* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

STEM por saturno
[Hoy a las 14:36:14]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por BENDITALIQUIDEZ
[Hoy a las 13:42:29]


Autor Tema: Evolución económica y política USAna  (Leído 251016 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #420 en: Octubre 05, 2013, 19:04:46 pm »
Me traigo este del hilo de la caida del sistema económico global:
http://www.elblogsalmon.com/economia/paralisis-fiscal-de-estados-unidos-muestra-la-precaria-situacion-de-la-economia-mundial

Citar
Parálisis fiscal de Estados Unidos muestra la precaria situación de la economía mundial


Deuda Pública Estados Unidos 1940-2013

Cada día se alejan más los tiempos en que Estados Unidos era la superpotencia económica mundial. Los efectos nocivos de la globalización y la gobernanza del mundo en manos de las trasnacionales ha disuelto la noción de “Estado-Nación” en una situación que se precariza a nivel mundial. La parálisis fiscal que hoy afecta al país bastión del capitalismo, es una clara muestra de lo que espera a todo el planeta. Las imágenes de los visitantes asombrados por el cierre de la Estatua de la Libertad en Nueva York, dieron la vuelta al mundo. El turismo y los empleados del sector público son parte de los 800 mil funcionarios afectados por el cierre parcial de las actividades del Estado. Este cierre fiscal pospone también la entrega de las cifras que son claves para medir la evolución de la salud de la mayor economía del mundo, como las cifras de empleo correspondientes al mes de septiembre. La Oficina de Estadísticas del Trabajo (BLS) señala en su página web que “no recogerá ningún dato ni publicará el informe ni responderá a cualquier solicitud”. Pero este no es el principal problema.

El gran problema que se avecina para Estados Unidos es el límite de endeudamiento del gobierno federal, que ha superado los 16 billones de dólares. Este es el límite anual o “techo de la deuda”, fijado por el Congreso, en que se determina la cantidad en que el gobierno de Estados Unidos puede endeudarse. El techo de la deuda se introdujo durante la Primera Guerra Mundial para ayudar al gobierno federal a pagar la guerra. Desde entonces, el Congreso ha prescindido de la cantidad de bonos que entrega el gobierno, y sólo establece el límite en la cantidad de deuda en que puede incurrir el gobierno cada año. Pero ahora que la deuda federal supera los 16 billones de dólares (US$16.000.000.000.000, ver gráfica) y que al contemplar las hipotecas y otras deudas garantizadas por el Estado supera los 23 billones de dólares, la situación es asfixiante.

Una deuda indevolvible

Todo el mundo sabe que no hay como devolver esa deuda y la acción del Congreso de impedir que se siga elevando el techo de la deuda responde más que nada a causas ideológicas. Se busca la reducción del aparato estatal como se viene haciendo desde los años 70, aunque ésto es justamente lo que ha provocado la explosión de la deuda pública. La reducción del Estado que comenzó con Nixon y continuó a pasos acelerados con Reagan y el boom de la deuda pública, tiene a Estados Unidos en la quiebra. “Los déficit no importan” señalaba el otrora actor de Hollywood, y fue el primero en pedir 18 veces al Congreso “elevar el techo de la deuda”.

El punto crucial es que si el Congreso se niega a elevar el techo de la deuda, la situación de Estados Unidos se hará aún más precaria y dejaría al descubierto el fracaso del modelo capitalista implantado por Estados Unidos. Un impago de la deuda sería un desastre para la posición del gobierno en los mercados mundiales de bonos y daría lugar a una fuerte rebaja de su calificación crediticia, obligando a un aumento en la tasa de interés, provocando una caída en dominó de las principales economías del mundo. Estados Unidos entraría rápidamente en recesión y en su declive arrastraría a todo el mundo, esta vez muy debilitado para contener una nueva crisis.

Es difícil que el Congreso y el gobierno de Estados Unidos asuma la responsabilidad de este escenario tan sombrío e inmediato. La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, tendrá que alcanzar un acuerdo con el Senado, controlado por los demócratas, para elevar el techo de la deuda antes de que Estados Unidos se precipite por el acantilado. Pero la intransigencia de los republicanos hasta el punto de exigir el cierre de los servicios públicos es en parte la afirmación de que el gobierno es rehén de los intereses financieros. La Fed ha destinado más de 20 billones de dólares en rescatar a la banca, y el congreso se niega a la reforma de salud que propone el gobierno de Obama. Incluso la justicia y las fuerzas policiales financiadas por el Estado, así como los servicios de inteligencia contra el “terrorismo” son vistos con recelo por algunos de los más extremistas que sugieren que lo único que se necesita es un arma para defenderse.


Deuda pública de Estados Unidos como porcentaje del PIB

Esta gráfica de la deuda pública como porcentaje del PIB nos aporta una idea clara de en qué momentos y bajo qué gobiernos la deuda pública aumentó, disminuyó o se estabilizó. Tras la segunda guerra mundial, Estados Unidos alcanzó un endeudamiento superior al PIB del país. Pero en aquellos años Estados Unidos no era la primera potencia mundial y tenía un PIB menor al de Reino Unido. Sin embargo, tras la guerra, Estados Unidos fue el único país de los que participaron en el conflicto que tenía su infraestructura pública industrial intacta. La guerra permitió a Estados Unidos revertir el orden y pasar a ser la primera potencia mundial. La implantanción del dolar como moneda de reserva mundial desde 1944 respondió al hecho de que Estados Unidos era el país que tenía la mayor cantidad de reservas en oro del planeta. También era el principal productor y exportador de petróleo.

Estados Unidos, gracias a las políticas de bienestar y empleo vivió tres décadas doradas en los que pudo disminuir en forma paulatina y constante la deuda pública, como se aprecia en la siguiente gráfica, tomada de los archivos históricos de la Casa Blanca (ver aquí). Todo cambió con el gobierno de Ronald Reagan y la liberalización de los mercados según las ideas de Milton Friedman desde 1980. Estados Unidos no solo privatizó sus empresas estratégicas (petroleras, mineras, navieras, de transporte y comunicaciones) sino que lo hizo a precios fuera de mercado en lo que perdió todo el país. Si bien la gráfica de la deuda actual hoy se ve muy similar a la de los años 40, la realidad es bien distinta. Hoy Estados Unidos no cuenta con el importante aval que eran las empresas públicas y estratégicas de hace 70 años. Es un país que ha sido desmantelado por los caprichosos intereses privados del libre mercado y no cuenta con la generosidad de los activos que hace siete décadas lo hicieron convertirse en la primera potencia económica del mundo.

En El Blog Salmón |
Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos
http://www.elblogsalmon.com/entorno/del-desorden-financiero-a-la-quiebra-de-estados-unidos

Deuda pública de Estados Unidos llega a los 16 billones de dólares
http://www.elblogsalmon.com/entorno/deuda-publica-de-estados-unidos-llega-a-los-16-billones-de-dolares

No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Vanunu

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 187
  • -Recibidas: 433
  • Mensajes: 94
  • Nivel: 13
  • Vanunu Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #421 en: Octubre 10, 2013, 12:57:47 pm »
Sobre el apagón del gobierno, aquí tenéis un buen infográfico sobre el personal afectado (forlough=sin paga) en diferentes servicios del gobierno:

http://labs.enigma.io/shutdown2013/

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #422 en: Octubre 14, 2013, 10:25:15 am »
Por favor, cójanse la siguiente cita con papel de fumar. Presenta aquí y allá conceptos interesantes, pero miedo me da la gente que tiene un modelo para todo.

http://neofronteras.com/?p=4232

Peter Turchin, un ecólogo matemático de University of Connecticut, dice que, por ejemplo, el actual bloqueo del presupuesto de EEUU era predecible. Como sabemos, una proporción de los representantes en el congreso norteamericano ha bloqueado los presupuestos y esto amenaza con una debacle económica a nivel mundial. Es grupo de congresistas pide que se suspenda la ley aprobada en su día que crea el germen de una seguridad social en ese país y que es conocida popularmente como Obamacare.

Turchin es uno de un pequeño grupo de especialistas que han aplicado la matemática de sistemas complejos a la inestabilidad política. Han anticipado eventos como el actual bloqueo del presupuesto norteamericano y además sugieren que si no se buscan respuestas a las señales de alarma la situación empeorará.

Turchin dice haber encontrado ciclos históricos de 300 años en los que aparece la inestabilidad política y que esto ha afectado a estados e imperios desde la antigua Roma a Rusia. Según él los EEUU han experimentado este mismo ciclo. Admite, sin embargo, que su modelo necesita mayor contraste experimental.

Los trabajadores forman la mayor parte de la sociedad, con una minoría que ellos que constituyen los pocos de la cima que cobran un salario mayor. El modelo de Turchin predice que, según aumenta la población, el número de trabajadores supera el número de empleos disponibles, haciendo que los salarios bajen. La clase rica termina con ganancias aún mayores y acaparando un mayor porcentaje de la riqueza total. Como consecuencia la desigualdad aumenta aún más.

Esto es precisamente lo que está pasando, por ejemplo, en los EEUU. En ese país el sueldo promedio no ha subido desde la década de los setenta, pese a que el producto interior bruto sí lo ha hecho de manera continua desde entonces.

Este proceso crea además nuevos comportamientos, como un aumento en el acceso a la educación universitaria que permita a unos pocos trabajadores acceder a la élite. Finalmente esto resulta en lo que Turchin llama “sobreproducción de élite”, una situación en la que empieza a haber más gente en la élite que trabajos disponibles hay en ella. Entonces la competitividad aumenta y se hace más amarga.

Los ricos continúan haciéndose más ricos y, como en los sistemas complejos, se entra en un ciclo de retroalimentación que aumenta la riqueza de esos mismos ricos. El resto pelea por sobrevivir cada vez más fieramente.

“Siempre hay diferencias ideológicas, pero la sobreproducción de élite explica por qué la competencia se hace tan amarga sin que nadie se comprometa”, dice Turchin. Según este investigador el actual estado de la política norteamericana no es más que un síntoma de las fuerzas sociales que están operando, en lugar de ser un problema primario.

En la teoría de Turchin esta acritud política no es más que el reflejo del aumento del descontento entre los trabajadores, a los que se les deja cada vez menos, mientras aumenta la bancarrota del estado según la élite, que es quien controla el gobierno, gasta el presupuesto público. Al final la situación se hace tan mala que el orden no se puede mantener, el estado colapsa y entonces empieza un nuevo ciclo.

En el último siglo estas variables, como la desigualdad, han subido y bajado de acuerdo a las predicciones de la teoría de este investigador. Pero según la desigualdad alcanza a más trabajadores entonces surge la violencia política.

En el modelo una combinación de parámetros económicos genera una curva que encaja perfectamente con los salarios desde 1930, incluyendo las complejas subidas y bajadas de los ochenta. Según Turchin semejante acuerdo es excepcional en ciencias sociales.

La violencia política de 1590, o los periodos de calma de 1820 y 1950, con el aumento de la inestabilidad entre medias, pueden explicarse con este modelo. Los datos sociales reflejan que la oferta de mano de obra, la desigualdad y la sobreproducción de élite encajan con las fluctuaciones predichas. Según este investigador incluso la guerra civil norteamericana puede explicarse gracias a su modelo.

(El artículo se desarrolla más extensamente en el link)

http://neofronteras.com/?p=4232
« última modificación: Octubre 14, 2013, 10:27:00 am por Taliván Hortográfico »

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #423 en: Octubre 16, 2013, 08:59:38 am »
Me ha parecido muy interesante el artículo de neofronteras. El editor ya avisa de que hay que tomar precauciones a la hora de intentar aplicar modelos matemáticos a todo y denuncia los intentos de llamar "ciencia" a lo que no lo es (ah, la neolengua...) . Además algunos de los comentarios al artículo son también muy interesantes:

http://neofronteras.com/?p=4232#comment-506011

Citar
Creo que hace decadas que ya me salia urticaria cuando escuchaba a los politicos (Y a otros tambien), lo de:

‘Ciencas juridicas’, ‘Ciencias politicas’, etc.

Y si, ‘ciencia historica’.

Esto no ocurria en mi niñez (Allá por 1960), a la historia se la llamaba historia, y punto, y al derecho derecho, y punto, y a las ciencias, ‘leyes naturales’.

Pero parece que ‘da mas presigio’ llamar a un centro donde enseñan el derecho (Romano, anglosajon, u otros), ‘ciencias del derecho’.

O a la historia de los sistemas politicos, ‘Ciencias politicas’.

La palabra ‘cultura’ tambien ha sido otra gran arrastrada por lugares en los que nada tiene.

‘La cultura empresarial’, ‘la nueva cultura social’, etc. etc.

Hay algo que me fascino hace muchos años.

Una frase, creo, de George Orwell.

“Aquellos que controlan el Lenguaje, Controlan la Realidad”

Pues los ’seres humanos’, son simples seres que funcionan en base a redes conceptuales (por eso me parece tan acertado el nombre del programa de punset).

Quien puede controlar la significacion, la creacion o eliminacion de los nodos de esas redes conceptuales, domina a la raza humana.

Un ser humano no es nada sin lenguaje, y el lenguaje no es nada sin la red de conceptos entre los que cada ser humano salta y une, con eso que llama pensamiento libre.

De la economia, bueno, es otro cantar.

En el fondo, la codicia no tiene limites, sea pecado, o simple meme:

http://economia.elpais.com/economia/2013/10/11/actualidad/1381481419_467666.html

“No pedimos subsidios, pedimos incluso detener o reducir dramáticamente los subsidios a las renovables con tecnologías maduras y concentrar los subsidios en I+D para las tecnologías de mañana”.

Un 18% de rendimiento en paneles de silicio, a 0.9 euros/watio, con 30 años de vida media, ‘es inmaduro’.

Claro, cuando en España habia 1000 Watios instalados (19609, era ‘prometedor’.

Ahora, que hay 30.000 megawatios, ‘es inmaduro’, y ‘hay que reducirlas drasticamente’.

Eso en mi pueblo tiene un nombre, pero por educacion no lo digo, por respeto a este blog.

Esa es la ‘ciencia economica’.

Poder.

Y nosotros aqui con celulas de 40% de rendimiento.

Estan en panico en los consejos de administracion.

Se les va el poder.

‘El mal conoce la forma de ser del bien, pero el bien no conoce los caminos del mal’, decia (creo) mi admirado Frank Zappa.


Leyendo el anterior, he llegado a este otro:

http://www.hangthebankers.com/almost-50-million-americans-now-on-food-stamps-as-nation-plunges-into-widespread-poverty/

Citar
Almost 50 million Americans now on food stamps as nation plunges into widespread poverty

As economic recovery continues to prove dismal if not illusory, American families are signing up for food stamps in record numbers, showing signs that poverty is increasing and the job market is far from recovering.

According to official U.S. Department of Agriculture (USDA) numbers, households on food stamps increased by 45,900 in one month, hitting a staggering new high in June of 23.117 million households, with an additional 125,079 individuals signing up for Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) benefits, a near-record 47.76 million people that is just below the December 2012 peak of 47.79 million.

More than 80% of those families receiving food stamp benefits are at or below the poverty line, with more than 61% of households drastically below the poverty line, making less than $14,648 in a year per household of three.

These numbers reflect a bigger trend that is all but abysmal in scope – that more than 22 million people have been added to the government dole since December 2007, at the onset of the economic crisis that has spiraled into near depression levels. According to Zero Hedge, more than 2.2 million jobs are needed to reach equilibrium with Fall 2008 levels of employment and cost of living affordability.

Worse, many of the new employment opportunities only offer part time or low wage jobs, threatening the viability of more and more households. So many of the unemployment numbers do not accurately reflect the health of the nation, and, in fact, have helped to hide the decline.

The USDA has been aiding this by promoting its SNAP food stamp program to persons above – but near – the poverty line, essentially acknowledging that their prospects in the economy are dim despite cheerleading from the Obama Administration to the contrary. While food stamps officially benefit those working part time or for low wages, the unemployed, welfare recipients, the elderly and disabled as well as the homeless, taxpayer-funded advertisement campaigns have been recruiting struggling families still earning a living to sign up for SNAP rosters as well.

The USDA has specifically targeted children from low income households, Latino immigrants with Spanish-language soap operas embedded with appealing messages as well as individuals from America’s heartland who suffer from “mountain pride,” a term deliberately coined to combat “self-reliant” attitudes and entice individuals and families resistant to hand outs to take on benefits, and with it, increased government dependence.

Outwardly, of course, this a hand-up to those facing hard times. But put together with data revealing a non-existent job recovery and the new norm of subpar employment (a combination of part time and low wage jobs), it offers families barely getting by little hope of ever really getting out of poverty.

By actively driving up food stamp numbers, the Obama Administration is temporarily staving off the implosion of a clearly unsustainable economy and plugging the hole of an all-but-exploding dam. But behind the scenes, those who still have jobs and pay taxes are getting hit harder than ever, while those receiving benefits are scraping by with less as well.

At the same time food stamp recipients have climbed sharply – reaching numbers nearly double those seen December 2007 before the collapse set it – the average benefit has declined. This forces those at or near poverty to stretch their food dollars even thinner, putting more items out of reach and lower quality items in the basket, as inflation touched 9.4% in recent weeks. Households received an average of only $274.55 under SNAP in June 2012, as compared with $293.89 per month as of October 2009, while individuals enrolled in SNAP received average benefits of $132.89 per month in June 2012, a statistical drop from $134.60 in October 2009.
« última modificación: Octubre 16, 2013, 09:59:03 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18617
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #424 en: Octubre 16, 2013, 09:15:14 am »
Visto en el facebook de Juan Carlos Barba;


polov

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3747
  • -Recibidas: 3228
  • Mensajes: 353
  • Nivel: 61
  • polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #425 en: Octubre 16, 2013, 14:08:35 pm »
http://www.zerohedge.com/news/2013-10-15/jim-rogers-blasts-going-end-badly-and-rest-world-knows-it

Jim Rogers Blasts "This Is Going To End Badly... And The Rest Of The World Knows It"

Citar
The only thing exceptional about the USA is "its the largest debtor nation in the history of the world" is how Jim Rogers begins this brief interview with RT and he doesnt back away from the rhetoric. The sad truth, he notes, is that the US "has been kicking the can down the road for years..." how do you think we got so much debt, he chides. "Every year that goes by we go deeper and deeper into debt," adding, rather ominously, that it "will be solved one way or another." They will kick the can once more; then next week, we will be told that the problem is fixed and compromise is here. However, Rogers warns, eventually the market is going to turn away; "this is going to end badly... and the rest of the world knows it."

 

For some clarifying thought before an onslaught of headline hockey in US equity markets, Rogers comments are a must view to comprehend the game we are playing...


Jim Rogers: US is exceptional...it's largest debt nation in the world! Small | Large



gracias por sus posts
scio me nihil scire o scio me nescire

bruto

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1063
  • -Recibidas: 915
  • Mensajes: 153
  • Nivel: 21
  • bruto Con poca relevanciabruto Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #426 en: Octubre 19, 2013, 18:48:05 pm »
Keiser Report en español. Por un mundo desamericanizado

Small | Large

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #427 en: Octubre 22, 2013, 00:27:43 am »
Sobre como el imperio USAno permanece en un estado de animación suspendida, esperando en vano a los días que ya no volverán (bueno, quizá los de la guerra civil sí):

Citar
Guest Post: On These Strange Years Of Suspended Consequence

Submitted by James H. Kunstler of Kunstler.com,

Well, at least the poobahs cleared a path to the annual orgy of Christmas, which, along with the S & P 500, have become proxies for the American economy. Lately, the Christmas season starts directly after Halloween, so, the whole fourth quarter of the year becomes a circus of ceremonial distractions. In the background, though, the nation grinds toward anguish, measured in soiled Justin Bieber dolls deposited in the landfills.

Historians who look back on these strange years of suspended consequence will marvel at how this empire of grift kept its wheels turning after its engine died. Being on the downhill slope is often enough to keep anything going. One might think the young people of this land would be seething at the eclipse of their futures, but it seems they have been successfully lobotomized with cell phones — when the endorphin hits lag between text messages, they can watch sitcoms, or porn.

You can be sure there will be a snapback from all this drift and anomie, and when it comes, the snap will be savage. Like the US economy, the Republican Party is dead but hasn’t gotten the news. It killed itself just as the Whigs did in the years before the Civil War, by splitting up into factions — one faction of “know-nothings” preoccupied with scape-goats opposed to a faction of sclerotic parasitical fat-cats too timid and greedy to engage in the emergencies of the day.

The Tea Party faction should change its name to the Cracker Party because it represents the interests of white southerners who are too dumb to know what these emergencies amount to. They are really more comfortable with the supernatural, hence their fondness for religions based on snake-handling, visitations of the dead, and motor sports. Personally, I believe they will eventually contrive to form their own break-away Cracker Republic and attempt to re-enact the Civil War. They will fail, and starve, and find themselves back in an even worse long-term depression than Dixieland experienced from 1860 to 1960, in a de-suburbanized wasteland of bare subsistence farming. Their highest art will be soup-making.

The non-Tea Party Republicans will just shrivel and vanish out of sheer irrelevance. This leaves the Democrats to become the focus of intense ire as they attempt to ‘splain why the nation’s affairs went to shit on their watch. A lot of them will end up being executed and plundered by the new kid on the block, the Savior Party, led by some charismatic character willing to ignore procedural protocols to clear away the debris left by his-or-her predecessors. Alas, the juice will not be there to permit the Savior to really control a territory as large as the continental USA. By juice, I mean money and oil. Thus, the nation enters its new dark age.

Who knows when that will get underway in earnest, though I think the folks who say 2014 are onto something. If you believe in cycles, which I tend to, then it rhymes nicely with 1814 and 1914, two watersheds when one epoch ended and another truly began. 2014 would logically be the year that China tells America to go piss up a rope. The message would be sent on the back of the envelope containing $2.7 trillion in official American debt paper. As Ole Blue Eyes used to say, this could be the start of something big.

Sentient observers of the current scene are clearly frustrated by the remarkable homeostasis that seems to rule the scene, these horse-latitudes of history where the air is still and nothing moves and the mind is exhausted by watchful waiting. Things will get lively, soon enough, so enjoy the holiday quarter of the year which is so soon upon us. Gorge on candy corn. When you recover from that, roast a turkey. Then make a nice figgy pudding. Then pop some bubbly and salute your loved ones. Then gird your loins for the new age of consequence.

http://www.zerohedge.com/news/2013-10-21/guest-post-these-strange-years-suspended-consequence
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85483
  • -Recibidas: 19765
  • Mensajes: 3199
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #428 en: Octubre 22, 2013, 12:36:08 pm »
Small | Large
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #429 en: Octubre 22, 2013, 16:09:51 pm »
Cojo prestado esto del foro shurmano vía Spielzeug:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/471841-del-experimento-nixon-situacion-actual-tres-graficos.html


La guerra monetaria convenientemente olvidada por los mass media que celebran los aumentos del techo de deuda y las subidas de las bolsas, se refleja muy bien en estos tres graficos:

   


El experimento Nixon se acerca a su fin y los paises van repudiando el dolar y los bonos usanos a un nivel superior al momento Lehman. El agujero que dejan obligara a la FED a aumentar su programa de compra de bonos (o a un recorte presupuestario con graves repercusiones internas opcion mas dolorosa y por tanto menos probable). El aumento del ritmo de compra de bonos, a su vez acelerara el proceso en marcha de abandono del dolar y los bonos usanos como centro del sistema monetario.

Que se esta comprando con la venta de los bonos yankis?



De seguir este aumento exponencial, en breve la demanda china cubrira la produccion mundial al completo, haciendo inviable la manipulacion del mercado de futuros del COMEX. Pese a no haber llegado a ese nivel, las tensiones derivadas de deprimir el precio del oro para que no parezca que hay alternativa al dolar, se reflejan en los inventarios del COMEX que siguen en caida libre anticipando un colapso del mercado (o una espectacular subida en el precio del oro si cesa la manipulacion):



Una bajada del inventario cercana al 80% durante este ano!!

EEUU se va a tener que sentar a negociar un nuevo sistema monetario y reconocer el fracaso del experimento Nixon
« última modificación: Octubre 22, 2013, 16:13:30 pm por 2 años »

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #430 en: Octubre 22, 2013, 16:13:43 pm »
¿Podemos llamar experimento a algo que ha durado 40 años?

¿Y China no es hija también de Nixon?

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #431 en: Octubre 22, 2013, 16:50:28 pm »
¿Podemos llamar experimento a algo que ha durado 40 años?

¿Y China no es hija también de Nixon?

Nixon era un pitnamonas. El culpable de todo, y cuando digo todo, lo digo en el sentido más amplio posible, es Henry Kissinger, quien habría que fusilar cien veces por crímenes contra la humanidad:

Before the Freedom of Information Act, I used to say at meetings, "The illegal we do immediately; the unconstitutional takes a little longer." [laughter]   ”
—Henry Kissinger, United States Secretary of State, (March 10, 1975)

El fue, personalmente, elq ue promovió la apertura USA con China, alla por los 70. Como en casi el resto de aspectos de estos últimos 40 años, los que han evnido después se han limitado a seguir su estela, con mayor o menor acierto.

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #432 en: Octubre 23, 2013, 09:04:40 am »
Me ha parecido muy interesante el artículo de neofronteras. El editor ya avisa de que hay que tomar precauciones a la hora de intentar aplicar modelos matemáticos a todo y denuncia los intentos de llamar "ciencia" a lo que no lo es (ah, la neolengua...) . Además algunos de los comentarios al artículo son también muy interesantes:

http://neofronteras.com/?p=4232#comment-506011

...............



Sin ánimos de ofender a ningún economista, estoy totalmente convencido que la economía se la quiere presentar como una ciencia exacta cuando en realidad es una ciencia social. El presentarla como ciencia exacta en el mismo sentido que la física o la química le confiere un aura de infalibilidad que hace parecer a sus supuestos y conclusiones como leyes inapelables de la naturaleza. Digamos que al arrimarse a las ciencias exactas pretende tomar prestadas de ellas su solidez teórica. Detrás de esto se esconde el presentar a la población como decisiones técnicas basadas en las ciencias lo que en realidad son decisiones políticas basadas en la perpetuación de una cierta estructura social. Se llega al extremo de confundir la econometría con las "ciencias económicas" en una maniobra digna de un calamar.

Nadie parece darle importancia a que esta "ciencia económica" es incapaz de predecir mayor cosa como sí lo hacen las ciencias de verdad. La comunidad económica regularmente achaca esto a "externalidades", "imprevistos", "cisnes negros" que es otra forma de decir que la realidad no se ajusta a sus modelos sin cuestionarse la validez de estos ni su fundamentación teórica.

Todo esto me recuerda a las religiones medievales con sus dogmas y rigideces que lo que hacían era sustentar una estructura de poder y que hoy se disfraza de ciencia para seguir con lo mismo.

Yo creo que los dos principios fundamentales de la existencia del libre mercado y la satisfacción de las necesidades del consumidor como input de la economía son falsos y no se ajustan a nuestra realidad. Ni existen libres mercados ya que el mundo industrial altamente productivo tiende el oligopolio, las enormes inversiones requeridas actúan de barrera de entrada y es evidente que buena parte de la demanda del consumidor es creada por el mismo sistema industrial. Por otra parte la racionalidad que estas teorías atribuyen a los agentes económicos es falsa y existen torrentes de estudios al respecto (Kanneman & Tversky por ejemplo) donde se demuestra experimentalmente los graves sesgos cognitivos de las personas.

El tema es tan escandaloso que en realidad el Premio Nobel de Economía no existe, Alfred Nobel nunca lo contemplo ni incluyó en su legado. Lo que existe es el premio de economía del banco central de Suecia en honor a Alfred Nobel, creado en los años 60s que nada tiene que ver con este señor porque lo otorga dicho banco central,  pero transmite el mensaje al resto de mortales: física=economía. Detalle convenientemente olvidado por los medios que repiten y repiten "Premio Nobel de Economía".

¿ Religión disfrazada de ciencia ?

Volviendo al tema del hilo, lo que ha sucedido en USA es el abandono de la producción por parte de sus élites para dedicarse a la extracción de rentas. Creo que por esto España se puso tan de moda, los valores de las élites de aquí (extractoras de rentas de toda la vida) de pronto se pusieron de moda en el mundo desarrollado. Claro el problema es que sin producir no se puede mantener el sistema, pero de ilusiones también se vive...por lo menos durante un tiempo.

Lo que nadie comenta es el impacto que en el mundo tendrá el hecho de que una dictadura pura y dura como China llegue a ser la primera economía del mundo. Por lo menos el mensaje USA que aunque en buena parte fuese propaganda era: crecimiento económico = libertad, la fórmula china prescinde de esta segunda parte.

Con toda probabilidad los USA alcanzaron un techo en su nivel educativo a niveles intermedios que no les permitió hacer el cambio tecnológico que va desde desde la fabricación en serie hacia la fabricación flexible. Creo que es un factor importante, aunque no el único, en el cambio que esta sociedad ha sufrido. No requiere la misma formación un técnico en robótica, fabricación flexible por celdas, visión artificial  y transportadores automáticos que un técnico digamos electricista. Una escuela técnica que enseñe fabricación flexible como dios manda requiere de un laboratorio de prácticas que ronda los 3-5 millones de Euros. Alemanes y japoneses fueron capaces de conseguirlo y continuar con la industria, los norteamericanos no. En los años 70 las empresas de automatización industrial importantes y admiradas eran norteamericanas, hoy día no son ni la sombra de lo que eran. Fueron los reyes de la fabricación automática en serie, de los procesos continuos y constantes, pero llegada la robótica y la fabricación flexible fracasaron estrepitosamente.

Todavía recuerdo el gran proyecto MAP de la General Motors en los años 80, una especie de salto adelante en plan Mao con respecto a fabricación flexible que terminó en un colosal fracaso de casi 100.000 millones de dólares de la época. Eso hizo evidente el techo tecnológico y desde aquel entonces no lo volvieron a intentar.

Y ahí les tenemos, sacando pecho...como si no hubiese pasado nada.

Un saludo






« última modificación: Octubre 23, 2013, 09:36:16 am por juancoco »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #433 en: Octubre 23, 2013, 11:08:36 am »
Excelente post, juancoco. Lo de que la "ciencia" económica (que habría que volver a llamarla "economía", a secas, y sin más adjetivos -.como siempre se ha hecho, por otra parte.-) tiene de ciencia lo que cualquiera de nosotros de santos o mártires, es una obviedad, que no por ello debemos cejar en recordarla, porque forma parte del adoctrinamiento promovido por las élites que así se vea.

Una ciencia como Dios manda no sólo tiene un aparato matemático que le permite hacer predicciones, sino que éstas son contrastables y la interacción teoría-práctica permite afinar los modelos, o hasta rechazarlos; los economistas se niegan sistemáticamente a pasar por ahí, sin embargo. Y en realidad, estan en su derecho a ello, pero siempre que asuman que ciencia no son por mucho aparato matemático que tengan. Eso es algo que en el foro no paramos de insistir, y hasta tenemos una denominación irónica para ello (vacaesferismo).
« última modificación: Octubre 23, 2013, 11:17:00 am por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

polov

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3747
  • -Recibidas: 3228
  • Mensajes: 353
  • Nivel: 61
  • polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #434 en: Octubre 31, 2013, 10:35:11 am »
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109978-pentagono-retira-futurologo-andrew-marshall-yoda?utm_source=buffer&utm_campaign=Buffer&utm_content=buffer41fc1&utm_medium=twitter

Conozca a Yoda, el arma 'más secreta' de EE.UU., que el Pentágono se plantea jubilar

Citar
Los recortes han llevado a que el Gobierno de Obama se plantee prescindir de una de las 'armas' más fiables y secretas del Pentágono: Andrew Marshall, un hombre de 92 años que durante toda su vida ha previsto las futuras amenazas para EE.UU.

Apodado 'Yoda', Marshall dirige la Oficina de la Red de Evaluación del Departamento de Defensa de EE.UU., un 'think tank' encargado de adoptar estrategias de defensa a largo plazo.

Según el Pentágono, Marshall predijo la caída de la Unión Soviética, el aumento de la prominencia global de China, el papel de las armas autónomas y los robots en las guerras, e incluso ayudó a poner fin a la Guerra Fría.

De acuerdo con 'The Washington Post', frente a los recortes presupuestarios, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, está considerando 'deshacerse' de su fiel servidor, que fue nombrado en su cargo en tiempos de Nixon y que ha sido ratificado en su puesto por todos los presidentes estadounidenses desde entonces.

Aunque nadie sabe a ciencia cierta cuánto cuesta mantener a Marshall y su Oficina de Evaluación, los expertos calculan que el funcionamiento del organismo podría estar costando al contribuyente estadounidense alrededor de 10 millones de dólares al año, simple calderilla comparado con los 525 miles de millones de dólares al año del presupuesto de Defensa, pero lo suficiente para enfrentar el escrutinio en un momento de crisis como el actual.

Para John Arquilla, profesor de la Escuela Naval de Posgrado en Monterey, California, el intelecto de Marshall es comparable al de Einstein. "El cerebro de Marshall está muy interconectado y tiene una gran flexibilidad". Arquilla destacó que la avanzada edad de Marshall no ha ralentizado sus capacidades. "Su mente es tan aguda como siempre", añadió.

Sin embargo resulta difícil valorar el precio de sus servicios, pues Marshall ha publicado escasos informes en los últimos años y todo su trabajo es altamente secreto, por lo que prácticamente nadie tiene acceso a él, salvo el secretario de Defensa estadounidense.

No obstante, en una conferencia con los medios, Marshall predijo en 2003 que el próximo cambio radical en el campo de batalla serían los 'dispositivos robóticos': "Vehículos no tripulados, dispositivos submarinos no tripulados y pequeños dispositivos que podrían suponer un cambio en las guerras urbanas al ser capaces de rastrear edificios".

Además, este visionario predijo que la próxima gran batalla de EE.UU. se libraría desde detrás de una pantalla de ordenador o con armas químicas y biológicas, y que los objetivos militares tradicionales darían paso a nuevos objetivos estratégicos como el agua y la infraestructura energética, aparte de advertir de una gran guerra con China que, por ahora, no ha tenido lugar.



gracias por sus posts
scio me nihil scire o scio me nescire

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal