* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Urederra
[Hoy a las 20:02:41]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012  (Leído 1174164 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83521
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1275 en: Octubre 30, 2012, 09:54:30 am »
Citar
El próximo Reglamento de Despido Colectivo va a marcar un antes y un después en el ajuste del sector público en España. Esta es la intención con la que los Ministerios de Hacienda y de Empleo trabajan actualmente para sacar adelante una normativa que facilitará los expedientes de extinción de contratos en todos los organismos del Estado con un máximo de 20 días de indemnización por año trabajado. Para ello, será condición objetiva que las entidades oficiales que deseen ajustar su personal laboral acrediten un esfuerzo fiscal equivalente a una reducción del 5% en sus presupuestos de gastos anuales.
Mientras Fátima Báñez anunciaba el pasado viernes el desarrollo de la Ley de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral, su colega Cristóbal Montoro perfilaba los últimos retoques de un Real Decreto que verá próximamente la luz en el Boletín Oficial del Estado. El papel de Hacienda es fundamental en la nueva disposición por cuanto que supone un cambio radical en las relaciones laborales dentro del segmento de la Administración Pública.
El Gobierno ha informado a los sindicatos de funcionarios del alcance de lo que se considera como una reforma estructural de segundo grado que equipara las condiciones del mercado de trabajo dentro del sector público con las que ya rigen en el sector privado. En definitiva, se trata de eliminar trabas y liberalizar las llamadas causas objetivas del despido para todo el personal laboral que los sindicatos calculan en torno a 700.000 trabajadores en toda España. Los funcionarios de carrera quedarán a salvo de la nueva regulación dado su singular régimen jurídico.
El decreto desarrolla la disposición adicional vigésima del Estatuto de los Trabajadores que se incorporó con la reforma laboral facilitando la aplicación de nuevos EREs en todos los organismos públicos, entidades o sociedades mercantiles bajo control mayoritario del Estado, así como en los ayuntamientos y autonomías. El reglamento incluirá una serie de garantías reforzadas en relación al sector privado, empezando por la exigencia de un informe previo y vinculante del órgano competente en materia de función pública. Asimismo, será necesaria la intervención de la Inspección de Trabajo cuando el programa de ajuste afecte a la Administración General del Estado o a las Comunidades Autónomas. También se amplían los requerimientos de documentación justificativa, ya que el procedimiento deberá iniciarse por escrito y acompañarse de documentación exhaustiva sobre las causas que lo motivan.
En lo que respecta a las condiciones económicas exigidas en el sector público, el Gobierno ha previsto como referencia básica la certificación de los presupuestos del organismo o entidad interesada. Hacienda quiere promover estímulos que favorezcan el recorte de gastos en la Administración y para ello se plantea la necesidad de fijar un mínimo ajuste presupuestario como premisa esencial para llevar a cabo un recorte de plantilla en las mismas condiciones que tiene el sector privado cuando justifica la existencia de pérdidas económicas.
En el sector público, donde los ingresos vienen dados en gran parte por las subvenciones oficiales, la idea del Gobierno es que sólo se puedan abordar EREs con extinción de contratos a partir de una reducción de gastos presupuestarios del 5% en un año o del 7% en dos años consecutivos. Bajo estas condiciones objetivas económicas, la reforma laboral aprobada el pasado mes de julio se traslada con todas sus consecuencias al ámbito de la Administración del Estado en una medida inducida también por el objetivo esencial de la política económica de Rajoy que no es otro que reducir como sea el déficit público en España.
 


¿Continúa el salariazo?

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/10/30/el-sector-publico-podra-despedir-con-solo-20-dias-si-ajusta-el-gasto-un-5--108168/
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1276 en: Octubre 30, 2012, 09:58:11 am »
De acuerdo en todo. Pero aconsejo rebajar el tono generacional. No es generación todo lo que reluce, quiero decir que el expolio, para poder haber sido generacional ha necesitado de.
1.- Una socialdemocracia esperpéntica que hizo de la especulación el modo de acumulación. ¡Toma ya! El SPD debió de alucinar in Bunte Blaetter.
2.- El núcleo de la especulación era: para los poderosos la privatización. Para los pobretes el pisito-así tragan. Modelo El Lazarillo. Yo comía las uvas a dos y tu callabas.
3.- Herramienta. Las Cajas. Creadas para bancarizar a gitanos, pobres de solemnidad etc. La libreta como paradigma.
En una fase superior y final del cajismo se llegó al preferentismo...desde paraíso fiscal para no pagar al FGD. Aquí discrepo con ppcc y con el foro. La línea general es que los pringados fueron también responsables como en todo timo. Mi pdv es que, al contrario, el preferentismo es estafa con agravante de autoridad por parte del estafador. ¿Cómo vais a calificar el que el Director de la Agencia donde la pobre Doña Brígida, la portera en el sotabanco, le diga a esa mujeruca, que podía haber sido muy bien la madre de Arturo Barea (leed "La forja de un rebelde) "meta vd. los ahorros de su vida", es decir, veinte mil euros, "en preferentes que eso es seguro"? ¿Y vosotros sois los que defendéis el hurto famélico? No tenéis corazón. Agravante en grado máximo por pufar a una pobrecilla no culpable de nada. Ni siquiera de ser el modelo de la Madre de Gorki.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83521
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1277 en: Octubre 30, 2012, 10:00:54 am »
Citar
Los descuentos anunciados ayer para el traspaso de activos al 'banco malo' -del 63,1% como media para los adjudicados y del 45,6% para el crédito promotor- supondrán unas provisiones para los bancos sanos de más de 20.000 millones adicionales a las que tienen en la actualidad si tienen que poner sus activos tóxicos al mismo valor que los de este vehículo, según estimaciones que circulan en el sector. De lo contrario, no podrán competir con él. La cuestión es si tendrán que dotarlas o no. El FROB asegura que no, pero los mercados pueden exigirlo; dependerá de si demuestran que la calidad de sus activos es mejor que la del banco malo.   
   "El precio de transferencia no constituye una referencia adecuada para la valoración de los activos bancarios que no se transfieran. Es una operación singular para unas entidades con unos requisitos especiales que no se pueden trasladar al resto", explicó ayer el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy. Según este argumento, el precio al que se van a transferir estos activos es menor que el de los de los bancos 'sanos' porque incluye descuentos derivados de la transmisión de activos a la Sareb: adquisición en bloque, cobertura de riesgos, necesidad de obtener una rentabilidad suficiente, gastos que asumían las entidades o perspectivas de desinversión de los activos.
 De ahí que no vaya a haber una exigencia de provisiones adicionales para valorar los activos de los bancos sanos al mismo precio que los del malo. Es decir, no va a haber un Decreto 'Guindos 3' después de los dos primeros que exigían fuertes provisiones sobre el crédito moroso y los adjudicados (el Decreto de febrero) y sobre el crédito promotor al corriente de pago (el de mayo). Hay que tener en cuenta que los descuentos fijados para la Sareb, el nombre del 'banco malo', son superiores a los que exigen los dos primeros Decretos de Guindos.
 Ahora bien, en las entidades afectadas no están de acuerdo y temen tener que trasladar finalmente esta rebaja de valoración a sus propios balances. "Primero hay que preguntarse a qué precio va a vender los activos el 'banco malo', porque se supone que los tendrá que vender más caros de los que los va a comprar. Y también en qué plazo los va a vender. Porque eso puede aliviar las exigencias de provisiones para los bancos que aprobaron los test de estrés", según una de las fuentes consultadas.
 Otra añade que la exigencia de estas provisiones por el mercado "va a depender de si estas entidades demuestran que la calidad de sus activos es mayor que la de los del 'banco malo'; en ese caso, el mercado va a aceptar que no provisionen, pero en caso contrario se lo va a exigir". Hay que partir de la base de que los analistas internacionales desconfían en general de las pérdidas de la banca española en el ladrillo, ya que consideran que en realidad son mucho mayores de lo declarado, de ahí que estimen insuficientes las cantidades para el rescate (en torno a 40.000 millones). Por eso, lo más probable es que su actitud sea la de aplicar a todos los activos la misma valoración que la del 'banco malo', con el consiguiente quebranto para los bancos sanos.
 De hecho, los grandes bancos se han enfrentado a la troika para tratar de que los descuentos del 'banco malo' fueran lo más exiguos posibles con el fin de no sufrir pérdidas en sus propias cuentas. Un informe de Morgan Stanley de mediados de septiembre estimaba estas pérdidas potenciales entre 7.000 y 14.000 millones sólo para los bancos cotizados, lo cual supondría sacrificar todo el beneficio que generan en España el próximo año.
 BBVA, el mayor déficit de provisiones
 Un informe de Merrill Lynch estima que el déficit de provisiones respecto al escenario adverso de Oliver Wyman -que viene a coincidir con los descuentos anunciados ayer- es de 8.474 millones para BBVA-Unnim, de 3.649 millones para Unicaja-Caja España, de 1.724 millones para KutxaBank, de 1.272 millones para Sabadell-CAM y de 5.971 para Santander. Este estudio no incluye a CaixaBank -aunque otras estimaciones afirman que esta entidad tiene un déficit de más de 2.300 millones solamente en adjudicados, sólo superado por los 2.800 de BBVA- y calcula que Bankinter tiene un superávit de provisiones de 177 millones.
 Fuera del grupo de los aprobados (el grupo cero), Merrill considera que Ibercaja y Liberbank necesitan más de 3.000 millones para poner sus activos a precios del 'banco malo', que el déficit de BMN es de 2.881 y que el de Popular se va hasta 7.529. No obstante, estos cálculos no incluyen las provisiones dotadas por las entidades en el tercer trimestre del año.


 :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/10/30/las-entidades-sanas-deberan-provisionar-20000-millones-para-competir-con-el-banco-malo-108202/
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50171
  • -Recibidas: 59817
  • Mensajes: 9852
  • Nivel: 983
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1278 en: Octubre 30, 2012, 10:12:02 am »
De acuerdo en todo. Pero aconsejo rebajar el tono generacional. No es generación todo lo que reluce, quiero decir que el expolio, para poder haber sido generacional ha necesitado de.
1.- Una socialdemocracia esperpéntica que hizo de la especulación el modo de acumulación. ¡Toma ya! El SPD debió de alucinar in Bunte Blaetter.
2.- El núcleo de la especulación era: para los poderosos la privatización. Para los pobretes el pisito-así tragan. Modelo El Lazarillo. Yo comía las uvas a dos y tu callabas.
3.- Herramienta. Las Cajas. Creadas para bancarizar a gitanos, pobres de solemnidad etc. La libreta como paradigma.
En una fase superior y final del cajismo se llegó al preferentismo...desde paraíso fiscal para no pagar al FGD. Aquí discrepo con ppcc y con el foro. La línea general es que los pringados fueron también responsables como en todo timo. Mi pdv es que, al contrario, el preferentismo es estafa con agravante de autoridad por parte del estafador. ¿Cómo vais a calificar el que el Director de la Agencia donde la pobre Doña Brígida, la portera en el sotabanco, le diga a esa mujeruca, que podía haber sido muy bien la madre de Arturo Barea (leed "La forja de un rebelde) "meta vd. los ahorros de su vida", es decir, veinte mil euros, "en preferentes que eso es seguro"? ¿Y vosotros sois los que defendéis el hurto famélico? No tenéis corazón. Agravante en grado máximo por pufar a una pobrecilla no culpable de nada. Ni siquiera de ser el modelo de la Madre de Gorki.

Lo mismo puede decirse de los períodos de carencia en las hipotecas. La gente menos informada pensó que podría pagar las cuotas. Pero conviene recordar, que la Banka sólo es un instrumento.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1279 en: Octubre 30, 2012, 10:43:46 am »
Aquí discrepo con ppcc y con el foro. La línea general es que los pringados fueron también responsables como en todo timo. Mi pdv es que, al contrario, el preferentismo es estafa con agravante de autoridad por parte del estafador. ¿Cómo vais a calificar el que el Director de la Agencia donde la pobre Doña Brígida, la portera en el sotabanco, le diga a esa mujeruca, que podía haber sido muy bien la madre de Arturo Barea (leed "La forja de un rebelde) "meta vd. los ahorros de su vida", es decir, veinte mil euros, "en preferentes que eso es seguro"? ¿Y vosotros sois los que defendéis el hurto famélico? No tenéis corazón. Agravante en grado máximo por pufar a una pobrecilla no culpable de nada. Ni siquiera de ser el modelo de la Madre de Gorki.
Hay jugadorculpismo y jugadorculpismo. Pienso que nadie en el foro es radical en esto, es relativo.

Está la pobre señora Brígida y está el señor Don Palillero, que pegó pelotazos varios del ladrillo y, ahíto de sacar a cada promoción unos rendimientos del 30% no se conformaba luego con un triste depósito al 3% cuando acabó la orgía. El salteador de caminos con corbata que dirige su sucursal le ofreció un producto muy interesante que podía darle un 10% y a Don Palillero se le hicieron los ojos chirivitas y el culo pepsicola.

El salteador de caminos con corbata es en el caso de doña Brígida un desalmada canaña y HDLGP y en el foro no creo que se discuta eso. En el caso de Don Palillero casi, casi, un Robin Hood moderno que roba al ladrón para reponer lo que a su vez otro ladrón saqueó a la entidad por otro lado. Las gallinas que entran por las que salen (o casi).

Doña Brígida es el cabrero pashtún que recibe un balazo en el fuego cruzado entre US Marines y los talibanes.

El Hombre Invisible

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 259
  • -Recibidas: 491
  • Mensajes: 66
  • Nivel: 9
  • El Hombre Invisible Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1280 en: Octubre 30, 2012, 10:54:59 am »
Que pisitófilos hable de la pinza amerasiática (parafraseando aquel escándalo del Institute of Pacific Relations en los días tempranos de la guerra fría) me confirma el reset europeo, o sea, que a las Ideítas efectivamente también se les va a dar puerta en el proceso de transición. Por cierto, parece que está habiendo cambios sustanciales en el status quo de las mujeres en España, el otro día una sentencia del constitucional que habilitaba a los jueces a decidir la custodia compartida contra el criterio del fiscal, hoy una del supremo sobre repartir el pago de la hipoteca en caso de divorcio.. son cambios muy sustanciales que se están haciendo por la puerta de atrás (que son sentencias judiciales y no iniciativas legislativas)..
« última modificación: Octubre 30, 2012, 10:57:54 am por El Hombre Invisible »

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1281 en: Octubre 30, 2012, 11:48:02 am »
De acuerdo en todo. Pero aconsejo rebajar el tono generacional. No es generación todo lo que reluce, quiero decir que el expolio, para poder haber sido generacional ha necesitado de.
1.- Una socialdemocracia esperpéntica que hizo de la especulación el modo de acumulación. ¡Toma ya! El SPD debió de alucinar in Bunte Blaetter.
2.- El núcleo de la especulación era: para los poderosos la privatización. Para los pobretes el pisito-así tragan. Modelo El Lazarillo. Yo comía las uvas a dos y tu callabas.
3.- Herramienta. Las Cajas. Creadas para bancarizar a gitanos, pobres de solemnidad etc. La libreta como paradigma.
En una fase superior y final del cajismo se llegó al preferentismo...desde paraíso fiscal para no pagar al FGD. Aquí discrepo con ppcc y con el foro. La línea general es que los pringados fueron también responsables como en todo timo. Mi pdv es que, al contrario, el preferentismo es estafa con agravante de autoridad por parte del estafador. ¿Cómo vais a calificar el que el Director de la Agencia donde la pobre Doña Brígida, la portera en el sotabanco, le diga a esa mujeruca, que podía haber sido muy bien la madre de Arturo Barea (leed "La forja de un rebelde) "meta vd. los ahorros de su vida", es decir, veinte mil euros, "en preferentes que eso es seguro"? ¿Y vosotros sois los que defendéis el hurto famélico? No tenéis corazón. Agravante en grado máximo por pufar a una pobrecilla no culpable de nada. Ni siquiera de ser el modelo de la Madre de Gorki.


Disculpa Xoshe, pero creo que cometes el mismo error que cometen todos los que se oponen a hacer un análisis generacional: no hablas de generaciones ni grupos. Te hundes en el detalle para ver si a Doña Concha le fue mejor que a Don Fabián o a Arturito. Eso no es análisis generacional.

Que al 20%, o al porcentaje que quieras, de los T le haya ido mal, no invalida el análisis generacional. A cada uno de ellos le habrá ido mejor o peor según sus decisiones, suerte, etc.

De lo que se trata no es de los jugadores, sino del campo de juego.

El Hipotecón significa que, al dinero que corresponde al momento presente, se suma el dinero futuro, que luego habrá que ir repagando.

La generación T ha jugado en un campo en que el trabajo estaba bastante o muy asegurado, en que se cobraba pensión (y no pequeña), en que una persona podía mantrener una familia de 4 ó 5, en que se podía tener hijos, etc.

En particular, la generación T ha jugado en un campo en el que estaba en circulación todo el dinero "de su época" más mucho del dinero "de la época de sus hijos". Dinero futuro (de 2010, 2015, 2020, 2025...) que se trajo a 1990, 1995, 2000, 2005 - Hipotecón mediante - para híper-desarrollo de la burbuja inmobiliaria y para disfrute de los T.

Los H se encuentran con que en tiempos de la anterior generación se ha gastado tanto el dinero T como el dinero H. Los H se encuentran sin crédito por sobreendeudamiento. Su tarea generacional es devolver todo el dinero de su época que se adelantó a la época T.

Esto, a nivel privado, se ve siniestramente complementado por el aumento espectacular del endeudamento público, por el que los H y sus hijos (la siguiente generación) van también a pagar el atracón y la orgía de dinero fácil y derroche de la época T.

Es como si nos dedicamos los próximos años a destruir el planeta por completo, y cuando nuestros hijos nos llamen la atención les decimos cínicamente "¡Déjate ya de análisis de generacioncitas! ¡A quitar uranio del suelo! ¡Vago! ¡A tu edad yo me deslomaba cosechando y vendimiando!"


« última modificación: Octubre 30, 2012, 11:50:35 am por visillófilas pepitófagas »
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1282 en: Octubre 30, 2012, 12:26:34 pm »
Y hablando de análisis generacionales:

http://economia.elpais.com/economia/2012/10/29/actualidad/1351507256_424684.html


Citar
Los jubilados se adelantan a los jóvenes en nivel de gasto
El gasto de las familias en alquileres y servicios básicos se dispara más de un 40% desde 2006
Cae la partida de las rentas que se dedica a ropa o automóviles


El mundo al revés, hoygan.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44386
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1283 en: Octubre 30, 2012, 13:37:44 pm »
[...]
He de recordar que también familias pudientes han quedado pilladas con las preferentes.
Existe una "duda razonable" sobre si la generación T es o no responsabilizable del desaguisado. Como adelanta VVPP, el caso es que ellos estaban allí en el momento del asesinato y dejaron sus huellas por todo el escenario del crimen.

De todas formas opino que la globalización tiene más peso sobre la situación, aunque por supuesto sin restar un ápice de importancia a la colaboración necesaria de la GenT.

mowin

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3208
  • -Recibidas: 1350
  • Mensajes: 180
  • Nivel: 24
  • mowin Con poca relevanciamowin Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1284 en: Octubre 30, 2012, 13:51:00 pm »
Sí, lo que parece ser que se busca es primero integrar en la Xunta - como personal laboral- a personal de la Administración paralela. Entidades Instrumentales es eso: empresas públicas y entes de ese tipo.
Y después, funcionarizar personal laboral.


O bien, primero integran en la Xunta al personal de la Administración paralela y luego, Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada. mediante, sustituir a los laborales con proceso selectivo por los integrados. Una suposición, no más.

Puesto que prioriza, SI la administración lo desea, a los laborales por procesos selectivo. Siendo en una CCAA el ministerio de Hacienda PUEDE hacer que eso se priorice. Y, en caso negativo en ambas instancias, tienen prioridad los representantes sindicales, y SI está en convenio quienes tengan cargas familiares, quienes tengan una edad o quienes tenga una discapacidad (u otros colectivos).
"Ni lo viejo ni lo nuevo: ¡lo necesario!" - Vladimir Tatlin.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44386
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1285 en: Octubre 30, 2012, 13:55:36 pm »
Por mi costumbre de empezar a leer desde atrás, añado:

Están aferrados a su tesoro porque es SU LEGADO.
La mayor parte de ellos, por avaricia o para dejar "algo" a su prole, han apostado todo al ladrillo y ahora no tienen nada (de valor comercial).
Aún peor, no lo tienen ni ellos ni sus herederos.

Apenas unas soluciones habitacionales que prácticamente se pueden considerar bienes fungibles.

Yo también estaría aguachirlando.


cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 614
  • -Recibidas: 4380
  • Mensajes: 555
  • Nivel: 88
  • cujo Su opinión importacujo Su opinión importacujo Su opinión importacujo Su opinión importacujo Su opinión importacujo Su opinión importacujo Su opinión importacujo Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1286 en: Octubre 30, 2012, 14:13:19 pm »
Por mi costumbre de empezar a leer desde atrás, añado:

Están aferrados a su tesoro porque es SU LEGADO.
La mayor parte de ellos, por avaricia o para dejar "algo" a su prole, han apostado todo al ladrillo y ahora no tienen nada (de valor comercial).
Aún peor, no lo tienen ni ellos ni sus herederos.

Apenas unas soluciones habitacionales que prácticamente se pueden considerar bienes fungibles.

Yo también estaría aguachirlando.

varios amigos de mis padres, pequeños empreasarios rondando los 65-70 tienen todo lo ganado en su vida invertido en pisos..  cinco, diez, quince. todo en pisos.
Es lo que van a dejar a sus hijos.
Mis padres gracias a dios, se plantaron por indigestion.. herencias recibidas, no necesitaban mas pisos (unos cuantos, no digo el numero) y el dinero que han ido ahorrando en su vida laboral, está en otras historias... antes eran los tontos de l grupo ¿ahora?
Mis padres son T (minusculas) pues no han vendido ningun piso, pero bien que han recibido con los brazos abiertos jugosas idemnizaciones de prejubilacion de empresas publica  :roto2:

Hoy en dia a mis padres los pisos no les quitan el sueño (pues nunca se lo han quitado). En cambio es recurrente la conversación de sus amigos de que los pisos no van a bajar mucho mas (por la cuenta que les trae)

Ejemplos como aquel que a lo largo de veinte años ha llegado a acumular unos 12 pisos, y en un ultimo acto de afirmación personal, se metió en un chaletazo de unos 2 millones de euros, que hoy no creo que llegue a 600.000€
todas las ganancias netas de una vida de duro trabajo zampadas en un monton de ladrillos... y lo que te rondaré morena.

Ojo con la generación Triunfadora, que no es tan triunfadora como creemos.
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1287 en: Octubre 30, 2012, 14:27:59 pm »
Se tiende a estereotipar  a los T, cada cual según lo que observa en su entorno.

Para ppcc todos son pensionistas de €2.000+ y varios pisos alquilados, pero realmente apenas 1,1M de pensionistas superan los  €18.000 brutos anuales, otros se fijan en los que supuestamente "ganan demasiado" ("no puede ser que un viejo gane más que yo", dirán algunos), etc.

Pocos entran a considerar detalles como que 2M de "Ts" (bueno, parte importante quizá pre-Ts) pasaron varios años en las décadas de los 60 y 70, trabajando y ahorrando en fábricas alemanas, belgas o suizas, y por supuesto el tercio largo de presuntos "agricultores" de las estadisticas del tardofranquismo (escondite estadístico de una miseria atroz) también ha desaparecido de la memoria, como las chicas de pueblo que entrados los 70 y hasta los 80, se iban a la urbe "a servir" trabajando como internas por el equivalente a medio SMI si llegaba.

En promedio no es tan boyante la situación de los T salvo por el hecho llamativo de que la parte superior (el quintil más alto, o poco más) ha logrado acumular más de una vivienda (en algunos casos la segunda, o tercera o cuarta son claramente infraviviendas al final de su vida útil, probablemente acabarán demolidas en no demasiado tiempo si los herederos no las ocupan o arriendan) y a veces un puñadito, porque sí eran realmente baratas respecto, eso sí, a los salarios de industria y algunos servicios públicos o  (pocos) privados (banca, seguros, eléctricas, transporte aéreo, esas mismas compañías que hoy siguen remunerando con promedios de €50.000 y en las que un cuasisexagenario sin estudios puede llegar a rozar los €3.000 netos al mes) o a los beneficios (importantes) del pequeño comercio y hostelería con local amortizado por haberlo adquirido a precio ridículo. Nadie tiene en cuenta que el grueso de pensionistas -que se mueven en la banda €600-900 al mes con suerte- ha pagado un pisito y a veces ni eso (muchos trabajos de hace décadas eran sin SS o por la mínima, con vivienda pagada mientras duraban -conserjes, bedeles, algunas industrias- y otros pagos en especie).

Sí es cierto que justo lo que ppcc cataloga como T (1940-55) es un grupo con singular suerte relativa porque sus predecesores vivieron muy mal y a ellos les vino a redimir de sus deudas la enorme inflación de los 70 (cuando los créditos eran a tipo fijo, la ruina entonces se la comieron los bancos y luego la factura cayó sobre todos los españoles por igual en parte en forma de más inflación no totalmente indexada para los asalariados), con lo que la vida fue más fácil y también las altas tasas de crecimiento de 1965-74 más 1985-91 generaron un cambio estructural, a mejor, en el mercado laboral que ellos aprovecharon más que nadie (como ahora esa tendencia se ha invertido, la cosa es más llamativa). Pero como promedio su vida no ha sido un gran chollo, aunque en vista de la situación actual muchos firmarían por ella.

El franquismo además con su proteccionismo sí que en cierto modo generó mucho ahorro forzoso por falta de bienes que consumir (como en la RDA o la URSS pero más moderado): recuerdo que Canarias (o Venezuela, qué tiempos!) en mi infancia ofrecía posibilidades de gasto que en la Península sencillamente no existían, y eso permitía dedicar más renta disponible al ahorro/acumulación inmobiliaria sin ser consciente de que uno "se perdía" algo (viajar en avión era prohibitivo y pocos lo hacían).
« última modificación: Octubre 30, 2012, 16:13:43 pm por Republik »

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1288 en: Octubre 30, 2012, 15:24:47 pm »
Por mi costumbre de empezar a leer desde atrás, añado:

Están aferrados a su tesoro porque es SU LEGADO.
La mayor parte de ellos, por avaricia o para dejar "algo" a su prole, han apostado todo al ladrillo y ahora no tienen nada (de valor comercial).
Aún peor, no lo tienen ni ellos ni sus herederos.

Apenas unas soluciones habitacionales que prácticamente se pueden considerar bienes fungibles.

Yo también estaría aguachirlando.

A mí me gustaría añadir otra reflexión. 

Cuando hablo sobre la crisis con los T, lo que observo es que no conciben la posibilidad de que las cosas puedan cambiar.  Ya sea el precio del Pisito, las sacrosantas instituciones de la II Restauración o la geopolítica, les cuesta mucho aceptar una visión del mundo donde este no está congelado en la foto fija que ellos han conocido "de toda la vida". 

Es, por supuesto, una visión que cualquiera que sepa algo de Historia sabe que es naïf.  Pero ocurre que esta generación ha vivido el mayor periodo de estabilidad y prosperidad de la historia, la Guerra Fría.  ¿Es posible que esta experiencia de un mundo con relativamente pocos conflictos y cambios les haya conformado su visión del mundo? ¿O es sólamente la edad, o el ego de proteger un supuesto legado?

En cualquier caso, es esta actitud conservadora que tienen la mayoría de ellos les convierte en una fuerza opuesta al cambio, es decir opuesta intelectualemente al transicionismo.

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #1289 en: Octubre 30, 2012, 15:52:46 pm »
Acabo de hablar con un mando intermedio de bankia, no puedo evitar contaros qué piensa un castuzo...  :biggrin:

- Edad: 54
- Merkel lo que pasa es que se aprovecha de España ganando dinero con nuestro sufrimiento
- Lo que hacen con los recortes es obligarnos a retroceder
- Lo que hay que hacer es mantener a la gente en los puestos de trabajo aunque no hagan nada, pagándoles el sueldo para que luego ellos consuman y sigan la "rueda de la economía"
- Hay una demanda de 1.000.000 de pisos que explotará en cualquier momento, están deseando comprar pero no lo hacen por falta de financiación y miedo
- Va a volver a haber una burbuja inmobiliaria y los precios van a subir mucho
- Lo que tendría que hacer el gobierno es plantarse ante Europa y decirles en petit comite: "srs alemanes, la prima tiene que estar por debajo de 400 puntos, si sube más de eso hacemos impago y os rompemos el euro"
- Si nos vamos del euro todo sería fácil, porque la moneda no es más que un instrumento, nos inventamos la neopeseta y funcionamos con eso

señores, estamos sentenciados...  :tragatochos: :tragatochos:

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal