He borrado un mensaje anterior a este que alomejor alguno leyo porque prefiero explicarme así.
Usted sugiere que sólo existe una única solución técnica válida para todos los problemas por lo tanto no hace falta nadie más que los técnicos
Pues siento decirle que eso no es así.
En muchas ocasiones existen fuertes divergencias entre los propios técnicos y además casi todo tiene implicaciones que rebasan el puro aspecto técnico, o pueden existir diferentes soluciones cada una con pros y contras, y hay que decidir que pros y que contras preferimos asumir.
Y eso por no hablar de muchas otras cuestiones que no tienen nada que ver con la técnica.
Por ejemplo, donde ponemos unos residuos nucleares si no tenemos un lugar natural barato y apto?
Hacemos uno pero cuesta un montón.
Pagamos para que lo guarden fuera de nuestras fronteras pero cuesta más, pero nos quitamos el marrón de encima.
Tenemos un lugar barato y apto pero.
¿Queremos tenerlo tan cerca?
¿Preferimos pagar mas para que lo guarden en otro sitio y que se coma el marrón otro?
¿Pasamos de todo y se lo tiramos a un país enfrente de sus costas?, porque no nos pueden hacer nada, los técnicos dicen que los barriles aguantarán o en todo caso estarán tan profundos que no representan un problema y no nos cuesta un duro prácticamente
¿Nos lo curramos mogollón y reciclamos todo lo que podamos porque somos una sociedad avanzada e invertimos pasta en investigar que se puede hacer para minimizar a tope el problema?
¿Construimos uno estupendo y cobramos a países para almacenar sus residuos y hacemos negocio con ello?
Todas son soluciones técnicamente viables

De entre todos los lugares aptos qué tenemos...en cual no van a protestar o van a protestar menos...
Etc, etc.
____________________
www.lavanguardia.com/natural/20170502/422199257934/onkalo-finlandia-residuos-nucleares.htmlFinlandia está construyendo una macroinfraestructura subterránea para guardar sus deshechos nucleares a 420 metros de profundidad
La modificación de la Ley Finlandesa de Energía Nuclear2 aprobada en 1994, estableció que todos los Residuos nucleares producidos en Finlandia debían permanecer dentro del territorio nacional. Años después, en 2000, la zona de Olkiluoto fue escogida como localización para el almacenamiento subterráneo a (muy) largo plazo para el combustible nuclear gastado de Finlandia.
"En 2012, un grupo de investigación del Royal Institute of Technology de Estocolmo, Suecia, publicó un documento que sugería que las cápsulas de cobre no eran tan inmunes a la corrosión como las compañías encargadas del proyecto afirman. Ver KBS-3. Una nueva estudia de 2019 del Royal Institute of Technology resume que la corrosión será insignificante"
__________________________
https://www.google.com/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/espana/galicia/2018-03-18/residuos-nucleares-galicia-costa_1537198/Entre 1949 y 1982, ocho países depositaron sus residuos nucleares en la denominada Fosa Atlántica. Holanda, Francia, Gran Bretaña, Bélgica y, en menor medida, Alemania, Italia, Suiza y Suecia, sumergieron 223.000 bidones —algunos de hormigón y acero y otros convencionales— con cerca de 140.000 toneladas de residuos repartidos en unas 30 ubicaciones. Galicia fue escenario de los últimos que se depositaron antes de la moratoria. Están a 650 kilómetros de su costa, aunque el Gobierno británico llegó a lanzar lo suyos en 1964 a 200 kilómetros de Asturias.
---------------------------
Yo lo tengo totalmente claro.
De todas maneras, que haya casos donde hay una solución técnica clara o no haya mucho que discutir no invalida el sistema, para eso esta burocracia y los servicios estatales, presentes en todos los sistemas políticos.
Lo que marca las diferencias entre sistemas es quien y como se toman las decisiones cuando hay variedad de opciones.