* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Hoy a las 16:14:47]


STEM por saturno
[Hoy a las 14:36:14]


Autor Tema: Evolución económica y política USAna  (Leído 251054 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Defcon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 544
  • -Recibidas: 1997
  • Mensajes: 215
  • Nivel: 61
  • Defcon Su opinión tiene cierto peso.Defcon Su opinión tiene cierto peso.Defcon Su opinión tiene cierto peso.Defcon Su opinión tiene cierto peso.Defcon Su opinión tiene cierto peso.Defcon Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #390 en: Agosto 27, 2013, 20:26:47 pm »
El Tesoro de EE UU advierte que en octubre se quedará sin efectivo
La Casa Blanca insiste que no quiere negociar más sobre la cuestión y pide a los legisladores en el Congreso de EE UU que actúen

Las memorias de hace dos veranos vuelven a Wall Street, después de que el Departamento del Tesoro anticipara unas semanas la fecha en la que se rebasará el techo de endeudamiento federal, ahora previsto para mediados de octubre. La Casa Blanca insiste que no quiere negociar más sobre la cuestión y pide a los legisladores en el Congreso de EE UU que actúen ya.

Las seis semanas de margen tras el receso veraniego se esperan de intensa negociación en Washington. La proyección hasta ahora era que ese nivel máximo que el Gobierno tiene para pedir prestado se superaría más bien a comienzos de noviembre, por lo que el tiempo apremia. “Lo que más necesita ahora nuestra economía es certidumbre”, insiste Jack Lew, secretario del Tesoro.

“No necesitamos otra crisis”, remacha Lew. Los republicanos dicen que tampoco quieren llegar a ese extremo, pero presionan para conseguir un recorte del lado del gasto público para poder aceptar un pacto. Ese mismo choque político fue el que provocó en agosto de 2011 que la agencia de calificación Standard & Poors retirara a la deuda estadounidense la nota de máxima solvencia.

La incertidumbre sobre el debate fiscal se suma, además, a la tensión geopolítica en Siria, el cambio de mando en la Reserva Federal y la pronta rebaja en EE UU de la intensidad de los estímulos monetarios. Si se llega a ese límite sin acuerdo, la Administración de Barack Obama no tendrá dinero para pagar las actividades de funcionamiento normal del Gobierno.

Ese techo está fijado en los 16,7 billones de dólares. Técnicamente ya se tocó en mayo, pero en ese momento entraron en vigor una serie de medidas excepcionales para poder pagar las facturas a tiempo. El Tesoro alza ahora la voz de alarma diciendo que para mediados de octubre el balance en caja será solo de 50.000 millones, cantidad insuficiente para responder a sus obligaciones.

El próximo 1 de octubre entra además en vigor en EE UU el nuevo ejercicio fiscal, sin que tampoco se haya logrado un acuerdo sobre el presupuesto para 2014. Para ese caso, se necesitará también una decisión a tiempo del Congreso a lo largo del mes de septiembre que autorice el gasto público, aunque sea por cortos periodos de varios meses renovables.

Por si no fuera suficiente, en marzo entró un vigor una serie de recortes automáticos en el presupuesto cuyos efectos se están haciendo notar ahora en la economía. Lew, principal negociador de Obama en la batalla fiscal, quiere que se cambie por una política de reducción del déficit más equilibrada. Es algo que también recomienda el Fondo Monetario Internacional.

La estrategia de los conservadores es utilizar el debate general del presupuesto para retrasar la entrada en vigor por falta de fondos del Obamacare, como se conoce el paquete de reformas de la salud. Pero este enfrentamiento también puede afectar a la estrategia de la Fed. Ben Bernanke, su presidente, urge también a los legisladores que hagan de su parte para ayudar a la economía.

Tanto el Tesoro, como la Fed y el FMI consideran que sin el lastre fiscal, la economía de EE UU podría crecer por encima del 2% a final de año y reducir el paro de una forma más sostenida. En el segundo trimestre la expansión fue del 1,7%, de acuerdo con el nuevo modelo de cálculo del PIB. Eso significa que está a medio camino del crecimiento medio.

http://economia.elpais.com/economia/2013/08/27/actualidad/1377616910_059434.html

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85482
  • -Recibidas: 19768
  • Mensajes: 3199
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #391 en: Agosto 27, 2013, 21:39:37 pm »
El Tesoro de EE UU advierte que en octubre se quedará sin efectivo
La Casa Blanca insiste que no quiere negociar más sobre la cuestión y pide a los legisladores en el Congreso de EE UU que actúen

Las memorias de hace dos veranos vuelven a Wall Street, después de que el Departamento del Tesoro anticipara unas semanas la fecha en la que se rebasará el techo de endeudamiento federal, ahora previsto para mediados de octubre. La Casa Blanca insiste que no quiere negociar más sobre la cuestión y pide a los legisladores en el Congreso de EE UU que actúen ya.

Las seis semanas de margen tras el receso veraniego se esperan de intensa negociación en Washington. La proyección hasta ahora era que ese nivel máximo que el Gobierno tiene para pedir prestado se superaría más bien a comienzos de noviembre, por lo que el tiempo apremia. “Lo que más necesita ahora nuestra economía es certidumbre”, insiste Jack Lew, secretario del Tesoro.

“No necesitamos otra crisis”, remacha Lew. Los republicanos dicen que tampoco quieren llegar a ese extremo, pero presionan para conseguir un recorte del lado del gasto público para poder aceptar un pacto. Ese mismo choque político fue el que provocó en agosto de 2011 que la agencia de calificación Standard & Poors retirara a la deuda estadounidense la nota de máxima solvencia.

La incertidumbre sobre el debate fiscal se suma, además, a la tensión geopolítica en Siria, el cambio de mando en la Reserva Federal y la pronta rebaja en EE UU de la intensidad de los estímulos monetarios. Si se llega a ese límite sin acuerdo, la Administración de Barack Obama no tendrá dinero para pagar las actividades de funcionamiento normal del Gobierno.

Ese techo está fijado en los 16,7 billones de dólares. Técnicamente ya se tocó en mayo, pero en ese momento entraron en vigor una serie de medidas excepcionales para poder pagar las facturas a tiempo. El Tesoro alza ahora la voz de alarma diciendo que para mediados de octubre el balance en caja será solo de 50.000 millones, cantidad insuficiente para responder a sus obligaciones.

El próximo 1 de octubre entra además en vigor en EE UU el nuevo ejercicio fiscal, sin que tampoco se haya logrado un acuerdo sobre el presupuesto para 2014. Para ese caso, se necesitará también una decisión a tiempo del Congreso a lo largo del mes de septiembre que autorice el gasto público, aunque sea por cortos periodos de varios meses renovables.

Por si no fuera suficiente, en marzo entró un vigor una serie de recortes automáticos en el presupuesto cuyos efectos se están haciendo notar ahora en la economía. Lew, principal negociador de Obama en la batalla fiscal, quiere que se cambie por una política de reducción del déficit más equilibrada. Es algo que también recomienda el Fondo Monetario Internacional.

La estrategia de los conservadores es utilizar el debate general del presupuesto para retrasar la entrada en vigor por falta de fondos del Obamacare, como se conoce el paquete de reformas de la salud. Pero este enfrentamiento también puede afectar a la estrategia de la Fed. Ben Bernanke, su presidente, urge también a los legisladores que hagan de su parte para ayudar a la economía.

Tanto el Tesoro, como la Fed y el FMI consideran que sin el lastre fiscal, la economía de EE UU podría crecer por encima del 2% a final de año y reducir el paro de una forma más sostenida. En el segundo trimestre la expansión fue del 1,7%, de acuerdo con el nuevo modelo de cálculo del PIB. Eso significa que está a medio camino del crecimiento medio.

http://economia.elpais.com/economia/2013/08/27/actualidad/1377616910_059434.html


Una guerra levantaría el límite de déficit sin que Obama tuviera que negociar nada. Al fin y al cabo, ¿quién le iba a negar el dinero necesario a nuestras tropas? Si mueren por falta de dinero ¿a quién le echarían la culpa?

Lo siento por los sirios.  :(
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #392 en: Agosto 27, 2013, 22:01:46 pm »

Una guerra levantaría el límite de déficit sin que Obama tuviera que negociar nada. Al fin y al cabo, ¿quién le iba a negar el dinero necesario a nuestras tropas? Si mueren por falta de dinero ¿a quién le echarían la culpa?

Lo siento por los sirios.  :(

Cambiando el orden de lo que dices, se entiende todo mucho mejor...  :(
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85482
  • -Recibidas: 19768
  • Mensajes: 3199
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #393 en: Agosto 29, 2013, 15:10:34 pm »
Evolución de los partidos políticos de los Estados Unidos, según Gore Vidal y Noam Chomsky.

Citar
This was the old state of affairs in the USA:
 <blockquote>“There is only one party in the United States, the Property Party… and it has two right wings: Republican and Democrat. Republicans are a bit stupider, more rigid, more doctrinaire in their laissez-faire capitalism than the Democrats, who are cuter, prettier, a bit more corrupt – until recently – and more willing than the Republicans to make small adjustments when the poor, the black, the anti-imperialists get out of hand. But, essentially, there is no difference between the two parties.
-Gore Vidal, Matters of Fact and of Fiction. </blockquote> This is the current sad but true state of affairs:
 <blockquote>“In the past, the United States has sometimes, kind of sardonically, been described as a one-party state: the business party with two factions called Democrats and Republicans. That’s no longer true. It’s still a one-party state, the business party. But it only has one faction. The faction is moderate Republicans, who are now called Democrats. There are virtually no moderate Republicans in what’s called the Republican Party and virtually no liberal Democrats in what’s called the Democratic [sic] Party. It’s basically a party of what would be moderate Republicans and similarly, Richard Nixon would be way at the left of the political spectrum today. Eisenhower would be in outer space.”
-Noam Chomsky, Institute Professor and professor (emeritus) of linguistics and philosophy at the Massachusetts Institute of Technology, in his keynote address at the Deutsche Welle Global Media Forum in Bonn, Germany, 17 June 2013.

 </blockquote>
¿Os recuerda la evolución de los partidos políticos españoles?   ???

http://www.ritholtz.com/blog/2013/08/one-party-state/
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #394 en: Agosto 29, 2013, 20:37:06 pm »
Citar
"Richard Nixon would be way at the left of the political spectrum today. Eisenhower would be in outer space.”

 :rofl: :rofl: :rofl:

Eso casi iría para Analectas...  :troll:
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28355
  • -Recibidas: 23885
  • Mensajes: 2888
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #395 en: Agosto 29, 2013, 21:38:52 pm »
Citar
"Richard Nixon would be way at the left of the political spectrum today. Eisenhower would be in outer space.”

 :rofl: :rofl: :rofl:

Eso casi iría para Analectas...  :troll:

Según esa frase, el que suscribe es un centrista con veleidades socialdemócratas. Y yo que me creía menchevique....ains  :roto2:
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #396 en: Agosto 29, 2013, 23:09:46 pm »
Citar
"Richard Nixon would be way at the left of the political spectrum today. Eisenhower would be in outer space.”


 :rofl: :rofl: :rofl:

Eso casi iría para Analectas...  :troll:


Nixon's Head Jar O' Terror


Si estuviera Republik nos hablaría del "último republicano decente"...

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #397 en: Agosto 31, 2013, 16:12:49 pm »
that's Mr. Ron Paul

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85482
  • -Recibidas: 19768
  • Mensajes: 3199
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #398 en: Septiembre 06, 2013, 02:35:13 am »
Por esto la mayoría de nuestros diputados son anglófilos... ::)

Citar
Parliamentary porn consumption laid bare in official figures More than 300,000 attempts were made to access pornographic websites at the Houses of Parliament in the past year, official records suggest. 
It is unclear whether MPs, peers or other staff are responsible, House of Commons officials said. 
The figures were not all "purposeful requests" and may have been exaggerated by third-party software and websites that reload themselves, they added.
About 5,000 people work on the parliamentary estate.   
The data was released following a Freedom of Information request by Huffington Post UK, which published the story with the headline Oh Yes, Minister!
However, the figures vary wildly: in November, there were 114,844 attempts to access websites classed as pornographic, but just 15 in February. 
 'Ridiculous' A Commons spokeswoman said: "We do not consider the data to provide an accurate representation of the number of purposeful requests made by network users."
This was because there was a "variety of ways in which websites can be designed to act, react and interact and due to the potential operation of third party software," she said.
Some of the hits may have been registered by websites that generate a number of views during a single visit, or those that automatically link to other sites via pop-ups, she explained.
Prime Minister David Cameron announced in July that most households in the UK would have pornography blocked by their internet provider unless they chose to receive it.
Online pornography was "corroding childhood" and "distorting" children's understanding of sex and relationships, he argued.
The UK's biggest internet service providers have agreed to the filters scheme meaning it should cover 95% of homes.
But one of Mr Cameron's advisers, Wikipedia co-founder Jimmy Wales, said the plans were "absolutely ridiculous".

Si se me permite un chiste malo:
(click to show/hide)

Naturalmente, Cameron quiere prohibir el porno para que no se distraigan y se equivoquen al votarle.  :roto2:
http://www.bbc.co.uk/news/uk-politics-23954447

Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28355
  • -Recibidas: 23885
  • Mensajes: 2888
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #399 en: Septiembre 14, 2013, 17:58:45 pm »
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105695-carta-putin-eeuu-siria-ampollas-senadores

El artículo de Vladímir Putin en 'The New York Times' ha provocado una fuerte reacción en EE.UU. La respuesta de la mayoría de los políticos fue emocional. Pero se refería mayormente a la figura de Putin, la idea del artículo cayó fuera de la vista.

Todo sobre este tema

Guerra en Siria
Rusia y EE.UU. llegan a un acuerdo sobre Siria
"EE.UU. listo para atacar si la diplomacia fracasa en Siria"
Al Qaeda declara la guerra a los demás extremistas en Siria
LEER MÁS »
"El artículo de Putin es un orgullo para Rusia y un desastre para Estados Unidos. Él da lecciones a nuestro presidente. Nunca antes nuestro país se ha visto tan impotente", escribió el famoso multimillonario y excandidato presidencial republicano Donald Trump en su cuenta de Twitter.

La respuesta del senador John McCain fue más duro. "La carta abierta de Putin es un insulto a la mente de todos los estadounidenses", puso en su cuenta de Twitter, sin especificar qué fue lo que exactamente ofendió al senador de Arizona.
Oigo a Reagan revolviéndose en su tumba
 
"Casi vomité", confesó a la cadena CNN el senador de Nueva Jersey, el demócrata Robert Menendez. "Me pongo nervioso cuando alguien que salió de las filas de la KGB nos explica cuáles son nuestros intereses y cuáles no. Todo esto me hace dudar de la seriedad de la propuesta rusa". Sin embargo, el senador decidió no quemar todos los puentes. "Sería absurdo cerrar la puerta a la diplomacia", dijo.

El republicano Jim Inhofe, senador por Oklahoma, afirmó en una entrevista con Fox News que "oigo a Reagan revolviéndose en su tumba".

"EE.UU. cree en su "papel excepcional" en el mundo"


"Los comentarios de los políticos estadounidenses dejan claro que no tienen dudas de la existencia del "papel excepcional estadounidense en el mundo", escribe el periódico ruso 'Vzgliad'.

El politólogo del Instituto de Manhattan, James Piereson, comparte este punto de vista. "Hay un sentido implícito en juego aquí: lo que el presidente Putin dijo en su artículo es más o menos lo que los liberales y los izquierdistas norteamericanos han estado diciendo acerca de EE.UU. desde la década de los 60. Desde el punto de vista de los liberales norteamericanos, no hay nada mínimamente nuevo o polémico en lo que el señor Putin escribió. Él no hace otra cosa que torear al presidente Obama y a sus amigos liberales por su propia trampa ideológica", dijo a la publicación 'Spectator'.

"Sería bueno que los liberales estadounidenses, en su afán por defender a su presidente liberal, dejaran aparte sus doctrinas acerca de la diversidad, el multiculturalismo y el imperialismo estadounidense. Pero sus comentarios contra el señor Putin, sin duda, prueban el fracaso de sus intentos de convertir a EE.UU. en una utopía multicultural", afirmó Piereson.

Moscú: "EE.UU. perdió el hábito de competir en las relaciones internacionales"


Según el secretario de prensa del presidente ruso, Dmitri Peskov, las ampollas que se han levantado en EE.UU. tras la publicación de la carta abierta de Vladímir Putin dejan claro que Washington perdió el hábito de la competencia en las relaciones internacionales.

"La existencia de unas relaciones internacionales democráticas supone la existencia de un entorno competitivo. A veces parece que nuestros socios se han desacostumbrado a esto", dijo. El portavoz señaló que Putin "no tenía la intención de involucrar a nadie en el conflicto y no quería ofender a nadie". "Putin en los asuntos internacionales nunca moraliza", dijo Peskov.

Vox populi: "Los estadounidenses nos vemos como superhéroes"

Muchos estadounidenses comunes y corrientes expresaron su apoyo al presidente ruso y su posición a la participación de EE.UU. en el conflicto sirio. Y algunos admiten en la página de Facebook de Putin y en sus comentarios bajo el artículo publicado que han cambiado de opinión acerca de Rusia para mejor.

"Si no empezamos a luchar contra nuestros errores monstruosos, la muerte y el caos que hemos sembrado en el mundo, y de alguna manera lo logramos vincular con nuestra denominada 'exclusividad', EE.UU. pasará a la historia como un país que crea la mayoría de los problemas del mundo. Los estadounidenses nos vemos como superhéroes", afirmó el usuario mhbx.

"Es curioso darse cuenta de que Putin hace más para proteger a Estados Unidos que nuestro propio Gobierno. Me quito el sombrero ante usted, señor Putin", dice el bloguero Adam Sersputspvski.

"Simplemente brillante. Tanto la retórica como el juego diplomático de Putin muestran cierta elegancia. En este 'ajedrez' de la política internacional, Putin vence a Obama", resume Nathaniel Taymor.

"¿Cómo se puede discutir con esa lógica? Le pido a Obama que entregue su Premio Nobel a Putin", sugirió Bill Flynn.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105695-carta-putin-eeuu-siria-ampollas-senadores


El artículo de Putin en New York Times

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105471-putin-carta-ataque-siria-eeuu

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó en un artículo publicado por el diario 'The New York Times' que el ataque planeado contra Siria puede extender el conflicto y generar una nueva ola de terrorismo.


Le presentamos a continuación el contenido del artículo de Vladímir Putin titulado 'Llamamiento a la precaución desde Rusia'.

Los recientes acontecimientos relacionados con Siria me han llevado a dirigirme directamente al pueblo estadounidense y a sus líderes políticos. Es importante hacerlo en un momento cuando no hay suficiente comunicación entre nuestras sociedades.

Nuestras relaciones han pasado por diferentes etapas. Nos enfrentamos durante la Guerra Fría. Pero también fuimos aliados una vez y derrotamos juntos a los nazis. La organización internacional universal, las Naciones Unidas, se estableció entonces para evitar que tal devastación vuelva a suceder.

Es extremadamente peligroso animar a la gente a verse como algo excepcional, sea cual sea la motivación

Los fundadores de Naciones Unidas se dieron cuenta de que las decisiones que afectan a la guerra y a la paz deben tomarse solamente por consenso y, con el permiso de Estados Unidos, el derecho de veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. La profunda sabiduría de esto ha apuntalado la estabilidad de las relaciones internacionales desde hace décadas.

Nadie quiere que las Naciones Unidas corra la suerte de la Liga de las Naciones, que se derrumbó porque carecía de influencia real. Esto es posible si los países influyentes eluden las Naciones Unidas y toman una acción militar sin autorización del Consejo de Seguridad.

El posible ataque de Estados Unidos contra Siria, pese a la fuerte oposición de muchos países y de los principales líderes políticos y religiosos, incluido el Papa, dará lugar a más víctimas inocentes y a una escalada, extendiendo el conflicto más allá de las fronteras de Siria. Un ataque aumentaría la violencia y desencadenaría una nueva ola de terrorismo. Podría socavar los esfuerzos multilaterales para resolver el problema nuclear de Irán y el conflicto palestino-israelí y desestabilizar aún más Oriente Medio y el Norte de África. Podría romper el equilibro del sistema del derecho internacional y el orden.

Millones de personas en todo el mundo ven más y más a Estados Unidos no como un modelo de democracia, sino que ven que confía únicamente en la fuerza bruta, formando coaliciones bajo el lema "o estás con nosotros o contra nosotros" 

Siria no está siendo testigo de una batalla por la democracia, sino de un conflicto armado entre el Gobierno y la oposición en un país multirreligioso. Hay algunos defensores de la democracia en Siria. Pero hay más que suficientes combatientes de Al Qaeda y extremistas de todas las tendencias que luchan contra el Gobierno. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha tachado a Al Frente Nusra y al Estado Islámico de Irak y el Levante, que luchan contra la oposición, como organizaciones terroristas. Este conflicto interno, alimentado por las armas extranjeras suministradas a la oposición es uno de los más sangrientos del mundo.

Los mercenarios de los países árabes que luchan allí y cientos de milicianos de países occidentales e incluso de Rusia son para nosotros un motivo de profunda preocupación. ¿No volverán ellos a nuestros países con la experiencia adquirida en Siria? Después de todo, después de los combates en Libia, los extremistas se trasladaron a Mali. Esto nos amenaza a todos.

Desde el comienzo, Rusia ha abogado por un diálogo pacífico que permita a los sirios desarrollar un plan de compromiso para su propio futuro. No estamos protegiendo al Gobierno sirio, sino el derecho internacional. Tenemos que utilizar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y creer que la preservación de la ley y el orden en el complejo y turbulento mundo de hoy es una de las pocas maneras de impedir que las relaciones internacionales se deslicen hacia el caos. La ley sigue siendo la ley y tenemos que seguirla, nos guste o no. Bajo el actual derecho internacional, el uso de la fuerza solo se permite en defensa propia o por la decisión del Consejo de Seguridad. Cualquier otra cosa es inaceptable en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y constituiría un acto de agresión.

Tenemos que dejar de utilizar el lenguaje de la fuerza y volver a la senda de la diplomacia civilizada y del acuerdo político

No cabe duda alguna de que se usó gas venenoso en Siria. Pero hay muchas razones para creer que no fue utilizado por el ejército sirio, sino por las fuerzas de la oposición para provocar la intervención de sus poderosos amos extranjeros, que estarían al lado de los fundamentalistas. Los informes de que los milicianos están preparando otro ataque —esta vez contra Israel— no pueden ser ignorados.

Es alarmante que la intervención militar en los conflictos internos en el extranjero se haya convertido en algo común para Estados Unidos. ¿Será el interés de Estados Unidos a largo plazo? Lo dudo. Millones de personas en todo el mundo ven más y más a Estados Unidos no como un modelo de democracia, sino que ven que confía únicamente en la fuerza bruta, formando coaliciones bajo el lema "o estás con nosotros o contra nosotros".

Pero la fuerza ha demostrado ser ineficaz e inútil. Afganistán está sufriendo y nadie puede decir qué va a pasar después de que se retiren las fuerzas internacionales. Libia está dividida en tribus y clanes. En Irak la guerra civil sigue cobrándose decenas de muertos cada día. En Estados Unidos muchos trazan una analogía entre Irak y Siria y se preguntan por qué su Gobierno quiere repetir los errores recientes.

No importa cómo se llevan a cabo los ataques o lo sofisticadas que sean armas, las víctimas civiles son inevitables, incluidos los ancianos y los niños, a quienes los ataques tendrían que proteger.

El mundo reacciona preguntándose que si no se puede contar con el derecho internacional, entonces hay que encontrar otras formas para garantizar su seguridad. Así, un número creciente de países trata de adquirir armas de destrucción masiva. Esto es lógico: si tiene la bomba, nadie va a tocarle. Nos hablan de la necesidad de fortalecer la no proliferación, cuando en realidad esto se está erosionando.

Todos somos diferentes, pero cuando pedimos las bendiciones del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales 

Tenemos que dejar de utilizar el lenguaje de la fuerza y volver a la senda de la diplomacia civilizada y del acuerdo político.

En los últimos días ha aparecido una nueva oportunidad para evitar la acción militar. Estados Unidos, Rusia y todos los miembros de la comunidad internacional deben aprovechar la disposición del Gobierno sirio para colocar su arsenal químico bajo el control internacional para su posterior destrucción. A juzgar por las declaraciones del presidente Obama, Estados Unidos considera esto como una alternativa a la acción militar.

Yo saludo el interés del presidente en continuar el diálogo con Rusia sobre Siria. Tenemos que trabajar juntos para mantener viva esta esperanza, como acordamos durante la reunión del G8 en Lough Erne, en Irlanda del Norte, en junio y volver a la vía de las negociaciones.

Si podemos evitar el uso de la fuerza contra Siria, esto mejorará el clima de las relaciones internacionales y fortalecerá la confianza mutua. Para nosotros será un éxito compartido y abrirá la puerta a la cooperación en otras cuestiones fundamentales.

Mi relación laboral y personal con el presidente Obama está marcada por una creciente confianza. Lo agradezco. Estudié detalladamente su discurso a la nación del martes. Y quiero decir que estoy en desacuerdo con el énfasis que hizo en la excepcionalidad estadounidense, afirmando que la política de Estados Unidos es "lo que hace diferente a Estados Unidos. Es lo que nos hace excepcionales". Es extremadamente peligroso animar a la gente a verse como algo excepcional, sea cual sea la motivación. Hay países grandes y países pequeños, ricos y pobres, los que tienen una larga tradición democrática y aquellos que todavía están buscando su camino a la democracia. Sus políticas son diferentes, también. Todos somos diferentes, pero cuando pedimos las bendiciones del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/105471-putin-carta-ataque-siria-eeuu
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28355
  • -Recibidas: 23885
  • Mensajes: 2888
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #400 en: Septiembre 25, 2013, 19:41:33 pm »
No solo empieza la temporada de Castle y Walkjng Dead...

http://www.elmundo.es/america/2013/09/25/estados_unidos/1380096887.html

El debate presupuestario en Estados Unidos es como las películas de la serie de 'La Guerra de las Galaxias': uno ya no sabe si está viendo la secuela o la 'precuela'.

La primera entrega fue en julio y agosto de 2011, con el debate sobre la posible suspensión de pagos de la primera economía mundial debido al bloqueo republicano para aumentar el techo máximo de la deuda pública del país.

La segunda parte llegó en diciembre y enero pasados, con el 'Abismo Fiscal', sin duda la entrega con mejor título, acerca de la continuidad o no de los recortes del IRPF y otros gravámenes decididos en su mayor parte por George W. Bush.

Después, en marzo, tuvimos una prometedora, pero fallida, tercera parte, 'El Sequester' que, pese a su aterrador título, pasó sin pena sin gloria.

Ahora, Producciones 'Tea Party', que es quien ha desarrollado mejor esta marca, llega con una nueva versión de la suspensión de pagos de 2011, reforzada, además, con un éxito de los noventa: el cierre de la Administración Pública.

La primera de ellas aún no tiene fecha de estreno, pero se estima que llegará a las pantallas (de los ordenadores de los operadores financieros) a mediados de octubre y puede ser, por su espectacularidad, como la versión 3-D. La segunda, más modesta, está prevista para el próximo martes, 1 de octubre.

Aquí tiene una guía para no perderse nada de esta apasionante aventura.

Protagonistas
Barack H. Obama. Es el chico majo que decepciona ala audiencia una y otra vez, pero para el que no se ha encontrado sustituto, a pesar de que su excelente dicción y pose desaparecen en las escenas de acción, en las que no da una. Cedió en 2011, volvió a ceder el pasado invierno y se cansó en marzo y dejó que entrara en vigor el 'Sequester' (una reducción del gasto automático que se suponía que iba a provocar una hecatombe pero que la final se ha notado poco). Esta vez, Obama está, como en marzo, dispuesto a no ceder.

John Boehner. Es el héroe trágico. Es el presidente de la Cámara de Representantes. Es republicano, y enemigo declarado de Obama. Pero, para una gran parte de su 'tropa', el llamado 'Tea Party', es demasiado blando. A Boehner le gustaría negociar con Obama. Pero sabe que no le harían caso. Haga lo que haga, lo hará mal. Su posición es como la del hombre de negocios...

Por ahora, lo que parece más seguro con Boehner es que ésta será su última participación en la serie, porque después de toda esta cascada de ridículos, el Tea Party ha conseguido lo que sus dos paquetes diarios de 'Camel' y su adicción a la lámpara de Rayos UVA no han logrado: liquidar a Boehner.

Mitch McConnell. El jefe de los republicanos en el Senado vuelve a quedarse con un papel muy secundario, a pesar de sus esfuerzos para que se le oiga. Pero, como en esa Cámara son los demócratas los que tienen mayoría, McConnell saldrá poco en escena. No se descarta, sin embargo, alguna actuación espectacular, aunque sin relevancia en el resultado final de la trama. A fin de cuentas, McConnell tiene que ser reelegido en un año, y el Tea Party ha preparado un candidato para adelantarle por la derecha que se las puede hacer pasar canutas.

Los 'viejos líderes' republicanos. O sea, la sección de Opinión del diario 'The Wall Street Journal', la de la revista 'Barron's', y el estratega electoral de George W. Bush, Karl Rove. Ellos quieren que no haya sangre. Pero eso es improbable. Su papel no pasará de ser el de 'viejas glorias' que traten de robar unos pocos planos más por ego que por verdadero afán interpretativo. Son dinosaurios con mucho que decir y poco que hacer.

La chica. Se llama 'Obamacare', es decir, es la reforma de la sanidad de EEUU aprobada en 2010. En teoría, en las elecciones de 2012, con la reelección de su 'padre', Barack Obama, parecía que 'Obamacare' iba a quedarse con Estados Unidos para siempre. Pero ahora, el Tea Party está decidido, si no a liquidarla, al menos a dejarla a la intemperie, a ver si se congela.

El Tea Party. Son los conservadores del Partido Republicano. Su número varía, y muchos no se consideran Tea Party, pero, en este caso, pueden contarse en sus filas aproximadamente la mitad de los miembros de ese partido en la Cámara de Representantes. Representan a distritos rurales, conservadores, blancos y, en general, pobres, pero defienden una política muy liberal en lo económico. Un ejemplo: en los distritos demócratas, la densidad de población es 7,7 veces mayor que en los republicanos, según 'The Wall Street Journal'. Otro: si en EEUU, la población blanca constituye el 63% en el conjunto del país, en los distritos republicanos de la Cámara de Representantes, la proporción asciende al 75%, según 'The Economist'.

Los miembros del Tea Party proceden de distritos electorales diseñados para que ganen ellos, de modo que no les preocupa perder las elecciones de 2014 porque, sencillamente, eso es muy difícil.

El problema para Boehner y para los líderes republicanos es que el Tea Party tiene todos los inconvenientes de ser otro partido, y ninguna de sus ventajas. O sea, no se somete a la disciplina de partido, pero si los republicanos menos conservadores votan con los demócratas en este debate, va a quedar claro que los líderes del partido (léase Boehner) no controlan a sus propias huestes.

La trama
Es la misma, pero repetida dos veces: o se deja sin dinero a 'Obamacare', o no hay dinero para nadie. Primero, esta semana, con la aprobación de la dotación presupuestaria de la Administración. Si eso no se lleva a cabo, ésta cerrará. Será un cierre parcial, pero no por ello menos incómodo. Después llega lo más gordo: el techo de la deuda. EEUU no puede suspender pagos, porque eso fulminaría a la economía mundial. Así de simple.

La solución
Los guionistas no nos han dicho cómo van a acabar estas películas, pero hay algunas cosas claras. La primera: el cierre de la Administración pública, al menos durante algunas semanas, parece muy probable. El despacho de abogados Cassidy&Associates, que tiene entre sus clientes a gran parte de las mayores empresas de Estados Unidos, estima que las posibilidades de cierre de la Administración son... del 100%.

Lo grave, sin embargo, llegará en la última semana de octubre, cuando el Tesoro se quede sin dinero. La última vez que eso estuvo a punto de pasar fue en agosto de 2011. Y el resultado fue que el mercado se puso como un yo-yo. El Dow Jones, que es el índice de las grandes empresas de EEUU, subió y bajó entre el 4% y el 5% durante tres días seguidos. Eso no solo afecta a Estados Unidos, sino a toda la economía mundial. Para una Europa que está empezando a salir del coma profundo, ésa sería una situación muy mala.

Las secuelas
Nadie sabe si hay más entregas de la serie. Pero lo que sí parece probable es que un cierre de la Administración y una crisis de la deuda dañan al Partido Republicano en 2014. En 1995, el Congreso, dominado por los conservadores de ese partido, cerró dos veces la Administración. El mayor beneficiario de ello fue Bill Clinton, que ganó la reelección en 1996 en buena medida gracias a ello.

Parece poco probable que esta vez la crisis tenga consecuencias tan grandes, porque la base republicana es como un diamante, más que bruto, brutísimo. Eso es lo que dicen algunos de sus correligionarios republicanos. El congresista de ese partido Tom Cole, de Oklahoma (un estado muy conservador), dice que éste es el grupo parlamentario "más valiente que he visto en mi vida. Puede que no el más inteligente, pero sí el más valiente".

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52636
  • -Recibidas: 61921
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #401 en: Septiembre 28, 2013, 19:36:47 pm »
Los precios de la deuda de Puerto Rico vuelven a caer
Citar
    Por KELLY NOLAN

Los precios de la deuda de Puerto Rico se desplomaron de nuevo, y los rendimientos en algunos bonos de vencimiento más largos alcanzaron 10%, un nivel inusualmente alto para deuda con grado de inversión. La caída en los precios también es una señal de la aversión al riesgo por parte de los inversionistas después de la declaración de bancarrota de Detroit en julio.

Un bloque de bonos a 27 años para cubrir mejoras públicas se cotizaron el lunes a 67 centavos de dólar, con un rendimiento de 10,082%. El 6 de agosto, un bloque de la misma deuda se negoció a unos 96 centavos de dólar, con un rendimiento de 7,022%, según la agencia que regula el mercado de valores municipales en Estados Unidos.

El viernes, un bloque grande de deuda de tabaco del estado de Ohio se transó a unos 73 centavos de dólar con un rendimiento de 9,02%, según la agencia.

Participantes del mercado indicaron que era difícil recordar la última vez que bonos de la isla con plazos más largos se negociaron con rendimientos tan altos.

"Se está volviendo preocupante", señaló Dan Toboja, vicepresidente sénior de negociaciones de renta fija en el banco de inversión Ziegler. Los rendimientos de Puerto Rico "nunca llegaron a 10% incluso en la crisis", apuntó Toboja.

Otros bonos de Puerto Rico también se negociaron el lunes a menores precios. En total, se vendieron aproximadamente US$40 millones en deuda puertorriqueña la mañana del lunes, afirmó Alex Grant, gestor de portafolio en RS Investments. "Esto está completamente fuera de control", agregó. El gestor dijo que la deuda de Puerto Rico se cotizaba a un menor precio que la deuda de Detroit.

Los precios de los bonos de Puerto Rico han caído a medida que crece la preocupación de los inversionistas sobre la economía de la isla. Puerto Rico enfrenta una tasa de desempleo de más de 10%, y los datos recientes muestran que los indicadores económicos se debilitaron.

La venta generalizada de bonos puertorriqueños se produce conforme los fondos que invierten en bonos municipales, muchos de los cuales poseen deuda de la isla, enfrentan la retirada de dinero por parte de los inversionistas. Durante las últimas 15 semanas, unos US$24.500 millones han salido de fondos que invierten en bonos municipales y fondos que cotizan en bolsa que hacen reportes semanales, según Lipper FMI.

...

En lo que va del año, hasta el pasado viernes, el índice de bonos municipales de Puerto Rico de S&P ha descendido 17%, mientras que el mercado general ha perdido 5,9%.

Debido al alza de sus costos de endeudamiento, es incierto si Puerto Rico podrá tomar préstamos de manera exitosa, apuntó Dan Solender, director de gestión de bonos municipales en Lord Abbett. "El costo podría ser alto mientras la aversión al riesgo es fuerte y las salidas (de capital) continúan", anotó.




http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324094704579065681282297774.html

[ cortesía de M. Priede ]

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #402 en: Septiembre 30, 2013, 19:15:40 pm »

Enga, patadón p'alante otra vez.

Han esperado a estar a menos de doce horas para el deadline, qué ridículos.

http://www.zerohedge.com/news/2013-09-30/just-hours-go-obama-suddenly-negotiating-mood

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #403 en: Septiembre 30, 2013, 19:53:58 pm »
Bueno, pensándolo bien, al menos ellos tienen deadlines que funcionan como alarmas en muchos sentidos, obliga a posicionarse, ocupa portadas.

Hoy llegarán a un acuerdo sí o sí, porque si no a medianoche tienen que cerrar una buena parte de la administración federal. No está en manos de nadie impedirlo, así está escrito y así se cumple.  Eso es envidiable en cierta manera.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #404 en: Octubre 01, 2013, 07:23:35 am »
...si, es bastante envidiable ver como mediante maniobras políticas dejan a un país en la estacada.

Entiendo lo que dices, EsquenotengoTDT, y hasta cierto punto coincido contigo; pero en otros sentidos más amplios, es bastante atroz:

http://www.zerohedge.com/news/2013-09-30/shut-happens

Citar
It's 12:01am, do you know where your government is?

*WHITE HOUSE BUDGET OFFICE DIRECTS AGENCIES TO BEGIN SHUTDOWN
*U.S. GOVERNMENT SHUTS DOWN FOR FIRST TIME IN 17 YEARS
S&P Futures are 1677, 10Y yield 2.65%, WTI $101.96, Gold $1329.00 - let's see where we open tomorrow...

 



 



 

Full Statement from The White House:

MEMORANDUM FOR THE HEADS OF EXECUTIVE DEPARTMENTS AND AGENCIES
 
FROM: Sylvia M. Burwell, Director
 
SUBJECT: Update on Status of Operations
 
This memorandum follows the September 17,2013, Memorandum M-13-22, and provides an update on the potential lapse of appropriations.
 
Appropriations provided under the Consolidated and Further Continuing Appropriations Act, 2013 (P.L. 113-6) expire at 11:59 pm tonight. Unfortunately, we do not have a clear indication that Congress will act in time for the President to sign a Continuing Resolution before the end of the day tomorrow, October 1, 2013.
 
Therefore, agencies should now execute plans for an orderly shutdown due to the absence of appropriations. We urge Congress to act quickly to pass a Continuing Resolution to provide a short-term bridge that ensures sufficient time to pass a budget for the remainder of the fiscal year, and to restore the operation of critical public services and programs that will be impacted by a lapse in appropriations.
 
Agencies should continue to closely monitor developments, and OMB will provide further guidance as appropriate. We greatly appreciate your cooperation and the work you and your agencies do on behalf of the American people.
 

 

Now it's getting serious...


 

 


Via Russia Today,

Here is a handy list from Russia Today of the possible effects American citizens and the rest of the world could face now that the US Government has shutdown. The last government shutdown lasted 21 days, from December 1996 to January 1997, and cost the administration of US President Bill Clinton cost an estimated $2 billion, according to the White House’s Office of Management and Budget.

 1 Countdown to US default looms
  A halt of US government operations would drag the world’s biggest economy closer to bankruptcy, something unprecedented in US history. If no budget deal is done, the US would bump up against their “debt ceiling”  and run out of money by October 17. By then, the US government would have less than $30 billion cash on hand, Treasury Secretary Jacob Lew has calculated.

2 Hundreds of thousands of federal employees on furlough
  A one-time layoff of 800,000 people working for the US government would erode the earlier projected economic growth of 2.5 percent for the fourth quarter of 2013 by about 0.32 percentage points, according to a forecast by Mark Zandi, chief economist and co-founder of Moody's Analytics. That projection assumes a two-week shutdown. If it drags into a whole month, the loss of GDP would rise to 1.4 percentage points.

3 Troops’ paychecks stopped
  About 1.4 million military active-duty personnel would keep on working, but with their paychecks delayed. Approval for troops’ paychecks is dependent on Obama’s proposed 2014 federal budget being passed by Congress.

4 Women and children’s nutrition program threatened
 Pregnant women and new moms who are poor and facing “nutrition risk” won’t be able to buy healthy food, as a looming shutdown would put bracers on the $6 billion Special Supplemental Nutrition Program for Women Infants and Children (WIC).

5 $85 billion in cuts to federal programs
When a shutdown was last threatened in March 2013, it would have resulted in $85 billion in automatic cuts in spending on federal programs – many aimed at alleviating social hardship. The cuts, known as sequestration, would affect grants to local organizations and funds that keep those programs running.

6 Housing loans halted
US federal programs that provide for about 30 percent of all new loans in the housing market – a backbone of the country’s economy – will be shut down. Government funding of new businesses will also be halted, as well as workplace health and safety inspections.

7 Trade talks scuppered?
US plans to have a Pacific trade deal, the Trans Pacific Partnership, signed with the US’s Asian partners could stall, as Obama may decide not to travel to this weekend’s Bali, Indonesia meeting of the Asia-Pacific Economic Cooperation nations. While he could still go if no deal is done by then, it could be a gift for his Republican opponents if Obama was seen to be jetting off to a tropical paradise at a time when federal employees were sent home without pay.

 

8 Visa delays likely

Thousands of Americans may not be able to get passports for foreign travel, and tourists travelling to the US will likely face delays in visa processing. During the last government shutdown in 1996-97, some 20,000-30,000 applications remained unprocessed daily.

9 Space program on hold
  Space agency NASA will be hit the most, as the agency will need to furlough about 97 percent of its employees, though it will continue to keep workers at Mission Control in Houston and elsewhere to support the International Space Station, where the two NASA astronauts currently on board, Michael Hopkins and Karen Nyberg, may not know whether they have jobs to come back to.

10 National parks, museums and zoos would close to the public
State-funded museums, art galleries and zoos across the country would keep their doors closed Tuesday, leaving thousands of employees furloughed and visitors unable to see attractions. US national parks, from Yosemite to the Shenandoahs, as well as Washington’s National Mall, Lincoln Memorial and Constitution Gardens, would also be closed.

 

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal