www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
CitarpolloPor eso se pueden establecer paralelismos entre muchos de ellos, pues los fenómenos responden a patrones similares, a pesar de ser fenómenos sin ninguna relación entre sí por estar en campos completamente separados. Sin embargo, los patrones emergentes comparten muchas características.Te pediría un favor, pollo, puedes pasar documentación o bibliografía sobre lo que acabas de escribir, me parece interesante, y reune modelos físicos, biológicos, sociales.Me gustaría saber algo más de este tema.Gracias.
polloPor eso se pueden establecer paralelismos entre muchos de ellos, pues los fenómenos responden a patrones similares, a pesar de ser fenómenos sin ninguna relación entre sí por estar en campos completamente separados. Sin embargo, los patrones emergentes comparten muchas características.
The concept has been in use since at least the time of Aristotle.[1] John Stuart Mill[2] and Julian Huxley[3] are just some of the historical luminaries who have written on the concept.The term "emergent" was coined by the pioneer psychologist G. H. Lewes, who wrote: Every resultant is either a sum or a difference of the co-operant forces; their sum, when their directions are the same -- their difference, when their directions are contrary. Further, every resultant is clearly traceable in its components, because these are homogeneous and commensurable. It is otherwise with emergents, when, instead of adding measurable motion to measurable motion, or things of one kind to other individuals of their kind, there is a co-operation of things of unlike kinds. The emergent is unlike its components insofar as these are incommensurable, and it cannot be reduced to their sum or their difference. (Lewes 1875, p. 412) (Blitz 1992)Jeffrey Goldstein in the School of Business at Adelphi University provides a current definition of emergence in the journal Emergence (Goldstein 1999). Goldstein initially defined emergence as: "the arising of novel and coherent structures, patterns and properties during the process of self-organization in complex systems".Goldstein's definition can be further elaborated to describe the qualities of this definition in more detail: The common characteristics are: (1) radical novelty (features not previously observed in systems); (2) coherence or correlation (meaning integrated wholes that maintain themselves over some period of time); (3) A global or macro "level" (i.e. there is some property of "wholeness"); (4) it is the product of a dynamical process (it evolves); and (5) it is "ostensive" (it can be perceived). For good measure, Goldstein throws in supervenience -- downward causation. (Corning 2002)Corning's definition of emergence: Rules, or laws, have no causal efficacy; they do not in fact “generate” anything. They serve merely to describe regularities and consistent relationships in nature. These patterns may be very illuminating and important, but the underlying causal agencies must be separately specified (though often they are not). But that aside, the game of chess illustrates precisely why any laws or rules of emergence and evolution are insufficient. Even in a chess game, you cannot use the rules to predict “history” — i.e., the course of any given game. Indeed, you cannot even reliably predict the next move in a chess game. Why? Because the “system” involves more than the rules of the game. It also includes the players and their unfolding, moment-by-moment decisions among a very large number of available options at each choice point. The game of chess is inescapably historical, even though it is also constrained and shaped by a set of rules, not to mention the laws of physics. Moreover, and this is a key point, the game of chess is also shaped by teleonomic, cybernetic, feedback-driven influences. It is not simply a self-ordered process; it involves an organized, “purposeful” activity. (Corning 2002)
pisitofilos_creditofagos»20/10/2012 (12:52) 20.- "FINANCIEROÍSTAS".-Hay dos formas de negar la realidad de esta crisis:1] defendiendo que su causa es financiera; y2] proponiendo solo soluciones financieras.La causa de la crisis es inmohipotecaria y su solución solo puede venir de la economía real [res, rei]. Habría que empezar por reestablecer categóricamente el equilibrio de precios relativos a modo de red de seguridad para la actividad económica ordinaria [no la extraordinaria inmobiliaria y su consumo-efecto-riqueza asociado].En efecto, LOS ACREEDORES EXTERNOS PODRÍAN ESTAR INTENTANDO ABANDONAR AL PECADOR QUE NO DA MUESTRAS DE CONTRICIÓN NI TIENE PROPÓSITO DE ENMIENDA.Pero, también, podría estar ocurriendo que el dinero privado estuviera abusando de unos emisores públicos españoles que no quieren hacer los deberes estructurales, en la seguridad de que, al final, de un modo u otro, siempre estará el soberano monetario europeo.El Banco Malo debiera ser el arma con la que asestar el golpe definitivo al maquis inmobiliario. Sin embargo, el proyecto de Real Decreto, con la triquiñuela de los patrimonios separados, pretende congelar los precios en un nivel absurdo que llama, pomposamente, "valor económico".
pisitofilos_creditofagos»20/10/2012 (13:01) 21.- Que nuestras tesis sean sencillas no quiere decir que sean simples.Por contra, hay quien nos tima haciendo pasar por complejas ideas que solo son complicadas.En este caso están los que nos quieren hacer creer que, primero, que la deuda pública estatal se coloca en libertad e independencia, y, segundo, que la prima de riesgo es un precio "neoclásico".Es verdad que, en lo que se llama "rescate", los rescatados de verdad son los tenedores de bonos que tienen la posibilidad de liberarse de ellos. Pero ya veremos si quieren "liberarse" del extratipo que están sacando por estar la política económica española en manos de comediantes gallináceos y nenazas aguachirladoras.
El lookism (o “aspectismo”, como se ha traducido en castellano) es uno de los prejuicios sociales que con más frecuencia aparecen en el mercado laboral –y también en la vida social–. En sentido estricto, el término serviría para definir todas aquellas discriminaciones originadas por el aspecto del trabajador –su origen se encuentra en términos negativos tales como sexism o racism–, que le ha granjeado el sinónimo “fascismo del cuerpo”.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
pisitofilos_creditofagos»20/10/2012 (22:26) 68.- EN NINGÚN SITIO ESTÁ ESCRITO QUE, ADEMÁS DE LOS IMPUESTOS, LOS SALARIOS TENGAN QUE LLEVAR ANIDADOS UN SEGUNDO PSEUDO-SALARIO INDEXADO A LA INFLACIÓN, PARA SOBREVALORAR LA VIVIENDA DEL ASALARIADO.-Competitividad o, mejor, Productividad, hoy es esto, precisamente. Los usureros inmobiliarios son parásitos de la economía.La tesis es muy sencilla: esta crisis global se debe a esto, por lo que el estrangulamiento financiero de cada economía está correlacionado directamente con su grado de "inmobiliarización".
pisitofilos_creditofagos»20/10/2012 (22:49) 69.- EN NINGÚN SITIO ESTA ESCRITO QUE LOS PRECIOS, ADEMÁS DE LOS IMPUESTOS, TENGAN QUE LLEVAR ANIDADOS OTRO PSEUDO-IMPUESTO INDEXADO A LA INFLACIÓN, PARA COSTES INMOBILIARIOS EXTRAORDINARIOS.-Tú puedes montar las Ferias que quieras, pero luego no te quejes cuando tengas que pagarlas.España es un país que ha querido poner ricos a sus propietarios inmobiliarios. Ahora no vengáis con pucheritos.Y nunca olvidéis que El Terruñito es la versión política de El Pisito.P.S.: Me encanta lo que está pasando últimamente porque, por fin, empieza a situarse la culpa donde está de verdad en este particular caso histórico, en los jugadores, y no en la banca ni en los reguladores ni en los comunicadores, tres instancias meramente instrumentales en una democracia formal. No pensemos que la clase dominante estaba muy contenta con El Pisito.
http://foro.cotizalia.com/foro/7580/530/asc/pagina/2Citarpisitofilos_creditofagos»20/10/2012 (22:26) P.S.: Me encanta lo que está pasando últimamente porque, por fin, empieza a situarse la culpa donde está de verdad en este particular caso histórico, en los jugadores, y no en la banca ni en los reguladores ni en los comunicadores, tres instancias meramente instrumentales en una democracia formal. No pensemos que la clase dominante estaba muy contenta con El Pisito.
pisitofilos_creditofagos»20/10/2012 (22:26) P.S.: Me encanta lo que está pasando últimamente porque, por fin, empieza a situarse la culpa donde está de verdad en este particular caso histórico, en los jugadores, y no en la banca ni en los reguladores ni en los comunicadores, tres instancias meramente instrumentales en una democracia formal. No pensemos que la clase dominante estaba muy contenta con El Pisito.
Se sabe ya quien es el tal PPCC. ¿Qué significan las siglas?
Cita de: traspotin en Octubre 21, 2012, 12:13:41 pmCita de: Pulpo RonPaul en Octubre 21, 2012, 11:34:26 amSe sabe ya quien es el tal PPCC. ¿Qué significan las siglas?TE va a caer la del pulpo PS: Es broma. Pisitófilos Creditófagos. Pásare por http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2012/Se agradece la aclaración.¿Y qué es TE? Gracias anticipadas
Cita de: Pulpo RonPaul en Octubre 21, 2012, 11:34:26 amSe sabe ya quien es el tal PPCC. ¿Qué significan las siglas?TE va a caer la del pulpo PS: Es broma. Pisitófilos Creditófagos. Pásare por http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2012/
Muy amable. Así mismo lo veo igualmente. No es tocho. Una cuestión: ¿Qué es generación T?