Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Yo también creo que lo de la poblaicón y la mujer va por donde dices tú. El trabajo no realiza, pese a lo que les han vendido a las mujeres durante los últimos 20? 30? años. Al contrario, ha sido utilizado para tirar los sueldos por los suelos y desestructurar más aún las familias y la crianza de los hijos. Si en cada familia trabajasen menos personas estaríamos todos mejos. Es igual que la paradoja de los embotellamientos: si todos fuesen 20Km/h más despacio todos tendrían una velocidad media muy superior.El sistema tal como está ahora es un loss-loss. Todos salen perdiendo. Incluidos los que más se benefician.
DESEQUILIBRIOS EN EL SECTOR PRIVADO- Patrón consumo (deuda) vs. Ahorro privado (financia la economía)- Importaciones (deficit) vs. Exportaciones (ingreso de capitales)- Precios inmo burbujeados (parálisis) vs. Rebajón (activa emprendimientos)- Costes energéticos (inflación) vs. Liberalización energética (devaluación interna)- Modelo intensivo en trabajo (productividad baja) vs. Modelo innovación/conocimiento (productividad alta, apalancamiento bajo)- Management posmoderno (riesgo sistémico) vs. Responsabilidad corporativa (prevención)- Empresauriado (expulsa talento) vs. Nueva economía (importa capital humano)DESEQUILIBRIOS EN EL SECTOR PUBLICO- Clientelismo (incentivos corruptos a la producción) vs. Libre competencia (abaratamiento de bienes y servicios)- Antimeritocracia (insosteniblilidad) vs. Depuración de responsabilidades (sostenibilidad con eficiencia)- Faraonadas falsokeynesianas (depilfarro) vs. Austeridad presupuestaria (ahorro público)- Empresa pública (desvío de fondos) vs. Gestión pública + empresa privada (control con eficiencia)- Hipertrofia administrativa regional (mamandurria) vs. Autonomazo (responsabilidad fiscal)- Baja calidad democrática (castuza) vs. Control democrático (disuasión, transparencia, guillotinas)Y EN LO SOCIOLÓGICO...- Corrupción a pie de calle ("si yo fuera ellos, haría lo mismo")- Caciquismo: ("Si callo y obedezco, mi señor me ha de premiar...")- Pepitismo & Visillerismo- Terruñismo- Gerontocracia ("después de mi, el diluvio") - Irresponsabilidad ("dame dazión y dime tonto")
Cita de: pollo en Octubre 03, 2012, 00:21:06 amYo también creo que lo de la poblaicón y la mujer va por donde dices tú. El trabajo no realiza, pese a lo que les han vendido a las mujeres durante los últimos 20? 30? años. Al contrario, ha sido utilizado para tirar los sueldos por los suelos y desestructurar más aún las familias y la crianza de los hijos. Si en cada familia trabajasen menos personas estaríamos todos mejos. Es igual que la paradoja de los embotellamientos: si todos fuesen 20Km/h más despacio todos tendrían una velocidad media muy superior.El sistema tal como está ahora es un loss-loss. Todos salen perdiendo. Incluidos los que más se benefician.Ojo, no realiza, pero independiza. Que es importante. Una razón más para el reparto del trabajo. La posibilidad del divorcio o la soltería, creo que son derechos irrenunciables de hombres y mujeres.De hecho creo que esto es mucho más importante para las mujeres "modernas" a la hora de tener hijos que la "paguita" del marido. Otra cosa es para mujeres a la "antigua". Pongo entrecomillados por que creo que las excepciones son demasiadas como para hacer una generalidad. Espero que se entienda bien, que lo veo fácil de malinterpretar.Y respondo a Frommer aquí. No es un plan siniestro para eliminar a la familia ni bajar la natalidad. Simplemente creo que tras la 2ª guerra mundial se la incorpora para suplir la demanda de trabajo de la industria, y por supuesto para rebajar la presión sobre los salarios al alza. Que tenga efectos más o menos dañinos sobre la "familia" y la demografía pudiera ser que hubiera sido previsto e ignorado por codicia.
Perdón pero esto se lo han buscado las mujeres ellas solas. En "La mística de la femineidad" Betty Friedan aseguró que lo de las mujeres de su generación con el delantal todo el día puesto como que no. Y ahí empezó todo. No hay conspiración sino evolución natural de las cosas. Las mujeres quieren tener su propio proyecto personal de vida y eso incluye currar. Lo que nadie podía prever era que el trabajo iba a convertirse en algo peor que las galeras. Y que el Estado iba a tratar el tema de la manera en que lo trata. Ni fiscalmente ni con infraestructuras ni con leyes se trata de compensar el que la mujer trabajadora tenga hijos. Puesto de otra manera. Garantizar la igualdad de la mujer trabajadora cuesta dinero y el Estado no lo pone. Ni con lucro cesante (desgravaciones) ni con daño emergente (construcción de guarderías etc). Tampoco se lo toma en serio de verdad. Véase el nombramiento de Bibiana Aido como Ministra de Igualdad. El resultado a la vista está.
Cita de: Xoshe en Octubre 03, 2012, 08:39:41 amPerdón pero esto se lo han buscado las mujeres ellas solas. En "La mística de la femineidad" Betty Friedan aseguró que lo de las mujeres de su generación con el delantal todo el día puesto como que no. Y ahí empezó todo. No hay conspiración sino evolución natural de las cosas. Las mujeres quieren tener su propio proyecto personal de vida y eso incluye currar. Lo que nadie podía prever era que el trabajo iba a convertirse en algo peor que las galeras. Y que el Estado iba a tratar el tema de la manera en que lo trata. Ni fiscalmente ni con infraestructuras ni con leyes se trata de compensar el que la mujer trabajadora tenga hijos. Puesto de otra manera. Garantizar la igualdad de la mujer trabajadora cuesta dinero y el Estado no lo pone. Ni con lucro cesante (desgravaciones) ni con daño emergente (construcción de guarderías etc). Tampoco se lo toma en serio de verdad. Véase el nombramiento de Bibiana Aido como Ministra de Igualdad. El resultado a la vista está.Además de mujeres hay otros familiares, la elección no debe producirse necesariamente entre una madre reproductora dedicada a la crianza o un servicio profesional. Yo entiendo más bien que cuando comenzó la crítica feminista a esta división clásica del trabajo (que de clásica no tiene nada, pero vale) no se pretendía introducir a la mujer en el mercado laboral por la puerta de atrás, sino rediseñar el modelo familiar o finiquitarlo directamente. Digo yo que habrá fórmulas que pasen por la distribución de tareas, racionalizando horarios por ejemplo, o aumentando el compromiso del padre en una educación paritaria.
Estoy de acuerdo, pero entonces de esto se deriva necesariamente que existe una intencionalidad, un plan para lograr: desestructurar a la familia, bajar los sueldos, obtener más trabajo (puesto que trabajan los dos...) etcY eso a su vez nos lleva a quién planea y ejecuta esto... y para qué. Y en este punto ya todos conspiranoicos?
- Empresa pública (desvío de fondos) vs. Gestión pública + empresa privada (control con eficiencia)
Si esto es verdad es muy grave, ¿no?:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/350238-bankia-restaura-precios-inmobiliarios-burbujeados-obtener-maximo-rescate-del-banco-malo-77-de-subida.html
Cita de: DrOtis en Octubre 03, 2012, 11:20:31 amEl cabreo que me ha entrado ahora mismo no entra dentro de lo que pueda expresar a través de un teclado.Creo que lo podría expresar en la cara del Gorrinozulari ese abofeteándolo rítmica y fuertemente con las manos abiertas hasta romperme las muñecas.Creo que somos legion los que queremos ser el chaval de verde ... http://youtu.be/AKg8UZ-K8Vw Small | Large
El cabreo que me ha entrado ahora mismo no entra dentro de lo que pueda expresar a través de un teclado.Creo que lo podría expresar en la cara del Gorrinozulari ese abofeteándolo rítmica y fuertemente con las manos abiertas hasta romperme las muñecas.
5pisitofilos_creditofagos 03/10/2012 | 11:41QUÉ SIGNIFICA QUE EL PODER ECONÓMICO INSTE AL POLÍTICO A QUE SOLICITE YA EL RESCATE-UE TOTAL.-El Sr. González, del BBVA, estuvo, incluso, un poco grosero. La Sra. Dancausa, portavoz de los Botín, ha sido más diplomática, pero tampoco mucho.¿Estamos ante una puesta en escena del tipo policías buenos y malos o, por contra, sí está pasando que el Sr. Rajoy está hecho un "huevón", como se diría en Chile, perdóneseme la expresión?No olviden nunca, primero, que los hermanos Rajoy [tres registradores de inmuebles y el otro, notario] compartieron colegio con Zapatero [Las Discípulas de León]; y, segundo, que el provincianismo, sublimado o por sublimar -caso de Mas-, es hortera en sí mismo, especialmente, en determinados salones de Madrid, sobre todo en presencia de Grandes de España.En cualquier caso, tal y como han quedado las cosas, ¡a que, si el Gobierno no pide el rescate-UE total, la situación va a ser rarísima!Añádase que está revelándose cuán parida es el informe de Oliver Wyman y las fotos de los 17 neoprovincianos unidos son espantosas.Je, je. Al maquis y su quintacolumna le crecen los enanos.Nenazas aguachirladoras, calimeras y cachondas.¡Rebajón ya, coño!
¿Estamos cambiando? ¿Qué se puede sacar en claro después de 5 años de crisis? DESEQUILIBRIOS EN EL SECTOR PRIVADO- Patrón consumo (deuda) vs. Ahorro privado (financia la economía) NEUTRO: se ha frenado la deuda, al menos desde el consumo de particulares, pero no hay ahorro posible- Importaciones (deficit) vs. Exportaciones (ingreso de capitales) BIEN... de momento- Precios inmo burbujeados (parálisis) vs. Rebajón (activa emprendimientos) BIEN, pero queda camino- Costes energéticos (inflación) vs. Liberalización energética (devaluación interna) MAL- Modelo intensivo en trabajo (productividad baja) vs. Modelo innovación/conocimiento (productividad alta, apalancamiento bajo) MAL- Management posmoderno (riesgo sistémico) vs. Responsabilidad corporativa (prevención)- Empresauriado (expulsa talento) vs. Nueva economía (importa capital humano) MALDESEQUILIBRIOS EN EL SECTOR PUBLICO- Clientelismo (incentivos corruptos a la producción) vs. Libre competencia (abaratamiento de bienes y servicios) MAL- Antimeritocracia (insosteniblilidad) vs. Depuración de responsabilidades (sostenibilidad con eficiencia) MAL- Faraonadas falsokeynesianas (depilfarro) vs. Austeridad presupuestaria (ahorro público) BIEN- Empresa pública (desvío de fondos) vs. Gestión pública + empresa privada (control con eficiencia)- Hipertrofia administrativa regional (mamandurria) vs. Autonomazo (responsabilidad fiscal) MAL- Baja calidad democrática (castuza) vs. Control democrático (disuasión, transparencia, guillotinas) MALY EN LO SOCIOLÓGICO...- Corrupción a pie de calle ("si yo fuera ellos, haría lo mismo") MAL, la gente se queja de la corrupción de los políticos pero aún no asume que el cambio es responsabilidad de todos; la desesperación no ayuda- Caciquismo: ("Si callo y obedezco, mi señor me ha de premiar...") MAL- Pepitismo & Visillerismo BIEN, aunque queda camino- Terruñismo JODIDAMENTE MAL- Gerontocracia ("después de mi, el diluvio") MAL- Irresponsabilidad ("dame dazión y dime tonto")
Cita de: pollo en Octubre 03, 2012, 00:21:06 amYo también creo que lo de la poblaicón y la mujer va por donde dices tú. El trabajo no realiza, pese a lo que les han vendido a las mujeres durante los últimos 20? 30? años. Al contrario, ha sido utilizado para tirar los sueldos por los suelos y desestructurar más aún las familias y la crianza de los hijos. Si en cada familia trabajasen menos personas estaríamos todos mejos. Es igual que la paradoja de los embotellamientos: si todos fuesen 20Km/h más despacio todos tendrían una velocidad media muy superior.El sistema tal como está ahora es un loss-loss. Todos salen perdiendo. Incluidos los que más se benefician.Estoy de acuerdo, pero entonces de esto se deriva necesariamente que existe una intencionalidad, un plan para lograr: desestructurar a la familia, bajar los sueldos, obtener más trabajo (puesto que trabajan los dos...) etcY eso a su vez nos lleva a quién planea y ejecuta esto... y para qué. Y en este punto ya todos conspiranoicos?