Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
CitarCreo que idealizar el pasado, es mala señal de cómo abordamos el futuro.-- Qué se pretende ahora. ¿Volver a calzar alpargatas?Saludos a todosEl regreso de las alpargatasEn la moda, todo vuelve. Lo que ayer era un pecado fashion hoy, tal vez, se vuelva lo más “cool” del momento. Esta vez, es el turno de las alpargatas.Aquel calzado tradicional que se caracterizaba por ser de yute y lona, volvió a cobrar protagonismo con modelos renovados y acorde a las últimas tendencias. Estampas en variedad de colores, suelas de goma y formatos más confortables para su uso, son algunas de las propuestas para usarlas esta temporada.“Así como las zapatillas náuticas de los 80, las botas de lluvia, las cámaras lomo, las moleskines, las kokeshi japonesas, las alpargatas vuelven a la moda encontrándoles otro sentido a esta tipología de calzado. Buscando otras ocasiones de uso y gracias a la variedad de diseños hoy existentes en el mercado; se las puede combinar y encontrar así; cada uno, un estilo diferente”, explicó Patricia Alanis, responsable del área de marketing y diseño de Q-bambas, firma que se especializa en este tipo de calzado.Según detalló Alanis la alpargata, así como también otros objetos de culto, “vuelve, se resignifican y se aggiornan a nuevos estilos de vida, donde el ocio intelectual está bien visto y por lo tanto no solamente las usamos para la playa o el campo; sino también para la ciudad”. “A esto se suma la intención de las marcas, que estas; lleguen a ser, objetos de deseo por sus consumidores y/o fans de la tipología”, aseguró.En cambio Pablo, de Las Paez, indicó que “este tipo de calzado nunca estuvo asociado a la moda propiamente dicha por lo cual es un clásico para todo el mundo” aunque hizo hincapié que en los últimos años se están popularizando nuevamente. El revival de este calzado surge hace unos cinco años atrás cuando en Estados Unidos y Europa empezó la Marca Toms que las comercializa a 45 dólares el par. Un grupo de celebrities y socialites fashionistas las usaron y marcaron tendencia en los países del hemisferio norte. De a poco, la moda se fue extendiendo hacía otras partes del mundo como Sudamérica. Las alpargatas se caracterizan por su comodidad y es en la temporada estival que comienzan a tomar protagonismo por ser un calzado fresco. Los nuevos diseños lograron que además de que se usen en la playa también se las lleve para la vida urbana. El vocero de Las Paez destacó que los modelos más demandados son aquellos con colores vivos. “También se destacan algunos estampados con corazones entre las mujeres y las distintas tonalidades de azules y verdes entre los hombres. Para está temporada, algunos rayados con colores verano funcionan muy bien”. “Los hombres suelen ser conservadores si comparamos frente al acto de compra de la categoría zapatillas. Por lo general eligen colores uniformes y no muy estampados. De a poco algunos tímidamente se animan a elegir modelos con mezcla de estampados y colores; de hecho cada vez son más. Pero aun; se puede decir, que son mayoría, los que se inclinan hacia una paleta de colores más tradicional como azul, blanco, beige, rojo, negro”, contó Alanis. ¿Con qué se usan?“Se las puede combinar con jeans o pantalones ajustados, shorts, bermudas. Lo ideal es dejar ver un poco el tobillo; y no cubrir la alpargata con el ruedo del pantalón para que quede más canchera y estilice las piernas”, aconsejó Alanis. Para Juan, de Las Paez, se usan con “bermudas de jean, un buen traje de baño liso. Los clásicos jeans y los chupines siempre acompañan perfecto”.
Creo que idealizar el pasado, es mala señal de cómo abordamos el futuro.-- Qué se pretende ahora. ¿Volver a calzar alpargatas?Saludos a todos
Se pueden crear un montón de puestos de trabajo con sueldo bajo & vivienda gratis puesta por la empresa. Cedemos viviendas del banco peor a empresas que se establezcan aqui, durante el tiempo que empleen a gente.No es ningún invento nuevo.Pd. Ánimo!
Salariazo hasta dónde? Porque con 500€ sin derechos laborales y copagando y repagando por todos los servicios básicos -eso si, con vivienda semigratuita- lo mismo creamos trabajo, sí. Pero vaya mierda de transición Casi prefiero metralletaLo siento, yo también tengo el día torcido
Sí, pero...25% paro,Deudas a cascoporro,Quiebras a cascoporro,ERES a cascoporro,Inmensa cantidad de gente sin oficio ni beneficio.Mandos superiores y medios incompetentes con sus B&B.Empresas zombies everywhere esperando un mirlo blanco.Esto en España, que si salgo;Desigualdad creciente, crisis financiera mundial, recortes mundiales, paraisos fiscales rebosando de billetes extraidos de los PBIs de todos los paises del mundo, peakoils y crisis energética a la vuelta de la esquina.A lo que quiero llegar, si "hacemos bien los deberes" no vamos a salir de la crisis, no vamos a mejorar, no vamos a librarnos de lacras sociales, no volveremos a ver la educación y la sanidad que tuvimos, no veremos justicia social, ni "ascensores" sociales, ni democracia, ni leches en vinagre. Vamos a una distopía.No me digas que si lo hacemos bien estaremos mejor, que eso es tautológico, dime a qué punto llegaremos haciendo bien las cuentas, y ahí es dónde no me lo creo.Que lleguemos al 30% de paro o al 32% pues sí, pero si el sistema no es capaz de frenar ese 30% no valdrá y devendrá en colapso sistemico.Que sí, que España transiciona y en 2025 estamos preparados para... en mundo de ¿2006? o ¿para el de 2025?El sábado me voy de España, estará influyendo en mi manera de ver la historia.Los cuatro puntos los veo para los ppcc, para los curritos en puestos intermedios de empresones en oligopolios, para gente preparada que pueda emigrar, para puestos altos, para megaejecutivos, etc, etc...Al resto de los españolitos les da lo mismo. Y no aprenderán, más bien al contrario, se embrutecerán y asilvestrarán.¿De que sirven alquileres bajos e impuestos más justos si no tienes trabajo?¿De verdad crees que el paro bajará algún día del 20%?Insisto, creo que no hemos perdido un tren, hemos perdido un bote salvavidas en el naufragio del sistema.Telefónica en año de beneficios récord hizo un ERE. Eso es lo que está pasando en el mundo entero, poco importa al común de los mortales que transicionemos a un modelo que estará muerto para cuando lleguemos.Algo habrá que hacer mientras tanto, no lo discuto, y arreglar nuestros problemas y tal, pero la década con paro al 25% la tenemos encima sí o sí, y otra cosa es hacer un Rajoy "conmigo bajará el paro".O dime como coños con la transición creamos +3 millones de puestos de trabajo, que estoy deseando dejar de lado el pesimismo.
Cita de: r.g.c.i.m. en Octubre 12, 2012, 01:20:14 amCita de: sincriterio en Octubre 12, 2012, 00:36:52 amHay algo bueno en esta crisis, no todo iba a ser malo, y es que las personas han redescubierto que está bien relacionarse con el vecino, por lo que pueda pasar. Ahora la gente se siente vulnerable y busca cobijo en la relación con los otros.No amiga.Yo no lo veo.Estoy seguro de que pasará.Pero de momento creo que la mayoría se está enconando en sus posiciones anteriores y disparando al carrito del helado.Y lo que te rondaré morena.Bla bla bla, amor, amistad, verdad, cambio, mral y tal.Pero malditos bancos, politicos, españoles, catalanes, fachas, rojos, controladores, funcionarios, etc. Si nos libráramos de ellos, todo volvería a ser maravilloso.ESO es lo que veo hoy.Eso sí, pasado mañana, o el otro, a base de hambre, cambiarán.Sds. Aunque creo que tenéis razón los dos, yo estoy más con r.g.c.i.m: el cambio de la valoración de las relaciones humanas, hasta dónde yo veo, aún no refleja un aprecio por la relación con quienes estén próximos a nosotros. Lo que veo es, ante todo, mucho desconcierto y mucha frustración, y cuando se recupere de verdad ése aprecio, será porque la elección sea entre sentirlo y que nos envuelva, o el vacío. Desgraciadamente, creo que muchos, por cobardía, ceguera o simple sentido del individualismo pícaro hispano, elegirán el vacío, y de ésos, creo que el mayor número se hallará en los treinta ó cuarentagenarios de mi generación, que no es otra que la H, amén de los T, que ésos ya hace mucho que eligieron, pero conforme se empiecen a jubilar en masa, recogerán los frutos de lo sembrado, es decir, la nada, y ni siquiera comprenderán que ha pasado.
Cita de: sincriterio en Octubre 12, 2012, 00:36:52 amHay algo bueno en esta crisis, no todo iba a ser malo, y es que las personas han redescubierto que está bien relacionarse con el vecino, por lo que pueda pasar. Ahora la gente se siente vulnerable y busca cobijo en la relación con los otros.No amiga.Yo no lo veo.Estoy seguro de que pasará.Pero de momento creo que la mayoría se está enconando en sus posiciones anteriores y disparando al carrito del helado.Y lo que te rondaré morena.Bla bla bla, amor, amistad, verdad, cambio, mral y tal.Pero malditos bancos, politicos, españoles, catalanes, fachas, rojos, controladores, funcionarios, etc. Si nos libráramos de ellos, todo volvería a ser maravilloso.ESO es lo que veo hoy.Eso sí, pasado mañana, o el otro, a base de hambre, cambiarán.Sds.
Hay algo bueno en esta crisis, no todo iba a ser malo, y es que las personas han redescubierto que está bien relacionarse con el vecino, por lo que pueda pasar. Ahora la gente se siente vulnerable y busca cobijo en la relación con los otros.
Entonces, entre esta sociedad presente, consumista, burbujil e inmoral ;y aquella otra pretérita, generosa, humana, y en alpargatas ;¿no hubo relación de causa efecto? ¿Ninguna?Creo que idealizar el pasado, es mala señal de cómo abordamos el futuro.-- Qué se pretende ahora. ¿Volver a calzar alpargatas?Saludos a todos
¡Visillófilas, estás sobrado! Yo no puedo por menos de añadir el mantra antiPSOE. Todo viene de ahí. La derecha siempre estará ahí y será la de siempre. Aquí el partido clave era el de los menos favorecidos, que sin ser marxistas tampoco eran del barrio de Salamanca. Los que trajeron la II República, sin ir más lejos. Y el PSOE los traicionó. Hizo de la especulación la base del sistema y aplicó la especulación a un bien básico como la vivienda. Tengo un amigo judío rojo de verdad y muy mayor, americano, de los que todavía se acuerdan de las ambulancias de Harvard a la República cuando la Guerra Civil. No me cree. Le cuento lo que ha pasado y está pasando y no me cree. Imaginad un PSOE que hubiese hecho casas para todos, que no hubiese utilizado las Cajas, que hubiese echado de su seno a los corruptos, que en lugar de hablar tanto de Economía hubiese recuperado el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza y en vez de AVES y Aeropuertos fantasmas hubiese metido el dinero en I+D. ¿Dónde estaríamos ahora?
Cita de: jespas en Octubre 11, 2012, 21:42:44 pmCita de: nora en Octubre 11, 2012, 19:01:38 pmCitar...Los que sean muy jóvenes ni lo habrán vivido, pero hace sólo 30 años en España íbamos en alpargatas o deportivas Nisu, bebíamos en porrón, conducíamos Seat 131 y Simca 1200, pasábamos el fin de semana en el campo, manteníamos a una familia de 4 con un solo trabajador, pagábamos la casa en 8 ó 10 años, estábamos más gordos o más flacos o más calvos o más planas o más tetudas pero nos importaba un pito, pasábamos más tiempo con los niños y con los abuelos...Teníamos poco, pero lo necesario y básico, y éramos mucho más felices....Visi, ojalá. Mi infancia fue esa, y fue feliz.Pero es que - sin spas para niñas (diossss ), sin bmw, sin caribe, sin restaurantes, sin nada de todo eso - con un sueldo 600eurista por ejemplo no se mantiene una familia hoy en día. Ni con la vivienda gratis.Los precios de todo lo demás, desde la alimentación hasta la energía, tendrían que bajar una barbaridad para que eso fuera posible. Y los servicios públicos básicos, mantenerse.Y esto es lo que no veo por mucho ladrillazo que haya.No tengo ningún problema en "volver a llevar alpargatas", sí lo tengo en trabajar dos personas en lugar de una para que lo ingresado no de ni para una vida digna para una familia en los términos básicos además de la vivienda (sanidad, educación, alimentación..), si lo tengo con el no-reparto de la riqueza que cada vez se hace más acusado y patente. Y en eso pocas alternativas a la metralleta encuentro porque no veo ninguna intención en cambiarlo
Cita de: nora en Octubre 11, 2012, 19:01:38 pmCitar...Los que sean muy jóvenes ni lo habrán vivido, pero hace sólo 30 años en España íbamos en alpargatas o deportivas Nisu, bebíamos en porrón, conducíamos Seat 131 y Simca 1200, pasábamos el fin de semana en el campo, manteníamos a una familia de 4 con un solo trabajador, pagábamos la casa en 8 ó 10 años, estábamos más gordos o más flacos o más calvos o más planas o más tetudas pero nos importaba un pito, pasábamos más tiempo con los niños y con los abuelos...Teníamos poco, pero lo necesario y básico, y éramos mucho más felices....Visi, ojalá. Mi infancia fue esa, y fue feliz.Pero es que - sin spas para niñas (diossss ), sin bmw, sin caribe, sin restaurantes, sin nada de todo eso - con un sueldo 600eurista por ejemplo no se mantiene una familia hoy en día. Ni con la vivienda gratis.Los precios de todo lo demás, desde la alimentación hasta la energía, tendrían que bajar una barbaridad para que eso fuera posible. Y los servicios públicos básicos, mantenerse.Y esto es lo que no veo por mucho ladrillazo que haya.No tengo ningún problema en "volver a llevar alpargatas", sí lo tengo en trabajar dos personas en lugar de una para que lo ingresado no de ni para una vida digna para una familia en los términos básicos además de la vivienda (sanidad, educación, alimentación..), si lo tengo con el no-reparto de la riqueza que cada vez se hace más acusado y patente. Y en eso pocas alternativas a la metralleta encuentro porque no veo ninguna intención en cambiarlo
Citar...Los que sean muy jóvenes ni lo habrán vivido, pero hace sólo 30 años en España íbamos en alpargatas o deportivas Nisu, bebíamos en porrón, conducíamos Seat 131 y Simca 1200, pasábamos el fin de semana en el campo, manteníamos a una familia de 4 con un solo trabajador, pagábamos la casa en 8 ó 10 años, estábamos más gordos o más flacos o más calvos o más planas o más tetudas pero nos importaba un pito, pasábamos más tiempo con los niños y con los abuelos...Teníamos poco, pero lo necesario y básico, y éramos mucho más felices....Visi, ojalá. Mi infancia fue esa, y fue feliz.Pero es que - sin spas para niñas (diossss ), sin bmw, sin caribe, sin restaurantes, sin nada de todo eso - con un sueldo 600eurista por ejemplo no se mantiene una familia hoy en día. Ni con la vivienda gratis.Los precios de todo lo demás, desde la alimentación hasta la energía, tendrían que bajar una barbaridad para que eso fuera posible. Y los servicios públicos básicos, mantenerse.Y esto es lo que no veo por mucho ladrillazo que haya.No tengo ningún problema en "volver a llevar alpargatas", sí lo tengo en trabajar dos personas en lugar de una para que lo ingresado no de ni para una vida digna para una familia en los términos básicos además de la vivienda (sanidad, educación, alimentación..), si lo tengo con el no-reparto de la riqueza que cada vez se hace más acusado y patente. Y en eso pocas alternativas a la metralleta encuentro porque no veo ninguna intención en cambiarlo
...Los que sean muy jóvenes ni lo habrán vivido, pero hace sólo 30 años en España íbamos en alpargatas o deportivas Nisu, bebíamos en porrón, conducíamos Seat 131 y Simca 1200, pasábamos el fin de semana en el campo, manteníamos a una familia de 4 con un solo trabajador, pagábamos la casa en 8 ó 10 años, estábamos más gordos o más flacos o más calvos o más planas o más tetudas pero nos importaba un pito, pasábamos más tiempo con los niños y con los abuelos...Teníamos poco, pero lo necesario y básico, y éramos mucho más felices....
Voy a contestar.No idealizo el pasado. Entonces existían personas y familias que no tenían ni lo necesario ni lo básico, pero tenían carencias económicas a las que no era necesario unir la humillación de no tener el vestido de primera comunión de 80.000 pesetas. Ahora hay personas y familias que no tienen nada y rebuscan en los contenedores de basura, algo que veo en mi vida por primera vez. En muchos casos son personas solas. Antes en mi entorno nadie utilizaba la palabra solidaridad, pero si sabía que una familia tenía alguna necesidad, con naturaliad y sin humillar, pasaban todas las familias cercanas para cubrir lo básico y necesario. Nadie hablaba con el cura, ni con Cáritas. La vecinas sabían y actuaban y ya está.No idealizo pero no existía tanta megagili..... en estado destilado y puro. Todo el mundo sabía que en cualquier momento todo podía ser diferente, y cuando te sabes y sientes vulnerable comportas de otra manera.Los que decís que ahora todavía no notáis los cambios, wanderer y regcin, supongo que es por la diferencia de edad, y hay cohortes de treinta y tantos que no se han caído del guindo todavía, y creen que el mundo los espera para que ellos sean sus amos, vestidos de Zara o Sprinfield o H M. Ni siquiera les da por pensar que esas ropas son pingos, son feas, inútiles y uniforman a todo el mundo. Ellos que son tan especiales van con el uniforme todo el día.En mi entorno sí lo noto, pero en gente mayor. Las madres de cuarenta siguen con el disímulo, los padres fingen que encontrarán trabajo pronto y los abuelos saben que esto va para largo.No idealizo pero es más higiénico para el alma vivir sin tanta tontería, y para los niños es más divertido pasar la tarde jugando unos con otros que cada uno con su pantallita, y es más barato.Veo que más o menos he contestado.
(12/10/2012 15:11) EL REQUETERRETROLEASINGUEO.-- LEASING = ALQUILER + OPCIÓN DE COMPRA: queremos un inmueble y un tercero financiero lo compra, nos lo alquila y va vendiéndonoslo poco a poco- RETROLEASING [o "sale & lease back"] = VENTA + LEASING: ya tenemos el inmueble; el tercero financiero nos lo compra a nosotros mismos, nos lo alquila y va revendiéndonoslo poco a poco- RETROLEASING RETROLEASINGUEADO = RETROLEASING + HIPOTECA: el tercero, además, es financiado por nosotros mismos, que somos más financieros que él- RETROLEASING RETROLEASINGUEADO EXTERNALIZADO = RETROLEASING + HIPOTECA + PRÉSTAMO: el tercero es financiado por un prestatario nuestro- RETROLEASING RETROLEASINGUEADO EXTERNALIZADO SOCIALIZADO = RETROLEASING + HIPOTECA + PRÉSTAMO + DINERO PÚBLICO O DEL PÚBLICO: el dinero que le damos al prestatario se lo sacamos al contribuyente o a esos membrillos que, cuando ven pisitos, se les hace el culo 'pesicola'.Je, je. Idiotas.¡Comprad, comprad, que ya viene!
¡Comprad, comprad, que ya viene!