* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 20:36:03]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:13:47]


A brave new world: La sociedad por venir por saturno
[Mayo 02, 2025, 18:20:22 pm]


STEM por saturno
[Mayo 02, 2025, 14:36:14 pm]


Autor Tema: Evolución económica y política USAna  (Leído 251942 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #225 en: Octubre 04, 2012, 22:17:51 pm »
Lectura aconsejada
http://en.wikipedia.org/wiki/Income_inequality_in_the_United_States
Parece que, efectivamente, la profecía de Marx se cumple. Eso no quiere decir que la teoría del valor marxista sea cierta. Ni que el proletariado sea la clase universal que desentraña el sentido de la Historia hasta que ella culmina en el Reino de la Libertad, cosa que nadie sabe qué es porque tiene huevos que un ateo termine haciendo escatología. Pero eso no empece para que Marx sea un inmenso economista y que muchas de sus observaciones se estén verificando.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85496
  • -Recibidas: 19775
  • Mensajes: 3199
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #226 en: Octubre 04, 2012, 23:09:07 pm »
Tenemos novedades. Rommey gana el primer debate.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/04/actualidad/1349322030_764926.html

El primer debate presidencial de las elecciones 2012 pertenecía a la órbita de la política doméstica y se centró en su esencia en economía. A lo largo de 90 minutos, los dos candidatos, el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Romney —a la ofensiva durante la hora y media— se dedicaron, con mayor fortuna —Romney— o menor —Obama—, a defender sus propuestas para reactivar la maltrecha economía del país, con una cifra de paro del 8,1% a la espera de la que resulte del mes de septiembre que se conocerá mañana viernes.

Los 90 minutos parecieron hacerse eternos para Obama, al que los medios de comunicación daban anoche como perdedor de un debate que parecía tener en su haber. Aunque quien de verdad perdió fue Jim Lehrer, el periodista de la cadena pública de televisión PBS que moderaba el debate. Quizá Lehrer perdió los papeles cuando nada más comenzar el debate, un crecido Romney, en un primer titular —el otro sería el que dio sobre España—, comunicó al veterano periodista que de llegar a la Casa Blanca cancelaría de inmediato la subvención de su cadena.

En caso de que gane Rommey, con la que está cayendo en Oriente Medio, ya se pueden ustedes imaginar....


No so calentéis la cabeza. Ya sabemos porqué perdió Obama el debate. Lo dice Al Gore en la tele:

Small | Large


Muy resumido: Obama perdió porque tuvo que competir en altura (Denver, en los USA), y no tuvo bastante tiempo para prepararse físicamente (como los futbolistas, supongo).   :roto2:

P.D.: Al Gore es una voz cualificada, puesto que ha sido vicepresidente de los USA con Clinton (el marido de la secretaria) y ha estado a unos pocos votos de ser presidente (los que le faltaron el Florida por el pucherazo de un hermano Bush).  :biggrin:
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85496
  • -Recibidas: 19775
  • Mensajes: 3199
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #227 en: Octubre 05, 2012, 12:20:13 pm »
También hay que tener en cuenta el valor real de la presidencia de los Estados Unidos, y el nivel que exige:

Citar
  Ronald Reagan had Alzheimer's while president, says son Son Ron Reagan's claim that Ronald Reagan had Alzheimer's while in office leads to war of words with half brother Michael
    Ronald Reagan giving campaign speech in 1984 height=276 Ronald Reagan in 1984. His son recalls how his father was 'uncharacteristically lost for words' during a presidential debate that year. Photograph: Wally McNamee/Corbis   Ronald Reagan's sons have locked horns over the former president's political legacy after the younger brother, Ron, saidhis late father's battle with Alzheimer's began while he was in the White House.
The spat opens up a subject that has long been a talking point – when did the 40th president begin to become mentally impaired by the disease. He was formally diagnosed with Alzheimer's in 1994, five years after he left office. Reagan died 10 years later at 93.
His sons have written books on the occasion of the 100th anniversary of their father's birth, that falls on 6 February.
The more contentious of the two is My Father at 100, written by Ron, Reagan's natural son with Nancy.
In it, Ron Reagan describes his growing sense of alarm over his father's mental condition, beginning as early as three years into his first term. He recalls the presidential debate with Walter Mondale on 7 October 1984.
"My heart sank as he floundered his way through his responses, fumbling with his notes, uncharacteristically lost for words. He looked tired and bewildered," Ron Reagan writes.
Against that is the word of Michael Reagan, who was adopted by the president and his first wife, Jane Wyman. His book The New Reagan Revolution, is an appeal for a return to his father's political principles of low taxes and small government as a way to making America great again.
He has lashed out at his brother via  Twitter. "What a way for Ron to say Happy 100th Birthday Dad," read one tweet.
"Ron, my brother, was an embarrassment to his father when he was alive and today he became an embarrassment to his mother," read another.
The tale of the Reagan brothers is like a miniature depiction of the polarisation that has taken hold in the US in the past few decades. They have come to occupy opposite corners of the political ring.
Ron Reagan showed an independent spirit from a young age, declaring himself at 12 to be an atheist when his father was governor of California. He went on to become a broadcaster of liberal and progressive views on outlets that tended to be left of centre, such as MSNBC and the now defunct Air America radio network.
Michael Reagan is a conservative activist and much more in his father's mould. He works as a political consultant through the Reagan Group he founded and makes regular appearances on rightwing outlets such as Fox News and NewsMax. He has a talkshow on the conservative network Radio America.
Their father's mannerisms while in office – including stumbling over his words, his occasional falling asleep in public, his weak memory – led to much speculation about how early on dementia had set in. The New York Times medical writer Larry Altman even raised the question with Reagan during an interview in 1980 just before he entered the White House. Reagan said he would quit if he developed Alzheimer's while in office.
Altman returned to the subject in 1997, after Reagan had completed his second term. Having talked to many of the president's doctors in the White House, he concluded that there was no evidence that Reagan had suffered any of the symptoms of dementia while in office.
   


Aparentemente, Reagan presentaba síntomas de Alzheimer mientras era presidente antes de su reelección. Pongo el debate con Walter Mondale, en 1984, para que cada uno pueda juzgar por sí mismo.

Small | Large


Si se puede ser presidente de los Estados Unidos con una enfermedad que, precisamente, altera tu capacidad de tomar decisiones..no digo nada del nivel de los presidentes españoles... :-X

http://www.guardian.co.uk/world/2011/jan/17/ronald-reagan-alzheimers-president-son
« última modificación: Octubre 05, 2012, 12:22:51 pm por Currobena »
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #228 en: Octubre 05, 2012, 12:41:46 pm »
Mitterrand fue presidente ya agonizate y destrozado por la quimio, lo de Obama tiene mala pinta, o le sienta muy mal la altura (son 1.600m ,que tampoco es tanto, Avila está a casi 1.200) o es posible que esté gravemente enfermo.

Romney de todos modos cuenta con un limitado margen de maniobra en caso de ganar porque tiene una catástrofe fiscal y sanitaria por delante que solamente puede arreglar subiendo impuestos directos, introduciendo uno sobre la gasolina (altamente impopular) o asesinando en masa a los jubilados.

El desastre sanitario de los EEUU solamente se puede solucionar  poniendo en su sitio al monstruoso lobby médico-farmacéutico-asegurador-leguleyo que aprovechándose sin piedad de la indefensión del enfermo sablea brutalmente a quien necesita aseguramiento o atención de pago con unas tarifas siderales muchas veces por pruebas y tratamientos totalmente innecesarios y hasta contraproducentes.Y cualquier medida en este sentido sería una declaración de guerra contra poderosos intereses, en cierto modo la casta en USA son los sectores mencionados.

Medicare y Medicaid son bombas de relojería con una fecha de explosión programada no tan lejana.
« última modificación: Octubre 05, 2012, 12:54:50 pm por Republik »

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #229 en: Octubre 05, 2012, 12:58:04 pm »
Ya sé que está un poco por debajo del nivel del hilo, pero yo creo que Obama es otro bobo solemne. Gente que puede mantener una buena imagen por un tiempo considerable a base de generalidades y con una gran ayuda del "efecto halo", pero cuya buena imagen, y la mala que inevitablemente acaban teniendo, es fruto exclusivo de su vacuidad intelectual. Dice mucho de los nuevos valores imperantes que a esta gente les vaya tan bien.

El otro candidato, en cambio, parece un político de toda la vida: el típico c*brón y sinvergüenza.

SafeAsHouses

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 785
  • -Recibidas: 3440
  • Mensajes: 275
  • Nivel: 78
  • SafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #230 en: Octubre 05, 2012, 13:51:08 pm »
A Republik y Xoshe

Ademas del aumento de la desigualdad, esta la falta de movilidad social: entre el final de la IIGM y mas o menos 1975 hay una ampliacion de la clase media, casi todo el mundo vivio mejor que sus padres. Ahora el estancamiento social en USA es mayor aun que en UK o que en India, que ya es decir. Pero es logico, cuanto mayor diferencia haya entre clases sociales, mas fuerte es la resistencia de entrada en un grupo superior de renta. Y mas se esfuerzan los privilegiados por no bajar (escuelas privadas, tutores para los nenes a 1,000 dolares por hora en NY (supertutors, hqj), cooptacion...

Los paises escandinavos son los que tienen mayor movilidad geografica. Y al mismo tiempo, los que tienen menor desigualdad. No es tan dramatico ir cuesta abajo en estos paises. Sigues teniendo una vivienda decentilla, atencion medica, subsidios para sueldos bajos.

Ir p'abajo en USA significa perder el acceso a una atencion medica decente, ir a vivir a una caravana y depender de la caridad religiosa.

Talivan, estaba pensando lo mismo de Obama. Un maestro solemnizando obviedades.  Pero claro, si comparamos las otras opciones...

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #231 en: Octubre 05, 2012, 15:50:25 pm »
A Republik y Xoshe

Ademas del aumento de la desigualdad, esta la falta de movilidad social: entre el final de la IIGM y mas o menos 1975 hay una ampliacion de la clase media, casi todo el mundo vivio mejor que sus padres. Ahora el estancamiento social en USA es mayor aun que en UK o que en India, que ya es decir. Pero es logico, cuanto mayor diferencia haya entre clases sociales, mas fuerte es la resistencia de entrada en un grupo superior de renta. Y mas se esfuerzan los privilegiados por no bajar (escuelas privadas, tutores para los nenes a 1,000 dolares por hora en NY (supertutors, hqj), cooptacion...

Los paises escandinavos son los que tienen mayor movilidad geografica. Y al mismo tiempo, los que tienen menor desigualdad. No es tan dramatico ir cuesta abajo en estos paises. Sigues teniendo una vivienda decentilla, atencion medica, subsidios para sueldos bajos.

Ir p'abajo en USA significa perder el acceso a una atencion medica decente, ir a vivir a una caravana y depender de la caridad religiosa.

Talivan, estaba pensando lo mismo de Obama. Un maestro solemnizando obviedades.  Pero claro, si comparamos las otras opciones...


Curioso como "USA va bien" tiene poco que ver con los destinos de la mayoría de americanos.

La globalización recuerda bastante a la ascensión de Roma. Derrotan a los cartagineses, dominan todo el Mediterráneo occidental y eso provoca que su casta importe tal cantidad de esclavos y decida "externalizar" tanto su producción que la Roma más o menos igualitaria y moral (la casta hasta entonces "pagaba" su liderazgo sirviendo en el ejército hasta 10 años, muchas veces en situaciones de peligro) desaparezca. Tomasjos tiene una cita de Catón modificada. Si Catón hubiera visto las consecuencias de la destrucción de Cartago para Roma, lo mismo hubiera opinado de forma distinta.

El resultado: la ruina de todos los agricultores en Italia (¿cómo competir con latifundios con trabajadores esclavos?), artesanos y otros oficios también arruinados en las ciudades, y un nuevo ejército de parados, libres pero pobres. Fin de la "clase media" romana. La semilla de la caída de Roma muchos siglos después y lo más indiscutible, el fin de la República. Ascenso de populistas por un lado (con tendencia a la dictadura y a repartir pan y circo) y un Senado cada vez más corrupto y alejado de las clases bajas.

No sé por qué, se me ha venido esto a la cabeza.  :roto2:
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #232 en: Octubre 05, 2012, 19:20:20 pm »
Me apunto al hilo, aunque hay que cambiarle el título. Los planteamientos de war-game del principio me han acojonado y pido que se llame "el hilo que da mucho susto". En serio. Me he acojonao.

Como no puedo aportar mucho de análisis ni datos y dado que alguien ya ha abierto la puerta citando el libro, pues propongo estos bloques que ya tienen muchos añitos y para colmo coinciden con algunas propuestas:

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #233 en: Octubre 05, 2012, 19:41:07 pm »
Otra faceta del estancamiento social americano, de la que hemos hablado poco:



http://www.stickycomics.com/graduate/

Frommer

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5343
  • -Recibidas: 2869
  • Mensajes: 491
  • Nivel: 59
  • Frommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escucharFrommer Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #234 en: Octubre 11, 2012, 14:18:36 pm »
Resumiendo a grosso modo la evolución política usana:

han pasado de:

Thomas Jefferson, Thomas Paine, Benjamin Franklin, John Adams y los demás, que eran pensadores, abogados, inventores, intelectuales, científicos... que escribían, se carteaban con y viajaban por Europa...humanistas con carga intelectual trabajada

a:

rancheros con petrodólares, Obamas, saxofonistas, guerreros galácticos, Nixon´s, etc etc...

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #235 en: Octubre 11, 2012, 16:27:41 pm »
Pobrecitos, con rancheros, actores, saxofonistas...

Nosotros, a la cabeza del mundo con nuestros abogadillos de tercera, técnicos de hacienda, pululadores de partidos sin oficio conocido, registradores de la propiedad...  :roto2:
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #236 en: Octubre 11, 2012, 19:13:18 pm »
Digamos que nosotros seguimos donde estábamos mientras que la caida de los standards de gobernanza americanos e ingleses es increible. ¡Cuando pienso que Churchill solo tuvo dinero después de haber ganado la guerra y gracias a los derechos de autor de sus libros! El General George Marshall no votó en su vida debido a su condición de militar y cuando le nombraron Secretario de Estado le preguntaron si no se sentía desplazado en la diplomacia después de haber sido el Jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor, es decir, el número 1 de la milicia USA durante la II Guerra Mundial. La respuesta de Marshall quedó para la historia. "Viene a ser lo mismo. Todo trata de los límites del poder"

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #237 en: Octubre 11, 2012, 23:03:08 pm »
Digamos que nosotros seguimos donde estábamos mientras que la caida de los standards de gobernanza americanos e ingleses es increible. ¡Cuando pienso que Churchill solo tuvo dinero después de haber ganado la guerra y gracias a los derechos de autor de sus libros! El General George Marshall no votó en su vida debido a su condición de militar y cuando le nombraron Secretario de Estado le preguntaron si no se sentía desplazado en la diplomacia después de haber sido el Jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor, es decir, el número 1 de la milicia USA durante la II Guerra Mundial. La respuesta de Marshall quedó para la historia. "Viene a ser lo mismo. Todo trata de los límites del poder"

Es que churchill era malo, pero malo de cojones. Se pasó media vida con intrigas de corte, como oficial fue pésimo, y en general, no dio una a derechas.

Al final descubrió que su mayor vocación era vender humo, y como humo era lo que tenía, humo vendió.

Pero no olvidemos que chamberlain y churchill fue un combo que se cargó un imperio, a lo grande.

cosme oriol

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1
  • -Recibidas: 48
  • Mensajes: 6
  • Nivel: 2
  • cosme oriol Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #238 en: Octubre 12, 2012, 02:28:27 am »
Un video que no tiene buen cartel se mire por donde se mire, a saber: una hora de monologo de un analisto en una conferencia de parapeto para autopromocion de su libro, prosodia lenta y agonica.

Yo todo esto lo sabia de antemano y aun asi lo vi entero (catastrofismo + graficos rules)

Juan Ignacio Crespo conferencia sobre La economia en EEUU
« última modificación: Octubre 12, 2012, 02:32:51 am por cosme oriol »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28375
  • -Recibidas: 23906
  • Mensajes: 2889
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #239 en: Octubre 12, 2012, 10:26:38 am »
Debate de vicepresidentes. ¿Biden empata el partido?

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/11/actualidad/1349990723_642347.html

Joe Biden ha hecho esta noche en Kentucky lo que tenía que hacer. Calmar a las bases demócratas y recuperar la moral perdida tras el mal paso dado por el jefe en Denver. Con un comienzo desigual en el que ha parecido que se podría estar viendo el iceberg que hundió al Titanic sin encontrar la manera de cambiar el rumbo, Biden ha retomado las riendas y ha manejado con maestría el cara a cara, complicado por la diversidad de temas que se han tocado y las expectativas generadas.

Biden estuvo a la altura. No solo salvó la cara sino que dominó la noche. Pero lo anterior no significa que Paul Ryan se quedara atrás. El joven congresista mantuvo un ajustado pulso de interrupciones dialécticas durante los 90 minutos que duró el debate que se abría con Libia y se cerraba –al margen de los argumentos finales- con la opinión de cada candidato sobre si la campaña electoral estaba siendo sucia y negativa.

Desde Irán a la seguridad en Libia antes del ataque del 11 de septiembre o Afganistán, la economía, la sanidad e incluso el aborto, los temas de la noche mantuvieron a ambos candidatos intentando arrebatarse la palabra para exponer sus ideas
Desde Irán a la seguridad en Libia antes del ataque del 11 de septiembre –donde Biden estuvo flojo- o Afganistán, la economía –sin que Ryan aportara propuestas concretas sobre impuestos-, la sanidad e incluso el aborto, los temas de la noche mantuvieron a ambos candidatos intentando arrebatarse la palabra para exponer sus ideas.

“Nada de lo que ha dicho es correcto”, ha espetado Biden a poco de comenzar el cara a cara y ha alegado en defensa de la Casa Blanca que estos días se encuentra bajo ataque que fue precisamente la Cámara de Representantes -dominada por los republicanos- la que recortó el presupuesto para seguridad de las Embajadas. Biden ha defendido que nunca recibieron ninguna petición por parte de la Embajada en Libia de que necesitaran mayor protección.

Biden glosó los enormes esfuerzos de la Administración de Obama por estabilizar la economía tras heredar un país en la peor crisis desde el año 1929 y criticó a Mitt Romney por sus comentarios en el vídeo del 47% y su falta de consideración hacia la clase media. “¿Qué hizo Romney? Dijo que se dejara a Detroit hundirse en la bancarrota”, ha explicado Biden.

En ese punto, Ryan ha reconocido que la Administración Obama heredó una situación complicada, pero que desde que asumió la presidencia “el país está en caída libre”. Esa afirmación fue una de las muchas que provocó la risa de Biden, quizá su peor gesto de toda la noche. “Mitt Romney se preocupa por el 100% de los ciudadanos”, ha defendido Ryan en contraposición al 47%.

Ryan se negó en varias ocasiones a detallar cómo va a pagar cuatro años de gestión con todos los recortes de impuestos que quiere imponer
“Ha llegado la hora de que se hagan responsables” y dejen de prometer que evitarán subir los impuestos, ha dicho Biden sobre Romney, Ryan y los republicanos. La contestación de Ryan fue exponer cifras: 23 millones de personas a la búsqueda de trabajo y un 15% del país viviendo en la pobreza. “Esto no es recuperación”, ha dicho el congresista de Wisconsin. Ryan ha dicho que EEUU se enfrenta “a una decisión crítica, qué país vamos a dejar a nuestros hijos” “Ofrecemos reformas de verdad. Romney está especialmente cualificado para este trabajo”.

Biden ha aprovechado para alertar del peligro que supone Romney para la clase media de llegar a la Casa Blanca. “Esta crisis no llegó sola”, ha dicho el exsenador demócrata. “Llegó porque este señor de aquí al lado votó por dos guerras y una rebaja de impuestos”.

Ryan se negó en varias ocasiones a detallar cómo va a pagar cuatro años de gestión con todos los recortes de impuestos que quiere imponer. “A diferencia de esta Administración, nosotros queremos verdaderos acuerdos con la oposición”, ha dicho Ryan. Biden se ha reído –una vez más y han sido demasiadas- al recordar los dos últimos años en los que el Partido Republicano ha impedido el avance de ninguna propuesta del presidente en la Cámara de Representantes.

A pesar de tener más conocimiento sobre política internacional, Biden se ha visto al principio puesto contra las cuerdas porque Ryan comenzó más a la ofensiva. Mientras que el vicepresidente demócrata ha asegurado que la Casa Blanca ha logrado a lo largo de estos últimos cuatro años que Irán sea un país más aislado del mundo, Ryan ha asegurado que la Administración de Obama carece de “credibilidad” y que el régimen de los ayatolás ha aumentado su capacidad para producir armas nucleares desde que Obama ocupa la Casa Blanca. “Irán tenía material para una bomba nuclear, ahora tiene para cinco”, ha dicho Ryan a Biden, que lleva buena parte del cara a cara esbozando sonrisas a los comentarios de Ryan.

Ryan se definió como provida y Biden también aunque matizó que a pesar de que él sigue la doctrina de su iglesia respecto a la interrupción del embarazo no era quién para imponer a ninguna mujer qué hacer con su salud reproductiva
Siria estuvo en la agenda también. Biden ha explicado que EE UU no ha adoptado la misma estrategia en el caso sirio que con Libia porque la situación y los países son completamente diferentes. “Es una región muy conflictiva”, ha dicho el vicepresidente que ha preguntado a su contrincante si deseaba una nueva guerra. “Lo último que necesitamos es más soldados en el terreno”, se ha contestado a sí mismo Biden.

Ambos candidatos fueron cuestionados por la moderadora de la cadena ABC Martha Raddatz por su posición frente al aborto teniendo en cuenta que ambos eran católicos. Ryan se definió como provida y Biden también aunque matizó que a pesar de que él sigue la doctrina de su iglesia respecto a la interrupción del embarazo no era quién para imponer a ninguna mujer qué hacer con su salud reproductiva –conquistando quizá el voto de las mujeres independientes-.

“Los hechos hablan por mí”, ha finalizado Biden al ser preguntado cual es la cualidad humana que aportaría de revalidar su puesto el 6 de noviembre. “Yo siempre he hecho todo lo que he dicho. Toda mi vida ha versado en torno a ayudar a la clase media”, ha asegurado Biden. “Probablemente se hayan dado cuenta de mi frustración por no poder haber podido hacer todo lo posible, pero el presidente y yo vamos a seguir luchando por ayudar a esa clase media”.

Ryan no ha contestado concretamente a la pregunta. El candidato republicano ha hablado de honestidad y ha aprovechado para referirse a Obama al afirmar que lo que EEUU necesita es un presidente que haga lo que promete.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal