www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Se me ha ocurrido una teoria viendo el tema de los chechenos.USA se alia con Rusia para machacar a los chechenos y se hacen amigitos, privando asi a UE de un aliado que posibilitaria acceso a un potente ejercito y abundantes recursos materiales (sobre todo petroleo para no depender de arabes, y recordemos lo mal que ha quedado UE en Oriente Medio) y una EURusia que iba de Lisboa a Vladivostok; por otro lado, USA+Rusia le pueden hacer una pinza del copon a China.Si USA se une a Rusia evita que la UE se vuelva fuerte(puede tener algo que ver el tratado de libre comercio entre USA y UE como forma de atar el destino de UE a USA y evitar que europeos busquen el guano para USA?) y puede fastidiar pero que muy mucho a China.Si les parece muy descabellado, me lo dicen y no vuelvo a jugar a juegos de mayores
http://publicmind.fdu.edu/2013/guncontrol/CitarOverall, the poll finds that 29 percent of Americans think that an armed revolution in order to protect liberties might be necessary in the next few years, with another five percent unsure. However, these beliefs are conditional on party. Just 18 percent of Democrats think an armed revolution may be necessary, as opposed to 44 percent of Republicans and 27 percent of independents.Casi uno de cada 3 americanos cree que sera necesaria una revolucion armada para proteger las libertades... El secesionismo en aumento...
Overall, the poll finds that 29 percent of Americans think that an armed revolution in order to protect liberties might be necessary in the next few years, with another five percent unsure. However, these beliefs are conditional on party. Just 18 percent of Democrats think an armed revolution may be necessary, as opposed to 44 percent of Republicans and 27 percent of independents.
“Would you be willing to give up some of your personal freedom in order to reduce the threat of terrorism?”
Ya Parado(x), pero no se puede culpar a Rusia de connivencia con los chechenos, todo lo contrario. La historia, de momento, es rara: supuestos refugiados de la guerra de Chechenia que llegaron vía Turquía o Kazajistán. Nada de campos de entrenamiento en países alquaédicos, de momento.
48 millones de norteamericanos dependen de los food stamps para comer. Se ha doblado desde 2008Pero no pasa nada: el Dow Jones por encima de los 15.000 puntos...
Cita de: Parado(x) en Mayo 13, 2013, 22:58:53 pm48 millones de norteamericanos dependen de los food stamps para comer. Se ha doblado desde 2008Pero no pasa nada: el Dow Jones por encima de los 15.000 puntos... En Alemania tienen la Renta Básica Uni... perdón, Hartz IV quería decir y en EEUU tienen food stamps.Es a lo que vamos, lo que pasa es que en USA la palabra "socialismo" la tienen aborrecida... vaya trauma colectivo les dejó la Guerra Fría y el vivir en un país que se ha construido en 200 tantos años y, por tanto, que iba p'arriba.Ahora que la distribución de rentas vía trabajo ya no funciona, pues habrá miseria, más o menos atenuada, hasta que el modelo cambie.
Nueva vuelta de tuerca en el rocambolesco caso de Edward Snowden, el exempleado de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que ha destapado el espionaje interno del Gobierno de Estados Unidos sobre sus propios ciudadanos. Oculto en Hong Kong, donde ha filtrado la información secreta que poseía a los diarios “The Guardian” y “The Washington Post”, Snowden acusa ahora a la Casa Blanca de “ciberespiar” a China.En una entrevista concedida al diario local “South China Morning Post”, el informático de 29 años asegura que la NSA ha lanzado más de 61.000 “ciberataques” en todo el mundo, incluyendo cientos de objetivos tanto en China como en Hong Kong. Entre ellos figuran funcionarios públicos, estudiantes y universidades, pero no citó objetivos militares.“Tenemos columnas vertebrales de redes, como gigantescos “routers” de internet, básicamente, que nos dan acceso a las comunicaciones de miles de ordenadores sin tener que “hackear” ni uno solo”, explicó Snowden al “South China Morning Post”, al que enseñó unos supuestos documentos, no verificados, que confirmarían sus palabras. En su opinión, “el Gobierno americano operaba tranquilamente en la sombra sin ningún respeto por el consentimiento de los gobernados, pero eso se ha acabado”. Además, justificó sus filtraciones para demostrar “la hipocresía del Gobierno de EE.UU. cuando asegura que, al contrario que sus rivales, no tiene infraestructuras civiles entre sus objetivos”.Mientras Snowden continúa refugiado en un lugar secreto de Hong Kong, el Departamento de Justicia norteamericano estudia la posibilidad de presentar una acusación contra él para pedir su extradición. Aunque la excolonia británica tiene un tratado de extradición con EE.UU., sus autoridades y sus jueces pueden negarse si aprecian motivos políticos en la orden de busca y captura, una baza a la que podría aferrarse esta “garganta profunda” que le ha salido a la Administración Obama.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/13/actualidad/1371100650_311442.htmlEE UU dice que el programa de vigilancia evitó “docenas de atentados terroristas”El director de la Agencia Nacional de Seguridad asegura en el Senado que hicieron lo correcto
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/97218-cia-escandalo-dimite-subdirectorDimite el subdirector de la CIA, en medio del escándalo del espionaje masivo
Los usanos se clavan un clavo más en su ataud. Eso acaba muy, muy mal. Por cierto, fíjense que la cita bíblica no es de Jesucristo, sino de San Pablo -Tesalonicenses 3,10 para ser exactos-, a partir de una intepretación interesada del cual nace el calvinismo.http://economia.elpais.com/economia/2013/07/19/actualidad/1374229483_515450.htmlAlgo terrible le ha pasado al alma del Partido Republicano. Hemos ido más allá de una mala doctrina económica. Hemos ido incluso más allá del egoísmo y los intereses creados. A estas alturas, hablamos de una mentalidad que se regodea infligiendo más sufrimiento a los que ya están destrozados.La causa de estos comentarios es, como tal vez habrán imaginado, el monstruoso proyecto de ley agraria que la Cámara de Representantes aprobó la semana pasada.Durante décadas, los proyectos de ley agraria han tenido dos componentes principales. Uno de ellos ofrece subvenciones a los agricultores; el otro ofrece ayuda alimentaria a los estadounidenses con problemas económicos, principalmente en forma de cupones para alimentos (ahora conocidos oficialmente como Programa de Asistencia Alimentaria Complementaria, o SNAP, por sus siglas en inglés).Hace mucho tiempo, cuando las subvenciones ayudaban a muchos agricultores pobres, se podía defender todo el paquete como una forma de apoyar a los necesitados. Con el paso de los años, sin embargo, los dos componentes corrieron diferente suerte. Los subsidios agrarios se convirtieron en un programa lleno de fraudes que beneficia principalmente a las corporaciones y a los individuos con dinero. Mientras que los cupones para comida se convirtieron en una parte esencial de la red de seguridad social.Así que los republicanos de la Cámara han votado a favor de mantener los subsidios agrarios —en una escala más alta que la propuesta tanto por el Senado como por la Casa Blanca—, mientras que los cupones para alimentos se suprimen del proyecto de ley.Para apreciar plenamente lo que acaba de aprobarse presten atención a la retórica que los conservadores suelen usar para justificar la eliminación de los programas de Seguridad Social. Dice algo así: “Ustedes son libres de ayudar a los pobres a título personal. Pero el Gobierno no tiene derecho a robar el dinero a los ciudadanos” —frecuentemente, en este punto añaden las palabras “a punta de pistola”— “y obligarlos a dárselo a los pobres”.Sin embargo, por lo visto, es perfectamente correcto robar el dinero a los ciudadanos a punta de pistola y obligarles a dárselo a las empresas agrícolas y a los ricos.Ahora bien, algunos enemigos de los cupones para alimentos no citan la filosofía libertaria; en vez de eso, citan la Biblia. El representante por Tennessee Stephen Fincher, por ejemplo, citaba el Nuevo Testamento: “Aquel que no esté dispuesto a trabajar no comerá”. Y cómo no, resulta que Fincher ha recibido personalmente millones de dólares en subvenciones agrarias.Si uno es estadounidense y pasa por una mala racha, estas personas no quieren ayudarle; quieren darle otra patada másDado este impresionante doble rasero —no creo que la palabra “hipocresía” le haga justicia—, parece casi delusorio hablar de hechos y cifras. Pero supongo que debemos hacerlo. De modo que aquí están: el uso de cupones para alimentos ha aumentado, en efecto, durante los últimos años, y el porcentaje de la población que los recibe ha pasado del 8,7% en 2007 al 15,2%, según los datos más recientes. Sin embargo, no hay ningún misterio en esto. El SNAP se supone que ayuda a las familias con problemas económicos, y últimamente muchas familias los han padecido.De hecho, el uso del SNAP tiende a seguir la trayectoria de las medidas generales contra el desempleo, como el U6, que tienen en cuenta a los subempleados y a los trabajadores que temporalmente han dejado de buscar trabajo activamente. Y el U6 se ha multiplicado por más de dos durante la crisis, desde, aproximadamente, el 8% antes de la Gran Recesión hasta el 17% a principios de 2010. Es cierto que el paro, en general, ha bajado ligeramente desde entonces, mientras que las cifras de los cupones para comida han seguido aumentando; pero suele pasar algún tiempo antes de que se sienta el efecto, y probablemente también sea cierto que algunas familias se hayan visto obligadas a usar los cupones para alimentos por los drásticos recortes en los subsidios por desempleo.¿Y qué hay de la teoría, habitual en los círculos de derechas, de que es justo al contrario; que si tenemos tanto paro es por unos programas gubernamentales que, a efectos prácticos, pagan a la gente por no trabajar? (¡los comedores de beneficencia causaron la Gran Depresión!). La primera respuesta que a uno se le ocurre es que tienen que estar de broma. ¿De verdad creen que los estadounidenses llevan una vida de ocio con 134 dólares al mes, el subsidio medio del SNAP?Aun así, finjamos que nos lo tomamos en serio. Si hay poco trabajo porque las ayudas gubernamentales inducen a la gente a quedarse en casa, si reducimos la mano de obra, debería funcionar la ley de la oferta y la demanda: al retirar a todos esos trabajadores, escasearía la mano de obra y subirían los salarios, especialmente los de los trabajadores peor pagados, que tienen más probabilidades de recibir ayuda. En realidad, claro está, los sueldos están estancados o bajando; y esto se cumple especialmente en los grupos que más se benefician de los cupones para alimentos.Entonces, ¿qué está pasando aquí? ¿Es solo racismo? No cabe duda de que a los antiguos bulos racistas —como la imagen de Ronald Reagan del “muchachote fornido” usando los cupones de comida para comprar una chuleta— todavía se les da cierto pábulo—. Pero hoy en día, casi la mitad de los receptores de cupones para alimentos son blancos no hispanos; en Tennessee, la tierra de Fincher, el que citaba a la Biblia, la cifra es del 63%. Así que no tiene nada que ver con la raza.¿De qué se trata, entonces? Por alguna razón, uno de los dos grandes partidos de nuestro país se ha infectado de una mezquindad casi patológica, de desprecio por los que el presentador de la CNBC Rick Santelli, en la famosa perorata que señaló el nacimiento del Tea Party, llamaba “perdedores”. Si uno es estadounidense y pasa por una mala racha, estas personas no quieren ayudarle; quieren darle otra patada más. No acabo de entenderlo del todo, pero es terrible contemplarlo.Paul Krugman, premio Nobel de 2008, es profesor de Economía de Princeton.© 2013 New York Times Service.Traducción de News Clips.