Paloma Escudero, señala que “ahora más que nunca debemos prestar atención a los más vulnerables, que se ven injustamente afectados por la crisis. Es imprescindible que las medidas que se tomen analicen antes sus consecuencias para la infancia”. Desde la organización alertan del impacto que puedan tener los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, ya que "las medidas de austeridad tomadas en los últimos años, unidas a las que ahora se prevén inciden directamente en partidas cruciales para la infancia en España, como las correspondientes a servicios sociales, educación o sanidad".Unicef también defiende la necesidad de mantener la ayuda a la cooperación internacional "incluso en estos momentos difíciles", puesto que el trabajo desarrollado en este área ha permitido avances tan importantes como el descenso en un tercio de la mortalidad infantil entre los años 1990-2011. "Hablamos de algo que va mucho más allá de la economía. Se trata de definir entre todos qué sociedad queremos dejar a nuestros hijos”, subraya Escudero.Campaña de Cruz RojaEstos datos se añaden a la campaña lanzada por Cruz Roja Española, que con el lema 'Ahora más que nunca' aspira a ayudar a la cifra creciente de necesitados españoles (300.000 más para los años 2012-2013). El vicepresidente de la organización, Carlos Payá Rivera, insiste en que el llamamiento no recaudará recursos para abrir nuevos proyectos sino para mantener y ampliar los servicios a los colectivos en situación de "extrema vulnerabilidad".Según Payá Rivera, el número de personas que colaboran periódicamente con la Cruz Roja en España a través de una aportación económica ha aumentado. Sin embargo, los ingresos han decrecido mientras que el número de personas que necesitan ayuda ha aumentado. Durante el periodo 2010-2011, el número de personas que recurrieron a la ayuda de la organización aumentó en 100.000 personas debido a los efectos de la crisis económica y, durante 2011-2012, lo hicieron 200.000 personas.La nueva campaña irá destinada a "mitigar los efectos de la crisis" en España mediante la atención a familias con todos sus miembros en paro, atención y escolarización a niños que viven en hogares pobres, ayuda personas mayores con responsabilidades familiares y en situación de precariedad, formación y provisión de recursos a los parados de larga duración para que puedan salir de esta situación y ayuda a los jóvenes desempleados.
España tendrá 616.000 millonarios en 2017, el doble de los que hay ahoraA mediados de este año el país tenía 313.000 millonarios, según Credit SuisseEl número de millonarios en España (quienes tienen más de un millón de dólares) crecerá en los próximos cinco años un 110%, hasta alcanzar los 616.000, según el informe Global de Riqueza 2012 que elabora anualmente Credit Suisse.El estudio estima que a mediados de este año había en España 313.000 millonarios, frente a los 400.000 que había a mitad de 2011, una variación que se explica por el descenso del valor de los activos y la depreciación del euro respecto al dólar.En el conjunto del mundo, en 2017 el número de millonarios será de 46,5 millones, un 62% más que los 28,6 millones que existen en la actualidad.Los países con mayor número de millonarios continuarán siendo EEUU y algunos de Europa, pero de aquí a 2017 el mayor crecimiento se producirá en los emergentes. China pasaría de 960.000 a 1,9 millones de millonarios, mientras que países como Brasil, Rusia, Polonia o Malasia más que duplicarían el número de ricos.Por otro lado, la riqueza de los hogares (activos financieros y no financieros -principalmente inmuebles-, menos endeudamiento) crecerá en el mundo en los próximos cinco años un 48%, hasta los 330 billones de dólares.Del aumento de la riqueza en este periodo (107 billones de dólares), China aportará 18 billones, un 17% del crecimiento global, con lo que el gigante asiático desbancará a Japón como segundo más rico del mundo.Sin embargo, EEUU mantendrá su supremacía en este ránking, mientras que en cuarto y quinto lugar estarán Francia y Alemania, respectivamente.En el último año ha descendido la riquezaEn cuanto a la situación actual, a mediados de 2012 la riqueza global ha descendido el 5,2% comparado con el mismo periodo del año pasado, lo que supone la primera caída desde la crisis financiera de 2007-2008. España registra un descenso del 18,4%.El distinto impacto de la crisis y la apreciación del dólar hasta mediados de este año ha motivado que sólo cuatro países hayan visto incrementada su riqueza en más de 100 millones de dólares: EEUU (1.300 millones), China (560 millones), Japón (370 millones) y Colombia (100 millones).Por el contrario, la pérdida de valor del euro respecto al dólar ha causado un efecto más negativo en los países de la Eurozona. Francia encabeza el descenso con una caída de su riqueza de 2.200 millones de dólares, seguida de Italia (2.100 millones), Alemania (1.800 millones) y España (870 millones).No obstante, incluso si se hacen los cálculos en euros, los países de la eurozona registran números negativos: 286 millones de euros Italia, 177 millones de euros España, 148 millones de euros Francia y 50 millones de euros Alemania.
Cita de: Gardel en Octubre 10, 2012, 15:15:43 pmDesde el verano encuentro el foro redundante, entiéndanme; lo que aquí se comenta está en todas las esquinas si uno abre las orejas un poco, ya está en la calle, ya lo sabemos todos y nada se mueve.Follemos hermanos Cuidado con caer en un flagelamiento injusto. Hasta las últimas elecciones, e incluso meses después de ellas, la población ha sido un bloque monolítico de fanboyismo PPSOE. No había nada, pero nada, que rascar. Parece que AHORA, POR FIN la gente empieza a abrir la conciencia al timo, al fraude democrático, etc. AHORA. Yo creo que ha sido este verano.Pienso que lo que se ha venido haciendo desde este y otros foros es lo que tocaba. Otra cosa es lo que se haga a partir de este momento. Las alternativas tienen que surgir a partir de aquí, para tener tiempo de madurar un poco antes de ser ni siquiera alternativas, dentro de varios años.Y sólo hay dos: periodismo (de verdad) o partido político (de verdad). El resto de opciones, ya lo estamos haciendo. La influencia de la red no se puede evaluar sino a posteriori, y yo creo que en el futuro se verá más claro todo lo que ha supuesto y supondrá.
Desde el verano encuentro el foro redundante, entiéndanme; lo que aquí se comenta está en todas las esquinas si uno abre las orejas un poco, ya está en la calle, ya lo sabemos todos y nada se mueve.Follemos hermanos
Death spiral financing is a process where convertible financing used to fund primarily small cap companies can be used against it in the marketplace to cause the company’s stock to fall dramatically and can lead to the company’s ultimate downfall.Many small companies rely on selling convertible debt to large private investors (see Private investment in public equity) to fund their operations and growth. This convertible debt, often convertible preferred stock or convertible debentures, can be converted to the common stock of the issuing company often at steep discounts to the market value of the common stock. Under the typical “death spiral” scenario the holder of the convertible debt initially shorts the issuer’s common stock which often causes the stock price to decline at which time the debt holder converts some of the convertible debt to common shares with which he then covers his short position. The debt holder continues to sell short and cover with converted stock which along with selling by other shareholders alarmed by the falling price continually weakens the share price making the shares unattractive to new investors and can severely limit the company’s ability to obtain new financing if the need arises.An important characteristic of this kind of convertible debt is that it often carries conditions like a quarterly or semi-annual reset of the conversion price to keep the conversion price more or less close to the actual stock price. But a lower conversion price also increases the number of shares that a bond holder gets in exchange for one bond, increasing the dilution of existing shareholders. A lower price reset can also force investors that have set up a long CB/short stock position to sell more stock ("adjust the delta"), creating a vicious circle, hence the nickname death spiral.The companies that are willing to agree to financing on these terms are often desperate and could not obtain funding through any other means. The terms, though viewed by some as onerous, give the lender a potential way to recover their debt regardless of what happens to the shares of the company. The lender would have a potentially greater gain if the shares were to increase in value but if they do decrease in value, there is some protection. If this were not the case they would probably not be willing to lend the money given the poor risk profiles of the companies interested in this type of financing.
S&P rebaja la calificación de la deuda española dos escalones, al nivel BBB-, al borde del bono basuraAlerta de que las «dudas» del Gobierno para cerrar un «programa formal de ayuda» aumentan los riesgos de una mayor caída del «rating»La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha rebajado la nota de la deuda soberana española dos escalones, hasta situarla en 'BBB-', al borde del nivel conocido como 'bono basura'. La firma mantiene una perspectiva negativa para la economía, lastrada por una "profunda recesión económica" que "está limitando las opciones políticas" del Gobierno de Mariano Rajoy. Standard & Poor's advierte de que España encara "importantes riesgos" en materia de crecimiento y ejecución presupuestaria, al tiempo que avisa de "la ausencia de una dirección clara en la política de la eurozona".En este sentido, vislumbra "dudas" en algunos miembros del bloque para asumir parte del coste de la recapitalización bancaria, lo que termina siendo un factor "desestabilizador". El marco político de los países que comparten moneda "carece de previsibilidad", a juicio de Standard & Poor's, que critica la respuesta dada en el continente "para revertir de forma permanente las difíciles condiciones de financiación a las que se enfrenta una gran parte del sector privado español". La agencia ha apuntado al "aumento del desempleo y las restricciones del gasto" como potenciales focos de tensión social y como elemento de fricción entre el Gobierno central y las autonomías.La cercanía de varias elecciones autonómicas y las "dificultades financieras" que atraviesan varias regiones hacen aumentar las "tensiones" entre los distintos actores políticos y que, por tanto, "los resultados de las políticas económicas y fiscales se diluyan".En materia de crédito, Standard & Poor's advierte de que su escasez es "un problema mayor incluso que su coste", toda vez que no se aprecia un cambio de tendencia en unas cifras que han terminado "debilitando la economía real". La variación, ha alertado la agencia, no llegará "mientras los bancos sigan reduciendo sus carteras de préstamos para poder cumplir con los estrictos requisitos de capital".Previsiones «demasiados optimistas»Standard & Poor's califica de "demasiado optimistas" las previsiones contempladas por el Gobierno de Rajoy en los Presupuestos Generales de 2013 y cuestiona, por ejemplo, que se vayan a cumplir los objetivos de déficit por la "caída continuada" del empleo y por la "intención" del Ejecutivo de actualizar las pensiones."Cumplir con los objetivos de déficit en 2012 y 2013 va a suponer que el Gobierno tenga que adoptar medidas adicionales de consolidación presupuestaria", señala Standard & Poor's, que avisa de que dichas iniciativas pueden "aumentar la recesión", especialmente si la eurozona no adopta "una respuesta más determinada" para mejorar las condiciones de financiación y estabilizar la demanda interna. Standard & Poor's considera que, si bien el programa de reformas aprobado por el Ejecutivo ayudará a fortalecer algunos fundamentos económicos y la capacidad de resistencia española, sus beneficios podrían no ser apreciables hasta el largo plazo.De hecho, prosigue, "el actual deterioro de las condiciones económicas y financieras podría incrementar los riesgos fiscales en el corto y medio plazo, antes de que las reformas estructurales se consoliden y tengan un impacto positivo sobre el crecimiento". La agencia ha señalado que las "dudas" del Gobierno para cerrar un "programa formal de ayuda" aumentan los riesgos de una mayor caída del 'rating' español.Ese programa "probablemente" rebajaría "significativamente" los costes de financiación del país a través de compras por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad y el Banco Central Europeo (BCE), según Standard & Poor's. La rebaja de Standard & Poor's se adelanta a la que planea anunciar este mes la agencia Moody's, que hasta ahora mantiene una nota para España de 'Baa3', también al borde del bono basura. Por su parte, Fitch califica la deuda española a largo plazo con 'BBB', a dos escalones del nivel considerado crítico.
¿Han visto lo de los parlamentarios alemanes reuniéndose con el 15M? ¿Señal a Rajoy o directamente inicio del bypass al establishment del '78?
Estarán presenten dos diputados conservadores de la CDU -el partido de la presidenta Angela Merkel- dos de la socialdemócrata SPD, uno liberal y otro verde. Todos ellos pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento alemán, que está de visita oficial en España.
Me recuerda a los que envuelven el mando a distancia en una bolsita de plástico porque "sino se gasta" Pero es que el foro nunca es lo que fue ayer, ni lo que será mañana. Si una de las claves de la transición personal es aprender a vivir sin miedo, ¿no es acaso la politofobia una forma de miedo que también habría que combatir o al menos controlar?
Respecto al encuentro:CitarEstarán presenten dos diputados conservadores de la CDU -el partido de la presidenta Angela Merkel- dos de la socialdemócrata SPD, uno liberal y otro verde. Todos ellos pertenecen a la comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Parlamento alemán, que está de visita oficial en España. Esto es una pica en flandes.Los "terroristas" reunidos con la representación alemana.Me quedo con el símbolo, el contenido de la conversación me es indiferente por lo conocido de su resultado: pagad vuestras deudas, votad democráticamente, y bienvenidos a Europa, vuestra casa.
La crisis que estamos viviendo tan profundamente en España no es una crisis inesperada.Amplios sectores de la sociedad civil ya lo advirtieron. Desde 2006 miles y miles de ciudadanos llevamos saliendo a la calle diciendo lo que era ya por entonces vox populi:“NO VAMOS A TENER CASA EN LA PUTA VIDA”. [1] (perdón por la expresión).Las protestas fueron masivas durante casi dos años. La sociedad civil produjo decenas de informes y de recomendaciones para frenar la burbuja inmobiliaria. [2]“2006 – 2007: Cada tres meses, decenas de miles de personas protestan en todo el paísllevando globos amarillos simbolizando la burbuja inmobiliaria.(Foto: Barcelona, 25.000 manifestantes el 30 de septiembre de 2006)¿Y qué pasó? Nada. Cuando, entre 2006 y 2008, la ciudadanía denunciaba masivamente la burbuja inmobiliaria, el gobierno hizo oídos sordos en favor de sus intereses corruptos. La clase política acumuló cargos decisorios en las principales cajas de ahorro del país y se modificó paulatinamente la legislación para favorecer esos intereses. De ahí, que esta crisis haya sido previsible. Para la ciudadanía no ha sido ninguna sorpresa. Ni el actual gobierno ni la oposición – igualmente involucrada en labores de gobierno en los años de la gula inmobiliaria – han aprendido la lección: escuchar a la ciudadanía.De nada han servido las recomendaciones desde organismos internacionales como la ONU o informes institucionales recomendando más retorno social y equilibrio productivo. [3]La clase política ha permitido un despilfarro sin criterio. Los grandes especuladores han duplicado sus riquezas sin reinvertirlas en capital productivo, en economía real. La corrupción política y la evasión fiscal es, en España, de las más altas de Europa, un 23% de fraude fiscal frente al 13% de media en la UE, siendo realizado éste en un 72% por grandes empresas y grandes fortunas. [4] En el año 2012, 30 de las 35 empresas del IBEX35 operan en paraísos fiscales. En 2007, al inicio de la crisis, el número de estas empresas era de “sólo” 18. [5]Un ejemplo concreto. Tenemos un Parlamento Regional, el de la Comunidad Valenciana, donde, tras años de denuncias y juicios por corrupción, de 55 Parlamentarios del partido más votado en la actual legislatura (y que gobierna con mayoría absoluta), un total de 10, están actualmente imputados en casos de corrupción. 10 de 55. Y todos mantienen su acta de parlamentario. Por cierto, que de juntarse esos 10 parlamentarios imputados por corrupción, formarían la tercera mayor fuerza del parlamento. [6] Les han hecho creer que este es un país de gente poco trabajadora. Les han engañado. [7] Apreciamos mucho que ustedes sí nos consideren interlocutores. Porque es la sociedad civil la que ha trabajado duramente y pensado en soluciones. Nosotros, hoy, estamos aquí como miembros de la ‘Plataforma Ciudadana 15MpaRato‘ y nos consideramos asimismo miembros de los que se conoce como el ‘Movimiento 15M’, pero no representamos a nadie. Nos consideramos simplemente ciudadanos. Más allá. Somos simplemente personas. Europeos, pero personas, sobre todo personas.La clase política ha heredado dejes caciquiles que no son propios de Estados plenamente democráticos. Como han podido ver, estamos intentando cambiarlo. Conseguirlo nos beneficiará a todos. A ustedes también. Esta posibilidad de interlocución que nos brindan, queremos aprovecharla para proponerles ponernos a trabajar desde ya. Demuestra que son conscientes de donde puede venir la solución y que no vendrá destruyendo a las personas que viven en un país, dejándolas sin escuelas, sin hospitales, sin trabajo, sin futuro. Aunque es legítimo que quieran proteger las inversiones de su país en España, deseamos que comprendan que infligiendo torturas en forma de recortes a un pueblo que ha luchado para evitar la burbuja causante de esta situación, y por otro lado inyectando dinero avalado y gestionado de forma opaca por nuestra clase política y nuestros bancos no lo acabarán consiguiendo. Quisiéramos explicar brevemente un poco mejor este escenario. 1 – El dinero que se preste ahora a España, por mucho que se intente garantizar a través del MoU y del MEDe, no tiene un retorno asegurado. Todo acabará en el agujero bancario que, como saben, es infinitamente mayor que lo que las actuales cuentas dejan entrever. 2 – Por otra parte, la gran estafa a los accionistas de Bankia, por la cual 15MpaRato tiene (entre otros querellantes) demandados a 32 altos cargos de Bankia ante la Audiencia Nacional [8], y la gran estafa de las participaciones preferentes [9] avalada por ambos gobiernos del PSOE y PP, ha producido innumerables denuncias que requerirán indemnizaciones incalculables, que también pondrán a riesgo los retornos de sus inversiones. En el caso de las preferentes, ya han empezado a caer las primeras sentencias condenatorias para las entidades financieras. [10] Y vendrán más. Muchas más. Esto de las participaciones preferentes ha sido claramente una gran estafa, un delito. Y nuestros tribunales lo van a entender así. 3 – Las propuestas políticas hasta ahora planteadas por los grupos políticos, van encaminadas a perpetuar ese mismo modelo que se lleva tantos años criticando. Rebajando los impuestos a los grandes capitales y precarizando la situación del resto de la población. A modo de ejemplo pueden citarse la próxima reforma de la Ley de Alquileres o las recientes reformas en sanidad y educación.Les voy a poner otro ejemplo bastante gráfico. Con los recientes recortes en educación, comer cuesta más caro en Madrid en un comedor de una escuela que en la cafetería del Parlamento Regional. Un escolar paga más que un diputado. Y eso no es todo, si el escolar decide llevarse la comida de casa, tiene que pagar una pequeña tasa por usar las instalaciones, algo nuevo de este año. Pues esa tasa, vuelve a ser mayor que el precio del menú que paga el político por comer en la cafetería del parlamento. Sí, la tasa de “usar” las instalaciones. 3,80 euros al día. Y claro, además se han recortado muchas ayudas que existían al comedor escolar. Las familias no pueden soportar esto, sencillamente no pueden. [11] Tal vez no haga falta, pero les queremos recordar a lo que puede llevar el constante pisoteo de un pueblo arruinado y humillado, llevado a grandes excesos, ustedes lo saben bien. Tras la primera guerra mundial no se condonó la deuda de su país. Esto fue algo fatal para toda Europa. En la segunda guerra mundial no fue así, y las consecuencias fueron muy diferentes. Es necesario que algo aprendamos de la historia. No queremos decir que Alemania tenga que pagar la factura de la crisis española (la pagaremos nosotros, si se nos permite trabajar y cambiar nuestra sociedad). Tampoco pretendemos que esto sea un chantaje emocional. Pero permítannos que nos refiramos al Acuerdo de Londres de 1953.“Una veintena de países damnificados por la contienda decidieron condonar a la Alemania perdedora más del 50% de su deuda externa y extendieron décadas los plazos de los pagos. Lo excepcional de este acuerdo fue que el reembolso de la deuda era condicional al crecimiento económico y al superávit en la balanza comercial. Además se aprobaron generosos créditos al Estado y al sector privado. Gracias a ello Alemania consiguió integrarse en la economía mundial y participar en los órganos de gobierno económico global. No fue un acto de generosidad, fue una decisión inteligente consciente del hundimiento democrático que sufrió Alemania tras la degradación económica de principio de los años 30, en parte debido a las enormes indemnizaciones del Tratado de Versalles, tras la primera guerra mundial, donde se la obligaba a pagar toda su deuda.Resulta sorprendente que el último pago de reparaciones de Alemania a Reino Unido por los daños de la I Guerra Mundial tuvo lugar en 2010. Entre los países que acordaron perdonar parte de sus deudas se encuentran también los países miembros de la UE amenazados por los planes de austeridad europea impuestos en la actualidad.” [12]Si no se permite a nuestros pueblos poder levantar la cabeza con la dignidad que nos corresponde, cambiar nuestros políticos, si así lo decidimos, y rehacer puestos de trabajo dejando de asfixiar con recortes a la población y a la pequeña y mediana empresa que es la que crea riqueza, economía real y calidad de vida, esto arrastrará a toda Europa.Y ustedes lo saben. Por esto les pedimos su ayuda. Nuestro Gobierno no nos escucha. Esperamos que ustedes sí lo hagan. No pidan más recortes para la gente. Si tienen que recortar algo, recorten a los responsables de la crisis y a los grandes especuladores que la han creado. Ayúdennos a perseguir a los responsables de la corrupción y del despilfarro, recuperando el dinero sustraído y haciendo que paguen a los afectados con sus patrimonios. A cumplir la ley, vaya. Ayúdennos a efectuar liquidaciones controladas de entidades bancarias como Bankia que han demostrado ser grandes agujeros negros gestionados de forma irresponsable sólo por equilibrios políticos y no por su capacidad emprendedora. Y ayúdennos a que esto sea primando a los ahorradores. Y no solo porque sería lo justo, que es la mejor razón… Sino también porque una Europa de esclavos y miserables les hundirá a ustedes también. El MoU es un sistema para destruir el derecho concursal e impedir la recuperación de los ahorros. Este error y esta inmoralidad ataca los principios mismos del capitalismo, la relación riesgo-ganancia, y a la larga, acabará dañando todo el sistema. [13] Ayúdennos a establecer un control en los bancos saneados o liquidados para que se reabra el crédito a las familia y a los emprendedores en lugar de que el dinero siga desapareciendo en primas para los mismos directivos que han causado el desastre. La clase política que nos ha llevado al colapso, se ampara tras la más absoluta opacidad. La prueba de ello es que España no tiene ningún tipo de Ley de Transparencia y lo peor de todo es que la Ley que actualmente se está tramitando para ocultar tal vergüenza, no es más que un burdo maquillaje. [14]Con transparencia, la corrupción y agujeros como los de Bankia no habrían sido posibles. Ayúdennos a exigir una Ley de Transparencia digna, nada distinto a la Ley que tienen ustedes en su país. En definitiva, les pedimos que ustedes sí nos escuchen, y que estén dispuestos a trabajar con nosotros para cambiar a mejor, para salir de esta crisis, para cambiar el mundo. Muchas gracias.[1]Cartel de las protestas por una vivienda digna. V de Vivienda, 2006http://www.sindominio.net/v/bcn/wp-content/uploads/2006/09/cartel_castellano_puta1.jpgGalería de fotos de protestas. Diario 20 minutos, julio 2006http://www.20minutos.es/galeria/1288/0/12/[2]Web de Vivienda Digna. Recopilación de Informes, documentos, estudios…, 2012http://www.viviendadigna.org/?documentos.php Web de V de Vivienda. Recopilación de Informes, documentos, estudios… 2006http://web.archive.org/web/20061013073240/http://www.sindominio.net/v/bcn/?page_id=5http://web.archive.org/web/20070711141446/http://madrid.vdevivienda.net/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=24&Itemid=94[3] Crisis y deudores hipotecarios: actuaciones y protestas del Defensor del Pueblo, enero 2012http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/monografico/Documentacion/Crisis_Hipotecas_2012.pdfInforme de la Relatora Especial de la ONU sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, agosto 2012http://direitoamoradia.org/wp-content/uploads/2012/09/A-67-286-SP.pdf[4] Informe de GESTHA, Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, diciembre 2011http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221[5] Nueve de cada diez empresas del IBEX 35 operan en paraísos fiscales. Diario económico Cinco Días, febrero 2012http://www.cincodias.com/articulo/empresas/empresas-ibex-35-operan-paraisos-fiscales/20120209cdscdsemp_14/ [6] Blasco, imputado por seis delitos. Diario El Pais, octubre 2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/02/valencia/1349174299_605002.htmlLos imputados del PP ya serían la tercera fuerza política en la Comunidad Valenciana Diario Digital El Boletín, octubre 2012http://www.elboletin.com/index.php?noticia=61[7] ¿Quien trabaja más en Europa y cual es el país más productivo? El Blog Salmón, dic. 2011http://www.elblogsalmon.com/economia/quien-trabaja-mas-en-europa-y-cual-es-el-pais-mas-productivoAlemania, el país europeo con más días de vacaciones pagadas, Yahoo Finanzas, agosto 2012http://es.finance.yahoo.com/blogs/finyahoofinanzases/alemania-pais-europeo-mas-dias-vacaciones-pagadas-151226499.html[8] Campaña Legal. Web de 15MPaRato, 2012http://15mparato.wordpress.com/campana-legal/[9] Las estafas bancarias de las preferentes. Diario La Opinión de Málaga, junio 2012http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2012/06/23/estafas-bancarias-preferentes/514804.html[10] Novagalicia Banco, condenada por las preferentes. Finanzas.com, julio 2012http://www.finanzas.com/noticias/mercados/20120715/primera-sentencia-condenatoria-novagalicia-1459801.html [11] Anteproyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas, Ministerio de Fomento, agosto 2012http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/EEF65741-3DAB-40E5-B7D6-D9C4553CEFBA/211345/AlquilerViviendas.pdfLlevar al cole comida de casa sale más caro que el menú de los diputados de Madrid. Diario Digital Eldiadio.es, octubre 2012http://www.eldiario.es/sociedad/Comer-tartera-cole-menu-diputados_0_53894809.html Los niños catalanes que lleven ‘tupper’ pagarán 3€ al día. Diario digital LaVoz.es, agosto 2012 http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20120803/sociedad/ninos-catalanes-lleven-tupper-20120803.html[12] Post sobre el Tratado de Londres, Blog http://migsinbrussels.wordpress.com/, febrero 2012http://migsinbrussels.wordpress.com/2012/02/18/la-leccion-historica-que-alemania-no-quiere-recordar/In today’s debt crisis, Germany is the US of 1931. Diario The Guardian, noviembre 2011 http://www.guardian.co.uk/global/2011/nov/24/debt-crisis-germany-1931 [13] 15MpaRato defiende la intervención judicial de Bankia contra el rescate, web de 15MPaRatohttp://15mparato.wordpress.com/a-toda-troika-le-llega-su-15m/ [14] Nota de prensa sobre el Proyecto de Ley de Transparencia. Access Info Europe, julio 2011 http://cos.as/3qp
Esto, hecho así a las claras , es un claro y contundente aviso a la castuza, o haceis lo que os decimos o ya estais oliendo la polvora en vuestros apestosos traseros, porque podemos sustituiros en cualquier momento. Edito: Además el desprestigio, desautorización, ridiculo y humillación para el gobierno, por el hecho en si es pavoroso ( una delegación del parlamento alemán que busca reunirse con el 15M).
El foro se creó para tener un espacio de debate plural, libre y respetuoso.Funciona porque en él participan muchos foreros de opiniones e ideas diferentes, que comparten información, debaten, analizan etc., más allá de sus diferencias.Si se empieza a hacer política se destruye la posibilidad de analizar y debatir, puesto que habrá intereses políticos y cortoplacismo.Y si se empieza a hacer política, puesto que aquí hay gente de todos los colores, o se crearía una torre de Babel con 5 iniciativas políticas en el mismo foro, o se fragmentaría el foro (perdiendo pluralidad y puntos de vista). Además, que, como señalé en el anterior post, los intereses de cada cual destruirían la posibilidad de debate plural, abierto y desinteresado. No es proteger el mando a distancia con una bolsa de plástico, sino utilizar la nevera para guardar la comida, y no como armario escobero, archivo de papeles y estantería para plantas.Hoy en día es bastante sencillo crear grupos en Facebook, foros, wikis, blogs, etc., así que no parece de recibo que se critique este foro por no hacer política (cuando se creó para no hacer política), en lugar de que cada cual monte sus iniciativas aparte (y de forma adicional) a los debates de este foro. ¿Se quiere tener el trabajo hecho, aprovechando que este foro ya está montado? ¿Se quiere aprovechar la visibilidad del foro?Addendum:NORMAS FORO TRANSICIONESTRUCTURAL.1. Denominación y objetivo.a) Denominación: TRANSICIONESTRUCTURALb) Objetivo: Promover la transición hacia una sociedad mas informada y democrática, que sea consciente de las consecuencias de las decisiones de sus representantes políticos.[...]4. Funcionamiento del foro.[...]4.3. No se admitirán contenidos de naturaleza ajena a las temáticas del foro, siendo en primera instancia los moderadores, y en última, los fundadores, los que decidirán en caso de duda.4.4. El foro no podrá ser usado como plataforma de coordinación, promoción o difusión de ninguna iniciativa política en particular.http://www.transicionestructural.net/index.php?page=page2240
DESAPARECE UNA MEMORIA DEL DESPACHO DEL FISCALRoban en la Audiencia Nacional el sumario del Faisán declarado ‘secreto’ 11/10/2012 (09:50h) La investigación del caso Faisán que permanece bajo secreto de sumario ya no es tan confidencial. Según publica El Mundo, el fiscal del chivatazo ha denunciado el robo de un disco duro de su despacho de la Audiencia Nacional que contenía información “inédita, secreta y sensible” y que no había trascendido por “razones de seguridad del Estado”.